|
|
|
ENES, 7 de marzo de 2014. El
pasado día 28 de febrero del presente año, directivos y
docentes de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana
visitaron nuestra Institución iniciando así un enlace
fraternal y de futuros proyectos académicos.
La Directora del plantel Mtra. María Jesús Gracia López
así como el Subdirector Académico, Mtro. Mauricio Gracia
Coronado y el Subdirector en Gestión, Mtro. Valente
Amaya Amaya recibieron con beneplácito al grupo
académico y al Director de la Escuela Normal Fronteriza
Tijuana, Profr. Martín Gutiérrez Gaeta; quienes hicieron
un recorrido por las diferentes áreas donde se realizan
las actividades de los talleres artísticos, aulas de
medios, centro de cómputo, aula de idiomas y las TIC`S,
así mismo, recibieron información sobre diferentes
formas de efectuar las academias de grado como general.
De forma recíproca los directivos de la ENES y la ENFT
extendieron sus comentarios sobre la misión y visión del
plantel sobre los proyectos escolares fundamentales en
los Programas de Mejoramiento Institucional que se
aplican desde la propia DGESPE e IFODES, concretando de
la importancia de efectuar la planeación con base en una
labor de equipo.
Ambos grupos enfatizaron la necesidad de llevar acabo
intercambios y mantener una estrecha relación de
trabajo, así como estrechar lazos de fraternidad por el
bien de los estudiantes de ambas instituciones.
Profr. Martín Gutiérrez Gaeta y la Mtra. María Jesús
Gracia López reiteraron sus reconocimientos a ambas
instituciones, destacando los visitantes su
agradecimiento por las facilidades otorgada para la
realización de esta nutrida visita.
Entre los académicos de la Escuela Normal Fronteriza
Tijuana que nos visitaron fueron:
Profr. Martín Gutiérrez Gaeta, Director.
Profra. Laura V. López Ruíz, Subdirectora Académica.
Profra. Damariz Mejía, Coordinadora Académica.
Profra. Atenea Zabala, Coordinadora de la Licenciatura
en Educación Secundaria.
Profra. Gabriela del Carmen Nuñez de León, Coordinadora
de Seguimiento y Evaluación. |
 |
|
|
ENES, 11 de marzo de 2014.
Con participación del personal docente y administrativo
del plantel dio inicio el taller breve: "Reglas básicas
para la escritura de textos", concluyéndose el día 14 de
marzo del presente año.
Esta actividad organizada con el propósito de dar a
conocer las nuevas reglas ortográficas aprobadas por la
Real Academia Española, así como explicar de manera
práctica las recientes consideraciones para una óptima
redacción que atienda a los acuerdos establecidos en la
misma RAE y a los requisitos del manual APA tercera
edición en español.
La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López
enfatizó la importancia de mantener una constante
actualización del personal docente y de apoyo de la
Institución, reiterando que esta actividad ayudará a la
labor de los propios formadores y sobre todo al próximo
proceso de titulación que efectuaran los estudiantes de
octavos semestre en las Licenciaturas en Educación
Preescolar y Primaria respectivamente.
Esta primera sesión del taller estuvo a cargo de la
Mtra. Martha Patricia Dorado Huitrón y seguirán los días
12, 13 y 14 de marzo del presente año en las
instalaciones de la sala de maestros en un horario de
7:00 a 8:30 hrs. |
 |
|
|
ENES, 12 de marzo de 2014. Se
llevó a cabo la segunda sesión del taller breve: "Reglas
básicas para la escritura de textos", impartido al personal
docente y administrativo del plantel con el tema de los
"signos de puntuación".
En esta ocasión le correspondió a la Mtra. Gloria del Carmen
Mungarro Robles ser la responsable de las actividades
organizadas de este taller, el cual cumplió con su segundo
día de actividades.
