Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

 

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Ciclo Escolar 2016-2017 / Conmemoración del 101 Aniversario de la ByCENES

 

 

 

 

 

Lunes 8 de mayo. Auditorio Cívico del Estado

 

08:00 horas. Exposición de Artes Plásticas. Auditorio Cívico del Estado.

09:00 horas. Inauguración. Auditorio Cívico del Estado.

09:30 horas. Conferencia “El Perfil Docente desde el Nuevo Modelo Educativo”.

Auditorio Cívico del Estado.

- Mtro. César Romero Mojica

 

10:45 horas Participación Musical . Auditorio Cívico del Estado.

- Brenda Ahime Cordova Arreola

 

- Felizardo Andrade Lagarda

 

11:00 horas. Panel “El Modelo Educativo 2017: perspectivas de la formación inicial y continua de docentes” Auditorio Cívico del Estado.

- Dra. Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante

 

- Dra. Ana Gloria Jiménez Williams

 

- Dra. Jesús Mónica Santiago Ramírez

 

- Dra. Alicia Lorena Rodríguez Márquez

 

- Dra. Rosa María Esquivel Mendívil

 

- Dra. Marcela Patricia Vázquez Valenzuela

 

- Dr. Jesús Enrique Mungarro Matus

 

12:40 horas. Edición “La Zarzuela”. Auditorio Cívico del Estado.

17:00 horas. Obra de Teatro “Te juro, Juana, que tengo ganas”. UNISON.

Auditorio Cívico del Estado.

 

 

Martes 9 de mayo. Instalaciones de la ByCENES

 

07:00 horas. Panel "Jornada de movilidad". Sala Audiovisual de la ByCENES

17:00 horas. Obra de Teatro “Luto, flores y tamales” Sala Audiovisual de la ByCENES

 

 

Jueves 11 de mayo. Instalaciones de la ByCENES

 

07:00 horas. Panel "Jornada de movilidad". Sala Audiovisual de la ByCENES

09:00 horas. Concierto Voz de Mujer. UNISON. Sala Audiovisual de la BYCENES

10:20 horas. Final del Torneo de Voleibol. Explanada Sur de la ByCENES

12:00 horas. Obra de Teatro “Luto, flores y tamales”. Sala Audiovisual de la ByCENES

18:00 horas. Encuentro de Danza. Explanada Cívica de la ByCENES

 

 

Viernes 12 de mayo. Instalaciones de la ByCENES

 

07:00 horas. Panel "Jornada de movilidad". Sala Audiovisual de la BYCENES

08:40 horas. “Experiencias de titulación en la ByCENES” Sala Audiovisual de la ByCENES

12:00 horas. Obra de Teatro “Luto, flores y tamales” Sala Audiovisual de la BYCENES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Programa General

 

 

 

 

 

 

 

