enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Ciclo Escolar 2019-2020 / Evento # 45

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5 de diciembre de 2019. Rotundo éxito tuvo la puesta en escena: "Pastorela Mexicana", extraordinariamente presentada por los estudiantes del Club de Teatro de la ByCENES, bajo la dirección del Mtro. Ramón Montoya.

Desde el pasado día 2 de diciembre se estuvo presentando en la Sala Audiovisual de la ByCENES, esta divertida y tradicional pastorela de José Pérez, la cual contó con el talento y dedicación de los jóvenes normalistas que con anticipación prepararon esta puesta en escena.

Las "pastorelas mexicanas", son montajes navideños protagonizados por ángeles, diablos y pastores, vuelven en este 2019 para alegrar las fiestas a los mexicanos, que disfrutan cada diciembre de un espectáculo popular cargado de picardía, humor y sátira. Utilizadas desde 1527, en tiempos de la colonia, para adoctrinar a los pueblos indígenas mexicanos, las pastorelas son una rica manifestación de teatro popular que se repite cada año. Precisó el director del Club, Mtro. Ramón Montoya.

La estructura básica de las pastorelas gira en torno al viaje de unos pastores que intentan ir a Belén para adorar al recién nacido, Niño Dios, pero un grupo de diablos trata de impedirlo. Al final, satanás es derrotado por San Miguel, y los pastores entregan regalos para el Santo Niño, lo arrullan y le cantan villancicos
Los personajes principales son los pastores, diablos, ángeles. Cada actor cuenta con un nombre y realiza una actividad específica. Los pastores están encabezados por una Gila, cuyo esposo suele ser Bato. Tanto Bato como Bartolo son personajes cómicos; son bobos, golosos y flojos. Bartolo, debido a su ignorancia, hace constantemente preguntas sobre lo que está pasando. Las respuestas de éstas, son el marco para relatar las circunstancias del peregrinar de María y José, del nacimiento de Jesús, así, la pastorela se convierte en un eficaz método de enseñanza de la historia sagrada. Los diablos, por su parte, están encabezados por lucifer y sus ayudantes, que en esta ocasión se llamaran tizne y chispa.
Entre el grupo de ángeles nunca falta San Miguel, encargado de entablar duras batallas con los demonios, a quienes finalmente vence. El Arcángel San Miguel anuncia el nacimiento del Redentor. Esta obra está representada por los alumnos: Eliecer Ruiz, de Altar, Antonio Misael Mendoza, de la Costa de Hermosillo; Alexa Romero de Empalme; Paola Fierros, de Magdalena; Linett León, de Magdalena; Marilyn Vázquez de Átil; Yedid González Gloria Díaz, Alberto Duarte, Andrea Reyes, Rebeca González; Odalys Tapia, Michelle Gómez, Angela Munguía, Keyla Villa, Manuel Rubio, Teresa Ramirez; de Hermosillo.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, reconoció y felicitó a los actores, coordinador y alumnos de apoyo, que deleitaron con esta divertida pastorela mexicana. Así mismo agradeció el apoyo  brindado por los familiares y amistades que asistieron a las distintas funciones.

“PASTORELA MEXICANA”
De José Pérez
El Club de Teatro de la ByENES de Hermosillo Sonora, presenta su tradicional pastorela Mexicana, de José Pérez y bajo la Dirección del maestro Ramón Montoya, desde este lunes 2 al jueves 5 de diciembre de 2019 en punto de las 18:00 horas, 6 de la tarde en el auditorio de la misma escuela.
Las "pastorelas mexicanas", son unos montajes navideños protagonizados por ángeles, diablos y pastores, vuelven en este 2019 para alegrar las fiestas a los mexicanos, que disfrutan cada diciembre de unos espectáculos populares cargados de picardía, humor y sátira. Utilizadas desde 1527, en tiempos de la colonia, para adoctrinar a los pueblos indígenas mexicanos, las pastorelas son hoy una rica manifestación de teatro popular que se repite cada año.
La estructura básica de las pastorelas gira en torno al viaje de unos pastores que intentan ir a Belén para adorar al recién nacido, Niño Dios, pero un grupo de diablos trata de impedirlo. Al final, satanás es derrotado por San Miguel, y los pastores entregan regalos para el Santo Niño, lo arrullan y le cantan villancicos
Los personajes principales son los pastores, diablos, ángeles. Cada actor cuenta con un nombre y realiza una actividad específica. Los pastores están encabezados por una Gila, cuyo esposo suele ser Bato. Tanto Bato como Bartolo son personajes cómicos; son bobos, golosos y flojos. Bartolo, debido a su ignorancia, hace constantemente preguntas sobre lo que está pasando. Las respuestas de éstas, son el marco para relatar las circunstancias del peregrinar de María y José, del nacimiento de Jesús, así, la pastorela se convierte en un eficaz método de enseñanza de la historia sagrada. Los diablos, por su parte, están encabezados por lucifer y sus ayudantes, que en esta ocasión se llamaran tizne y chispa.
Entre el grupo de ángeles nunca falta San Miguel, encargado de entablar duras batallas con los demonios, a quienes finalmente vence. El Arcángel San Miguel anuncia el nacimiento del Redentor. Esta obra está representada por los alumnos: Eliecer Ruiz, de Altar, Antonio Misael Mendoza, de la Costa de Hermosillo; Alexa Romero de Empalme; Paola Fierros, de Magdalena; Linett León, de Magdalena; Marilyn Vázquez de Átil; Yedid González Gloria Díaz, Alberto Duarte, Andrea Reyes, Rebeca González; Odalys Tapia, Michelle Gómez, Angela Munguía, Keyla Villa, Manuel Rubio, Teresa Ramirez; de Hermosillo.
La invitación es del Club de Teatro de la Escuela Normal del Estado, ahora “ByCENES” (Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, "Prof. Jesús Manuel Bastamente Mungarro"), presentan la “Pastorela Mexicana” de José Pérez, bajo la dirección de Ramón Montoya, del 2 al 5 de diciembre, en punto de las 18:00 horas, 6 de la tarde, en el auditorio de la misma escuela que se encuentra a un costado del parque Infantil. El costo de recuperación es de $25 estudiantes y $50 general.