enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Ciclo Escolar 2015-2016 / Evento # 58

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17 de mayo de 2016. Con la participación de la destacada Dra. María Soledad Ramírez Montoya, Directora de Posgrados y Educación Continua de la Dirección de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Monterrey, se presentó la conferencia “El movimiento educativo abierto”. Esta actividad estuvo dirigida a los estudiantes de los octavos semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria.
Con una introducción innovadora y con un mensaje claro, los estudiantes comprendieron la utilidad y el sentido de los recursos educativos abiertos y cómo la producción personal puede registrarse bajo creative commons y ofrecerla al mundo para su uso y divulgación a través de internet. Entre la información ofrecida, se presentaron diversos repositorios institucionales que vienen a ser un espacio de alojamiento de las producciones de las organizaciones educativas que se ofrecen a la comunidad en general y que pueden ser empleadas, bajo reconocimiento de la autoría intelectual.
Al finalizar se entregó un merecido reconocimiento a la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, egresada de esta centenaria Institución, el cual estuvo acompañado de un nutrido aplauso y de muestras de afecto. La Mtra. María Jesús Gracia López distinguió especialmente la presencia de la Dra. Ramírez y la invitó a continuar ofreciendo su conocimiento y experiencia a esta comunidad educativa.

Dra. María Soledad Ramírez Montoya
Programas en los que participa
- Educación
Estudios y experiencia profesional
María Soledad Ramírez Montoya es profesora de Educación Preescolar (por la Escuela Normal del Estado de Sonora), licenciada en Ciencias de la Educación (por el Instituto Tecnológico de Sonora), maestra en Tecnología Educativa y doctora en Educación (por la Universidad de Salamanca).
Actualmente, es profesora titular de la Escuela de Graduados en Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey en los programas de las Maestrías en Educación, Tecnología Educativa y Administración de Instituciones Educativas y del Doctorado en Innovación Educativa.
Es directora de la oficina del International Council for Open of Distance Education (ICDE): “Latin America’s Open Education Movement”. Dirige el grupo de Investigación en Tecnología y Educación del Tecnológico de Monterrey; la Comunidad Latinoamericana Abierta Regional Social y Educativa (CLARISE) y SINED-CLARISE para la educación a distancia.
Está trabajando en proyectos de desarrollo, evaluación, publicación e investigación con redes nacionales y extranjeras. Participa en la Red de Posgrados en Educación, en la Red de Investigadores de la Investigación Educativa (REDIIE), en la Red de Innovación de Red de Investigación e Innovación en Educación del Noreste de México (REDIIEN), en la Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE), en la Red temática TIC-CONACYT, en la Red Strengthening Information Society Research Capacity Alliance (SIRCA), en la Corporación de Universidades para el Desarrollo de Internet (CUDI). Fue electa Presidenta del Comité de Aplicaciones y Asignación de Fondos de CUDI (2010-2012) y Secretaria General del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE, 2012-2013).
Investigaciones:
Su línea de investigación son los procesos formativos y de enseñanza usando tecnologías:
- Estrategias innovadoras para los procesos de enseñanza (estrategias contextualizadas, estrategias para la construcción, estrategias para el desarrollo de cualidades reflexivas y estrategias mediadas por tecnologías)
Recursos tecnológicos de apoyo a los procesos formativos (móviles, abiertos, objetos de aprendizaje, portafolios electrónicos, casos electrónicos)
- Formación de investigadores educativos a través de procesos a distancia (aprendizaje basado en investigación, recursos para la formación de investigadores, procesos de alfabetización digital, innovación educativa basada en evidencias).
Publicaciones:
Cuenta con publicaciones en revistas arbitradas y sus libros más recientes son: Modelos de enseñanza y métodos de casos: estrategias para ambientes innovadores de aprendizaje (2010, México: Trillas); con editorial digital Lulú: Recursos educativos abiertos en ambientes enriquecidos con tecnología: Innovación en la práctica educativa (2010), Foro inter-regional de investigación de entornos virtuales de aprendizaje: Integración de redes académicas y tecnológicas (2011), Transformando ambientes de aprendizaje en educación básica con recursos educativos abiertos (2011), Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos (2012), Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores: Investigaciones y experiencias prácticas (2012); Modelos y estrategias de enseñanza para ambientes presenciales y a distancia (2012, México: Editorial digital. Tecnológico de Monterrey), CUDI Internet Avanzado: Red Nacional de Educación e Investigación: Unión de visiones y vinculación Institucional (2013), Competencias docentes y prácticas educativas abiertas en educación a distancia (2013) y Conexión de repositorios educativos digitales: educonector.info (2013),
Sus investigaciones más recientes han sido sobre: Estudio de línea base del programa multifase para la equidad de la educación básica (apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Secretaría de Educación de República Dominicana, 2005-2007); Objetos de aprendizaje; hacia la conformación de una red de repositorios (apoyado por el fondo mixto CONACYT-CUDI, 2006-2007); Modelo sistémico de evaluación institucional para el mejoramiento de la calidad educativa (apoyado por el fondo mixto CONACYT-Guanajuato, 2006-2008); Knowledge hub K-12 para educación básica (apoyado por el fondo mixto CONACYT-CUDI, 2008-2009); Impacto de la incorporación de aprendizaje móvil (mlearning) en los procesos educativos (apoyado por el Tecnológico de Monterrey a través de la cátedra de investigación que dirige sobre "Innovación en Tecnología y Educación, 2007-2010); Innovación Educativa Basada en la Evidencia (apoyado por el Tecnológico de Monterrey a través de la cátedra de investigación "Innovación en Tecnología y Educación, 2008-2010); Recursos educativos abiertos y móviles para la formación de investigadores educativos (apoyada por el fondo mixto CONACYT-CUDI, 2009-2010), Evaluar para mejorar: Sistema de evaluación educativa para escuelas de bajo logro académico (apoyado por el fondo mixto CONACYT-Tabasco, 2009-2011) , Metaconector de Repositorios Educativos para potenciar el uso de Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos: Mejores Prácticas (apoyado por el fondo mixto CONACYT-CUDI, 2010-2011) y Sined Clarise para la educación a distancia (2012-2013).

 

 

       

"El contenido que maneja esta página, es solo de carácter informativo por lo que carece de validez legal"

Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Clave del plantel 26ENL0001K

Calle Marruecos entre Palma y Carbó, Fracc. Casa Blanca. C.P. 83079. Teléfonos (662)2131378 y (662) 2126662

Todos los derechos reservados. Sitio Oficial de Internet de la ENES  |  www.enesonora.edu.mx