25 de abril de 2016. El pasado día 23 de abril en el
marco del Día Internacional del Libro y del Derecho de
Autor, el Profesor Normalista Antonio Tapia Jiménez
presentó el libro “Cuentos de mi pueblo” contando con la
grata presencia del Director del Instituto Sonorense de
Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán y del Coordinador
General de la Casa de Cultura, Joaquín Robles Linares,
teniendo como presentadora oficial de la obra literaria
a la Lic. Gloria Barragán Rosas, directora de la
biblioteca.
En el recinto de la Biblioteca Modelo No. 1 "Bartolomé
Delgado de León” se llevó a cabo la ceremonia de la
presentación de la obra literaria “Cuentos de mi pueblo”
donde funcionarios del Instituto Sonorense de Cultura,
Casa de la Cultura, Presidente Municipal de Carbó,
Sonora; Jesús Alfredo Bloch Martínez, La Cronista
Oficial de Carbó, Profra. Guadalupe Peralta Fontes,
familiares y amistades del reconocido profesor
normalista Antonio Tapia Jiménez, presenciaron los
pormenores de la realización de esta emblemática obra
que recupera el cuento como género y expresa vivencias
que se podrían encuadrar en una autobiografía, pero que
en esta obra otorga mayor libertad a la imaginación.
Este libro reúne 18 cuentos con un narrador en primera
persona donde se desprenden buenos momentos y se otorga
el rol protagónico al término “pueblo”, su pueblo, Carbó,
Sonora. El autor expresa “Cuando el cielo se ensombrece,
son los pueblos los que tienen la última palabra. Normas
superiores así lo consignan. Podrán éstas ser utilizadas
para desahogar las diatribas de los pequeños, pero las
muchedumbres también cambian las leyes. Y lo hacen con
fuertes embestidas, o en un caminar diario, lento, pero
igual de firme. México ha pasado por muchas situaciones
similares y ha salido vencedor. Desde muchos rincones a
través de su creatividad, llámese cosecha, industria,
poesía, música, todo lo que crea y promueve el ser
humano- los pueblos de México se están moviendo. Y
millones están atentos a lo que pasa; que no se confíe
nadie desde el poder.”
Escribir y dejar constancia de lo que se ha vivido es
una de las formas de estar presente, señaló el Profr.
Antonio Tapia Jiménez. Su libro “Cuentos de mi pueblo”
fue impreso en los Talleres Gráficos de la sección 54, y
circula ya por muchos pueblos del norte y algunos del
país. Él mismo, acompañado de un grupo de alumnos, ha
recorrido algunas partes del territorio, para presentar
su obra. El texto es un espacio literario en donde hay
de todo, junta a fantasmas, locos, espantos, circos,
personajes emblemáticos, animales de la más diversa
categoría, juegos y bromas de muchachos, noches
tormentosas y desde luego, un monte donde las culebras
se le echan a uno encima y una gavilana que como
cualquier madre que se precie de serlo, amenaza con sus
garras a los que le robaron un polluelo.
Tapia Jiménez es uno de esos casos que se ven a menudo
en el magisterio por la diversidad de sus conocimientos
y que deben señalarse como ejemplo en momentos en que se
pone en duda la calidad de los profesores en México.
Profesor normalista, músico egresado de la Escuela
Superior de Música del INBA con título de profesor en
enseñanzas musicales, ha transitado por muchos caminos
de la enseñanza, desde la educación primaria y como
coordinador de promoción cultural y deportiva.
Actualmente imparte cátedra en la Escuela Normal del
Estado de Sonora. Sus narraciones son algo sencillo,
fresco y con finales sorpresivos. Hay en él, además, una
intención de poner a la familia en el centro de sus
vivencias y desde luego, como buen sonorense, a la rica
comida con tortillas de harina, “que mi mamá, Doña
Socorro, hacía”.
La ENES felicita al Profesor Tapia Jiménez por la
publicación de su obra. |