|
|
|
ENES, 7 de Octubre de 2009.
Se llevó a cabo ceremonia cívica y honores a los lábaros
patrios en el marco conmemorativo de la muerte del Dr.
Belisario Domínguez, participando, estudiantes,
directivos, docentes, administrativos y personal de
apoyo.
Una vez efectuado los honores oficiales se hizo lectura
de la semblanza histórica, puntualizando el asesinato
del Dr. Belisario Domínguez por órdenes de Victoriano
Huerta, a causa de la oposición del senador, quien en el
Congreso había demandado su renuncia en el año de 1913
en Coyoacán.
La Coordinación de Difusión Cultural y Extensión
Educativa del plantel agradeció a los presentes por la
participación en el evento cívico. [ Semblanza ]
Por la tarde se realizó el arrió del lábaro patrio con
la participación de la banda de guerra de la Escuela
Primaria "Vicente Mora" quienes hicieron nota de la
ceremonia cívica.
La Directora del Plantel, Profra. María Esther Marrufo
Raygoza agradeció a los niños y niñas que participaron
en el evento resaltando el gran sentido patrio y
desempeño acorde a la festividad nacional y que este
pasaje histórico identifique la labor de formación y
preparación académica de todos los participantes.
|
 |
|
|
ENES, 8 de Octubre de 2009.
Con el objetivo de enriquecer y fortalecer los
conocimientos y conceptualizaciones sobre las
discapacidades, se llevó a cabo el ciclo de conferencias
en el marco del proyecto "La diversidad funcional"
organizado por docentes del tercer semestre de la LEP.
Las conferencias programadas fueron:
"Discapacidad intelectual" por la Ps. Alba Patricia
Pérez Martínez.
"Sordos" a cargo de la Mtra. Eva Graciela López
Palomares.
"Ciegos" ofrecida por la Ps. María Julieta Dorado
Huitrón.
Además, "Intervención temprana" donde participó la Ps.
María Dolores Medina Mondragón; más tarde se realizó la
conferencia, "Las AS" y "Necesidades educativas
especiales" a cargo de los Profesores, Manuel de Jesús
Villegas Cota y Eduardo Quiñones Higuera.
Esta valiosa actividad estuvo a cargo de los docentes
del plantel, Ana Magdalena Castro Palomino, María
Guadalupe Siqueiros Quintana y José Juan Ortega Lugo
quienes imparten la asignatura, Necesidades educativas
especiales del tercer semestre de la Lic. en Educación
Primaria.
Al concluir el evento recibieron de parte de la ENES un
reconocimiento, agradeciendo a los conferencistas su
participación, aporte académico y experiencias
profesionales. |
 |
|
|
ENES, 15 de Octubre de 2009.
Con la participación de profesoras de educación
preescolar, bajo la coordinación y conducción de las
asesoras de la práctica docente en la Lic. en Educación
Preescolar del plantel, se llevó a cabo la primera
sesión del Taller de análisis "Los propósitos de la
Educación Preescolar y la función de la educadora en
apoyo a la formación inicial de maestros".
El taller constará de sesiones presenciales en las
siguientes fechas, 15, 22 y 29 de octubre así como 5 y
12 de noviembre del presente año.
Los temas que comprenderán el taller son, [1] Formación
inicial de las educadoras de acuerdo al Plan de Estudio
1999 para la LEPREE,
[2] Las concepciones sobre la Educación Preescolar desde
el nuevo Plan de Estudios,
[3] Las actividades de observación y práctica en los
jardines de niños y
[4] La participación de Directivos de Educación Normal y
de la Educación Preescolar en la organización y
desarrollo de las actividades de observación y práctica
docente.
Responsables de la organización de esta actividad son
las profesoras, Juana Chávez Morales, Concepción
Espinosa García, Verónica Alcantar García, Alma Lourdes
Gómez Rivera, Rosa Amalia Aguilera Escudero, Verenice
Angulo Aganza, Nydia Morales Ledgard, María Nieves
Vázquez Fraijo y Yazmín Guadalupe Soto Medina, quienes
agradecieron a las participantes su asistencia a la
primera sesión del taller. |
 |
|
|
ENES, 22 de Octubre de 2009. Se
llevó a cabo la segunda sesión del Taller de Análisis "Los
propósitos de la Educación Preescolar y la función de la
educadora en apoyo a la formación inicial de maestros",
impartido a las educadoras tutoras de la práctica docente de
la Licenciatura en Educación Preescolar.