"La puntuación correcta es, sin embargo, una garantía para
la comprensión de lo que se escribe y por ello se le debe
poner gran atención" fue lo señalado por la Mtra. Mungarro
al dar inicio su exposición la cual contempló los términos y
formas de usar en los textos escritos los siguientes signos
de puntuación: comas, puntos, puntos y comas, dos puntos,
puntos suspensivos, signos de interrogación y admiración,
guiones cortos, guiones largos, comillas, paréntesis y
corchetes.
A cada uno de los signos indicados se dio una amplia
explicación de su uso adecuado incluso dando a conocer los
criterios que se determinan por los lineamientos de la Real
Academia Española y otros organismos responsables del uso
correcto de los signos en nuestra lengua.
Al término de varios conceptos, se solicitó a los presentes
realizar algunos ejercicios con el objetivo de tener una
autoevaluación y detectar a partir de la información
expuesta, la correcta aplicación de los signos de
puntuación.
Se finalizó con un merecido reconocimiento a la Mtra. Gloria
del Carmen Mungarro Robles por su valiosa aportación y
colaboración en el taller. |
 |
|
|
ENES, 12 de marzo de 2014. En
estricto apego a los Lineamientos del proceso de titulación
en las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Primaria,
la Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López,
tomó la protesta oficial a los integrantes de la Comisión de
Titulación para el ciclo escolar 2013-2014.
Un llamado al cumplimiento cabal a los Lineamientos, Normas
y Acuerdos indicó la Mtra. María Jesús Gracia López, ya que
se debe considerar la mejora continua del proceso de
titulación en los términos de dictaminación y aprobación de
los contenidos y la forma que presentan los documentos
recepcionales de los estudiantes de nuestro plantel. Sin
duda, con el compromiso, empeño y dedicación de los
integrantes de esta H. Comisión, se lograrán excelentes
resultados y óptima calidad en los trabajos.
El Comité se integró por su Presidente: Mtro. Mauricio
Gracia Coronado y los Maestros: Silvia Jiménez Monroy,
Martha Patricia Dorado Huitrón, Olga Aída Olguín Barnes,
Martha Lizeth Tequida López, Yazmín Guadalupe Soto Medina,
María Nieves Vázquez Fraijo, Juana Chávez Morales, José
Gabriel Cota Campoy, Héctor Adrián Echeverría López, Heidi
Sacnicté Robles Tarazón, Juan Carlos Martínez Jiménez,
Gabriela Dolores Brena Carrillo e Irma Elena Navarro
Miranda.
Al finalizar la Mtra. María Jesús Gracia López agradeció a
los nuevos integrantes su participación reiterando en el
compromiso de cumplir y apoyar el proceso. |
 |
|
|
ENES, 13 de marzo de 2014. Se
llevó a cabo la tercera sesión del taller breve: "Reglas
básicas para la escritura de textos", impartido al personal
docente y administrativo del plantel con el tema: "redacción
de textos".
En esta ocasión le correspondió a la Lic. Irma Elena Navarro
Miranda ser la responsable de las actividades organizadas
para este taller, el cual cumplió con su tercer día de
actividades.
En el taller se enfatizó que el texto como unidad de
comunicación requiere identificarse de acuerdo a su
contenido y alcance de la información que se plantea en el
mismo, para ello se explicaron los diferentes elementos a
contemplar en la redacción de textos.
Entre la información explicada por la exponente se incluyen
los diferentes tipos de párrafos, entre ellos lo de causa y
efecto, problema-solución, entrada y cierre, así como los
tipos de texto: explicativo, argumentativo, narrativo y
apelativo.
Al término de la exposición, se solicitó a los presentes
realizar un ejercicio con el objetivo detectar a partir de
la información expuesta, la identificación de los tipos de
párrafos en un escrito.
Se finalizó con un merecido reconocimiento a la Lic. Irma
Elena Navarro Miranda por su valiosa aportación y
colaboración en el taller. |
 |
|
|
ENES, 14 de marzo de 2014.
Concluye el taller breve: "Reglas básicas para la escritura
de textos" con la exposición del breviario del Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association (APA)
a cargo de la Mtra. María Jesús Gracia López.
