10 de agosto de 2018. En el inicio del semestre 2018-2,
los días 06, 07 y 08 de agosto se llevó a cabo una jornada
de actualización y capacitación al personal docente de
nuestra institución, relacionada con la implementación del
Plan de Estudios 2018 de Educación Básica, y la puesta en
práctica de nuevas mallas curriculares en las escuelas
normales.
El día 06 de agosto la Mtra. María Jesús Gracia dio la
bienvenida a la sesión manifestando la importancia de la
capacitación y dominio del plan de estudios para formación
de docentes, así como la actualización del Plan de estudios
2018 en Educación Básica, puesto que es el campo de acción
donde intervienen nuestros estudiantes normalistas. Este día
la actividad se enfocó en el conocimiento y análisis del
Modelo Educativo 2018 a partir de la revisión de la
conferencia titulada “Aprendizajes clave para la educación
integral” de la Dra. Gabriela Tamez, Directora de Desarrollo
Curricular. Después de ello se comentaron los componentes
curriculares que conforman este modelo educativo, así como
la importancia de los Aprendizajes Clave en Educación
Básica. Así mismo se analizaron diversos acuerdos publicados
en el Diario Oficial de la Federación, que dan sustento
legal y normativo a este Modelo Educativo en Educación
Básica.
Posteriormente, se presentó un encuadre del Plan de estudios
2018 para las Licenciaturas en Educación Preescolar y en
Educación Primaria respectivamente, donde se analizaron
orientaciones curriculares, competencias y cómo se conformó
la malla curricular. Se tuvo la oportunidad de presenciar
testimonios de docentes de nuestra institución que
participaron en la elaboración del mismo y cómo es que se
estructura.
El día miércoles 07 de agosto se trabajó primeramente con
los rasgos de perfil de egreso del Plan de estudios 2018,
donde, mediante la modalidad de taller, los docentes de
nuestra institución pudieron efectuar un contraste entre las
competencias genéricas y profesionales manifestadas en el
perfil de egreso de los planes de estudio 2012 y 2018, donde
se reflexionó cuáles competencias continúan en los cursos y
cuáles sufrieron cambios.
Un elemento importante en el análisis fueron los cuatro
trayectos formativos que se evidencian en las mallas
curriculares y los docentes expusieron los rasgos que
caracterizan cada trayecto y qué cursos se encuentran
ligados a ellos en la nueva malla curricular. Este fue un
trabajo muy importante, evidenciándose el interés por parte
de colectivo de argumentar la esencia de cada uno de los
cursos.
También se trabajó en las sugerencias de evaluación
propuestas para los cursos y se efectuó un análisis donde se
distinguieron los tipos de evidencias que se pueden obtener
en los cursos. Se destacó también la importancia de este
apartado como una valoración formativa del proceso de
aprendizaje de los estudiantes.
Por último se realizó la presentación de los cursos que
conforman el primer semestre de ambas licenciaturas y con
los cuales comenzará la incorporación de las nuevas mallas
curriculares para la formación de docentes, lo anterior como
una estrategia para que los docentes conozcan las
características de los cursos, los ajustes que se han
llevado a cabo y los componentes curriculares primordiales.
Esta actividad culminó el día miércoles 08 de agosto y con
ello se dio por terminada esta jornada de actualización.
Al cierre, la directora del plantel agradeció al personal la
disposición e interés mostrado por todo el colectivo
docente, así como la participación de los coordinadores de
esta actividad que estuvo a cargo de los maestros de primer
semestre de ambas licenciaturas y los exhortó a continuar
preparándose ya que la reforma curricular en los planes de
estudios 2018 para las escuelas normales es una realidad que
va a contribuir a fortalecer la formación de los futuros
docentes. También puntualizó algunos de los retos que genera
este momento histórico tan importante para la Educación
Básica y la Educación Normal. |