enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Ciclo Escolar 2017-2018 / Evento # 23

 

 

 

 

 

27 de octubre de 2017. María Rubí Carrillo Durazo una Mujer Sonorense de 100, impartió este día en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la conferencia ¿Cómo incluir a un alumno con discapacidad y necesidades educativas en el aula? asistiendo estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria así como directivos, docentes y personal de apoyo de esta escuela normal.

Claudia María Montaño Jara, quien imparte el curso: Atención a la diversidad a jóvenes normalistas que cursan actualmente el quinto semestre, señaló que esta ocasión sus estudiantes tuvieron la extraordinaria oportunidad de presenciar esta conferencia de una ejemplar profesional, motivadora y gestora de la inclusión en nuestra comunidad.

María Rubí Carrillo Durazo Licenciada en Psicología Industrial, terapeuta en necesidades educativas especiales, inteligencia emocional y tanatología y optó al grado de maestra en educación, por excelencia académica, agradeció a los presentes la asistencia a esta conferencia. Dio inicio con una proyección en video; donde destaca el desarrollo y limitaciones para llevar a cabo sus estudios de educación básica, media superior y superior. Mostrando en todo momento su persistencia para sobrellevar los obstáculos de infraestructura para el desarrollo de su preparación académica y desenvolvimiento de sus prácticas profesionales. Siempre con el apoyo de su familia y su fe en Dios. Ella establece, que todos podemos salir adelante cuando nos proponemos cumplir con nuestros proyectos y aspiraciones personales.

En el desarrollo de la conferencia en con el tema: ¿Cómo incluir a un alumno con discapacidad y necesidades educativas en el aula? señaló que hay mucho por hacer para lograr la integración en las actividades académicas y laborales en personas que presentan alguna discapacidad, aun cuando se cuenta con profesionales para la atención de desarrollo de habilidades y lograr una capacitación optima, existe la falta de conciencia de los responsables de dar oportunidades laborales a profesionistas, técnicos o empleados capacitados para llevar a cabo alguna actividad laboral.

Los futuros docentes aquí presentes deberán tener conocimientos y destrezas para integrar en su práctica docente a infantes con alguna discapacidad o bien canalizar de manera incluyente las actividades del propio aprendizaje. Para ello, explicó sus propias experiencias a las cuales fue sujeta para avanzar en sus estudios así como las acciones para un desarrollo profesional, lo cual le brindó la oportunidad de ser nominada como una Mujer Sonorense de 100.

Al finalizar la conferencia se le hizo entrega de un merecido reconocimiento por parte de la ByCENES, agradeciendo su valiosa colaboración para llevar a cabo esta trascendente actividad como parte de sus actividades en el proyecto estatal IncluSON.