|
 |
 |
2da convocatoria de la
etapa piloto del "Proyecto Paulo Freire de movilidad
académica para estudiantes de programas
universitarios de formación para el profesorado"
|
 |
RESULTADOS de la 2da convocatoria de la
etapa piloto del "Proyecto Paulo Freire de movilidad
académica para estudiantes de programas
universitarios de formación para el profesorado".
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
15 de junio de 2017. La movilidad académica “Proyecto
Paulo Freire”, dirigida a estudiantes de Escuelas Normales
públicas de México, permitió tener un acercamiento en un
contexto internacional, con la finalidad de ofrecer una
educación de calidad con equidad.
La Universidad de Antioquia, ubicada en la ciudad de
Medellín, como una de las Instituciones de Educación
Superior formadoras de docentes (IES), fungió como receptora
y encargada de asignar el curso Seminario de pedagogías
contemporáneas, cuyo objetivo principal es estudiar acerca
de nuevas metodologías y técnicas que se aplican en la
enseñanza y la educación, otorgando especial importancia a
los espacios que brinda el entorno como oportunidad para
educar fuera del aula; así como también, el proyecto
Diplomado en promoción de Lectura, Escritura y Oralidad,
posibilitó realizar una aproximación al concepto de
promoción de lectura a partir de un abordaje
técnico-práctico para configurar prácticas de lectura y
escritura en espacios culturales y educativos.
Una de las actividades más enriquecedoras, fue sin duda
el encuentro con estudiantes de pedagogía de la Universidad
de la Guajira, en donde se compartieron las diversas formas
de enseñanza, dinámicas y materiales didácticos comúnmente
utilizados en esta zona.
La participación en estos programas y demás actividades
extracurriculares contribuyen en la formación profesional
como docente, dejando tomar consciencia de la diversidad
cultural y reflexionar acerca de la incidencia de esta en el
proceso educativo. De igual manera, esta experiencia
representa un avance a nivel personal, mostrando que no
existen límites para soñar y seguir aprendiendo. |
 |
 |
 |
25 de enero de 2017. El pasado 23 de enero la Dirección
General de Profesionales de la Educación (DGESPE) de la Secretaría de Educación Pública,
dio a conocer a los estudiantes seleccionados para ser
beneficiarios de la Beca de Movilidad Internacional “Paulo
Freire”. Nuestra ByCENES nuevamente se vio favorecida ante
tal elección, ya que Maud Nereyda Olivares Quintanar, una de
nuestras estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en
Educación Primaria, participará en esa acción de movilidad
que se realizará en el presente semestre. Este proyecto lo
promueve DGESPE, organismo que ha realizado convenio con
Embajadas de diversos países, buscando con ello ofrecer a
los estudiantes normalistas la oportunidad de vivir una
estancia en otras universidades del mundo.
Es preciso destacar que Paulo Freire fue un educador de
Brasil que nació en 1921 y falleció en 1997. Se destacó por
sus ideas liberadoras e innovadoras para su tiempo; se le ha
calificado como un teórico de gran influencia en la
educación del Siglo XX. En honor a su legado teórico,
pedagógico y educativo, este programa de becas lleva su
nombre.
La comunidad educativa de esta casa de estudios se encuentra
altamente complacida por la designación de Maud Nereyda
Olivares Quintanar como beneficiaria de la beca Paulo Freire
y estamos a la espera que le ofrezcan más información de su
estancia en un país de habla hispana.
¡Felicitaciones, que sigan los éxitos! |
 |
El Instituto de Formación
Docente del Estado de Sonora (IFODES) invita a los
normalistas a participar en la convocatoria que lleva
por nombre “Proyecto Paulo Freire de movilidad académica
para estudiantes de programas universitarios de
formación para el profesorado”.
Es a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP),
la Subsecretaría de Educación Superior (SES) y de la
Dirección General de Educación Superior para
Profesionales de la Educación (DGESPE) como se convocan
a los estudiantes que deseen participan en este programa
de movilidad.
La convocatoria es coordinada por la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (OEI) y los países participantes son Brasil,
Colombia, Chile y Cuba.
Dicho programa se realiza para promover la movilidad de
alumnos de educación superior que cursan estudios de
grado en carreras y que conducen al ejercicio de la
profesión docente, a través de diferentes experiencias
en contextos internacionales.
Adalberto Dueñas López, Director General del Instituto
de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES),
invitó a los normalistas que cumplen con los requisitos
y deseen realizar la movilidad a que se inscriban.
Los requisitos son: ser mexicano, cursar el sexto
semestre durante el período comprendido de febrero a
junio de 2017 en una Escuela Normal Pública de México,
ser estudiante regular , no adeudar materias y tener un
promedio general mínimo de 9.0.
Se otorgarán hasta 36 becas de estancia académica por
una cantidad de hasta 70 mil pesos a cada estudiante
seleccionado, para sufragar el pago para transportación
aérea internacional, manutención, hospedaje, colegiatura
y seguro médico internacional.
Como fecha límite, el viernes 9 de diciembre de 2016, la
dirección escolar deberá mandar hasta tres expedientes
de alumnos que cumplan con los requisitos y el jueves 15
de diciembre la autoridad educativa publicará los
listados de alumnos solicitantes recibidos y postulados
por la dirección de cada Escuela Normal.
Del lunes 02 al jueves 05 de enero 2017 la autoridad
educativa estatal de formación docente publicará los
listados de los estudiantes postulados y el mismo jueves
se enviarán las postulaciones a la DGESPE y a la OEI
México.
El Comité Técnico de becas publicará los resultados con
el número de matrícula de los alumnos en www.oei.org.mx
y www.dgespe.sep.gob.mx
Del jueves 12 al viernes 20 de enero 2017, será la
publicación de resultados en las páginas web de la
DGESPE y la OEI México y del martes 24 al viernes 27 de
enero de 2017 será el plazo para que los estudiantes
seleccionados confirmen por escrito la aceptación de la
beca al correo electrónico paulofreire.sep@oei.org.mx. |
 |
|
|
|