|
|
|
ENES, 2 de marzo de 2015. En
el marco del 99 Aniversario del plantel se llevó a cabo
la Muestra Plástica Musical a cargo de los jóvenes
integrantes de los clubes de artes plásticas y música,
evento efectuado en el Kiosco del Arte del ISC; a la que
en esta ocasión se agregó lectura literaria.
Más de 40 pinturas en diferentes técnicas fueron
exhibidas en esta actividad artística cultural donde
además se contó con las excelentes interpretaciones de
melodías clásicas y de actualidad con extraordinarias
voces como musical.
En apertura de la Muestra Plástica Musical, la Directora
del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López agradeció la
presencia del Director General del Instituto de
Formación Docente del Estado de Sonora, Mtro. Reginaldo
Duarte Íñigo y del Profr. Rafael Terán Valencia de la
Sección 54 del SNTE así mismo a las autoridades del
Instituto Sonorense de Cultura como de la Asociación
Sonorense de Artes Plásticas, A.C. quienes estuvieron
presentes, reiterando el compromiso de seguir apoyando a
los jóvenes normalistas para la preparación y difusión
de las artes plásticas y la música dando así inicio la
velada donde asistieron familiares y amistades de los
alumnos participantes en el evento.
De igual manera, se reconoció la valiosa aportación
artística de los estudiantes y la labor de formación de
los Profesores: Pedro Vidrio Espinoza y Maritza Espinoza
Cruz, como responsables del Club de Artes Plásticas y al
Profesor Felizardo Andrade Lagarda quien tiene la
responsabilidad del Club de Música.
En el programa musical se intrepretaron:
- “Nearer, my god, to thee”… Lowell Mason
Violín: Jesús Antonio Cervantes Murrieta y Luis
Alejandro López Luna
Piano: Profr. Felizardo Andrade Lagarda
- “Con te partiró”… Franceso Sartori
Tenor: Ernesto Miguel Bracamonte Torres.
“No llores por mí Argentina”… Andrew Lloyd Webber
Soprano: Lucero Maturín Ortega
- “O solé mío”… Eduardo di Capua
Tenor: Gabriel Padilla Lugo
- “Think of me”… A. L. Webber
Soprano: Rossangeli García Ramírez.
- “Nella Fantasía”… Morricone-Ferrah
Soprano: Lina Guadalupe Gálvez Pacheco
- “Non t'amo Piú!”… Tosti
- “O del mio amato ben”… Donaudy
Tenor: Profr. José Antonio Olivas López
Piano: Profr. Felizardo Andrade
- “Como fue”… Ernesto Duarte Britt
Soprano: Lina Guadalupe Gálvez
Participación especial de los seleccionados a la Copa
IFODES 2015:
- “El Pastor”… canción mexicana
Categoría solista:
Soprano: Nubia Daniela Pérez Coronado
- “Creo en ti”… Reik
Categoría dueto: “Sol y Luna”.
Cesar Alejandro Mendoza Baro y Nohemy Ruiz Soto
- “No”… Armando Manzanero
Categoría trío: Lucero Maturín Ortega,
Nubia Daniela Pérez Coronado y
Ángel Franco Valencia Rodríguez
La lectura literaria con poemas de Antonio Machado la
realizaron los maestros Gloria del Carmen Mungarro
Robles y Florentino Jaime Quijada.
La exposición finalizó con una invitación a la comunidad
en general a que asista al Kiosco del Arte para apreciar
las producciones plásticas de los normalistas del 3 al
13 de marzo en un horario de 8:00 a 21:00 hrs.
El evento finalizó con la degustación de ricos
bocadillos acordes al evento. |
 |
|
|
ENES, 18 de marzo de 2015.
El Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora
hizo entrega de las tarjetas bancarias del programa de
becas de Manutención correspondiente al ciclo escolar
2014-2015.
La Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro" fue sede para la entrega de los
dispositivos bancarios para sus estudiantes, así como
para los alumnos de la Escuela Normal de Educación
Física "Profr. Emilio Miramontes Nájera" y Escuela
Normal Superior de Hermosillo.
Estudiantes de las tres escuelas normales que se ubican
en Hermosillo, manifestaron su beneplácito de haber sido
beneficiarios con este importante apoyo para continuar
realizando sus estudios y buscar mejores resultados
educativos. |
 |
|
|
ENES, 20 de marzo de 2015. El
Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora a través
de la Consultoría Profesional GSPM organizó el curso de
sensibilización de la Norma ISO 14001:2004 del sistema de
gestión y cuidado del medio ambiente.
En este curso estuvieron presente personal de la Escuela
Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro",
Escuela Normal de Educación Física "Profr. Emilio Miramontes
Nájera" y Escuela Normal Superior de Hermosillo quienes
recibieron la capacitación de los ingenieros, Enrique
Cabanillas y Guillermo Salvador Plata.
Por su parte el Subdirector Académico de la ENES, Mtro.
Mauricio Gracia Coronado agradeció la presencia de los
asesores de la empresa GSPM así como de la Lic. Artemisa
Meneses Muñoz del Instituto de Formación Docente del Estado
de Sonora; así mismo reconoció el entusiasmo del personal
convocado a los trabajos del curso de sensibilización que se
organizó este día en las instalaciones de este plantel.
A su vez enfatizó la importancia se obtener el conocimiento
de los conceptos fundamentales de la Norma ISO 14001:2004 la
cual se implementará en el sistema de gestión de calidad del
propio IFODES y sus escuelas normales.
El curso dio inicio a las 8:00 hrs. concluyendo la
capacitación a las 14:00 hrs. de este día. |
 |
|
|
ENES, 23 de marzo de 2015.
Directivos del plantel hicieron un reconocimiento a los
estudiantes que sobresalieron en la pasa V Copa IFODES así
mismo se anunció las actividades de la Jornada Académica en
el marco de la conmemoración del 99 Aniversario de la ENES.
Una vez efectuado los honores al Lábaro Patrio de día lunes
que en esta ocasión estuvieron a cargo de los estudiantes
del segundo semestre sección "A" de la Licenciatura en
Educación Primaria, el Subdirector Académico, Mtro. Mauricio
Gracia Coronado señaló que del 24 al 27 de marzo del
presente año se desarrollará la Jornada Académica como parte
de las actividades de conmemoración del 99 Aniversario de
esta escuela normal para lo cual se organizarán a los
diferentes grupos para asistir a las conferencias, talleres,
exposición, presentación musical y un panel.
Por su parte el Subdirector en Gestión Administrativa,
Profr. Valente Amaya Amaya; hizo un reconocimiento a los
estudiantes normalistas por la valiosa participación en los
eventos culturales y deportivos del V Copa IFODES donde
sobresalieron el primer lugar obtenidos en ajedrez y
voleibol femenil así como un segundo lugar en la competencia
de escoltas.
Programa de la Jornada Académica.
