 |
 |
 |
          |
/
Inicio /
Eventos /
Ciclo Escolar 2015-2016 /
Evento # 41 |
 |
 |
|
 |
 |
CONVOCATORIA para la obtención de
Apoyo a Madres Jefas de Familia para fortalecer su
desarrollo profesional de CONACYT 2016 |
 |
 |
17 de marzo de 2016. El Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT) lanzó la convocatoria “Apoyo a
Madres Mexicanas Jefas de Familia 2016”, en la cual
podrán participar estudiantes de las escuelas adscritas
al Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES).
El propósito de este apoyo es fortalecer la formación
profesional de las madres jefas de familia para su
inclusión en el mercado laboral o bien para continuar
con estudios de posgrado.
Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES,
invita a las estudiantes de las Escuelas Normales y de
la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Sonora a que
participen para lograr una beca, ya que es una gran
oportunidad para continuar enriqueciendo su
conocimiento. Omar Gutiérrez Landavazo, titular de la
Unidad de Vinculación y Extensión del Instituto, por su
parte mencionó que algunos de los requisitos son: ser
madre soltera, divorciada, viuda o separada, mexicana,
que funja como jefa de familia, tener al menos un hijo
menor de 18 años, no tener pareja que habite en el mismo
domicilio. Estar aceptada para realizar estudios de
educación superior, técnico superior universitario o de
licenciatura en una Institución proponente y haber
obtenido un promedio general mínimo de 7.8 (siete punto
ocho) en los estudios que está cursando hasta la fecha
de presentar la solicitud, entre otros.
Las características de las becas son: un monto mensual
por 3 mil pesos, un monto único anual por 2 mil pesos
para gastos de material escolar asignados al inicio de
cada ciclo y servicio médico proporcionado por el
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de
vigencia de la beca con cobertura para la becaria e
hijos.
La Unidad de Vinculación y Extensión del IFODES estará
recibiendo la documentación correspondiente hasta el 11
de abril, ya que la convocatoria vence el 15 de abril
del presente año. La convocatoria está disponible en
www.conacyt.mx
Nota publicada en
www.ifodes.edu.mx el día 16
de marzo de 2016. |
 |
|
|
Apoyo a Madres mexicanas
Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo
Profesional
CONVOCATORIA 2016 (1)
Con base en los principios establecidos en El Plan
Nacional de Desarrollo 2013 - 2018, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013,
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de
conformidad con lo dispuesto en las atribuciones que le
confiere la Ley de Ciencia y Tecnología y su Ley
Orgánica, en el marco del Programa de Fomento,
Formación, Desarrollo y Vinculación de Recursos Humanos
de Alto Nivel y en un renovado esfuerzo por incrementar
la capacidad científica, tecnológica y la formación con
enfoque de género en cantidad y calidad; el CONACYT a
través de la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas con
fundamento en lo dispuesto en los Lineamientos del
Programa de Apoyos para actividades Científicas,
Tecnológicas y de Innovación
C O N V O C A
a Instituciones de Educación Superior (IES) de carácter
público inscritas en el Registro Nacional de
Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT)
a presentar solicitudes de madres mexicanas solteras,
divorciadas, viudas o separadas que estén cursando
estudios profesionales presenciales en sistema
escolarizado y de tiempo completo (especialización
técnica o licenciatura), con miras a fortalecer su
formación profesional, facilitando su inserción en el
mercado laboral o continuar estudios de posgrado, con
objeto de participar en el proceso de selección para
obtener una beca de conformidad con el Reglamento de
Becas CONACYT.
BASES GENERALES
Instituciones Proponentes elegibles
Serán elegibles las Instituciones de Educación Superior
(IES) públicas que tengan registro vigente en el
RENIECYT al momento de la publicación de la presente
convocatoria, el registro del RENIECYT y su vigencia se
pueden consultar en la liga:
http://148.207.1.115/siicyt/reniecyt/inicio.do?pSel
Requisitos de las Aspirantes
Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada, de
nacionalidad mexicana, que funja como Jefa de familia,
con residencia comprobada en alguna entidad federativa
del país.
No tener pareja que habite en el mismo domicilio.
Tener al menos un hijo menor de 18 años a la fecha de
publicación de la Convocatoria
Estar aceptada para realizar estudios de educación
superior, técnico superior universitario o de
licenciatura en una Institución proponente.
No haber recibido apoyo del CONACYT para la realización
de estudios de educación superior o no tener un apoyo
vigente en alguno de sus programas e instrumentos.
No estar en posesión de título de grado universitario
alguno o denominación equivalente de formación
académica.
Haber obtenido un promedio general mínimo de 7.8 (siete
punto ocho) en los estudios que está cursando hasta la
fecha de presentar la solicitud, para el caso de no
contar aún con estas calificaciones, se tomará en cuenta
el promedio general del nivel académico de estudios
inmediatos anteriores.
Con base en la información reportada en la Solicitud y
el Estudio Socioeconómico, se podrá realizar una visita
domiciliaria para verificar la veracidad de ésta.
Características de las Becas
En el periodo comprendido desde el mes de inicio de la
beca hasta que se completen los ciclos académicos
necesarios para la obtención del título de grado o
equivalente, el cual deberá ser igual o mayor a 6 meses
y no exceder de 3 años (36 meses), se otorga:
Monto mensual por $ 3,000.00 (Tres Mil Pesos 00/100 M.N.).