En esta ocasión se desarrollaron las actividades del módulo,
"Las concepciones sobre la Educación Preescolar desde el
nuevo plan de estudios".
Reponsables de la organización de esta actividad son las
profesoras, Juana Chávez Morales (Coordinadora), Concepción
Espinosa García, Verónica Alcantar García, Rosa Amalia
Aguilera Escudero, Verenice Angulo Aganza, Nydia Morales
Ledgard, María Nieves Vázquez Fraijo y Yazmín Guadalupe Soto
Medina, quienes agradecieron a las participantes su
asistencia a la segunda sesión del taller. |
 |
|
|
ENES, 27 de Octubre de 2009. Se
llevó a cabo la tercera sesión del Taller de Análisis "Los
propósitos de la Educación Preescolar y la función de la
educadora en apoyo a la formación inicial de maestros",
impartido a las educadoras tutoras de la práctica docente de
la Licenciatura en Educación Preescolar.
En esta ocasión se desarrollaron las actividades del módulo:
"Las actividades de observación y práctica en los jardines
de niños". |
 |
|
|
ENES, 29 de Octubre de 2009. Se
llevó a cabo la 5ta. Muestra Interna de Ofrendas de Día de
Muertos y Calaveras con la participación de estudiantes del
plantel, donde organizaron de acuerdo a la Convocatoria
veinticinco exposiciones con personajes históricos de
trascendencia internacional, mexicana, sonorense y de
nuestra localidad.
Al evento asistieron por parte del Área de Educación
Primaria y Preescolar Federal de la Secretaría de Educación
y Cultura el Profesor Rogelio Pérez Zuñiga y la Profra.
Gloria Andrade Trejo respectivamente.
Del Instituto Sonorense de Cultura, C. Elsa Sánchez
Bracamonte y del Instituto Municipal de Cultura y Arte del
H. Ayuntamiento de Hermosillo, Sr. Giusepe Macias Beilis.
Por parte de la Sección 54 del SNTE se contó con la
presencia de la Profra. Teresita de Jesús Arellano Molina y
del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora el
C. Carlos Espinoza Echeverría, Titular de la Unidad de
Vinculación del Instituto y quien llevó la representación
del Director General, Mtro Martín Antonio Yépiz Robles.
La Directora del Plantel, Profra. María Esther Marrufo
Raygoza agradeció a las autoridades educativas, culturales,
municipales y sindicales su asistencia reiterando el
compromiso de establecer acciones y actividades que difundan
nuestras costumbres así como tradiciones mexicanas y de la
propia entidad.
Así mismo se le hizo un reconocimiento a las 25 excelentes
ofrendas preparadas por los jóvenes, donde se reflejó el
compromiso y creatividad de los personajes a quienes se les
dedicó.
Asistieron diversas instituciones de educación preescolar y
primaria de la localidad.
El evento estuvo a cargo del Coordinador de Difusión
Cultural y Extensión Educativa del plantel, Profr. Antonio
Tapia Jiménez quien en su participación puntualizó que el:
"Día de Muertos es una tradición mexicana, con una
celebración donde se hace con el deseo de reunirnos con los
que se han ido, esperando que nos visiten y temiendo que se
queden, en una reunión de vivos con muertos que nos hace
recordar nuestras raíces y nuestros antepasados".
Actualmente, el Día de Muertos en México, representa una
mezcla de la devoción cristiana con las costumbres y
creencias prehispánicas y se materializa con el tradicional
altar-ofrenda, el cual es un rito respetuoso a la memoria de
los muertos y su propósito es atraer sus espíritus.
El personal del plantel colocó una ofrenda al Profr. Sergio
Antonio Oceguera Gracia, quien se desempeñó como Profesor y
Director del Plantel.
Estudiantes dedicaron a personalidades como: Astrónomo,
"Antonio Sánchez Ibarra", "El Niño Brazza", "Judith Carolina
Griego", "Niños de la Guardería ABC", "Cristóbal Colón",
"Héctor Espino", "La Malinche", "El Santo", "Selena", "Don
Ramón", "Cri-Cri", "María Félix", Pedro Infante", "Jesús
García", "José Vasconcelos" así como a "Warner Bros.",
"México 68, Tlatelolco", "Cachirulo", "Bicentenario de la
Independencia de México", "Walt Disney", "Hanna Barbera",
"Plaza Sésamo" y "Hermanos Grim".
Al finalizar cada grupo participante recibió un merecido
reconocimiento por su valiosa y participación. |
 |
|
|
|
|