enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Ciclo Escolar 2018-2019 / Evento # 48

 

 

 

-

 

 

 

 

21 de febrero de 2019. Con la grata presencia de la Lic. Mónica Villegas Murrieta y el Lingüista Maxcimiliano Muñoz Orozco, se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la conferencia: “Cultura y Derechos Lingüísticos”, como parte de las actividades de capacitación estudiantil de CRESON.

Esta trascendente actividad académica realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y en coordinación del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), se impartió esta conferencia a estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria. Al director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, le correspondió la presentación de los conferencistas, invitando a los presentes a participar en los diversos programas que realizará el ISC este día al conmemorarse el "Año Internacional de las Lenguas Indígenas".

En su participación la Lic. Mónica Villegas Murrieta, señaló la importancia de sensibilizar el rescate de las lenguas maternas, ya que actualmente a nivel mundial se está perdiendo el reconocimiento y uso de las diferentes lenguas de los pueblos indígenas, para lo cual el ISC, contempla diferentes foros para difundir la riqueza cultural de las comunidades etnias del Estado de Sonora.

Por su parte, el Lingüista Maxcimiliano Muñoz Orozco, en su intervención explicó el panorama general del comportamiento de los habitantes originarios de las comunidades indígenas sobre la lengua que adquieren en su familia así como la propia cultura, señalando que son las lenguas materna, como se realiza las adecuaciones para el aprendizaje en escuelas de educación básica y sobre todo que acciones se implementan por parte de la autoridades gubernamentales para mantener las tradiciones culturales de los cerca de 21 grupos étnicos de Sonora.

A su vez, presentó varias loterías elaboradas en diferentes lenguas indígenas originarias de nuestra entidad, haciendo énfasis la creatividad e interesante formato de los contenidos de los temas, expresiones y palabras que se plasman en estos artículos. Para la actual sociedad es importante conocer sus orígenes, reconocer y valorar las tradiciones así como sus usos y costumbres. Y la lengua materna hay que rescatarla que la conozcan los niños y niñas del nivel básico, destacó el Lingüista Maxcimiliano Muñoz Orozco.

Al cierre del evento, el Subdirector Académico de la ByCENES, Dr. G. Ezequiel Navarrete López, agradeció la presencia de los jóvenes normalistas a esta interesante conferencia, reconociendo a la Lic. Mónica Villegas Murrieta y al Lingüista Maxcimiliano Muñoz Orozco, su valiosa aportación académica y cultural, la cual fortalece la formación docente de los futuros educadores.

Audio