Monto único anual por $2,000 (Dos Mil Pesos 00/100 M.N.)
para gastos de material escolar, asignados al inicio de
cada ciclo escolar anual.
Servicio médico proporcionado por el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la
beca con cobertura para la Becaria e hijos, conforme a
las disposiciones del ISSSTE.
El Procedimiento de postulación y otorgamiento de la
Beca y el de Ministración de recursos; así como los
Compromisos de las partes; el Seguimiento de las
solicitudes aprobadas y evaluación final de resultados;
la Verificación de la información; la Cancelación y
Terminación de la Beca; los Asuntos no previstos; y la
Entrega de documentación e informes, deberán consultarse
en los Términos de Referencia de la presente
Convocatoria, que forman parte integral de la misma. |
 |
Calendario 2016 |
|
Inicio de recepción de
solicitudes vía electrónica (apertura del Sistema) |
3/03/16 |
Fecha límite para solicitar los
privilegios de captura al Sistema de computo |
9/03/16 |
Fecha límite de recepción de
solicitudes |
15/03/16 |
Publicación de resultados: |
28/05/16 |
Confirmación de resultados por
parte de la institución beneficiada: |
30/05/16 |
Formalización de los apoyos: |
junio |
Mes de inicio de la beca en el
ciclo académico de clases: |
agosto |
 |
CONSIDERACIONES GENERALES
Los términos de la presente Convocatoria obedecen a las
disposiciones legales derivadas de la Ley de Ciencia y
Tecnología y sus instrumentos normativos, de tal forma que
el proceso y los resultados emitidos sólo podrán ser
cuestionados en el marco que se señala en las presentes
Bases y en sus Términos de Referencia.
La presentación de las postulaciones en los términos de esta
Convocatoria implica la aceptación expresa de las
condiciones establecidas en la misma y demás normativa
expedida por el CONACYT o aplicable al caso.
Las solicitudes incompletas, que no cumplan con los
requisitos establecidos, o que no hayan sido enviadas al
CONACYT vía su sistema de cómputo en Internet antes de la
fecha límite; no serán tomadas en cuenta en el proceso de
evaluación y selección.
En cumplimiento a las disposiciones en materia de
transparencia y acceso a la información pública
gubernamental, los nombres de las beneficiadas con motivo de
la presente convocatoria, serán incorporados al padrón de
becarios publicado en la página electrónica.
Los apoyos otorgados bajo esta convocatoria no generarán por
ninguna circunstancia relación laboral con el CONACYT, ni lo
puede colocar en una situación de patrón sustituto u
obligado solidario o mancomunado.
La Becaria se compromete a mantener un promedio mínimo de
8.0 (ocho) en cada ciclo académico y a no reprobar ninguna
materia durante la vigencia de la beca, de lo contrario
El proponente deberá manifestar bajo protesta de decir
verdad, mediante escrito libre, que se compromete a mantener
vigente su registro RENIECYT al momento de hacer su
propuesta y durante todo el proceso de evaluación y
selección. En caso de que se le otorgue algún apoyo, debe
mantener vigente el registro durante toda la duración del
mismo.
El proponente, bajo protesta de decir verdad, declarará que
la institución y/o los investigadores que intervienen en el
proyecto no presentan adeudos o conflictos no resueltos con
proyectos apoyados por el CONACYT.
El número y monto de las propuestas aprobadas estará sujeto
a su evaluación favorable y a la suficiencia presupuestal
del CONACYT.
El proponente, bajo protesta de decir verdad, declarará que
la propuesta que presenta no ha tenido ni tiene apoyo o
financiamiento de un programa o instrumento del CONACYT.
Av. Insurgentes Sur No. 1582, Col. Crédito Constructor, Del.
Benito Juárez, C.P. 03940, México, Distrito Federal
Tels.: 52 (55) 5322-7700 www.conacyt.gob.mx
A fin de evitar conflicto de intereses, no podrá participar
en el otorgamiento del apoyo, personal que guarde relación
con el proceso de postulación, evaluación y determinación
Toda información respecto a los resultados de la presente
convocatoria, se darán de manera exclusiva al Coordinador
Académico de la Institución.
De conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Ley
Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el
CONACYT manifiesta que los Requisitos y Preferencias
indicados en la presente Convocatoria, así como la
Documentación que se deberá adjuntar en la solicitud de
acuerdo con lo establecido en los Términos de referencia y
la disponibilidad presupuestal del CONACYT en el rubro
destinado al Programa Becas de Posgrado y otras modalidades
de apoyo a la calidad, constituyen los únicos elementos a
tener en cuenta en el proceso de evaluación y selección de
Aspirantes, sin que influyan o intervengan elementos de
diferenciación por raza, religión, edad, género, preferencia
sexual, capacidades diferentes u otra manifestación de
discriminación. |
 |
|
|
|
|
 |
"El contenido que maneja esta página, es solo de
carácter informativo por lo que carece de validez legal"
Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Clave del plantel
26ENL0001K
Calle Marruecos entre
Palma y Carbó, Fracc. Casa Blanca. C.P. 83079. Teléfonos
(662)2131378 y (662) 2126662
Todos los derechos
reservados. Sitio Oficial de Internet de la ENES |
www.enesonora.edu.mx |
|