MARTES 24 DE MARZO
7:00 hrs. Reunión de trabajo
“Las modalidades de titulación, Plan 2012”
Academia de acercamiento. ENES
Sala de maestros
8:40 hrs. Conferencia
“Gimnasia cerebral”
Mtra. Tania Sañudo Alcantar. SEC
Sala audiovisual
10:40 hrs. Conferencia
“Yo resiliente”
Mtro. Juan Antonio Reyna. SEC
Sala audiovisual
12:20 hrs. Exposición
“La experiencia en la “NABE”
Alumnos y Docentes. ENES
Biblioteca
MIÉRCOLES 25 DE MARZO
7:00 hrs. Conferencia
“Evernote como apoyo para el trabajo docente”
Lic. Andrés Cristóbal Santacruz Ortega. ENES
Sala audiovisual
8:40 hrs. Conferencia
“Importancia de la intervención apreciativa en la educación”
Mtro. Luis Rey Zazueta Gárate. SEC
Sala audiovisual
10:40 hrs. Conferencia
“La formación de docentes para la inclusión educativa”
Dra. Fernanda Aragón Romero. SEC
Sala de maestros
10:40 hrs. Presentación
Reencuentro Musical “Generación 91-95”
Mtro. Hugo Córdova Villegas y su grupo. Exalumnos
Sala audiovisual
12:20 hrs. Presentación
Café literario. ISC
Explanada sur
JUEVES 26 DE MARZO
7:00 hrs. Conferencia
“Edmodo y sus aplicaciones en educación”
Mtra. María Nieves Vázquez Fraijo. Docente ENES
Sala audiovisual
8:40 hrs. Conferencia
“Educación, política y proyecto de vida en los jóvenes”
Dr. Marcos Jacobo Estrada Ruiz. El Colegio de Sonora.
Sala audiovisual
10:40 hrs. Conferencia
“Atlas ti, software para análisis cualitativo”
Mtra. Priscila María Monge Urquijo. CRFDIES
Sala audiovisual
12:20 hrs. Conferencia
“Desafíos matemáticos”
Mtra. Felícitas Valle López. SEC
Sala audiovisual
16:00 hrs. Taller
“Desarrollo de la creatividad mediante la música”
Mtro. Antonio Olivas López. ENES
Sala de maestros
VIERNES 27 DE MARZO
7:00 hrs. Panel
“La producción del Cuerpo Académico”
Docentes ENES
Sala audiovisual
8:40 hrs. Taller
“Desarrollo de la creatividad mediante la música”
Mtro. Antonio Olivas López. ENES
Sala de maestros
10:40 hrs. Taller
“Estrategias musicales para preescolar”
Mtro. Agustín Alejandro Lucero Roger
Sala de maestros
12:20 hrs. Exposición
Cierre exposición “NABE”
Biblioteca |
 |
|
|
ENES, 24 de marzo de 2015. Con
la participación del Mtro. Mauricio Gracia Coronado se llevó
a cabo la reunión de trabajo, "Las modalidades de
titulación, Plan 2012" dando así inicio a la Jornada
Académica en el marco de la conmemoración del 99 Aniversario
de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro".
En la reunión estuvieron presentes los actuales asesores de
la práctica docente, así como los coordinadores de academia
de la Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en
Educación Primaria.
En la intervención del Mtro. Mauricio Gracia Coronado
explicó ampliamente los términos generales de las diferentes
modalidades de titulación para los Planes de estudios 2012,
tales como el Portafolio de Evidencias; el Informe de
Prácticas Profesionales y la Tesis de Investigación.
A su vez dio pormenores de las características de las
diferentes modalidades de titulación para cual pidió el
apoyo de los presentes para una dinámica de preguntas y
respuestas sobre las propias características.
Al finalizar el Mtro. Mauricio Gracia Coronado, agradeció la
presencia de los compañeros docentes en esta reunión
trabajo, recibiendo de parte de la Directora del plantel,
Mtra. María Jesús Gracia López un merecido reconocimiento
por su valiosa participación y aportación en la Jornada
Académica. |
 |
|
|
ENES, 24 de marzo de 2015. Con
la valiosa participación de la Mtra. Tania Sañudo Alcantar
se llevó a cabo la conferencia, "Gimnasia cerebral"
impartida a estudiantes del plantel como parte de las
actividades de la Jornada Académica en el marco de la
conmemoración del 99 Aniversario de la Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".
Antes de dar inicio con la conferencia la Mtra. Yazmín
Guadalupe Soto Medina hizo la presentación de la Mtra. Tania
Sañudo Alcantar a los asistentes con una lectura de una
semblanza y parte de su amplio currículum profesional de la
conferencista.
