enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Ciclo Escolar 2016-2017 / Evento # 14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

6 de abril de 2017. Se llevó a cabo la novena y última jornada de actividades del Programa “Leer para la vida” en esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", con la asistencia de las escuelas normales hermanas de Educación Física y Normal Superior de Hermosillo.

En esta ocasión se contó con la grata presencia y participación de Geraldine López Uriarte y el Ing. Jesús Federico Castillo Duarte en esta actividad denominada "Jornada Cultural" como última jornada de este trascendente programa nacional que se realizó desde el mes de octubre del pasado año hasta este día. El objetivo fue fortalecer la preparación de los futuros maestros a través de nueve conferencias impartidas por reconocidos especialistas, para que como catedráticos, sean capaces de emplear diversas formas de expresión oral y escrita como herramientas de aprendizaje.
Por su parte el Subdirector en Gestión Administrativa de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya, destacó que sin duda esta jornada fue por demás interesante, de mucho aprendizaje y con creatividad manifiesta en la conducción. Con ello se siguen potenciando las competencias profesionales de los jóvenes normalistas que han estado asistiendo a las conferencias y talleres del programa “Leer para la vida".

Presente en el evento la Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo de la Coordinación de Desarrollo Académico de IFODES y la Lic. Laura Elena Taddei Cabrero de la Escuela Normal Superior de Hermosillo.

16 de marzo de 2017. Se llevó a cabo una sesión más del Programa “Leer para la vida” en esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora, con la asistencia de las escuelas normales hermanas de Educación Física y Normal Superior de Hermosillo. Presentes en el acto de arranque, el Mtro. Josué Barrera, Coordinador de Literatura y Biblioteca del Instituto Sonorense de Cultura, Mtra. Alma Esther Velasco y del Rincón, escritora invitada y la Mtra. María Jesús Gracia López, directora de la ByCENES.
En el desarrollo de la sesión, que estuvo muy interesante, se presentaron ideas fundamentales sobre el tema de la comunicación. Se distinguió entre la palabra y el lenguaje, destacando que el lenguaje es comunicación. Asimismo, Alma Velasco puntualizó en el lenguaje primario que se desarrolla en los niños de los 0 a los 5 años, el cual les permite expresar diversas emociones y necesidades.
Con una participación muy activa de los estudiantes y todos los asistentes, la conferenciante los condujo a realizar ejercicios de lectura que fueron más allá de lo que presenta el texto. Los fue encauzando a realizar lecturas emotivas, impactantes y emocionantes, en la intención de que el lector y el escucha puedan disfrutar de la misma y comprender lo que se pretende comunicar.
Sin duda, una jornada por demás interesante, de mucho aprendizaje y con creatividad manifiesta en la conducción. Con ello se siguen potenciando las competencias profesionales de los jóvenes normalistas que han estado asistiendo a las conferencias y talleres del programa “Leer para la vida."

2 de marzo de 2017. Este 2 de marzo tuvo continuidad el programa “Leer para la Vida”, capacitación dirigida a estudiantes de segundo semestre de las escuelas normales de la ciudad. En esta ocasión fue sede la Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, quienes recibieron a los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Hermosillo y de nuestra ByCENES. En punto de las 11:00 inició este evento en la Sala Audiovisual.
En esta ocasión el tema que se desarrolló fue “La Palabra Oral y Escrita para Compartir” y para ello, en la conferencia tuvo participación activa el Mtro. Enrique Lepe García. En términos generales la conferencia se centró en la decodificación de lo que es leer y escribir, los usos del lenguaje en la vida social y las prácticas sociales del lenguaje. La actividad que se desarrolló fue muy entretenida y con un gran sentido de utilidad.
Por su parte, el tallerista Emilio Robles desatacó la importancia de “Los Libros del Rincón”, que son un recurso muy importante para los maestros. A través de ellos se puede promover la lectura y la escritura de los niños de Educación Básica.
La Mtra. María Jesús Gracia López, directora de esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal destacó la participación de los jóvenes normalistas en este programa. Asimismo, los invitó a ser promotores permanentes de la lectura y la escritura.

16 de febrero de 2017. Continuando con las actividades del Programa "Leer para la vida" se llevó a cabo este día la sexta jornada con la conferencia “La literatura infantil y juvenil”, impartida por la Lic. Michelle Susana Silveira Ángeles. Este programa está dirigido particularmente a los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo así como de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.

