enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2007-2008 / Octubre de 2007

Ciclo Escolar 2007-2008

Agosto de 2007

 

Septiembre de 2007

 

Octubre de 2007

 

Noviembre de 2007

 

Diciembre de 2007

 

Enero de 2008

 

Febrero de 2008

 

Marzo de 2008

 

Abril de 2008

 

Mayo de 2008

 

Junio de 2008

 

Julio de 2008

 
   
   

 

 

ENES, 03 de octubre de 2007. Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar participaron en las Conferencias: "Enfermedades comunes" y "Vacunas" impartida por la Dra. Jovita Jiménez Spíndola y la Enfermera Ana Olivia Cadena Figueroa respectivamente.
Esta actividad académica fue programada como apoyo en la asignatura: Cuidado de la salud, impartida por la Profra. María Guadalupe Siqueiros Quintana.
Con el propósito de complementar el conocimiento de los alumnos en estos temas de trascendencia en su futuro como docente en la educación preescolar.
Al concluir se les hizo entrega por parte de la Dirección del Plantel de un merecido reconocimiento por su valiosa colaboración a las expositoras.

 

 

ENES, 03 de octubre de 2007. La Dirección de Educación Superior para Profesionales de la Educación con la asesoría y el apoyo técnico del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL), realizó este día una evaluación externa al aprendizaje alcanzado por los estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de nuestro plantel, el cual consiste en la aplicación de un Examen General de Conocimientos a todos los alumnos que cursan el cuarto año de su formación profesional en las escuelas públicas y particulares del país. La aplicación del examen es una acción establecida en el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, destinada a la evaluación de las instituciones formadoras de docentes para la educación básica.

 

 

ENES, 05 de octubre de 2007. Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar presentaron este día el Examen General de Conocimiento, aplicado por el CENEVAL; la evaluación externa es una actividad que tiene como propósito: diagnosticar los niveles de competencias cognoscitivas esenciales del perfil de egreso de la propia Licenciatura.

 

 

ENES, 09 de octubre de 2007. Con la presencia de las Directoras de los Jardines de Niños donde se realiza la práctica docente y las asesoras de la Licenciatura en Educación Preescolar se efectuó la primera reunión de carácter informativo.
El propósito de la reunión: Establecer con claridad cuáles son las funciones que desempeñan estudiantes, docentes y directivos de los jardines de niños con relación al Trabajo Docente en este ciclo escolar 2007-2008.
Además se hizo un análisis del calendario de actividades, formato de asistencia, materiales de uso de las Tutoras, indicadores generales y finalizó con una serie de preguntas hacia el equipo de asesores quienes son coordinadas por la Profra. María Jesús Gracia López.

 

ENES, 11 de octubre de 2007. Educadoras tutoras de la práctica docente y las profesoras asesoras de la ENES llevaron a cabo la primera reunión de trabajo.
La cita tuvo el propósito de establecer con claridad cuáles son las funciones que desempeñan estudiantes, docentes y directivos de los jardines de niños con relación al Trabajo Docente el cual se efectúa en este ciclo escolar 2007-2008.
Además se presentó la agenda de trabajo anual así como análisis del calendario de actividades, formato de asistencia, materiales.
En su participación la coordinadora de asesoras de la ENES Profra. María Jesús Gracia López, explicó cada uno de los puntos señalados en la agenda de trabajo agradeciendo y reconociendo el trabajo emprendido por las educadoras tutoras con las futuras Licenciadas en Educación Preescolar.
La reunión terminó con una serie de indicaciones generales y una sesión de preguntas y respuestas.

 

ENES, 11 de octubre de 2007. Con la participación de los Directivos y Supervisores de las escuelas primarias donde se realiza la práctica docente de la Licenciatura en Educación Primaria se llevó a cabo la primera reunión informativa y de trabajo sobre la función directiva en el trabajo docente.
El equipo de asesores del plantel coordinados por la Profra. Maby Denia Bojórquez Ochoa en sus participaciones explicaron sobre la función del Supervisor y Director en el trabajo docente así como la participación de autoridades de la Escuela Normal y situaciones que impedirían el desarrollo del trabajo docente de los normalistas.
A la reunión asistieron las Profesoras: Maby Denia Bojórquez Ochoa, Teresita de Jesús Arellano Molina, Yadira Guadalupe Chacón Sotelo, Silvia Jiménez Monroy, Sandra Irene Romero Corella y el Profr. Rafael Terán Valencia. Siendo el Subdirector en Gestión Administrativa quien diera un mensaje por parte de Directivos del Plantel.

 

 

ENES, 11 de octubre de 2007. La ENES empezó a dar el servicio de cómputo con la activación de las 40 nuevas computadoras que fueron entregadas al plantel a través de los proyectos académicos autorizados en ProGEN 2006-2007.
Estos equipos son de última generación en tecnología contando con un soporte eficiente de redes e internet.
Con esta acción se cumple unos de los propósitos de brindar servicios de calidad y de apoyo a la formación docente.
Los primeros alumnos que utilizaron los equipos corresponden al primer semestre de la Lic. en Educ. Primaria bajo la coordinación de la Lic. Ana María Rodríguez Gómez.

 

 

ENES, 15 de octubre de 2007. Con la presencia del Profesor Luis Quiñones Sánchez de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación y Cultura se llevó a cabo una plática sobre la historia, costumbres y diferentes tópicos de las comunidades étnicas del Estado de Sonora.
Esta exposición se establece una vez que estudiantes del primer semestre de la Lic. en Educación Preescolar y Primaria respectivamente, realizarán una visita al contexto de las Escuelas Primarias y Jardines de Niños de educación indígena; la cual se realizará próximamente.
El Profesor Héctor Adrián Echeverría López en representación de los Directivos del Plantel agradeció la disposición del Profesor Quiñones al ofrecer su conocimiento y experiencias a nuestros alumnos.