Posteriormente dio inicio con una dinámica conferencia sobre
los aspectos más importantes de la propia gimnasia cerebral
para cual pidió la participación de los estudiantes
presentes para efectuar ejercicios acordes a la temática de
la conferencia que se realizó este día.
Además ofreció una explicación de la importancia de realizar
en la propia práctica docente el uso de las técnicas como
apoyo al aprendizaje demostrando que la gimnasia cerebral no
hace más inteligente a los niños y niñas sino da una opción
óptima para el proceso educativo.
Así mismo enfatizó el alto grado de intervención que se
logra con las dinámicas y técnicas en el propio salón de
clases detectando las posibles áreas de oportunidad para
ayudar a los estudiantes en su aprendizaje y desarrollo de
sus habilidades.
Al finalizar el Mtro. Mauricio Gracia Coronado, Subdirector
Académico del plantel, agradeció la presencia de los
estudiantes en esta conferencia, entregando de parte de la
Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López un
merecido reconocimiento por su valiosa participación y
aportación en la Jornada Académica. |
 |
|
|
ENES, 24 de marzo de 2015. "Yo
resiliente" fue la conferencia presentada por el Mtro. Juan
Antonio Reyna, como parte de las actividades de la Jornada
Académica en el marco de la conmemoración del 99 Aniversario
de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro".
Antes de dar inicio con la conferencia el Profr. Valente
Amaya Amaya hizo la presentación del Mtro. Juan Antonio
Reyna a los asistentes, con una lectura de una semblanza y
parte de su amplio currículum profesional.
Una vez concluida la presentación oficial dio inicio esta
interesante conferencia con la temática del poder de la
adversidad, señalando brevemente el origen de la
investigación sobre la sobre la resiliencia, como la
capacidad que tiene una persona para superar circunstancias
traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente,
incluso como efecto para el desarrollo del proceso
educativo.
Además señaló de la importancia de darnos el valor que
debemos tener para lograr el respeto necesario para el logro
de los propósitos profesionales, familiares y como sociedad.
En la conferencia se hizo un breve taller sobre las formas
de detectar la resiliencia y las técnicas de motivación para
focalizar la atención necesaria; para cual se efectuaron
diferentes ejercicios.
Una vez efectuado la conceptualización de la temática de
conferencia el Mtro. Juan Antonio Reyna continuó ofreciendo
información relevante de las investigaciones llevadas a cabo
por Salud Escolar de la Secretaría de Educación y Cultura y
la trascendencia global que ha tenido por más de 15 años
sobre esta temática de la resiliencia.
Al finalizar el Profr. Valente Amaya Amaya, Subdirector en
Gestión Administrativa, agradeció la presencia de los
estudiantes en esta conferencia, entregando de parte de la
Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López un
merecido reconocimiento por su valiosa participación y
aportación en la Jornada Académica al Mtro. Juan Antonio
Reyna. |
 |
|
|
ENES, 24 de marzo de 2015.
Alumnos y docentes que participaron en la 44va. Conferencia
Anual NABE 2015 en la ciudad de las Vegas, Nevada;
organizaron una exposición de las experiencias como parte de
las actividades de la Jornada Académica en el marco de la
conmemoración del 99 Aniversario de la Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".
Ante compañeros estudiantes y docentes se hizo una amplia
exposición de la misión de la NABE (Asociación Nacional de
Educación Bilingüe) la de abogar por bilingües y estudiantes
del idioma inglés y de las familias de la nación
estadounidense y de cultivar una sociedad multicultural
multilingüe mediante el apoyo y la promoción de políticas,
programas, pedagogía, investigación y desarrollo profesional
que dio el éxito académico, idioma nativo valor, llevar a
dominio del Inglés, y respetar la diversidad cultural y
lingüística.
A su vez se mostró información impresa utilizada en las
conferencias y actividades llevadas acabo del 5 al 7 de
marzo del presente año en la citada ciudad de los Estados
Unidos.