 8 de mayo de 2017. Declaró inaugurada la Semana Conmemorativa del 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", el Director General del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora, Profr. Adalberto Dueñas López en emotiva ceremonia que da inicio a la primera jornada de actividades académicas, culturales y deportivas para festejar a la ByCENES.
Presentes en la ceremonia de apertura el Secretario General de la Sección 54 del SNTE, Profr. Raymundo Lagarda Borbón; Secretario General de la Sección 28, Profr. Francisco Javier Duarte Flores; como representante del Presidente Municipal de Hermosillo, el Regidor Profr. Oscar Manuel Madero Valencia. Así mismo se contó con la grata presencia del Director del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora y representante del Secretario de Educación y Cultura el Profr. Adalberto Dueñas López así como el Director General del Instituto de Innovación y Evaluación Educativa, Profr. y Lic. Francisco de Paula García Corral. Presente la Directora de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Hermosillo la Mtra. María Jesús Encinas Ríos, el Director de la Escuela Normal de Educación Física "Profr. Emilio Miramontes Nájera", Dr. Jesús Enrique Mungarro Matus y de Director de la Escuela Normal Superior Hermosillo, Mtro. Juan Manuel Damián Avendaño. Por parte de la comunidad estudiantil de la ByCENES el Presidente de la Sociedad de Alumnos el joven José Nestor Peraza Balderrama y la anfitriona del evento la Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", Mtra. María Jesús Gracia López.
Antes de dar inicio al programa se llevaron a cabo los Honores al Lábaro Patrio con la participación de la Escolta Oficial y de la Banda de Guerra, continuando con la presentación de personalidades que integraron el presídium de esta ceremonia de inauguración.
Posteriormente la Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, dirigió un emotivo mensaje para agradecer y reconocer la labor de todos los asistentes detallando que ha sido benéfico crecer y caminar hacia el logro de una misión compartida: la formación de docentes. Agradeció la dedicación y compromiso del equipo docente y administrativo así como a los jóvenes normalistas por su dinamismo y empeño en su formación, "son nuestra razón de ser" señaló la Mtra. María Jesús Gracia López. Además explicó que las actividades para conmemorar el Aniversario se contemplaron siendo congruentes con la pasión por la educación, teniendo como aspectos centrales tales como: el Nuevo Modelo Educativo, Análisis de la Movilidad Estudiantil, la Investigación en la Escuela Normal, la promoción de las artes y el deporte. Por último, señaló que ha sido largo el camino recorrido, muchos los retos y desafíos, diversas las personas que han abonado a la construcción de la institución de educación superior más antigua del Estado de Sonora. Planteó que seguramente, el avance en estos 101 años se podrá superar en poco tiempo, si la institución sigue por la ruta de la innovación, la investigación, la formación integral y la atención a la diversidad. Destacó que ahí está el reto. Sin duda, tendremos muchos años más con la oportunidad de seguir educando para trascender.
Acto seguido, el Director General de IFODES se dirigió a los presentes, agradeciendo la presencia de las autoridades y personalidades a esta ceremonia de inauguración para conmemorar el 101 Aniversario de la ByCENES así mismo felicitó a nombre del Secretario de Educación y Cultura, Mtro. Ernesto de Lucas Hopkins a toda la comunidad normalista por su aniversario, deseándoles éxito en las actividades programadas en esta semana de celebración normalista. Así mismo, destacó el logro de los docentes de Sonora, quienes avanzaron del último a los primeros lugares a nivel nacional en las diferentes evaluaciones derivadas de la Reforma Educativa, es un logro obtenido como resultado de la responsabilidad de las maestras y maestros, destacó Dueñas López. Posteriormente declaró inaugurada la semana conmemorativa del 101 Aniversario de la ByCNES.
Antes de concluir la ceremonia se cantó el Himno Normalista a cargo del Lic. Felizardo Andrade Lagarda.

 

 8 de mayo de 2017. Con la grata presencia del Mtro. César Romero Mojica se llevó a cabo la Conferencia “El Perfil Docente desde el Nuevo Modelo Educativo”; como parte de las actividades organizadas para conmemorar el 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

El Director de Desarrollo Académico de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, dictó una interesante conferencia ante estudiantes, directivos, docentes e invitados especiales en el marco de la conmoración del 101 Aniversario de la ByCENES. En su intervención destacó que el Siglo XXI demanda mejores oportunidades educativas para todos los mexicanos, que se caractericen por ser incluyentes y de calidad, que aseguren así mismo, la adquisición de aprendizajes durante toda la vida.
Destacó que para lograr lo anterior, es necesario contar con docentes idóneos y comprometidos, así como con instituciones que contribuyan a lograr este propósito. "En este contexto, es impostergable impulsar las transformaciones que requieren las Escuelas Normales para consolidarlas como instituciones de Educación Superior, cuya función principal es la formación inicial de docentes de educación básica en México", subrayó el Mtro. César Romero Mojica.
Una vez concluida su presentación se le hicieron algunos planteamientos que respondió puntualmente. Entre ellos, indicó los avances que se tienen en la reestructuración de los Planes de Estudio 2012 para las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria.
En esta actividad fungió como moderadora la Mtra. Gloria del Carmen Mungarro Robles, quien hizo la presentación del conferencista invitado en esta primera jornada de actividades de conmemoración de esta Escuela Normal.