En esta última sesión del taller que se trabajó con docentes
y administrativo del plantel se explicó de manera general
los términos y normas específicas para la presentación de
textos escritos, así como el tipo de formato que debe
presentar el documento. Se explicaron también las diferentes
formas de presentar los encabezados y citas de acuerdo a la
información del propio texto y la importancia de referir a
los autores.
En su exposición la Mtra. María Jesús Gracia López enfatizó
sobre la diversidad de información que presenta el Manual
APA, comprometiéndose a buscar la forma de obtener el mismo
para la consulta de estudiantes y docentes.
El propósito es implementar estas normas en los Documentos
Recepcionales que realizan los estudiantes de octavos
semestres, reiterando la necesidad de generalizar la
información y los requerimientos de trabajo para los
estudiantes del resto de los semestres.
Al término de la exposición, se solicitó a los asistentes
realizar una evaluación sobre el taller realizado en esta
semana, con el propósito de retroalimentar y mejorar los
próximos encuentros de fortalecimiento académico. Se
finalizó con la entrega de constancias de asistencia al
taller breve: "Reglas básicas para la escritura de textos" a
los 63 participantes. |
 |
|
|
ENES, 18 de marzo de 2014.
Alumnos, Directivos, Docentes, Personal Administrativo e
Intendencia llevaron a cabo una ceremonia cívica para
conmemorar la Expropiación Petrolera de México.
Alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Educación
Preescolar fueron las responsables de llevar a cabo los
Honores al Lábaro Patrio y dar lectura a la semblanza
histórica de la Conmemoración de la Expropiación Petrolera
llevada a cabo por el entonces Presidente de la República el
General Lázaro Cárdenas del Río en el año de 1938, como
resultado de la aplicación de la Ley de Expropiación de 1936
y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las
compañías que explotaban el recurso del petróleo, mediante
el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938. |
 |
|
|
ENES, 19 de marzo de 2014.
Personal docente de la ENES recibió este día una
capacitación sobre el uso del software interactivo Smartbord
con el propósito de desarrollar habilidades sobre el uso del
equipo instalado.
Docentes que tienen la responsabilidad del uso del aula de
medios, cómputo, sala interactiva, soporte de la plataforma
académica ý sala de inglés recibieron de parte del Ing. Luis
Flores de la compañía Computerland información sobre el uso
del software Smartbord para cual se tuvo una sesión de 8
horas de capacitación donde los docentes normalistas
indicaron las diferentes observaciones detectadas en el uso
cotidiano de este novedoso equipo interactivo.
Los docentes asistentes al curso fueron:
Héctor Adrián Echeverría López,
Luis Salvador Franco Vázquez,
Jesús Rolando Gutiérrez Duarte,
Juan Carlos Martínez Jiménez
Nydia Morales Legard,
Ana María Rodríguez Gómez,
Andrés Cristóbal Santacruz Ortega,
María Guadalupe Siqueiros Quintana,
Blanca Julia Silva Ballesteros y
Rocío Valenzuela Castillo. |
 |
|
|
ENES, 21 de marzo de 2014. El
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora dio a
conocer la Convocatoria para el Proceso de Admisión 2014 y
con ello el inicio del registro de aspirantes que cumplan
con los requisitos y políticas del proceso.
El registro estará disponible del 21 de marzo al 30 de abril
del 2014, el cual se realizará a través del sitio de
Internet www.ifodes.edu.mx donde deberán revisar las
políticas y requisitos de participación.
Una vez efectuado el registro se le asignará una fecha para
acudir al plantel con el objetivo de expedirle su ficha de
aspirante y para realizar la revisión de los documentos
requeridos para participar en el proceso que consta de dos
fases: el Examen Psicométrico y el Examen Nacional de
Ingreso a la Educación Superior (EXANI II), para el caso de
las licenciaturas que ofrece en la ENES.
El Examen Psicométrico se aplicará los días 12 y 13 de mayo
del 2014 como primera etapa, los aspirantes "acreditados"
serán preseleccionados para presentar el Examen Nacional de
Ingreso a la Educación Superior (EXANI II). Los resultados
del Examen Psicométrico serán publicados el día 21 de mayo
del 2014.
El Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI
II) se aplicarán los días 24 y 25 de junio de 2014 (previo
registro completo e impresión del mismo, en el sitio de
Internet de CENEVAL). El IFODES no se hará responsable por
errores u omisiones de registro cometidos por el aspirante.
Por último se informa que la lista de aspirantes admitidos
para el ciclo escolar 2014-2015 será publicada el día 11 de
julio del 2014 en el sitio de Internet www.ifodes.edu.mx |
 |
|
|
ENES, 21 de marzo de 2014. Con
la participación de Estudiantes, Directivos, Docentes y
Personal de Apoyo de la ENES se llevó a cabo en ceremonia
cívica la Conmemoración del Natalicio del Lic. Benito Pablo
Juárez García.
La ceremonia cívica estuvo a cargo de los alumnos del
segundo semestre "B" de la Licenciatura en Educación
Primaria, quienes de manera extraordinaria y bajo los
protocolos establecidos para la realización de ceremonias
cívicas conmemorativas efectuaron los Honores al Lábaro
Patrio así como una lectura de la semblanza de esta fecha
nacional tan importante.
La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López en
su intervención señaló que el Instituto de Formación Docente
del Estado de Sonora publicó la Convocatoria del Proceso de
Admisión para el próximo ciclo escolar 2014-2015 la cual
está disponible para su consulta en el sitio de Internet
www.ifodes.edu.mx y www.enesonora.edu.mx . Por otra parte
informó que los jóvenes normalista que participarán en la
Copa IFODES la semana entrante se les tomará la protesta
oficial el próximo lunes para pasar posteriormente a la Sala
Audiovisual del plantel para dar las indicaciones
pertinentes del viaje al citado evento deportivo - cultural
a celebrarse los días 27 y 28 del presente mes en la ciudad
de Navojoa, Sonora. |
 |
|
|
ENES, 24 de marzo de 2014. La
Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López tomó
la protesta oficial a los jóvenes normalistas que
participarán en la cuarta edición de la COPA IFODES 2014 a
efectuarse los días 27 y 28 de marzo del presente año en la
ciudad de Navojoa, Sonora.
Ante alumnos, directivos, docentes y personal de apoyo,
participaron en la Ceremonia Cívica del día lunes con la
valiosa colaboración de los estudiantes del segundo semestre
sección "A" de la Licenciatura en Educación Primaria,
quienes efectuaron los Honores al Lábaro Patrio, así como
una lectura de las efemérides correspondiente a esta semana.
Posteriormente la Directora del plantel, Mtra. María Jesús
Gracia López tomó de manera oficial la protesta a los cerca
de 80 normalistas que participarán en las competencias
organizadas en el marco de la IV COPA IFODES.
Para finalizar se tuvo la actuación de las estudiantes que
participarán representando a la Institución en la
competencia de oratoria y declamación, respectivamente. |
 |
|
|
ENES, 26 de marzo de 2014. Con
la presencia de la Coordinadora General de Formación Inicial
del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora,
Mtra. Leticia Francisca Medina Figueroa se llevó a cabo la
reunión estatal para la presentación del proceso de
planeación y la elaboración de PEFEN 2014-2015.
En la reunión se contó con la presencia de los Directivos de
las Escuelas Normales de la entidad siendo la ENES sede de
la capacitación estatal para la elaboración de los proyectos
académicos que formularán en cada institución de educación
normal de acuerdo a los Lineamientos y Reglas de Operación
del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en
Instituciones Educativas. |
 |
|
|
ENES, 26 de marzo de 2014.
Divertida y didáctica presentación de la obra de teatro de
títeres: "Rocha y la Rana que quería ser pianista" de la
Compañía de Teatro "L`ormiga títeres" presentada a
estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en
Educación Primaria.