Las docentes Carmen Rosalía Duarte Grijalva y Claudia Ramos
Merino estuvieron coordinando las exposiciones que
permanecerán hasta el día 27 de marzo en las instalaciones
de la Biblioteca "Profr. Fernando Aragón Moreno" de la ENES. |
 |
|
|
ENES, 25 de marzo de 2015. En el
segundo día de actividades de la Jornada Académica en el
marco de la conmemoración del 99 Aniversario de la Escuela
Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro",
se llevó a cabo la conferencia, "Evernote como apoyo para el
trabajo docente" la cual estuvo a cargo del Lic. Andrés
Cristóbal Santacruz Ortega.
Ante estudiantes y docentes del plantel se llevó a cabo esta
valiosa colaboración académica informática donde el Lic.
Andrés Cristóbal Santacruz Ortega explicó la forma técnica
del uso de la plataforma de Internet Evernote como un
espacio de trabajo donde se puede editar, recopilar, buscar
y presentar información en forma de texto, imagen y sonido.
Una vez dado los por menores técnicos de esta aplicación se
mostró un video ilustrativo de los diferentes procedimientos
para la publicación y estadía de la información seleccionada
en las distintas formas de almacenamiento y su uso por parte
de otros usuarios de la red de Internet.
La presentación del conferencista estuvo a cargo del Profr.
Valente Amaya Amaya quien una vez concluida la participación
agradeció la presencia de los estudiantes y docentes del
plantel, entregando de parte de la Directora del plantel,
Mtra. María Jesús Gracia López un merecido reconocimiento
por su valiosa participación y aportación en la Jornada
Académica. |
 |
|
|
ENES, 25 de marzo de 2015.
Estudiantes y docentes del plantel presenciaron la
conferencia "Importancia de la intervención apreciativa en
la educación" la cual estuvo cargo del Mtro. Luis Rey
Zazueta Gárate, como parte de las actividades de la Jornada
Académica en el marco de la conmemoración del 99 Aniversario
de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro".
Antes de dar inicio con la conferencia, la Mtra. Alba Elisa
Ruiz Ayala hizo la presentación del Mtro. Luis Rey Zazueta
Gárate a los asistentes, con una lectura de la semblanza y
de su currículum profesional del conferencista.
Posterior a la presentación expuso los diferentes términos
con los que se conoce a la intervención apreciativa como una
nueva forma de descubrir, crear, compartir e implementar
conocimiento para el cambio de los procedimientos
educativos.
Así mismo estableció que la intervención apreciativa debe
utilizarse como una metodología que se debe considerar en la
planeación del proceso educativo para obtener información
que ayude a los demás docentes.
Al finalizar la Mtra. Alba Elisa Ruiz Ayala, agradeció la
presencia de los estudiantes en esta conferencia, entregando
de parte de la Directora del plantel, Mtra. María Jesús
Gracia López un merecido reconocimiento por su valiosa
participación y aportación en la Jornada Académica al Mtro.
Luis Rey Zazueta Gárate. |
 |
|
|
ENES, 25 de marzo de 2015. Con
la grata presencia de la Dra. Fernanda Alicia Aragón Romero,
que dictó la conferencia “La formación de docentes para la
inclusión educativa”, los estudiantes normalistas tuvieron
la oportunidad de conocer de una manera directa la
transformación que se ha experimentado en la educación con
la inserción, pasando por la integración, hasta llegar a la
inclusión educativa.
La pasión por la educación se hizo latente en la
presentación de la Dra. Aragón, al enfatizar en la necesidad
de que todos los docentes de educación básica requerimos
aplicar la inclusión en nuestra práctica docente, ya que
este es un planteamiento que llegó para quedarse. La
pretensión de la inclusión es atender a la diversidad de
todos los estudiantes con estrategias diversificadas que
impacten positivamente en sus aprendizajes.
