|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
22 de octubre de 2019. "Sean felices, que nada cuesta",
honor a quien honor merece, los clubes representativos de la
ByCENES, realizaron con éxito la Quinta Edición del Festival
Artístico "El Arte bajo la luna", el cual fue dedicado al
distinguido Mtro. Antonio Tapia Jiménez.
Una tarde noche mágica, se
escenificó en la ByCENES en este ya tradicional festival,
organizado por los estudiantes pertenecientes a los clubes
de Artes Plásticas, Ciencias, Coro Juvenil, Danza, Deportes,
Música y Teatro. Quienes junto a ilustres aristas amigos
invitados, dedicaron este evento al maestro normalista
jubilado, Antonio Tapia Jiménez. El, en su trascendente
trayectoria profesional dedicó su talento artístico junto a
su pasión de formar docentes, lo cual le favoreció para
obtener distintos reconocimientos.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, fue el encargado de dar lectura a la
reseña del homenajeado, destacando su vocación y espíritu
alegre, así como su don de servicio, entregando a nombre de
la comunidad normalista un merecido reconocimiento.
El programa artístico, constó de
participaciones de los distintos clubes artísticos de la
ByCENES así como de talentos artísticos invitados.
Estudiantes, compañeros de generación y su apreciable
familia presente en este evento que concluyó con la
presentación del mariachi. |
 |
 |
|
PROGRAMA
Palabras de Bienvenida por el Maestro Valente Amaya Amaya,
Director de BYCENES. Reseña del Maestro Antonio Tapia
Jiménez.
1. Alexa Romero Lara, dos Poemas del Maestro Antonio
Tapia Jiménez:
- Soneto a mi muerte
- Tus miradas
2. Club de“Coro Juvenil Bycenes”
Popurrí mexicano:
- Cielito lindo, canción mixteca, que bonita es mi tierra,
Sonora querida, Viva México, y México lindo y querido.
3. Martha Lizet Figueroa, dos poemas del Maestro Antonio
Tapia Jiménez:
- Quisiera, Que por qué te quiero
4. Club de Música:
Natalia de Jesús Pablos Cruz
- A mi manera
Diana Laura Martínez Urquijo
- La Llorona
María Guadalupe Agüero López
- Deja que salga la Luna
Marina Reyna (Soprano invitada)
- Sabor a mí, Júrame y Bésame mucho.
Ensamble Vocal
- Un Viejo amor, Dios nunca muere
5. Maestro Rodolfino Yanez Vargas
- Oración (Poesía)
6. Maestro Enrique García Cárdenas “El Rey de la
Armónica”
- Temas musicales
Participación de la Orquesta de los Hermanos Othón
Participación del Mariachi “Los Potrillos”:
- El son de la negra, Un Motivo, Sabes una cosa, Sonora
querida, El mariachi loco, La Yaquesita
7. Clausura del evento. |
 |
SEMBLANZA DEL MTRO. ANTONIO
TAPIA JIMÉNEZ
Antonio Tapia Jiménez. Nació en
el pintoresco pueblo de Carbó, Sonora el 26 de enero de
1950. Sus padres Jesús Tapia Aguayo “El chuty” y Socorro
Jiménez Valenzuela. De 11 hermanos, le sobreviven: Cruz,
Socorro, Jesús, Francisco, Alejandro, Miguel y María
Eduviges. Contrajo matrimonio con María Virginia Coronel
Bravo, con quien procreó dos hijos: Ramsés y Zulma.
Desde muy pequeño se inicia en el arte de la música bajo la
instrucción de su padre en el estudio de la guitarra y la
mandolina a la edad de 6 años. Desde entonces ha sido una de
sus pasiones, toca varios instrumentos, pero en especial el
Saxofón, y actualmente forma parte de la Banda de los
Hermanos Othón.
Termina la educación Secundaria y se traslada solo a la
ciudad de Hermosillo, buscando nuevos horizontes en su
formación académica y hace el primer intento de entrar a
estudiar en la Escuela Normal del Estado, logrando este
sueño hasta el tercer intento en 1969, pero antes había
estudiado la preparatoria en la Universidad de Sonora. Un
poco desesperado se inscribe en la Escuela de Letras y una
vez que ingresa a la Escuela Normal quiere hacer a la par
las dos carreras, pero se decide por la de maestro.
Con una vocación innata por la Literatura en su época de
estudiante vierte sus primeras composiciones de poesía,
vendiendo a la Revista Confidencias del D.F. sus
producciones, entregando una cada mes y sirviendo esto para
ayudarse en el sostenimiento de sus estudios.
Se gradúa en 1973 y ejerce con convicción la actividad
profesional como docente de educación primaria, donde estuvo
laborando de maestro en varias escuelas de la ciudad y de la
Costa de Hermosillo. Además a la par fungió como docente en
el nivel secundaria. Estudia la carrera de Profesor de
Enseñanzas Musicales en la Escuela Superior de Música del
I.N.B.A de 1976 a 1980.
Fue en el año de 1985 cuando ingresó como docente al Centro
de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número
132 donde se desempeñó como Coordinador de Difusión Cultural
y Promoción Deportiva hasta el año de 2003, año en el cual
se jubiló del sistema federal.
A partir del 1° de septiembre 1986 regresa a su alma máter y
se integra como catedrático en la Escuela Normal del Estado
de Sonora, impartiendo varias asignaturas, pero su
especialidad fue la de Español, además se desempeñó como
Coordinador de Vinculación, Difusión Cultural y Extensión
Educativa de la misma.
Los jóvenes normalistas lo recuerdan como el profesor de
espíritu alegre y optimista, siempre con una respuesta
adecuada ante cada incertidumbre, caracterizándolo el don de
servicio y creando vínculos entrañables con sus alumnos y ex
alumnos a través de las golondrinas de despedida,
composiciones que, desde hace décadas, cada generación que
egresa de esta alma máter recibe sinceramente de manos del
maestro Antonio Tapia.
Recientemente ha escrito dos libros: “Cuentos de mi pueblo”
y “Del amor y otros poemas” y su deseo es seguir aportando
más a la literatura. Deseamos que esta nueva etapa que hoy
comienza continúe llena de éxitos, satisfacciones y gratos
momentos. En los pasillos de nuestra institución resonará
esa frase que tuvo a bien recordar cada lunes a nuestros
jóvenes y docentes:
¡SEAN FELICES QUE NADA CUESTA!
Felicidades maestro. |
|
|
|