 

ENES, 17 y 18 de octubre de 2007. Con la presencia de los Profesores y Profesoras que realizan por primera vez la actividad de Tutoría de los estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria se llevó a cabo la primera reunión de información general, organizado por el equipo docentes de asesores del Plantel.
Los temas desarrollados en la reunión son los siguientes:
- Presentación general del programa para la transformación y el fortalecimiento académico de las Escuelas Normales.
- Aspectos generales del Plan de Estudios de la LEP.
- Características de trabajo docente en la modalidad adoptada.
- Planeación de la enseñanza y diseño de recursos educativos.
- Los mecanismos de comunicación entre ambas instituciones para valorar la experiencia del impacto formativo del trabajo docente.
Así mismo se estableció que el día 17 y 18 de octubre se realizará otra reunión pero con Tutores que han realizado esta importante labor académica, donde desarrollarán los temas:
- La importancia de la escuela en la formación de los futuros maestros.
- La responsabilidad de las autoridades y maestros en la escuela primaria y de la escuela normal.
- La función de tutoría.
- Los mecanismos de seguimiento y evaluación del desempeño de los estudiantes.
- Terminando con una plenaria.

 

 

ENES, 18 de octubre de 2007. Con la participación de educadoras y Asesoras de 7° y 8° semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar, inició el curso taller para tutoras; el cual tiene como propósito y finalidad que las Profesoras de los jardines de niños que reciben a las estudiantes normalistas conozcan los propósitos y las características generales tanto de la formación inicial de las educadoras, así como el tipo de actividades que implica la observación y la práctica docente que realizan en las primeras seis semanas y el trabajo docente a desarrollar durante los últimos dos semestres de la carrera.
Además que identifiquen las características centrales de la Lic. en Educ. Preescolar, las comprendan y con base en ello, aporten al proceso de formación inicial de las estudiantes normalistas mediante el trabajo de tutoría.

 

 

ENES, 25 de octubre de 2007. Segunda sesión del curso taller para tutoras de la práctica docente de la Licenciatura en Educación Preescolar.
Educadoras tutoras y asesoras de la ENES realizaron actividades académicas como parte de los objetivos del plan de trabajo del curso, el cual tiene como propósito capacitar a las responsables de tan importante apoyo a las futuras educadoras que egresarán este ciclo escolar 2007-2008.

 

 

ENES, 30 de octubre de 2007. Se llevó a cabo la Tercera sesión del curso taller para tutoras de la práctica docente de la Licenciatura en Educación Preescolar, ciclo escolar 2007-2008.

 

ENES, 31 de octubre de 2007. Con la presencia del Director General del Centro Pedagógico del Estado de Sonora. Profr. Adalberto Dueñas López y la Directora del Plantel. Profra. Norma Isela Barraza Garibaldi se realizó la Tercera Muestra de Ofrendas de Día Muertos y Calaveras 2007; participando los alumnos de los primeros, terceros y quintos semestres de las Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria respectivamente, con 15 interesantes y creativas ofrendas de personajes: artísticos, culturales, deportistas e históricos.
Se contó además con la grata presencia del Secretario General Académico de CEPES. Profr. Jesús E. Copado Quintana así como el Secretario General Administrativo de CEPES. Mtro. Jesús Avila Godoy. Por parte de la Dirección General de Educación Primaria asistió el Profr. Felizardo Lagarda Gil y por la Dirección de Educación Primaria Estatal. Profra. María Dolores López Valenzuela quien tuvo la representación de su Titular Profra. Concepción Puebla Romo.
De la Dirección de Educación Preescolar Federalizado la Profra. Marilú Venegas Vega como representante de la Profra. Virginia Gutiérrez Ramírez y la Profra. María del Carmen Pastor Gómez, Directora de Educación Preescolar Estatal.
Raúl Ortíz Figueroa tuvo la representación del Titular del Instituto Sonorense de Cultura. Dr. Fernando Tapia Grijalva.
De la Sección 54 del SNTE asistió el Profr. Joaquín Palomares García como representante del Secretario General. Profr. Oscar Manuel Madero Valencia. Por la Sección 28 del SNTE. Profra. Teresita de Jesús Castro Sánchez en representación del Secretario. Profr. Ismael Váldez López.
En esta tercera muestra participaron alumnos de los jardines de niños: "Nueva creación: Villa Bonita", "El Barquito", "Nueva creación: Altares", "Ignacia E. de Amante", "Nueva creación: Los Arroyos", "Bernardino de Sahagún", "Jiapsi", "Alexander Stuard Neill", "Profra. Sylvia Munguía Llanes" entre otras instituciones educativas.
La ENES contribuye con estas actividades culturales a la conservación de las tradiciones mexicanas reiteró el Coordinador del evento y Jefe del Área de Difusión Cultural. Profr. Antonio Tapia Jiménez.
Por parte de la Dirección del Plantel se agradeció la entusiasta y valiosa participación de los jóvenes así como al personal que apoyó en la organización de la Tercera Muestra.

     
       

"El contenido que maneja esta página, es solo de carácter informativo por lo que carece de validez legal"

Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Clave del plantel 26ENL0001K

Calle Marruecos entre Palma y Carbó, Fracc. Casa Blanca. C.P. 83079. Teléfonos (662)2131378 y (662) 2126662

Todos los derechos reservados. Sitio Oficial de Internet de la ENES  |  www.enesonora.edu.mx