|
|
|
ENES, 6 de octubre de 2006.
Con la presencia del Dr. Armando Rivera de la
Organización: Salud y Vida, se llevó a cabo una
conferencia médica, donde el propósito fundamental es
informar de manera preventiva de las enfermedades que
cotidianamente padece nuestra sociedad mexicana.
Alumnos del primer semestre y séptimo de las
Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria
respectivamente se mantuvieron expectativos de los temas
de: salud, drogas así como una amplia explicación visual
de la información ofrecida.
Además al finalizar el evento la Organización facilitó a
los interesados de una colección bibliográfica. |
 |
|
|
ENES, 10 de octubre de 2006.
Como parte de la acciones para el fortalecimiento de la
formación de los estudiantes de la ENES, se llevó a cabo
el Foro: "La práctica docente, un reto para los
normalistas" organizado por docentes y el Área Académica
del plantel.
El propósito es fortalecer la formación docente inicial
de los Licenciados en Educación Primaria y Preescolar.
Brindar una visión global de las actividades de
acercamiento a la práctica escolar a los y las
estudiantes de los primeros y terceros semestres de
ambas Licenciaturas.
Y orientar a los y las estudiantes sobre las
características, competencias y responsabilidades que
implican las actividades de acercamiento a las práctica
escolar en los diferentes semestres y en aquéllas
realizadas en condiciones reales de trabajo durante los
dos últimos semestres.
Participantes:
Ponentes: alumnos de 5° semestre de ambas Licenciaturas,
Docentes de la Institución con experiencia en
asignaturas de vinculación directa con las actividades
de acercamiento a la práctica escolar: Profesores:
Martha Patricia Dorado Huitrón y Rafael Terán Valencia.
Docentes asesores de los 7° semestres: Profesores:
Silvia Jiménez Monroy y Carlos Romo Ibarra y Responsable
del Área de Docencia: La Subdirectora Académica: Profra.
María Esther Marrufo Raygoza así como tres alumnos del
5° semestre.
Asistentes:
Alumnos y alumnas del primer y tercer semestre de ambas
Licenciaturas.
El Foro culminará el día 11 de octubre. |
 |
|
|
ENES, 12 de octubre de 2006.
Con la participación de educadoras y Asesoras de 7° y 8°
semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar,
inició el curso para tutoras; el cual tiene como
propósito y finalidad que las Profesoras de los jardines
de niños que reciben a las estudiantes normalistas
conozcan los propósitos y las características generales
tanto de la formación inicial de las educadoras, así
como el tipo de actividades que implica la observación y
la práctica docente que realizan en las primeras seis
semanas y el trabajo docente a desarrollar durante los
últimos dos semestres de la carrera.
La Subdirectora Académica del Plantel: Profra. María
Esther Marrufo, agradeció el apoyo brindado por las
asistentes al curso, reiterando el compromiso asumido
con la labor de tutoría del ciclo escolar 2006-2007.
Por parte de la asesoras del Plantel estuvieron las
Profesoras: María Jesus Gracia López, Concepción
Espionosa García, Silvia Lorena Cruz Rodríguez y Adriana
Alicia Yáñez Molina quienes apoyarán esta actividad. El
curso tendrá varias fechas: 12, 19 y 26 de octubre así
como los días 9 y 16 de noviembre del 2006, cuando
concluya. |
 |
|
|
ENES, 12 de octubre de 2006.
Supervisores y Directivos donde se realiza la práctica
docente de los estudiantes del séptimo semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria. Acudieron a la
reunión anual de información por parte de los asesores
de la Licenciatura.
La información dirigida a los asistentes fue la
siguiente:
1. La importancia de la Escuela Primaria en la formación
de los futuros maestros.
2. La función de tutoría.
3. Los mecanismos de seguimiento y evaluación del
desempeño de estudiantes.
4. La responsabilidad de las autoridades y maestros de
la Escuela Primaria y la ENES.
5. Los mecanismos de comunicación entre ambas
instituciones para valorar la experiencia del impacto
formativo del trabajo docente.
Se estableció una plenaria para conocer opiniones de los
invitados.
