|
|
|
ENES, 1° de Septiembre de
2011. Se realizó la primera reunión de trabajo con
tutoras de la práctica docente en la Licenciatura en
Educación Preescolar para el ciclo escolar 2011-2012.
El propósito de la reunión es establecer con claridad
cuáles son las funciones que desempeñan las estudiantes
así como las docentes y directivos de los jardines de
niños, con relación al trabajo docente de los
estudiantes normalistas.
La reunión se realizó en dos sesiones, dando inicio con
las profesoras tutoras que realizarán esta actividad por
primera vez, posteriormente se efectuó con el total de
las educadoras.
Así mismo se dieron a conocer los compromisos de las
tutoras al compartir con la estudiante la
responsabilidad de atender a un grupo de niños por
periodos más largos, las educadoras-tutoras tienen como
tarea acompañar y orientar de una manera sistemática la
planeación y el desarrollo de las actividades que la
estudiante normalista realice en el jardin de niños.
Las Profesoras asesoras del plantel coordinadas por la
Profra. Yazmín Guadalupe Soto Medina, agradecieron la
participación de las educadoras. |
 |
|
|
ENES, 1° de Septiembre de
2011. Maestros tutores de la práctica docente en la
Licenciatura en Educación Primaria y asesores del
plantel participaron en la primera reunión de
información de las actividades a desarrollar este ciclo
escolar 2011-2012.
El Coordinador de la práctica docente, Profr. Valente
Amaya Amaya; agradeció a los presentes su disponibilidad
hacia los jóvenes normalistas al realizar en su grupo de
educación primaria la práctica docente, situación que
demuestra el profesionalismo e interés de la función de
tutoría.
Por parte de los coordinadores y asesores del plantel se
estableció la visión general sobre los propósitos de la
formación inicial de maestros que establece el Plan de
Estudios 1997 de la LEP e identificaron la función de la
escuela primaria en este proceso.
De igual forma analizaron los propósitos y las
características del trabajo académico que desarrollarán
los alumnos normalistas durante 7° y 8° semestres.
Así mismo la comprensión del significado y la
importancia de la tutoría en la formación de nuevos
maestros analizando los compromisos y responsabilidades
que implica el desempeño de esta función tan importante.
En la reunión participaron maestros que realizarán
actividades de tutoría por primera vez.
Así mismo se establecieron los acuerdos necesarios para
llevar a cabo un trabajo conjunto entre escuela normal y
la primaria, así como para realizar el seguimiento y la
evaluación del desempeño de los estudiantes, de acuerdo
con los criterios establecidos en los Lineamientos. |
 |
|
|
ENES, 8 de Septiembre de
2011. La ENES a través de su Directora, Profra. María
Esther Marrufo Raygoza, invita a estudiantes, y docentes
de la ENES así como a las demás escuelas de formación
docente a realizar el registro para participar en el
Primer Congreso Estatal de Educación 2011. "
"Competencias en la Formación de Docentes", el cual se
realizará del 21 al 23 de septiembre del presente año.
Este 1er. Congreso Estatal de Educación 2011,
"Competencias en la Formación de Docentes". tiene como
objetivo ofrecer a los estudiantes de educación normal
,docentes de diversos niveles educativos y
profesionistas de campo de la educación de Sonora;
conferencias magistrales y talleres con las cuáles
enriquecerán la calidad en su formación, brindando una
formación integral.
Además resaltó la valiosa e importante participación en
las conferencias de personalidades tales como Marcela
Santillán Nieto, Sylvia Schmelkes y Sergio Tobón.
Por último convoca a todos los interesados a revisar el
programa y organización de esta primer Congreso en el
sitio de Internet: www.enesonora.edu.mx |
 |
|
|
ENES, 13 de Septiembre de 2011.
Alumnos, directivos, docentes, administrativos y personal de
intendencia conmemoraron el CLXIV Aniversario de la Gesta
Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec al realizarse
ceremonia cívica y de honores.
Estudiantes del quinto semestre "A" de la Licenciatura en
Educación Preescolar fueron los responsables de realizar la
ceremonia; destacando la semblanza histórica y un pase de
lista de los hoy recordados.