 8 de mayo de 2017. Con una sublime actuación de la tenor Brenda Ahimé Córdova Arreola, hizo gala de su extraordinario talento artístico al deleitar a los presentes en la ceremonia de inauguración de las actividades para conmemorar el 101 Aniversario de la ByCENES bellas melodías como "II Bacio" de Luigi Arditi, "Te quiero, dijiste" de María Grever y "Dime que si" de A. Esparza.

Brenda Ahimé Córdova Arreola docente normalista, se hizo acompañar del también docente de la ByCENES el Mtro. Felizardo Andrade Lagarda, ambos ofrecieron un momento de gran emoción al escucharles su maravillosas melodías acordes al momento festivo de nuestra instituicón. 

 

8 de mayo de 2017. Continuando con las actividades previstas para celebrar un aniversario más de vida institucional de esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal, se desarrolló un panel de análisis sobre el Modelo Educativo 2017, denominado “Perspectivas para la formación inicial y continua de docentes”. Como moderadora del mismo se tuvo la presencia de la Dra. Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante, Rectora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, quien con sencillez y sabiduría supo coordinar a los destacados expertos que la acompañaron.
En el análisis del Modelo estuvieron la Dra. Jesús Mónica Santiago Ramírez, Supervisora de Educación Preescolar; la Dra. Ana Gloria Jiménez Williams, Supervisora de Zona de Educación Primaria; la Dra. Alicia Lorena Rodríguez Márquez, directora de la Secundaria N° 3; la Dra. Rosa María Mendívil Esquivel, Jefa de Sector de Educación Preescolar; Dra. Marcela Patricia Vásquez Valenzuela, directora del Colegio Edia; así como el Dr. Enrique Mungarro Matus, Director de la Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”.
Cada uno de los panelistas realizó un análisis del modelo desde la temática en la que se encuentra su expertise. De ahí que el público asistente conoció las similitudes y diferencias de este modelo respecto a los anteriores, así como una propuesta de acción en cada uno de los siguientes campos: educación preescolar, educación primaria, educación secundaria, educación para niños y jóvenes migrantes, educación especial y educación física.
Indiscutiblemente, con la exposición de los diversos expertos los estudiantes normalistas pudieron tomar nota de los ejes del Modelo Educativo e identificar las diversas perspectivas que este le ofrece como retos para su formación docente.

 

8 de mayo de 2017. Con una extraordinaria actuación e interpretación musical alumnos de la ByENES y de la UNISON presentaron en el Marco del 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", fragmentos de la aclamada Zarzuela "Luisa Fernanda" de F. Moreno Torroba.

El personaje que da título a la zarzuela, Luisa Fernanda, es una humilde joven de veintipocos años enamorada del apuesto y mujeriego, coronel Javier Moreno, que no acaba de decidirse por ella pero no soporta que esté con otro. Ella es educada en un ambiente conservador (su padre, Don Florito, es un antiguo escribiente de palacio y un ferviente monárquico). Vidal Hernando, hacendado extremeño, pretende a Luisa Fernanda ante el desapego de su novio. De la sinceridad del amor de Vidal ella no duda, pero no puede dejar de querer a Javier. La obra tuvo un cierre espectacular que todo el público ovacionó, ya que vimos a Vidal muy conmovido y entregado a su papel.
En esta puesta en escena estudiantes pertenecientes a los clubes de artes plásticas, danza, música y teatro de esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal, interactuaron con alumnos destacados de la Universidad de Sonora, dejando entre los presentes un grato sabor de boca de deleite teatral y musical. Al finalizar la puesta en escena, el público ovacionó a maestros y alumnos participantes en esta magna producción.