Concluyendo el evento donde se hizo el compromiso de
realizar los trabajos este ciclo escolar 2006-2007.
Por parte de los Profesores del Plantel estuvieron: Maby
Denia Bojórquez Ochoa, Silvia Jiménez Monroy, Benito
Quintana Jiménez y Carlos Romo Ibarra.
|
 |
|
|
ENES, 18 de octubre de 2006. Con
la presencia de los Profesores y Profesoras que realizan por
primera vez la actividad de Tutoría de los estudiantes del
séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria se
llevó a cabo la primera reunión de información general,
organizado por el equipo docentes de asesores del Plantel.
Los temas desarrollados en la reunión son los siguientes:
- Presentación general del programa para la transformación y
el fortalecimiento académico de las Escuelas Normales.
- Aspectos generales del Plan de Estudios de la LEP.
- Características de trabajo docente en la modalidad
adoptada.
- Planeación de la enseñanza y diseño de recursos
educativos.
- Los mecanismos de comunicación entre ambas instituciones
para valorar la experiencia del impacto formativo del
trabajo docente.
Así mismo se estableció que el día 19 de octubre se
realizará otra reunión pero con Tutores que han realizado
esta importante labor académica, donde desarrollarán los
temas:
- La importancia de la escuela en la formación de los
futuros maestros.
- La responsabilidad de las autoridades y maestros en la
escuela primaria y de la escuela normal.
- La función de tutoría.
- Los mecanismos de seguimiento y evaluación del desempeño
de los estudiantes.
- Terminando con una plenaria. |
 |
|
|
ENES, 19 de octubre de 2006. Se
realizó la segunda sesión del curso para tutoras de la
práctica docente de las alumnas del séptimo y octavo
semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.
El curso fue coordinado por las Profesoras: María Jesús
Gracia López, Concepción Espinosa García, Adriana Alicia
Yañez Molina y Silvia Lorena Cruz Rodríguez.
Esta ocasión se realizó varias dinámicas establecidas en el
programa del curso taller.
La tercera etapa se llevará a cabo el próximo día jueves 26
de octubre. |
 |
|
|
ENES, 19 de octubre de 2006.
Profesoras y Profesores que apoyan la práctica docente de
estudiantes de 7° y 8° semestre de la Lic. en Educ.
Primaria; continuaron los trabajos de la reunión de
información general por parte de los Docentes Asesores de la
ENES.
Gracias a la participación se logra la integración de
información y se establece la comunicación para realizar los
propósitos que se establece en el Plan de Estudios de la LEP. |
 |
|
|
ENES, 19 de octubre de 2006. Con
la presencia del Profesor: Luis Quiñones Sánchez de la
Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de
Educación y Cultura se llevó a cabo una plática sobre la
historia, costumbres y diferentes tópicos de las comunidades
étnicas del sur del Estado de Sonora.
Esta exposición se establece una vez que estudiantes del
primer semestre de la Lic. en Educ. Preescolar y Primaria
respectivamente, realizarán una visita al contexto de la
Escuelas Primarias y Jardines de Niños de Vicam, Sonora; la
cual se realizará el día 20 de octubre del presente año.
La Directora del Plantel: Profra. Norma Isela Barraza
Garibaldi y la Subdirectora Académica: Profra. María Esther
Marrufo Raygoza, agradecieron la disposición del Profesor
Quiñones al ofrecer su conocimiento y experiencias a
nuestros alumnos.
La visita estará a cargo de los Profesores: Rafael Terán
Valencia y Rosa Amalia Aguilera Escudero. |
 |
|
|
ENES, 25 de octubre de 2006. La
Dirección de Educación Superior para Profesionales de la
Educación con la asesoría y el apoyo técnico del Centro
Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL),
realizó este día una evaluación externa al aprendizaje
alcanzado por los estudiantes del séptimo semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria de nuestro plantel, el
cual consiste en la aplicación de un Examen General de
Conocimientos a todos los alumnos que cursan el cuarto año
de su formación profesional en las escuelas públicas y
particulares del país. La aplicación del examen es una
acción establecida en el Programa para la Transformación y
el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales,
destinada a la evaluación de las instituciones formadoras de
docentes para la educación básica. |
 |
|
|
ENES, 27 de octubre de 2006.
Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar presentaron este día el Examen General
de Conocimiento, aplicado por el CENEVAL; la evaluación
externa es una actividad que tiene como propósito:
diagnosticar los niveles de competencias cognoscitivas
esenciales del perfil de egreso de la propia Licenciatura.
Los resultados de los exámenes serán dados a conocer en el
año 2007. |
 |
|
|
ENES, 30 de octubre de 2006. Con
la presencia del Profr. Adalberto Dueñas López; Director
General del CEPES hizo entrega oficial de aulas y cubículos
de asesorías para estudiantes del plantel. La Directora del
Plantel: Profra. Norma Isela Barraza Garibaldi recibió con
satisfacción las obras que se han llevado a cabo en los
primeros meses del ciclo escolar 2006-2007.
A su vez agradeció las acciones emprendidas por los
Directivos de CEPES por apoyar las actividades académicas,
culturales y administrativas de la Institución.
En la ceremonia de lunes cívico que se llevó este día se
hizo énfasis en los logros académicos y del portal de
internet obtenidos en el presente año, así como reconocer
que los alumnos de nuevo ingreso salieron todos negativos en
el pasado examen toxicológico, logrando con ello mostrar la
calidad de los futuros docentes.
Además se anunció seguir con inversiones para mejorar los
servicios educativos, basados en proyectos y planeaciones
con propósitos académicos que beneficiarán y trascenderán en
logros.
Acompañaron al Profr. Adalberto Dueñas López, Los
Secretarios Generales Académico y Administrativo de CEPES:
C.c. Jesús E. Copado Quintana y Francisco J. Sotomayor
Andrade. |
 |
|
|
ENES, 31 de octubre de 2006. Con
la asistencia de estudiantes de varios Jardines de Niños de
la ciudad y autoridades educativas se llevó a cabo la
Segunda Muestra de Ofrendas de Día de Muertos y Calaveras
2006.
El evento cultural que se realiza por décima tercera ocasión
en nuestra Institución logró en esta vez una asistencia
mayor a las otras ediciones.
Niños y niñas e invitados disfrutaron de la creatividad y
labor de los alumnos de los primeros, terceros y quintos
semestres de las Licenciaturas en Educación Preescolar y
Primaria respectivamente participando con un total de 15
altares con ofrendas a singulares e importantes personajes
tales como:
"Walt Disney", "Cri cri", "Celia Cruz", "Pedro Infante",
"José Alfredo Jiménez"
"Luis Donaldo Colosio", "Diana Laura Rojas de Colosio.",
"Jesús García", "Cantinflas", "Revolución Mexicana",
"Cachirulo", "Selena", "Terremoto del ´85", "Profra. Gpe.
Rico de R." y "Don Ramón".
Por parte de la Secretaría de Educación y Cultura asistieron
a la Muestra las Profesoras: Mary González Vazquez y María
Guadalupe Fimbres Mézquita, así como los Profesores: Aurelio
Coronado Quintana y René Montaño González.
Por parte del Instituto Sonorense de Cultura la Lic.
Patricia Vargas. Además tuvimos la participación de los
medios y televisión educativa.
Con la realización de estas actividades nuestra comunidad
participa en la continuidad de las tradiciones mexicanas y
trasciende la convocatoria a las instituciones de educación
básica.
Los alumnos recibieron por parte de los invitados y
Directivos del Plantel su respectivo reconocimiento.
Por parte del Área de Difusión Cultural y Extensión
Educativa de la ENES se agradeció a los Jardines de Niños:
"Aleya", "John Locke", "Cuauhtémoc", "Eva Monteverde de
Quiroga", "Nueva Creación Altares" entre otras, la visita y
participación en el tradicional evento que se realiza cada
año.
Una vez concluida la Muestra los invitados disfrutaron de
los alimentos acordes a la festividad.
"Porque conservando las tradiciones de México es como
infundiremos en los niños el amor a nuestra patria”
5 "C" Lic. en Educación Preescolar |
 |
|
|
|
|