En su amena conferencia refirió a las adecuaciones
curriculares, a los ajustes razonables y a las barreras en
el aprendizaje, entre otros, haciendo la invitación a los
estudiantes de realizar desde sus inmersiones educativas,
prácticas docentes inclusivas.
Refirió a que los docentes de escuelas regulares de
educación preescolar, primaria y secundaria requieren
formarse para la inclusión y ello implica que este enfoque
se integre en la formación inicial y continua de docentes.
Concluyó su participación con conclusiones y
recomendaciones, entre las que se destacan la necesidad de
una formación inicial con enfoque inclusivo, un desarrollo
profesional permanente en diversidad, generar un desarrollo
profesional inclusivo para los formadores de docentes y
contratar a los docentes considerando la inclusión.
Posterior a su participación se presentaron algunas
inquietudes de los participantes, las cuales aclaró
ampliamente, utilizando el ejemplo como un medio para que
los estudiantes comprendieran mejor sus propuestas de
atención a la diversidad.
Al finalizar la Mtra. Daniela Covarrubias Capaceta hizo
entrega de un reconocimiento a la Dra. Aragón por su
participación con la conferencia, y la Mtra. María Jesús
Gracia agradeció su clara exposición, destacando el
entusiasmo que logró impactar positivamente entre los
asistentes, invitándola a colaborar en futuras ocasiones con
la Institución. |
 |
|
|
ENES, 25 de marzo de 2015. "Los
reencuentros son los momentos de la vida más hermosos y esta
ocasión de estar juntos de nuevo, nos hace muy feliz"; así
inició la presentación musical de la generación 91-95, con
maravillosas interpretaciones de Rosalva Esquer Manríquez
quien contó con la participación de los Profesores Hugo
Córdova Villegas, Jesús Francisco Camou Zamora, Rodrigo
García Rivera, Isidro Córdova Villegas y Luis Francisco
Figueroa Colsa.
La presentación de estos exalumnos normalistas estuvo a
cargo del Profr. Mauricio Gracia Coronado quien agradeció su
presencia en esta Jornada Académica, destacando la gran
labor de todos sus integrantes por aceptar la invitación y
ofrecernos su gran talento musical.
Anécdotas de su estadía en esta su escuela formadora, fueron
las expresadas por el líder de este grupo normalista, Profr.
Hugo Córdova Villegas quien junto a la Profra. Rosalba
Esquer recordaron varios momentos de alegría desde que
iniciaron sus estudios y cómo fueron organizando con su
talento, un grupo que representó a esta escuela normal en
varios eventos y encuentros; señalando que todo se puede
lograr y hacer, más cuando se tiene un propósito y objetivos
positivos.
Del rock a la balada fueron interpretándose las canciones
que hicieron pasar momentos de mucha alegría y nostalgia a
los presentes. El grupo fue ovacionado y quedó invitado a
presentarse de nueva cuenta en la Institución, en un espacio
abierto donde puedan acceder un mayor público.
Al finalizar la Directora del plantel, Mtra. María Jesús
Gracia López, entregó un merecido reconocimiento por su
valiosa participación y aportación en la Jornada Académica a
Rosalva Esquer Manríquez, Hugo Córdova Villegas, Jesús
Francisco Camou Zamora, Rodrigo García Rivera, Isidro
Córdova Villegas y Luis Francisco Figueroa Colsa. |
 |
|
|
ENES, 25 de marzo de 2015. Con
la extraordinaria participación los artistas, Isabel
Cristina Murrieta López, Carlos Martín Valenzuela Quintanar,
Ernesto Vázquez Granillo y Reyna Migdelina Ochoa, se llevó a
cabo de un Café Literario, como parte de las actividades de
la Jornada Académica en el marco de la conmemoración del 99
Aniversario de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús
Manuel Bustamante Mungarro".
