|
Comisión de Titulación |
Acceso |
Estatus |
 |
Integrantes de la Comisión de Titulación 2022-2023 |
 |
Vigente |
 |
Calendario del proceso de Titulación 2022-2023 |
 |
Vigente |
 |
Requisitos del proceso de Titulación 2022-2023 |
 |
Vigente |
|
|
Documentos de consulta para proceso de Titulación 2022-2023 |
|
|
 |
Elección de Líneas de Investigación 2022-2023 |
- |
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2023 |
- |
|
 |
Lista de verificación para revisión de documentos académicos apegados al Manual APA. Ciclo Escolar 2022-2023 |

|
Vigente |
|
|
Documentos de consulta para proceso de Titulación 2021-2022 |
|
|
 |
Elección de Líneas de Investigación 2021-2022 |
- |
|
-->
|
|
Estadísticas |
|
|
 |
Estadística de alumnos inscritos, egresados y titulados (Generaciones 2000-Actual) |
 |
|
 |
Historial de procesos |
 |
|
|
|
Normatividad |
Acceso |
Estatus |
 |
Convocatoria al Proceso de
Titulación Acuerdo 590 - Septiembre de 2020 |
 |
Vigente |
 |
Convocatoria al Proceso de
Titulación Acuerdo 590 - Agosto de 2019 |
 |
Historial |
 |
Convocatoria al Proceso de
Titulación Acuerdo 590 - Noviembre 2018 |
 |
Historial |
 |
Convocatoria al Proceso de
Titulación Acuerdo 590 - Febrero 2017 |
 |
Historial |
 |
Lineamientos para organizar el
proceso de titulación. |
 |
Vigente |
 |
Orientaciones académicas para el
trabajo de titulación. Plan
2012. |
 |
Vigente |
 |
Modalidades de Titulación para
la Educación Normal |
 |
Vigente |
 |
Modalidades de titulación (Lic. en Educ. Preescolar. Plan 2022) |
|
Vigente |
 |
Modalidades de titulación (Lic. en Educ. Primaria. Plan 2022) |
|
Vigente |
 |
Modalidades de titulación (Lic. en Educ. Preescolar. Plan 2018) |
|
Vigente |
 |
Modalidades de titulación (Lic. en Educ. Primaria. Plan 2018) |
|
Vigente |
|
|
|
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
2016 |
 |
Historial |
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
2015 |
 |
Historial |
 |
CONVOCATORIA Acuerdo Secretarial
N° 590. Titulación por Estudios de Posgrados |
 |
Historial |
 |
ACUERDO número 590 por el que se
expedirá Título Profesional a los egresados de las escuelas
que se indican. |
 |
Historial |
 |
ACUERDO número 252 por el que se
expedirá título profesional a quienes hayan cursado los
estudios que en el mismo se indican. |
 |
Historial |
 |
PROGRAMA emergente de
titulación, exclusivo para planes de estudio de Educación
Normal |
 |
Vigente |
|
|
|
|
 |
Modalidades_de_titulación_en_la_Licenciatura_en_Educación_Preescolar._Plan_2022. El proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios que le permite al estudiantado normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente. Este proceso recupera los distintos tipos de saberes, expresados en los perfiles general y profesional de la Licenciatura (Saber conocer, Saber hacer y Saber ser y estar) que desarrolló durante la carrera, los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluación, pero que en todas ellas deberá ser evidente que la forma en que se movilizan diversas capacidades para dar respuesta a problemáticas y necesidades teórico-prácticas de la docencia, en un contexto específico. Las modalidades para la titulación que se consideran para este Plan y programas de estudio son las siguientes: a) El Portafolio de evidencias y examen profesional, b) El Informe de prácticas profesionales y examen profesional y, c) La Tesis de investigación y examen profesional. La apertura de otras formas de titulación será definido a través de plenarias académicas nacionales convocadas por el CONAEN, siempre que alcancen consensos nacionales sustentados en las necesidades de formación y el rigor académico correspondiente a las licenciaturas. El Portafolio de evidencias y examen profesional Consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiantado a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las capacidades expresadas en los dominios de saber y desempeños establecidos en el perfil de egreso, con la intención de dar cuenta de su nivel de logro o desempeño en el ámbito de la profesión docente. El estudiantado es acompañado, orientado y apoyado por la maestra o el maestro asesor de la Escuela Normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. El Informe de prácticas profesionales y examen profesional Consiste en la elaboración de un informe analitico-reflexivo del proceso de intervención que realizó