Las autoridades educativas de la ByCENES, acompañados del Mtro. César Romero Mojica, representante personal del Dr. Mario A. Chávez, Director de DGESPE, entregaron reconocimientos a los participantes en el elenco, coordinadores de la puesta en escena y colaboradores que siempre estuvieron atentos a la necesidades del montaje.

 

8 de mayo de 2017. En el Marco del 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", los estudiantes de octavo semestre, generación 2013-2017 de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora presentaron la obra "Te juro, Juana, que tengo ganas", de Emilio Carballido. La obra tuvo una atinada dirección del Mtro. Marcos González Navarro.

"Te juro, Juana, que tengo ganas" calificada como la mejor comedia escrita por Emilio Carballido. Situada en 1919. Esta brillante comedia satiriza el sistema educativo, el matrimonio, el machismo y lleva casi hasta la farsa acciones imprevistas, atrevidas y pícaras que sorprenden al espectador.
En la comedia, los personajes de un centro de enseñanza, un pequeño mundo de seres que sueñan, sufren, desean y se debaten entre los fines educativos y los principios sexuales, nos muestran al ser humano simple obsesionado por encontrar la felicidad. En este mundo se encuentra Juana, mujer soltera, maestra, que se involucra con un estudiante de 24 años, que aspira a ser poeta y escritor; el padre de Juana descubre la relación y los obliga a casarse, situación que se mantiene en secreto, Juana encuentra el amor en Librado, que desconoce la situación de su amada.
En la historia se revela con humor agudo a un grupo de personajes provincianos que se enamoran, se hacen el amor y se engañan; se arman divertidos caos, con entretenidos juegos de palabras, malentendidos y la dislexia verbal del joven protagonista, que arranca sonoras carcajadas del público asistente y asombra por el inesperado final.

Con esta puesta en escena, concluyó el primer día de celebración que se realizaron en el Auditorio Cívico del Estado bajo una numerosa asistencia de la comunidad normalista.

 

9 de mayo de 2017. "La movilidad de los estudiantes en la formación docente es uno de los indicadores de la competitividad de las instituciones de ese nivel educativo y clave en su proceso de modernización", estudiantes de la ByCENES en el marco de las actividades para conmemorar el 101 Aniversario organizaron y participaron en el Panel "Jornada de Movilidad".

Veintidos entusiastas estudiantes de esta escuela normal participaron en cuatro diferentes sesiones en el Panel "Jornada de Movilidad" donde asistieron compañeros alumnos, docentes y directivos del plantel con el propósito de conocer las experiencias que sostuvieron en distintas instituciones de educación superior de México, Estados Unidos y Francia.

Los relatos expuestos en estas sesiones dieron cuenta de los pormenores de los procesos que realizaron para participar en las distintas convocatorias para realizar con éxito las movilidades tales como  Proyecta 100,000 Estados Unidos de América 2016, Capacitación para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2016, en universidades del interior de la República, Movilidad Académica Internacional “Proyecto Paulo Freire” en países Iberoamericanos, dirigida a estudiantes de Escuelas Normales Públicas de México y movilidad a Poitiers y Bordeaux, Francia.

 

9 de mayo de 2017. El Club de Teatro de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante mungarro" presentó este día la obra “Luto, flores y tamales”, farsa de humor negro de Guillermo Alanis Ocaña, puesta en escena en marco de los festejos del 101 Aniversario de la ByCNES.

“Luto, flores y tamales” de Guillermo Alanis Ocaña, relata la historia divertida de Rigoberto, recién fallecido, regresa a este terrenal plano como una imagen cómica de sí mismo, con la intención de saldar cuentas pendientes con las tres mujeres principales de su vida: Jobita, la tierna, sumisa y distraída viuda. Rosa, su rebelde, coqueta y perspicaz hija… y Belén, la vecina, la amante y la madre de uno de sus “pendientitos”. Detalló Ramón Montoya quien dirige esta excelente obra de teatro.