Un llamado al rescate y conservación de nuestra música
sonorense, así como a la literatura regional, expresaron
estos cuatro talentosos artistas sonorenses a los alumnos
normalistas presentes en este evento que cerró las
actividades del segundo día de la Jornada Académica.
Con excelentes interpretaciones musicales acompañados por
guitarra y armónica dejaron ver el valioso talento artístico
regional, así mismo se cantaron melodías en diferentes
dialectos de las etnias más representativas de nuestra
entidad.
La presentación de los invitados la realizó el Profr.
Antonio Tapia Jiménez quien agradeció la presencia y
participación de tan valiosos talentos musicales
pertenecientes al Instituto Sonorense de Cultura del
Gobiernos del Estado de Sonora, reconociendo su talento y
gran labora cultural.
Al finalizar la Directora del plantel, Mtra. María Jesús
Gracia López, entregó un merecido reconocimiento por su
valiosa participación y aportación en la Jornada Académica a
Isabel Cristina Murrieta López, Carlos Martín Valenzuela
Quintanar, Ernesto Vázquez Granillo y Reyna Migdelina Ochoa. |
 |
|
|
ENES, 26 de marzo de 2015. En el
tercer día de actividades de la Jornada Académica en el
marco de la conmemoración del 99 Aniversario de la Escuela
Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro",
se llevó a cabo la conferencia, "Edmodo y sus aplicaciones
en educación" que dictó la Mtra. María Nieves Vázquez Fraijo.
Ante estudiantes y docentes del plantel se llevó cabo esta
interesante conferencia en la cual se dio una introducción
específica de los objetivos principales de esta red social
cuya plataforma es la Internet y busca organizar el
conocimiento para obtener oportunidades de acceso a las
experiencias de los estudiantes y docentes en temas
específicos y entender lo que está funcionando para los
tipos particulares de los estudiantes.
Edmodo puede lograr una capacitación integral en tiempo real
y en cualquier momento con una comunicación acorde a las
necesidades actuales y futuras de la información académica
así como la propia investigación, señaló la conferencista.
Siguiendo con la excelente conducción de esta conferencia la
Mtra. María Nieves, ejemplificó el uso de esta aplicación a
las actividades de los diferentes cursos que se imparten en
los planes de estudios en esta institución formadora de
docentes, resaltando el potencial de su uso y los alcances
de los recursos que se pueden acceder, así como el uso de
los procesos sistemáticos que contempla el sistema Edmodo,
considerando que la tecnología informática es una
herramienta que debemos enfocarla al desarrollo de la
educación.
Concluyó su participación con conclusiones y
recomendaciones, entre las que se destacan la necesidad del
uso óptimo de esta herramienta la cual brinda excelentes
resultados en tiempo real.
Posterior a su participación se presentaron algunas
inquietudes de los participantes, las cuales aclaró
ampliamente. Al finalizar la Directora del plantel, Mtra.
María Jesús Gracia López, entregó un merecido reconocimiento
por su valiosa participación y aportación en la Jornada
Académica. |
 |
|
|
ENES, 26 de marzo de 2015. "La
ausencia detectada para la formación de la cuidadanía, así
como la falta de una perspectiva crítica al enfrentarse a
situaciones difíciles de la vida son algunas de las
consecuencias de la falta de un verdadero proyecto de vida"
estableció el Dr. Marcos Jacobo Estrada Ruiz, al impartir la
conferencia "Educación, política, y proyecto de vida en los
jóvenes".
Ante estudiantes y docentes de la Escuela Normal del Estado
"Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" se llevó a cabo
esta interesante conferencia, en la cual se detalló la
estructura del proyecto de investigación, el sustento
teórico, la metodología de investigación que utilizó el Dr.