en su periodo de práctica profesional, que se elabora en el tiempo curricular establecido en el Plan y programas de estudio vigente, de tal forma que el proceso de titulación no implica más tiempo ni recursos, una vez concluidos los estudios profesionales. El estudiantado es acompañado, orientado y apoyado por la maestra o maestro asesor de la Escuela Normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. La Tesis de investigación y examen profesional Consiste en la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación que culminará con la presentación de una tesis que da cuenta del proceso metodológico realizado y los resultados obtenidos. Al igual que la opción anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular establecido en el Plan y programas de estudio. Cada estudiante normalista podrá seleccionar el tema de investigación con base en las problemáticas que haya detectado en su formación y sobre los cuales pretenda ampliar su conocimiento. Cada estudiante tiene acompañamiento, orientación y apoyo por una maestra o un maestro de la Escuela Normal que fungirá como asesora o asesor. Presentará, además, el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de investigación. |
|
 |
Modalidades_de_titulación_en_la_Licenciatura_en_Educación_Primaria._Plan_2022. El proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios que le permite al estudiantado normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente. Este proceso recupera los distintos tipos de saberes, expresados en los perfiles general y profesional de la Licenciatura (Saber conocer, Saber hacer y Saber ser y estar) que desarrolló durante la carrera, los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluación, pero que en todas ellas deberá ser evidente que la forma en que se movilizan diversas capacidades para dar respuesta a problemáticas y necesidades teórico-prácticas de la docencia, en un contexto específico. Las modalidades para la titulación que se consideran para este Plan y programas de estudio son las siguientes: a) El Portafolio de evidencias y examen profesional, b) El Informe de prácticas profesionales y examen profesional y, c) La Tesis de investigación y examen profesional. La apertura de otras formas de titulación , será definido a través de plenarias académicas nacionales convocadas por el CONAEN, siempre que alcancen consensos nacionales sustentados en las necesidades de formación y el rigor académico correspondiente a las licenciaturas. El Portafolio de evidencias y examen profesional Consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiantado a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las capacidades expresadas en los dominios de saber y desempeños establecidos en el perfil de egreso, con la intención de dar cuenta de su nivel de logro o desempeño en el ámbito de la profesión docente. Cada estudiante es acompañado, orientado y apoyado por la maestra o maestro asesor de la escuela normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. El Informe de prácticas profesionales y examen profesional Consiste en la elaboración de un informe analítico-reflexivo del proceso de intervención que realizó en su periodo de práctica profesional, que se elabora en el tiempo curricular establecido en el Plan y programas de estudio vigente, de tal forma que el proceso de titulación no implica más tiempo ni recursos, una vez concluidos los estudios profesionales. Cada estudiante es acompañado, orientado y apoyado por la maestra o maestro asesor de la escuela normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. La Tesis de investigación y examen profesional Consiste en la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación que culminará con la presentación de una tesis que da cuenta del proceso metodológico realizado y los resultados obtenidos. Al igual que la opción anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular establecido en el Plan y programas de estudio. Cada estudiante normalista podrá seleccionar el tema de investigación con base en las problemáticas que haya detectado en su formación y sobre los cuales pretenda ampliar su conocimiento. Cada estudiante tiene acompañamiento, orientación y apoyo por una maestra o maestro de la escuela normal que fungirá como asesora o asesor. Presentará, además, el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de investigación.