El Coordinador de Difusión Cultural y Extensión Educativa
del plantel, Profr. Antonio Tapia Jiménez invito a los
presentes a participar en el próximo Primer Congreso Estatal
de Educación 2011. "Competencias en la Formación de
Docentes", el cual se realizará del 21 al 23 de septiembre
del presente año. |
 |
|
|
ENES, 15 de Septiembre de 2011.
Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en
Educación Primaria llevaron a cabo actividades
representativas así como un convivio con motivo de la
celebración del CCI Aniversario de la Independencia de
México.
La celebración contó con una actuación artística acorde al
"Grito de Dolores" y la tradicional Muestra Gastronómica
Mexicana.
Directivos y la Coordinación de Difusión Cultural y
Extensión Educativa del plantel, agradecieron el entusiasmo
de los jóvenes y docentes al realizar esta fiesta mexicana
cuyo propósito es complementar la parte cívica, social y la
formación académica de los alumnos. |
 |
|
|
ENES, 21 de Septiembre de 2011.
Al Mtro. Miguel Antonio Franco Romero, Director General del
Programa Escuelas de Calidad le correspondió declarar
inaugurado el Primer Congreso Estatal de Educación 2011.
"Competencias en la Formación de Docentes" a nombre del
Secretario de Educación y Cultura, Mtro. Jorge Luis Ibarra
Mendívil.
En el evento oficial se contó con la presencia de la
Directora General del IFODES, Profra. Angélica María Payán
García, por parte del Lic. Javier Gándara Magaña, Presidente
Municipal de Hermosillo acudió el Profr. Martín Enríquez
Vega. De la Sección 54 del SNTE se contó con la presencia de
la Profra. Teresita de Jesús Arellano Molina y de la Sección
28 del SNTE estuvo el Profr. Basilio Moroyoqui Campoy así
mismo la Mtra. Sylvia Schmelkes y los Diputados, Daniel
Córdova Bon José Guadalupe Curiel.
Una vez efectuados los honores a nuestro lábaro patrio se
procedió presentar a los invitados en la mesa del presidium,
acto seguido la Directora del plantel, Profra. María Esther
Marrufo Raygoza dirigió un mensaje a los presentes
agradeciendo la distinguida participación de los jóvenes
estudiantes y de autoridades presentes enfatizando que el
Congreso que hoy inicia pretende acercar información
instrumental a los docentes en formación, de tal manera que
en su trayecto formativo incorporen aspectos
teóricos-prácticos en la sintonía requerida por los niveles
educativos en los cuales se desempeñan.
Por su parte la Directora General del IFODES, Profra.
Angélica María Payán García, estableció la importancia de
apoyar estas actividades para el logro de la transformación
educativa convocada por el Ejecutivo del Estado de Sonora,
reiterando un agradecimiento a todos los presentes por este
proyecto académico que hoy inicia.
Para finalizar el Mtro. Miguel Antonio Franco Romero quien
tuvo la representación del Secretario de Educación y
Cultura; resaltó la importancia de la realización de este
Primer Congreso con el propósito de desarrollar temáticas
acordes a las necesidades de la educación actual para
concluir con la ceremonia de declaración de inaugurada las
actividades de este Congreso.
A continuación se llevaron a cabo las Conferencias
Magistrales: "Las reformas necesarias en la educación básica
en México". Por: Mtra. Sylvia Schmelkes y "Planeación de la
formación de las competencias por medio de secuencias
didácticas y proyecto". a cargo de Dr. Sergio Tobón.
Las actividades del Congreso se realizarán los días 21, 22 y
23 de septiembre del presente año. |
 |
|
|
ENES, 21 de Septiembre de 2011.
Con la presencia de la Mtra. Sylvia Schmelkes, se llevó a
cabo la Conferencia Magistral: "Las reformas necesarias en
la educación básica en México" en el marco del Primer
Congreso Estatal de Educación 2011, "Competencias en la
Formación de Docentes" contando con la presencia de
estudiantes, docentes e invitados de escuelas formadoras de
docentes de la entidad.
