 |
 |
 |
          |
/
Inicio /
Eventos /
Ciclo Escolar 2015-2016 /
Evento # 53 |
 |
 |
|
 |
 |
|
|
 |
 |
 |
22 de abril de 2016. En el marco de convenio de
cooperación entre México y Francia, el director de la
Escuela Normal Superior de Hermosillo (ENSH)
y la de la Escuela Normal del Estado (ENES), participan en
un interesante intercambio de experiencias con profesionales
de la educación de Francia que forman a los profesores del
país galo.
María de Jesús Gracia López, Directora de la ENES y Juan
Manuel Damián Avendaño, Director de la ENSH, permanecerán
del 22 de abril al 06 de mayo de este año en dicho país.
Adalberto Dueñas López, Director General del Instituto de
Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES), expresó
sentirse orgulloso de que los directivos experimenten ésta
experiencia que sin duda les ayudará a fortalecer sus
capacidades directivas, su formación académica y de
investigación científica.
Mencionó que ésta es una gran oportunidad para los docentes,
de nutrir sus conocimientos y de intercambiar experiencias
con colegas de otro país.
Dueñas López dijo que Francia es la cuna de la formación de
docentes, por ser pionera en la creación de escuelas
dedicadas especialmente para la formación de educadores.
José Cipriano Andrade Zamora, Secretario General Académico
del Instituto, agregó que este tipo de capacitaciones son
óptimas para el aprendizaje de los directores de las
Escuelas Normales del Estado de Sonora, ya que a su regreso
nutrirán a todos con sus experiencias.
La Escuela Superior de la Educación Nacional de Francia (ESEN)
será la que reciba a los dos docentes sonorenses elegidos,
que junto con otros 33 becarios más del resto del país,
integran el grupo que tiene el privilegio de participar en
este programa, gracias a las buenas relaciones
internacionales de las dos naciones.
Nota publicada en
www.ifodes.edu.mx el día 22
de abril de 2016. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
29 de abril de 2016. Con la participación de 35
directivos de Escuela Normal del país, se está llevando una
estancia de capacitación en la Escuela Superior Nacional de
Educación Nacional de Francia (ESENSR)
que se ubica en la ciudad de Poitiers Francia. A lo largo de
esta semana los directivos se han interiorizado del Sistema
Educativo Francés, por ejemplo, para conocer cómo se da la
formación de los docentes en su fase inicial y continua. Por
ello, han tenido diversas conversaciones con especialistas
relacionados directamente con el sistema nacional, como es
el caso de la ESENSR, instancia que particularmente se
dedica a la formación continua de los docentes. En cada
provincia de Francia existe una institución de este tipo.
El día viernes 28 durante la mañana se dedicó a realizar una
visita al CANOPE, centro de producción de recursos digitales
para el acompañamiento de los agentes educativos. Ahí se
encontró información y recursos de vanguardia a los cuales
pueden tener acceso todos los docentes franceses para
mejorar su trabajo y particularmente para atender a la
política nacional de inclusión digital.
La Mtra. María Jesús Gracia López, directora de esta Escuela
Normal es beneficiaria de esta beca y comenta que la
experiencia de capacitación es una oportunidad muy
importante para identificar el estado de la educación en
Francia y también para generar la innovación en las escuelas
normales mexicanas. Advierte que la segunda etapa de la
convocatoria en la que participó, tendrá una segunda fase en
la cual podrán participar estudiantes normalistas en una
estancia de práctica de tres meses en Francia, donde el
requisito fundamental es el dominio del idioma francés.
Finaliza su mensaje invitando a los estudiantes a estar
pendientes de la convocatoria que se dará a conocer en
breve. Envía un cordial saludo a toda la comunidad
educativa, comprometiéndose a dar a conocer esta experiencia
a través de diversos medios. |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
3 de mayo de 2016. Dando seguimiento al programa de
capacitación de los directores de Escuelas Normales en la
Escuela Superior Nacional de Educación Nacional de Francia (ESENSR),
se informa que los 35 directores de Escuelas Normales
continúan en el conocimiento del Sistema Educativo Francés.
Producto de ello, se ha logrado un mayor acercamiento a las
orientaciones nacionales de formación inicial y continua.
Particularmente se ha logrado conocer la organización de las
Escuelas Superiores para Profesionales de la Educación
(ESPE), facultades que se ubican en universidades. El
conocimiento de las ESPE posibilitan que los directores de
las Escuelas Normales conozcan los espacios académicos y el
modelo de formación que albergará a los estudiantes
normalistas mexicanos que asistirán a un programa de
movilidad durante 3 meses en una universidad.
Se destaca la importancia de esta acción de capacitación,
que es única en su tipo y se convoca a los estudiantes a
estar pendientes de la convocatoria para dicha movilidad. La
invitación es a estar atentos a nuestra página web y a las
redes sociales de la misma, ya que se espera que en esta
semana se lance la convocatoria que gira la Dirección
General de la Educación Superior para Profesionales de la
Educación (DGESPE).
A lo largo de esta semana los directivos se han
interiorizado del Sistema Educativo Francés, por ejemplo,
para conocer cómo se da la formación de los docentes en su
fase inicial y continua. Por ello, han tenido diversas
conversaciones con especialistas relacionados directamente
con el sistema nacional, como es el caso de la ESENSR,
instancia que particularmente se dedica a la formación
continua de los docentes. En cada provincia de Francia
existe una institución de este tipo.
El día viernes 28 durante la mañana se dedicó a realizar una
visita al CANOPE, centro de producción de recursos digitales
para el acompañamiento de los agentes educativos. Ahí se
encontró información y recursos de vanguardia a los cuales
pueden tener acceso todos los docentes franceses para
mejorar su trabajo y particularmente para atender a la
política nacional de inclusión digital.
La Mtra. María Jesús Gracia López, directora de esta Escuela
Normal es beneficiaria de esta beca y comenta que la
experiencia de capacitación es una oportunidad muy
importante para identificar el estado de la educación en
Francia y también para generar la innovación en las escuelas
normales mexicanas. Advierte que la segunda etapa de la
convocatoria en la que participó, tendrá una segunda fase en
la cual podrán participar estudiantes normalistas en una
estancia de práctica de tres meses en Francia, donde el
requisito fundamental es el dominio del idioma francés.
Finaliza su mensaje invitando a los estudiantes a estar
pendientes de la convocatoria que se dará a conocer en
breve. Envía un cordial saludo a toda la comunidad
educativa, comprometiéndose a dar a conocer esta experiencia
a través de diversos medios. |
 |
|
|
|
|
 |
"El contenido que maneja esta página, es solo de
carácter informativo por lo que carece de validez legal"
Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Clave del plantel
26ENL0001K
Calle Marruecos entre
Palma y Carbó, Fracc. Casa Blanca. C.P. 83079. Teléfonos
(662)2131378 y (662) 2126662
Todos los derechos
reservados. Sitio Oficial de Internet de la ENES |
www.enesonora.edu.mx |
|