|
28 de noviembre de 2018. Estudiantes de primer semestre,
tanto de la Licenciatura en Educación Preescolar, como
de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES, visitaron diversas instituciones
educativas enclavadas en el contexto rural el pasado día 23
de noviembre del presente. El programa tuvo
previsto la estancia en la comunidad de Aconchi, San Felipe
de Jesús, Huépac y Banámichi.
El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya,
señaló que se asistió a jardines de niños
y escuelas primarias, llevando a cabo recorridos en el
contexto social cercano a las escuelas. Este último tuvo la
finalidad de que los jóvenes estudiantes identifiquen las
prácticas sociales culturales, ideológicas y educativas
presentes en sus habitantes.
Así mismo, precisó que esta actividad académica se tuvo la compañía de 13 docentes que laboran en el primer
semestre de ambas licenciaturas y cerca de 125
estudiantes tuvieron un primer acercamiento formal
organizado por nuestra Escuela Normal, con Instituciones
de Educación Básica. La organización por parte de la
Licenciatura en Educación Primaria estuvo coordinada por
el Mtro. Rodolfo Ríos
Ochoa y por la
Licenciatura en Educación Preescolar la organizadora fue
la Dra. Martha Lizeth Tequida López. |
|
|
18 de octubre de 2018. Estudiantes del primer semestre
de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la
Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita y
Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr.
Jesús Manuel Bustamante Mungarro",
llevaron a cabo un viaje de estudios a la comunidad
étnica Seri de Punta Chueca, como parte de las
actividades académicas de los cursos: "Estudio del mundo
natural", "Introducción a la naturaleza de la
ciencias" y "Herramientas para la observación y
análisis de la práctica".
Con el propósito de conocer
y explorar los diferentes contextos, conocer más a
fondo la cultura y estilo de vida, se llevó a cabo este
viaje de estudios a la comunidad étnica Seri de Punta
Chueca. Así mismo, se logró identificar la interacción
entre los ecosistemas marinos y terrestres (mar y
desierto), indicaron los docentes normalistas, Martha Lizeth Tequida López, Yazmín Guadalupe Soto Medina y
Rodolfo Ríos Ochoa.
Previamente los alumnos
realizaron una búsqueda bibliográfica (mapas, libros,
revistas) del ecosistema, donde se confrontaron los
datos obtenidos para desarrollar instrumentos de
mediciones que aplicaron en esta visita. Así mismo, los
jóvenes normalistas diseñaron una secuencia didáctica
para obtener una clasificación de los seres vivos,
características y clasificación de animales como de las
plantas.
Con los datos obtenidos de
la visita en una próxima sesión, presentarán videos
documentales de lo observado e investigado, señalaron
los docentes normalistas.
El director del plantel,
Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los estudiantes
normalitas por el éxito obtenido en este primer viaje de
estudios, reconociendo el entusiasmo y extraordinario
trabajo previo para realizar esta actividad académica
que complementa los conocimientos obtenidos en su
formación docente. Así mismo, agradeció la colaboración
de los docentes, María Nieves Vázquez Fraijo, Juana
Chávez Morales, Andrés Orlando Martínez Jiménez, Rosa
Guadalupe Ibáñez Marín, Andrés Antonio Valenzuela
Peralta, Adán Enrique Méndez Melcher, Jesús Valentín
Carrión Miranda y Claudia Ramos Merino, quienes
acompañaron a los estudiantes en esta actividad.
Por último, se informó que
el próximo día 23 de noviembre del presente año, los
estudiantes de primer semestre de ambas licenciaturas,
realizarán un segundo viaje de estudios pero en ocasión
a las comunidades del Río de Sonora: (Banámichi, Huépac,
Aconchi, San Felipe de Jesús y Baviácora). |
|