|
|
 |
Modalidades_de_titulación_en_la_Licenciatura_en_Educación_Preescolar._Plan_2018. El proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios que le permite al estudiante normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente. Este proceso recupera los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, valores y experiencias que desarrolló durante la carrera, los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluación. Las modalidades para la titulación en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar son las siguientes: a) El portafolio de evidencias y examen profesional, b) El Informe de prácticas profesionales y examen profesional y, c) La Tesis de investigación y examen profesional. El Portafolio de evidencias y examen profesional Consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales establecidas en el perfil de egreso, con la intención de dar cuenta de su nivel de logro o desempeño en el ámbito de la profesión docente. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por su asesor de la Escuela Normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. El Informe de prácticas profesionales y examen profesional Consiste en la elaboración de un informe analítico-reflexivo del proceso de intervención que realizó en su periodo de práctica profesional, que se elabora en el tiempo curricular establecido en el plan de estudios vigente, de tal forma que el proceso de titulación no implica más tiempo ni recursos, una vez concluidos los estudios profesionales. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por su asesor de la Escuela Normal. Presentará además el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. La Tesis de investigación y examen profesional Consiste en la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación que culminará con la presentación de una tesis que da cuenta del proceso metodológico realizado y los resultados obtenidos. Al igual que la opción anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular establecido en el plan de estudios. El estudiante normalista podrá seleccionar el tema de investigación con base en las problemáticas que haya detectado en su formación inicial y sobre los cuales pretenda ampliar su conocimiento. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por un profesor-investigador de la Escuela Normal que fungirá como su asesor. Presentará, además, el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de investigación.
|
|
 |
Modalidades_de_titulación_en_la_Licenciatura_en_Educación_Primaria._Plan_2018. El proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios que le permite al estudiante normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente. Este proceso recupera los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, valores y experiencias que desarrolló durante la carrera, los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluación. Las modalidades para la titulación en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria son las siguientes: a) El portafolio de evidencias y examen profesional, b) El Informe de prácticas profesionales y examen profesional y, c) La Tesis de investigación y examen profesional. El Portafolio de evidencias y examen profesional Consiste en la elaboración de un documento que reconstruye el proceso de aprendizaje del estudiante a partir de un conjunto de evidencias reflexionadas, analizadas, evaluadas y organizadas según la relevancia, pertinencia y representatividad respecto a las competencias genéricas y profesionales establecidas en el perfil de egreso, con la intención de dar cuenta de su nivel de logro o desempeño en el ámbito de la profesión docente. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por su asesor de la Escuela Normal. Además, presentará el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. El Informe de prácticas profesionales y examen profesional Consiste en la elaboración de un informe analítico-reflexivo del proceso de intervención que realizó en su periodo de práctica profesional, que se elabora en el tiempo curricular establecido en el plan de estudios vigente, de tal forma que el proceso de titulación no implica más tiempo ni recursos, una vez concluidos los estudios profesionales. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por su asesor de la Escuela Normal. Presentará además el examen profesional correspondiente, en el que defienda el documento elaborado. La Tesis de investigación y examen profesional Consiste en la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación que culminará con la presentación de una tesis que da cuenta del proceso metodológico realizado y los resultados obtenidos. Al igual que la opción anterior se lleva a cabo en el tiempo curricular establecido en el plan de estudios. El estudiante normalista podrá seleccionar el tema de investigación con base en las problemáticas que haya detectado en su formación inicial y sobre los cuales pretenda ampliar su conocimiento. El estudiante es acompañado, orientado y apoyado por un profesor-investigador de la Escuela Normal que fungirá como su asesor. Presentará, además, el examen profesional correspondiente en el que defienda la tesis de investigación.