La Maestra Sylvia Schmelkes a invitación del Comité de la
Sociedad de Alumnos de la ENES distinguió su valiosa e
importante aportación académica en este primer congreso
educativo, resaltando las propuestas sobre las reformas en
el sistema educativo así como la actuación de docentes y
directivos como la misma población.
A su vez hizo referencia sobre los objetivos que necesita
tener la escuela para poderse plantear caminos propios con
el compromiso del sistema educativo nacional.
Resaltó que un profesional más que seguir instrucciones debe
tomar decisiones y tener asertividad en las mismas.
Además abordó temas sobre los conocimientos básicos y
desarrollo a través de competencias.
Al concluir se les hicieron una serie de preguntas por parte
de los asistentes dando respuestas específicas a ellas.
La Directora del plantel Profra. María Esther Marrufo
Raygoza agradeció la excelente participación de la Mtra.
Sylvia Schmelkes haciendo entrega de un merecido
reconocimiento. |
 |
|
|
ENES, 21 de Septiembre de 2011.
"Planeación de la formación de las competencias por medio de
secuencias didácticas y proyecto" fue la Conferencia
Magistral impartida por el Dr. Sergio Tobón T. realizada en
el primer día del Congreso Estatal de Educación 2011.
Cerca de 1200 asistentes presenciaron la extraordinaria
propuesta académica del Dr. Sergio Tobón T. donde señaló la
forma efectuar una planeación de acuerdo a una serie de
aspectos sistemáticos y basados en competencias.
Así mismo enfatizó cómo el sistema educativo incluye en sus
programas las actividades a desarrollar de acuerdo a los
elementos que considera la reforma integral en educación
básica.
Un aspecto importante de la conferencia es cómo integra los
elementos tales como las :competencias, estándares
curriculares y aprendizajes esperados para lograr una
planeación que contribuya a la formación en los rasgos del
perfil de egreso.
Concluyendo con una serie de preguntas y respuestas de los
asistentes.
La Directora del plantel Profra. María Esther Marrufo
Raygoza agradeció la excelente participación del Dr. Sergio
Tobón T., quien recibió un merecido reconocimiento por su
valiosa aportación. |
 |
|
|
ENES, 22 de Septiembre de 2011.
En la segunda jornada del Primer Congreso Estatal de
Educación 2011, se llevó a cabo la Conferencia Magistral:
"Evaluación de competencias con base en mapas de aprendizaje
y la metacognición" a cargo del Dr. Sergio Tobón Tobón.
Así como se escenificó en la primera jornada de actividades
de este Congreso organizado por la ENES, más de 1200
asistentes recibieron de manera extraordinaria las bases
para lograr una evaluación por competencias, identificando
los logros de las acciones establecidas en los estudiantes,
por medio de la reflexión.
Destacando que para lograr esta evaluación se tiene que
partir de los aprendizajes esperados y las evidencias que
deseamos obtener además de tomar en cuenta las necesidades
de cada alumno así como su propio ritmo de aprendizaje y las
inteligencias múltiples.
Además señaló que para llevar a cabo una evaluación se
tienen que identificar los mapas de aprendizaje como inicio
así como elaborar preguntas que orienten al alumno a la meta
cognitiva que a su vez permitirá medir su propio
aprendizaje.
Un punto importante de la exposición es la identificación de
tres tipos de evaluación: autoevaluación, coevaluación y la
heteroevaluación.
Concluyendo que la comunicación asertiva es la clave para
lograr de los aprendizajes, reflexionando sobre nuestras
prácticas nos lleva obtener una exitosa educación.
Al finalizar se le hicieron varias preguntas al Dr. Sergio
Tobón T. por parte de los asistentes, concluyendo con un
agradecimiento y entrega de su respectivo reconocimiento por
parte de la Directora del plantel, Profra. María Esther
Marrufo Raygoza. |
 |
|
|
ENES, 22 de Septiembre de 2011.
Concluyó con éxito los trabajos de 675 asistentes a los
Talleres del Primer Congreso Estatal de Educación 2011.