"La literatura infantil y juvenil, entendida esta como las obras de creación para niños y jóvenes (y las escritas por estos colectivos) y exceptuando los textos de carácter educativo, atraviesa en la actualidad un gran momento", destacó la Lic. Silveira en su inicio de su colaboración en esta sexta jornada de actividades del Programa "Leer para la vida". Posteriormente dio lectura a interesantes párrafos de obras literarias para desarrollar así un análisis completo en base a conceptos derivados de su conocimiento con respecto a la literatura infantil y juvenil.

En la conferencia se contó con la participación de la Mtra. Blanca Julia Silva Ballesteros quien hizo la presentación del conferencista ante los estudiantes normalistas.

Como cierre de la jornada de trabajo, la Coordinadora de Desarrollo Académicos de IFODES Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo, entregó reconocimiento al distinguido invitado, motivando a los estudiantes a potenciar la lectura y promoverla permanentemente entre sus compañeros.

2 de febrero de 2017. Continuando con las actividades del Programa "Leer para la vida" se llevó a cabo este día la quinta jornada con la conferencia “Las infinitas posibilidades lectoras: soportes, géneros y cultura digital”, impartida por el Lic. Rafael Enrique Cessa Flores. Este programa está dirigido particularmente a los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo así como de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.

El Licenciando en Filosofía, Rafael Enrique Cessa Flores, destacó la importancia de llevar a cabo en las aulas de las escuelas de Educación Básica procesos para la lectura considerando las herramientas que ofrece la tecnología digital con la que se busca que los futuros maestros y maestras se asuman como lectores capaces de hacer de la lectura una herramienta para el gozo y el aprendizaje, pero dentro y fuera del aula.

En la conferencia se contó con la participación de la Mtra. Gloria del Carmen Mungarro Robles quien hizo la presentación del conferencista ante los estudiantes normalistas.

Como cierre de la jornada de trabajo, la Coordinadora de Desarrollo Académicos de IFODES Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo, entregó reconocimiento al distinguido invitado, motivando a los estudiantes a potenciar la lectura y promoverla permanentemente entre sus compañeros.

17 de noviembre de 2016. Continuando con las actividades del Programa "Leer para la vida" se llevó a cabo este día la cuarta jornada con la conferencia "Lectura en el aula y la comunidad", impartida por el Lic. Alfredo Pérez Díaz, a ella le continuó el escritor Emilio Robles Burgos con un taller con el mismo nombre. Este programa está dirigido particularmente a los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo así como de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.

El promotor de la lectura en comunidades indígenas de Chiapas, Lic. Alfredo Pérez Díaz, destacó la importancia de llevar a cabo en las aulas de las escuelas de Educación Básica procesos para la lectura considerando el contexto de la comunidad ya que da la oportunidad de enfocar en salas de lecturas el conocimiento así como las destrezas de escribir textos de calidad.

Además, precisó que la escuela actualmente no está formado lectores, aun cuando esta se preocupa por la adquisición de obras por lo que el proceso de comprensión lectora no se atiende de manera óptima. Para lograr una lectura exitosa se debe conocer el contexto de la comunidad, ya que siempre se está compartiendo de manera común los diferentes tópicos y costumbres. Plantea que debemos creer en los niños, ellos pueden, hay que promover que se comuniquen. La lectura debe darse en la intimidad, bajo un esquema de técnicas de lectura oral. 

Como cierre de la jornada de trabajo, la Mtra. Gloria del Carmen Mungarro Robles, entregó reconocimientos al distinguido invitado de parte de esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", ya que hizo de esta actividad una emocionante exposición, motivando a los estudiantes a potenciar la lectura y promoverla permanentemente entre sus compañeros.

4 de noviembre de 2016. El jueves 3 de noviembre en el marco del programa “Leer para la Vida”, se presentó la Mtra. Alba Lorena Enríquez Nevárez con la conferencia denominada “La alegría de la mediación lectora”, a ella le continuó el escritor Emilio Robles Burgos con un taller con el mismo nombre. Este programa está dirigido particularmente a los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.
El evento se realizó en la Sala Audiovisual Alberto Estrella de la ENES en punto de las 11:00 horas, en el cual se destacó la importancia de ser un mediador, ya que esta actitud debe implicar una alegría natural, por estar llevando a los demás a utilizar la lectura como un medio o como un fin en sí mismo. En la parte del taller se dieron a conocer algunas estrategias para que los estudiantes se relacionen con los libros, y de esa manera promover el gusto por la lectura en los “otros”.
Como cierre de la jornada de trabajo, el Mtro. Valente Amaga Amaya, entregó reconocimientos a los distinguidos facilitadores de parte de esta Escuela Normal, ya que hicieron de esta actividad una emocionante exposición, motivando a los estudiantes a potenciar la lectura y promoverla permanentemente entre sus compañeros.

