Discurso oficial para la
develación de la inscripción del nombre de la Benemérita y
Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora Profr. Jesús
Manuel Bustamante Mungarro" por el Diputados Fermín Trujillo
Fuentes.
Con su permiso Señor
Presidente, Diputado Manuel Villegas Rodríguez.
Compañeras Diputadas,
compañeros Diputados.
Sr. Secretario de Gobierno,
Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella, representante personal de
la C. Lic. Claudia Pavlovich Arellano, Gobernadora
Constitucional del Estado de Sonora.
C. Lic. Francisco Gutiérrez
Rodríguez, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de
Justicia del Estado.
Sr. Delegado Federal de la
SEP Enrique Palafox Paz.
Sr. Secretario de Educación,
Maestro Ernesto de Lucas Hopkins.
Sr. Director del IFODES,
Maestro Adalberto Dueñas López.
Maestra María Jesús Gracia
López, Directora de la Benemérita y Centenaria Escuela
Normal del Estado de Sonora, "Profesor Jesús Manuel
Bustamante Mungarro".
Compañeros Dirigentes
Sindicales. Javier Duarte Flores y Raymundo Lagarda Borbón.
Invitados especiales
Público en general
Honor a los formadores de la
Escuela Normal del Estado, a quienes la han sostenido, y a
quienes la habrán de mantener como un pilar estratégico
en la construcción de la paz, la convivencia, el orden y el
progreso de la sociedad.
Un viejo maestro me dijo un día:
Si escogemos bien la ruta, no importan las dificultades que
nos encontremos en el camino, los objetivos y las metas, se
alcanzarán.
La ruta, es la formación y
educación integral y de calidad, de nuestra niñez y
juventud.
La niñez y juventud, dentro de
un hogar con padres y tutores; y la niñez y juventud, dentro
de una escuela con maestras y maestros, son la ruta correcta
para crear sociedad y generar ciudadanía.
Hoy dedicaremos este espacio,
para resaltar la función social del normalismo, y muy
particularmente en este acto, el de la Benemérita y
Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora, "Profesor
Jesús Manuel Bustamante Mungarro".
Ha pasado un siglo, entre el
Decreto que crea la Escuela Normal del Estado de Sonora y el
Decreto que le otorga el grado de Benemérita y Centenaria,
transitando de un México eminentemente rural, con una
población aproximada de 12 millones, donde más del 60 % era
analfabeta; a un país eminentemente urbano, con una
población aproximada a los 115 millones, de los cuales más
de 32 son estudiantes que cursan algún nivel o modalidad del
Sistema Educativo Nacional, reduciendo considerablemente el
analfabetismo.
Cien años, entre los
Constituyentes de México y Sonora y las Garantías
Individuales y los Derechos Humanos y sus Garantías.
Un Centenario, entre el Artículo
Tercero Constitucional y la educación laica, gratuita,
integral y de calidad; y la obligatoriedad de primaria,
preescolar, secundaria y bachillerato.
Un siglo, entre la creación de
la Secretaría de Educación Pública, los libros de texto
gratuito, el plan de 11años, el ANMEB y la Reforma
Educativa.
Cien años, en que las maestras y
maestros hemos acompañado los esfuerzos institucionales de
todos los gobiernos.
Un siglo, entre el General
Plutarco Elías Calles y la Lic. Claudia Pavlovich Arellano.
La creación de esta institución
formadora de docentes, fue producto de una visión adelantada
del Gobernador, Profesor y General, Plutarco Elías Calles;
su grado de Benemérita y Centenaria, y la inscripción en
letras doradas en este recinto legislativo, es gracias a la
visión, sensibilidad y reconocimiento de nuestra
Gobernadora, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, y la votación
unánime y con participación favorable de todas las fuerzas
políticas del pleno de esta sexagésima primera legislatura.
Esta noble institución
educativa, hizo posibles que los caminos del derecho de
iniciativa del Ejecutivo y el Legislativo, se juntaran;
acción que legitima la autonomía y el oficio político entre
los poderes.
Por ello, a 100 años de su
fundación, me complace que en esta sesión solemne, nos
encontramos los representantes de los tres niveles de
gobierno, como muestra de compromiso y agradecimiento.
La Escuela Normal ha sido
bastión de ilustres profesores que han destacado en las
artes, literatura y la academia; entre ellos, Luis G.
Monzón, Isabel Peña, Ángel Arriola, Luis Orcí, Félix Soria,
José María Mendoza, Alberto Gutiérrez, Lázaro Mercado,
Teodosio Navarrete, entre muchos ... muchos otros.
Este centro educativo se ha
consolidado en las últimas dos décadas, como una de las
mejores 20 instituciones con excelencia académica en el
país, demostrando en el marco de la reforma educativa, estar
a la altura de la formación de las maestras y maestros que
requiere Sonora y el país, al aportar el mayor porcentaje de
docentes idóneos al Servicio Profesional.
En el año 2116, que cumpla los
200 años de vida institucional, otra generación de
gobernantes habrá de pronunciar un emotivo discurso sobre la
acreditación del encargo, que sociedad y gobierno, le han
entregado a la Escuela Normal.
Porque toda reforma educativa
deberá contener el impulso, mejoramiento y fortalecimiento
de las Escuelas Normales formadoras de docentes.
Porque ningún avance tecnológico
podrá suplir el papel del maestro en el desarrollo de
conocimientos, razonamientos, habilidades y competencias
para la vida, con el mágico toque de los valores humanos,
morales y sociales.
Porque las maestras y maestros
de México y Sonora, siempre creeremos y querremos a nuestro
país y estado; y porque en un ojo, estará siempre la niñez;
y en el otro, la juventud. |