|
|
Normatividad para llevar a cabo
proceso de titulación por acuerdo |
Acceso |
Estatus |
 |
CONVOCATORIA Acuerdo Secretarial
N° 590. Titulación por Estudios de Posgrados |
 |
Vigente |
 |
Consulte el instructivo del proceso de
titulación |
 |
Vigente |
|
I. DE LOS ASPIRANTES
Podrán solicitar la expedición de su título y cédula
profesional en los términos previstos en el Acuerdo número
590, quienes:
1. Hayan terminado sus estudios
de educación normal, de conformidad con los planes y
programas de estudios emitidos con anterioridad a 1997 en
instituciones pertenecientes al Sistema Educativo Nacional
autorizadas por las instancias competentes y con registro en
la Dirección General de Profesiones (DGP) de la Secretaría
de Educación Pública (SEP).
2. Cuenten con el 100% de los créditos del plan de estudios
de la Licenciatura respectiva.
3. Se desempeñen como docentes en alguna escuela pública de
educación básica federalizada o estatal y cuenten con cinco
años de servicio.
4. Los docentes de las escuelas públicas de educación básica
que se encuentren en situación de baja por jubilación,
podrán acogerse a los beneficios de esta Convocatoria,
siempre y cuando esta condición no exceda el término de
cinco años anteriores a la expedición del Acuerdo antes
mencionado. |
|
|
|
|
|
|
II. DE LA OPCIÓN DE
TITULACIÓN
Los aspirantes a obtener su título profesional podrán
presentar su solicitud para titularse a través de la única
opción prevista en esta convocatoria:
Estudios de Posgrado. |
|
|
|
|
|
|
III. DE LOS REQUISITOS
Los requisitos que deberá cubrir el aspirante son:
El llenado del formato previsto en la página de la DGESPE,
anexando la siguiente documentación en formato PDF:
1. Copia certificada de Acta de nacimiento.
2. Identificación oficial con fotografía.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
4. Certificado de Bachillerato o equivalente de institución
con autorización oficial.
5. Certificado de terminación de estudios de educación
normal, emitido por institución con autorización oficial.
6. Constancia de prestación de servicios laborales emitida
por la autoridad competente.
7. Constancia de Servicio Social.
8. Certificado de terminación total de estudios de la
Especialidad o el certificado parcial que acredite el 50% de
los créditos de los estudios de Maestría, emitido por una
institución con autorización de la autoridad educativa
competente. Dichos estudios de posgrado deberán ser
realizados en el ámbito educativo y haber sido cursados
durante los últimos cuatro años previos a la presentación de
su solicitud. |
|
|
|
|
|
|
IV. PROCEDIMIENTO PARA LA
OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL
1. La solicitud para acceder al proceso de titulación, se
deberá requisitar de Internet en la dirección electrónica
www.dgespe.sep.gob.mx.
2. Ingresar a la ventana denominada “Titulación por Estudios
de Posgrado”.
3. Llenar el formato de Registro para titulación.
4. Escanear y anexar los documentos establecidos en el
numeral anterior.
5. La DGESPE notificará al aspirante vía correo electrónico,
que ha sido aceptado para continuar con el trámite de
titulación o la improcedencia para continuar, según sea el
caso.
6. Entregar documentos
originales en la DGESPE, de acuerdo a la fracción VI de la
presente Convocatoria. |
|
|
|
|
|
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Difusión de la Convocatoria
Del 2 al 14 de febrero de 2016.
Registro de aspirantes Del 15 al 26 de febrero de
2016.
Aviso de aceptación al proceso de titulación El 7 de
marzo de 2016.
Entrega de documentos originales a la DGESPE Del 7 al
18 de marzo de 2016. |
|
|
|
|
|
|
VI. DE LA TRAMITACIÓN DEL
TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL
Una vez recibida la notificación de aceptación al proceso de
titulación, el aspirante deberá entregar en las oficinas de
la DGESPE, por correo certificado o de manera personal,
además de los señalados en el numeral III De los requisitos
de esta Convocatoria, original y una copia de los documentos
que a continuación se mencionan:
1. Solicitud de expedición de título profesional que emita
el sistema.
2. Solicitud de registro de título y expedición de cédula
profesional, en el formato DGP/DR-01 de la Dirección General
de Profesiones.
3. Seis fotografías en blanco y negro tamaño diploma, de
frente, con fondo blanco y retoque, impresas en papel mate,
con vestimenta clara.
4. Seis fotografías en blanco y negro tamaño infantil, de
frente, con fondo blanco y retoque, impresas en papel mate,
con vestimenta clara.
5. Recibo del pago de derechos vigentes correspondientes por
Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional, así
como pago de derechos por devolución de documentos
originales, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables.
6. Constancia de servicios
laborales emitida por la autoridad competente.
7. Constancia de Servicio Social.
8. Certificado de terminación de estudios de Especialidad o
el certificado parcial que acredite el 50% de los créditos
de estudios de Maestría en el ámbito educativo, en una
institución que cuente con autorización debidamente
registrada en la Dirección General de Profesiones de la
Secretaría de Educación Pública.
La correspondencia que se envíe a la DGESPE deberá señalar
que se trata de trámites relacionados con la Convocatoria
para el proceso de titulación. |
|
|
|
|
|
|
VII. DUDAS E INFORMACIÓN
Para más información, favor de dirigirse a las instalaciones
de la DGESPE, sita en Arcos de Belén 79, 1er. Piso, Col.
Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., C.P. 06010, o
llamar al teléfono 36017500 Exts. 53569 y 53584, con horario
de atención de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes o al
correo electrónico: ignacio.aguilar@nube.sep.gob.mx |
|
|
|
|
|
|
|