"Rocha y la Rana que quería ser pianista" es una obra para
adolescentes y sus padres, que nos cuenta la historia de
Rocha, una joven que quiere salir de casa para seguir
estudiando y así cumplir su deseo de ser "titiritera" y
llevar sus historias por el mundo. Sus padres Yaya y Chendo,
no muy convencidos, intentan persuadirla para quedarse en el
rancho.
Sin embargo, Rocha a través del cuento “La Rana que quería
ser pianista” les demuestra a todo que para cumplir
cualquier deseo, solo basta con querer hacerlo realidad.
El reparto estuvo a cargo de: Lizaní Martínez Meza (Yaya),
Ailin Ruíz Sánchez (Rocha), Oscar Fernández Valle (Chendo) y
Arturo Merino Morales (Técnico).
Esta obra presentada a estudiantes del plantel, cumple con
el propósito de favorecer en los estudiantes el amor por las
artes, además de ofrecerles una oportunidad de acceder al
conocimiento de la elaboración y manipulación de los
títeres, de acuerdo con lo señalado por el Mtro. Florentino
Jaime Quijada. Al finalizar la obra se agradeció a los
integrantes de la Compañía de Teatro "L`ormiga títeres" por
su valiosa aportación académica y cultural. |
 |
|
|
ENES, 27 de marzo de 2014. Con
la participación de estudiantes, directivos, docentes,
administrativos así como el personal de apoyo; se realizó la
presentación del proceso para la planeación y elaboración de
ProFEN 2014- 2015.
La reunión estuvo a cargo de la Mtra. María Jesús Gracia
López, Directora del plantel con la presentación de la
organización general de la planeación así como el encuadre e
información de los lineamientos, exhortando a los presentes
considerar los aspectos académicos como rubro importante
para la justificación de los proyectos.
La guía para la elaboración del ProFEN 2014-2015 estuvo a
cargo del Mtro. Mauricio Gracia Coronado, quien destacó la
importancia de atender los rubros de capacidad académica,
competitividad académica, innovación educativa así como la
gestión institucional en la formulación de los proyectos
integrales.
La presentación de los Lineamientos para la planeación
estuvo a cargo del Profr. Valente Amaya Amaya, estableció
los criterios para la elaboración de los objetivos,
destacando los aspectos aceptables en la planeación de los
proyectos.
Una vez concluida la información general y específica de la
planeación, la Mtra. María Jesús Gracia López estableció la
dinámica para desarrollar los proyectos en nueve equipos a
cargo de los docentes: Martha Lizeth Tequida López, Yazmín
Guadalupe Soto Medina, Martha Patricia Dorado Huitrón,
Blanca Julia Silva Ballesteros, Silvia Lorena Cruz
Rodríguez, Florentino Jaime Quijada, Valente Amaya Amaya,
Mauricio Gracia Coronado y María Jesús Gracia López. |
 |
|
|
ENES, 28 de marzo de 2014. Con
una valiosa e importante colaboración de la Mtra. Guadalupe
Cristina Murrillo Navarrete se llevó a cabo la plática
académica: "Gestión Escolar" que fue destinada a las
estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar.
Con el propósito que las alumnas conozcan los diferentes
programas educativos que contempla el Sistema Educativo
Nacional se organizó esta charla sobre la Gestión Escolar.
La Mtra. Guadalupe Cristina Murrillo Navarrete describió de
manera general cada uno de los programas que deben cumplir
las instituciones de educación básica, tales como SICRES,
Escuelas de Calidad, Programa de Apoyo Escolar, Programa de
Escuela de Siempre Abierta, Programa de Escuelas de Tiempo
Completo, Programa de Asistencia Médica entre otros.
En la plática resaltó la importancia de cumplir con los
lineamientos establecidos en cada programa y la relevancia
de participación de los docentes de educación básica para
llevar con éxito estos programas que complementan la labor
docente, en atención a las necesidades del contexto.
Al finalizar se hizo entrega de un reconocimiento a la Mtra.
Guadalupe Cristina Murrillo Navarrete por su valiosa
aportación académica por la responsable de esta actividad,
la Mtra. Luz Carmen Bojórquez Guardado. |
 |
|
|
|
|