 

20 de octubre de 2016. Hoy se llevó a cabo la segunda jornada del programa “Leer para la Vida”, capacitación dirigida a estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo y Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. Con la conferencia "Lectura y creación", impartida por la Mtra. Martha Liliana Vargas Flores y el Mtro. Omar Bravo.
El evento se realizó en la Sala Audiovisual Alberto Estrella de la ENES en punto de las 11:00 horas. Presentes en el evento la Mtra. Leticia Medina Figueroa en representación del Mtro. Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES así como la Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo de la Coordinación de Desarrollo Académico de IFODES.
En la conferencia los expositores desarrollaron temas y explicaron ampliamente los conceptos de "lectura y creación" con términos basados en sus conocimientos y experiencias de la promoción de la lectura y la creación de escritos partiendo de técnicas que utilizan profesionales de la escritura. La exploración de las emociones y los pensamientos son la base fundamental para la creación de escritos y un óptimo uso de técnicas para lectura dan como resultado trabajos literarios reconocidos.
Al cierre, la Escuela Normal entregó un merecido reconocimiento a la Mtra. Martha Liliana Vargas Flores y al Mtro. Omar Bravo, por sus valiosas disposiciones y aperturas en esta actividad. Asimismo, exhortó a los jóvenes a aprovechar este programa, ya que ellos han sido privilegiados con la selección, en tanto que solo es para 100 estudiantes de las tres escuelas normales de Hermosillo. Por su parte, la Mtra. Leticia Medina Figueroa, Coordinadora de Formación Inicial de IFODES, reiteró el agradecimiento a las conferenciantes y le deseó un feliz retorno.

 

6 de octubre de 2016. El pasado 6 de octubre se dio inicio al programa “Leer para la Vida”, capacitación dirigida a estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo y Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. El evento se realizó en la Sala Audiovisual Alberto Estrella de la ENES en punto de las 11:00 horas.
En el arranque del programa estuvieron presentes la Mtra. Leticia Medina Figueroa en representación del Mtro. Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES; también asistió el Mtro. Juan Manuel Damián Avendaño, Director de la ENSH, la Mtra. Elva Mora, Subdirectora Académica de la ENEF y la Mtra. María Jesús Gracia López, directora de la ENES. Esta acción se enmarca en un programa federal que desarrolla la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación y que tiene la finalidad de potenciar la lectura entre los jóvenes y particularmente entre los futuros docentes para que ellos sean promotores de la lectura.
Esta primera acción del programa fue una conferencia que presentó la Mtra. Guadalupe Angélica de Icaza Carranza. Ella posee un amplio currículum asociado a la producción de textos, experiencia que se evidenció con una clara exposición de ideas y la gestión de una participación activa de los jóvenes asistentes.
Al cierre, la Mtra. María Jesús Gracia López, directora de esta Escuela Normal entregó un merecido reconocimiento a la Mtra. De Icaza por su disposición y apertura en esta actividad: asimismo, exhortó a los jóvenes a aprovechar este programa, ya que ellos han sido privilegiados con la selección, en tanto que solo es para 100 estudiantes de las tres escuelas normales de Hermosillo. Por su parte, la Mtra. Leticia Medina Figueroa, Coordinadora de Formación Inicial de IFODES, reiteró el agradecimiento a la conferenciante y le deseó un feliz retorno a la Ciudad de México.

SESIÓN

NOMBRE DE LA SESIÓN

FECHAS

ACCESO

1

LA LECTURA Y LAS PRÁCTICAS LECTORAS

06/10/2016

2

LECTURA Y CREACIÓN

20/10/2016

3

LA ALEGRÍA DE LA MEDIACIÓN LECTORA

03/11/2016

4

LECTURA EN EL AULA Y EN LA COMUNIDAD

17/11/2016

5

LAS INFINITAS POSIBILIDADES LECTORAS: SOPORTES, GÉNEROS Y CULTURA DIGITAL

02/02/2017

6

LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

16/02/2017

8

USOS SOCIALES DE LA LECTURA

02/03/2017

7

LA PALABRA ORAL Y ESCRITA PARA COMPARTIR

16/03/2017

9

JORNADA CULTURAL

14/04/2017