|
|
|
Proceso de Titulación 2021-2022 |
Acceso |
Estatus |
 |
Integrantes de la Comisión de Titulación 2021-2022 |
 |
-- |
 |
Calendario del proceso de Titulación 2021-2022 |
 |
-- |
 |
Requisitos del proceso de Titulación 2021-2022 |
 |
-- |
|
|
Proceso de Titulación 2020-2021 |
Acceso |
Estatus |
 |
Integrantes de la Comisión de Titulación 2021-2021 |
 |
|
 |
Calendario del proceso de Titulación 2020-2021 |
 |
|
 |
Requisitos del proceso de Titulación 2020-2021 |
 |
|
 |
Elección de Líneas de Investigación 2020-2021 |
 |
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2021 |
 |
|
 |
Lista de verificación para revisión de documentos académicos apegados al Manual APA. Ciclo Escolar 2020-2021 |
- |
|
 |
Integrantes de la Comisión de Titulación 2020-2021 |
 |
|
 |
Calendario del proceso de
Titulación 2020-2021 |
 |
|
 |
Requisitos del proceso de
Titulación 2020-2021 |
 |
|
|
|
Documentos de consulta para proceso de Titulación 2021-2022 |
|
|
 |
Elección de Líneas de Investigación 2021-2022 |
- |
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2022 |
- |
|
 |
Lista de verificación para revisión de documentos académicos apegados al Manual APA. Ciclo Escolar 2021-2022 |
-
|
|
 |
Plantilla portada CD
Preescolar
Primaria  |
-
|
|
|
|
Documentos de consulta para
proceso de Titulación 2020-2021 |
|
|
 |
Elección de
Líneas de Investigación 2020-2021 |
 |
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2021 |
 |
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
Ciclo Escolar 2020-2021 |
- |
|
|
|
Documentos de consulta para
proceso de Titulación 2019-2020 |
|
|
 |
Elección de
Líneas de Investigación 2019-2020 |
 |
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2020 |
 |
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
Ciclo Escolar 2019-2020. |
- |
|
 |
Integrantes de la Comisión de
Titulación 2019-2020 |
 |
|
 |
Calendario del proceso de
Titulación 2019-2020 |
 |
|
 |
Requisitos del proceso de
Titulación 2019-2020. |
 |
|
|
|
|
|
|
Proceso de Titulación 2018-2019 |
|
|
 |
Elección de
Líneas de Investigación 2018-2019 |
 |
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2019 |
 |
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
Ciclo Escolar 2018-2019. |
 |
|
|
|
|
|
|
Proceso de
Titulación 2017-2018 |
|
|
 |
Integrantes de la Comisión de
Titulación 2017-2018 |
 |
|
 |
Calendario del proceso de
Titulación 2017-2018 |
 |
|
 |
Requisitos del proceso de
Titulación 2017-2018. |
 |
|
|
|
|
|
 |
Estadística del Proceso de Titulación 2018 |
 |
|
 |
Formato de revisión de tesis
2017-2018 (Capítulos completos) |
 |
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
Ciclo Escolar 2017-2018 |
 |
|
|
|
|
|
|
Proceso de
Titulación 2016-2017 |
|
|
 |
Integrantes de la Comisión de
Titulación 2016-2017. |
 |
Historial |
 |
Calendario del proceso de
Titulación 2016-2017. |
 |
Historial |
 |
Requisitos del proceso de
Titulación 2016-2017. |
 |
Historial |
|
Manual para la elaboración de
tesis. Ciclo Escolar 2016-2017. |
|
|
 |
Elección de
Líneas de Investigación 2016-2017 |
|
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
Versión 2016-2017. |
 |
Historial |
 |
Manual para la elaboración de la
tesis de investigación como modalidad de titulación bajo el
Plan de Estudios 2012. Primer avance: Capítulo I. Definición
del tema de estudio. |
 |
Historial |
|
Proceso de
Titulación 2015-2016 |
|
|
 |
Integrantes de la Comisión de
Titulación 2015-2016 |
 |
Historial |
 |
Calendario del proceso de
Titulación 2015-2016 |
 |
Historial |
 |
Requisitos del proceso de
Titulación 2015-2016 |
 |
Historial |
 |
Estadística del proceso de
Titulación 2015-2016 |
 |
Historial |
 |
Titulación por
acuerdo 2016 |
 |
|
 |
Lista de verificación para
revisión de documentos académicos apegados al Manual APA.
Versión 2015-2016. |
 |
Historial |
|
Listas de verificaciones. Ciclo Escolar 2015-2016 |
|
|
 |
Lista de verificación para
revisión de contenido de Informe de Prácticas Profesionales.
Capítulo I |
 |
IPPC 1 |
 |
Lista de verificación para
revisión de contenido de Informe de Prácticas Profesionales.
Capítulo II |
 |
IPPC 2 |
 |
Lista de verificación para
revisión de contenido de Informe de Prácticas Profesionales.
Capítulo III |
 |
IPPC 3 |
 |
Lista de verificación para
revisión de contenido de Informe de Prácticas Profesionales.
Capítulo IV |
 |
IPPC 4 |
 |
Lista de verificación para
analizar la estructura y el contenido de una tesis. |
 |
|
|
|
|
|