"Competencias en la Formación de Docentes" impartidos por
miembros de la Asociación Educación en Movimiento.
Los Talleres y sus respectivos coordinadores fueron:
1.- "Aplicación de Competencias Metodológicas".
Mtra. Erika Rodríguez Estrada
Mtra. Ariadna Valenzuela Velazquez
2.- "Los retos del docente en el siglo XXI: Competencias
Profesionales".
Mtra. Francis Piña Vizcarra
Mtro. Felipe Angel Quintana Molina
3.- "Desarrollo de competencias digitales". Nota: Necesario
contar con equipo laptop*.
Mtro. Joel Delfin Romero
Dr. Angel Santacruz Romero
Lic. Raúl Isaac Acevés Valles
4.- "Evaluación por competencias: Un nuevo enfoque para
asegurar la calidad Educativa".
Mtra. Clarissa Arce González
Mtra. Lilia Jazmin Flores Rosas
5.- "Competencias en la Educación Inclusiva".
Mtro. Daniel Martínez Gámez
Mtra. Karina Mejia Cibrian
6.- "Competencias para el desarrollo físico hacia una vida
saludable".
Mtro. Carlos Alberto Ruiz Fimbres
Mtro. Ramón Alfonso Loustanau Valenzuela
7.- "Reflexiones sobre el pensamiento lógico-matemático:
caso práctico".
Mtro. Luis Carlos Rodríguez Estrada
Mtra. Lilian Gricelda Tánori Nuñez
8.- "Formación en modelo de competencias docentes".
Mtra. Angelina Moreno Romero
Dra. Verónica Morales Díaz
Los asistentes recibieron sus respectivas constancias de
acreditación a los mencionados talleres con una duración de
10 horas efectuados los días 21 y 22 de septiembre del
presente año así como sus respectivos coordinadores por
parte de la organización del Primer Congreso Estatal de
Educación 2011. |
 |
|
|
ENES, 23 de Septiembre de 2011.
Con la presencia de la Mtra. Marcela Santillán Nieto,
Directora General de la DGESPE se llevó a cabo la
Conferencia Magistral "La Reforma Curricular en las Escuelas
Normales" clausurando las actividades del Primer Congreso
Estatal de Educación 2011. "Competencias en la Formación de
Docentes".
Estudiantes, docentes, directivos de instituciones
educativas y funcionarios educativos, participaron en esta
última jornada de trabajos de esta trascendente actividad
académica.
En la participación de la invitada Mtra. Marcela Santillán
Nieto; expuso ampliamente los aspectos más importantes de la
Reforma Curricular en las Escuelas Normales del país,
destacando los antecedentes estadísticos e información
relativa para el logro de la citada reforma.
A su vez dió a conocer los procesos que se deberán
implementar en los planes y programas de las escuelas
formadoras de docentes, resaltando la integración de
novedosos y necesarios conocimientos que darán como
resultado un mejor profesional de la educación.
Al finalizar alumnos hicieron una serie de preguntas que a
bien tuvo la Mtra. Santillán dar respuesta.
La Directora del plantel, Profra. María Esther Marrufo
Raygoza hizo entrega de un reconocimiento a la ponente,
reiterando un agradecimiento por su valiosa aportación y
presencia en esta clausura.
Posteriormente y con la participación de la Directora
General del IFODES, Profra,. Angélica María Payán García,
Profr. Ramón René Alcaráz Félix y el C.P. José Alfredo
Arvizu Muñoz, Secretarios Generales Académico y
Administrativo de IFODES respectivamente así como los
invitados Tenoch Cedillo Ávalos de la DGSEPE-SEP y la Profra.
Teresita de Jesús Arellano Molina de la Sección 54 del SNTE
se hizo la clausura de los trabajos del Primer Congreso
Estatal de Educación 2011. "Competencias en la Formación de
Docentes", rindiendo un informe de actividades por parte de
la Directora de la ENES, Profra. María Esther Marrufo quien
agradeció la participación de los estudiantes y comité
organizador. |
 |
|
|
|
|