Además de este día, la obra se estará presentando los días 11 y 12 de mayo a las 12:00 horas en la Sala Audiovisual “Alberto Estrella” de la ByCENES. La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López invita a la comunidad normalista asistir a estas puestas en escena, extendiendo la invitación a familiares y amistades para admirar el gran talento artístico de los estudiantes integrantes del Club de Teatro de la ByCENES.

 

11 de mayo de 2017. Continuando con las actividades académicas para conmemorar el 101 Aniversario de la ByCENES, se llevó a cabo la quinta sesión de la "Jornada de Movilidad" con la participación de seis estudiantes que participaron en distintas becas de movilidad este ciclo escolar 2016-2017.

Jazmín Paola Villegas Cadena, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria quien realizó su movilidad en la ciudad de Bordeaux, Francia, relató sus experiencias sostenidas en esta comunidad europea, destacando la integración con otros jóvenes estudiantes de otros países en este proceso de movilidad estudiantil.

De igual manera, Génesis Arvayo (Guanajuato), Tatiana Arvizu (Puebla), Maribeth Jaime (Jalisco) quienes participaron en el programa de movilidad, "Capacitación para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2016, en universidades del interior de la República", explicaron ampliamente sus experiencias obtenidas al inicio del ciclo escolar 2016-2017.

Por último las jóvenes normalistas Sidney Rodríguez y Diana Vásquez, dictaron una interesante exposición de las experiencias sostenidas en la Universidad de Ohio, EUA.

 

11 de mayo de 2017. Con una majestuosa participación de Marcela Guadalupe Ung Montaño, Marina Lizbeth Reina López, Brenda Cristina Santacruz Gálvez y Eloísa Molina Olivas se llevó a cabo el Concierto "Voz de Mujer" en el marco de las actividades artísticas para conmemorar esta semana el 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Estas talentosas artistas de la Licenciatura en Música de la Universidad de Sonora se hicieron acompañar al piano por el distinguido Maestro Normalista Felizardo Andarde Lagarda. Juntos dieron un concierto musical donde se interpretaron bellas melodías de manera solista y grupal respectivamente. Obras escritas por mujeres e interpretadas todas por bellas féminas.

Los asistentes a este maravilloso concierto dieron al concluir cada interpretación merecidos aplausos de emoción ante la gran destreza musical de las invitadas a los festejos del 101 Aniversario de la BYCENES.

Al finalizar el concierto, el Subdirector en Gestión Administrativa de la BYCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la valiosa y exitosa participación de las jóvenes universitarias en esta semana de festejos de aniversario, haciendo entrega de un merecido reconocimiento a los artistas participantes en este concierto.

 

11 de mayo de 2017. Desde el pasado día 2 de mayo se han llevado a cabo emocionantes encuentros en el Torneo de Voleibol organizado en el marco del 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", teniendo la participación de equipos representativos de instituciones educativas de la localidad.

Equipos representativos de la Universidad Estatal de Sonora, Universidad Kino, Universidad TecMilenio, Escuela Normal de Educación Física "Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Colegio Muñoz, Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 11 y la anfitriona, Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". En el transcurso de este torneo se desarrollaron tremendos encuentros para coronarse como campeones en la rama femenil el Colegio Muñoz  y la ENEF en la varonil.

Los subcampeones son los dos equipos, femenil y varonil de esta ByCENES. ¡Adelante Campeones!.

 

11 de mayo de 2017. Se llevó a cabo la segunda función de la divertida obra de teatro, "Luto, flores y tamales”, farsa de humor negro de Guillermo Alanis Ocaña, puesta en escena en el marco de los festejos del 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Ramón Montoya, director de la obra destacó el talento de los jóvenes normalistas en esta puesta en escena, la cual ha dejado excelentes comentarios de los asistentes a esta producción del Club de Teatro de la ByCENES.

Además hizo mención que será el día viernes 12 de mayo a partir de las 12:00 cuando se presente la última función organizada en el marco del 101 Aniversario del plantel.

 

11 de mayo de 2017. Al concluir la tercera jornada de las actividades, académicas, culturales y deportivas para conmemorar el 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", se llevó a cabo el "Encuentro de Danza", con destacadas participaciones de grupos folklóricos de esta ciudad.

Los Grupos de Danza Folklórica “Hiakim”, "Jasa´e Yeye", "Tradición Mestiza", "Alegría Sonorense", "Magisterial Yúmare" y la Folklórica de la ByCENES, fueron quienes deleitaron a los presentes a este encuentro de danza organizado para engalanar el festejo del 101 Aniversario de esta institución de formadora de docentes.

 

12 de mayo de 2017. Concluyen las sesiones de la "Jornada de Movilidad" con la exposición de seis estudiantes que participaron en distintas becas de movilidad este ciclo escolar 2016-2017, evento académico organizado como parte de las actividades para conmemorar el 101 Aniversario de la  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Jacqueline Balderas Plascencia, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria quien realizó su movilidad en la ciudad de Poitiers, Francia, relató sus experiencias sostenidas en esta comunidad europea, destacando la integración con otros jóvenes estudiantes de otros países en este proceso de movilidad estudiantil.

De igual manera, Génesis Arvayo (Guanajuato), Tatiana Arvizu (Puebla), Alitza Sabori (Puebla) quienes participaron en el programa de movilidad, "Capacitación para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2016, en universidades del interior de la República", explicaron ampliamente sus experiencias obtenidas al inicio del ciclo escolar 2016-2017.

Por último las jóvenes normalistas Daniela Ruiz y Fabiola Ruiz, dictaron una interesante exposición de las experiencias sostenidas en la Universidad de Ohio, EUA.

12 de mayo de 2017. Con la participación de los jóvenes estudiantes normalistas, José Néstor Peraza Balderrama, Nancy María Munguía Arvayo, Denia Guadalupe Fuentes Martínez, Diana Lourdes Córdova Ibarra, Lizeth Marbella Nieblas Cantú y Beatriz Fernanda Symonds Ochoa, se llevó a cabo el Panel "Experiencias de Titulación en la ByCENES", actividad académica organizada en el marco del 101 Aniversario de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

En esta actividad fungió como moderadora la Subdirectora Académica de la ByCENES, Dra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo donde detalló el proceso de titulación que se ha implementado en esta escuela normal de acuerdo a los lineamientos específicos establecidos en los propios Planes de Estudios de la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria. Además explicó que el proceso de titulación representa la fase de culminación de los estudios, que le permite al estudiante normalista obtener el título profesional para ejercer su actividad docente. Este proceso recupera los conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes, valores y experiencias que desarrollaron durante la carrera, los cuales se demuestran mediante diversas opciones y formas de evaluación.
Las modalidades para la titulación en las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria son las siguientes: a) El portafolio y examen profesional, b) El Informe de prácticas profesionales y examen profesional y, c) La Tesis de investigación y examen profesional.

La opción de tesis de investigación fue en la que se centró el panel de titulación, donde cada uno de los estudiantes de octavo pudo presentar su experiencia a los normalista de sexto semestre. Ante un lleno en la sala, los estudiantes manifestaron sus inquietudes sobre esta opción de titulación y resolvieron ampliamente.

 

12 de mayo de 2017. Concluye la semana conmemorativa del 101 Aniversario de la  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Con la tercera función de la obra de teatro "Luto, flores y tamales”, farsa de humor negro de Guillermo Alanis Ocaña. Que contó con la dirección del maestro normalista Ramón Montoya.

La directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, agradeció a todos los estudiantes de la ByCENES su gran entusiasmo, talento y disponibilidad para participar en los diecisiete actividades realizadas con éxito esta semana, de igual manera reconoció a todos los invitados a colaborar en las actividades académicas, culturales y deportivas, destacando la valiosa participación de los propios asistentes así como a todo el gran equipo de colaboradores que brindaron su tiempo y empeño para festejar a esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal. ¡Felicidades Normalistas!