Estrada, del cual se derivó un libro, que en esta ocasión
presentó a los asistentes a este evento académico organizado
en la Jornada Académica en el marco de la conmemoración del
99 Aniversario de la ENES.
El profesor investigador del Colegio de Sonora en su
participación, señaló que esta investigación analiza la
forma en que la escuela influye en el grupo de población de
los jóvenes de poblaciones rurales y urbanas, definiendo la
muestra con aquellos que acuden a la escuela y con quienes
no logran concluir con sus estudios.
El Dr. Estrada destacó que esta investigación da la
oportunidad de distinguir semejanzas y diferencias entre dos
tipos de muestras estudiadas y el impacto del proyecto
educativo en los jóvenes que fueron objeto de estudio,
señalando las áreas de oportunidad para mejora del sistema
educativo del país y su fuerza de trabajo.. Abordó también
el papel de las representaciones sociales generadas desde la
sociedad y por los estudiantes mismos y la fuerza que logra
dicha construcción en el sentimiento de realización de la
persona.
Una vez llevada a cabo la conferencia el Dr. Estrada
respondió puntualmente a las preguntas llevadas a cabo por
los asistentes, a quienes obsequió y firmó un ejemplar de la
obra presentada este día. Al finalizar, la Directora del
plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, entregó un merecido
reconocimiento por su valiosa participación y aportación en
la Jornada Académica. |
 |
|
|
ENES, 26 de marzo de 2015. Con
la presencia de la Mtra. Priscila María Monge Urquijo,
investigadora del Centro Regional de Formación Docente e
Investigación Educativa, se llevó a cabo la conferencia,
"Atlas ti, software para análisis cualitativos", presentada
a estudiantes y docentes del plantel como parte de las
actividades de la Jornada Académica en el marco de la
conmemoración del 99 Aniversario de la Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".
Antes de dar inicio con la conferencia el Mtro. Benito
Quintana Jiménez presentó a los asistentes a la invitada,
así mismo se dio a conocer su currículum para proceder a la
exposición efectuada en las instalaciones de la sala
audiovisual del plantel.
Atlas ti, es una herramienta cuya plataforma es la Internet
y se utiliza básicamente en las investigaciones, permitiendo
recopilar, editar y analizar documentos e información
escrita, gráfica o visual mediante almacenamiento codificado
para procesar presentaciones posteriores.
La Mtra. Monge, agregó que esta aplicación sirve como apoyo
en el análisis cualitativo de los datos, no de forma
automática, sino mediante un procedimiento sistemático en la
organización de la información y que permite modificar lo
procesado para continuar con la interpretación de la
información.
Posterior a su participación se presentaron algunas
inquietudes de los participantes, las cuales aclaró
ampliamente. Al finalizar la Directora del plantel, Mtra.
María Jesús Gracia López, entregó un merecido reconocimiento
por su valiosa participación y aportación en la Jornada
Académica y reconoció la colaboración que el Centro Regional
de Formación Docente e Investigación Educativa tiene con
esta casa de estudios. |
 |
|
|
ENES, 26 de marzo de 2015.
Estudiantes y docentes del plantel presenciaron la
conferencia, "Desafíos matemáticos" la cual estuvo dictada
por la Mtra. Felícitas Valle López, como parte de las
actividades de la Jornada Académica en el marco de la
conmemoración del 99 Aniversario de la Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".
Antes de dar inicio con la conferencia la Mtra. Gloria del
Carmen Mungarro Robles, presentó a los asistentes a la
invitada para lo cual se dio a conocer el currículum de la
Mtra. Valle.
Desafíos matemáticos, son una serie de secuencias de
situaciones problemáticas que demandan a docentes y alumnos
la utilización de las herramientas matemáticas que se quiere
aprendan, lo señaló la Mtra. Valle al iniciar su
participación. A su vez explicó, que los maestros buscan
estrategias para que los alumnos aprendan basados en un
enfoque desarrollado en las formas de pensar, que deberá
permitir usar técnicas en procesos para las diferentes
situaciones educativas.
Enfatizó que debe haber una buena actitud, la cual es
importante para comprender las matemáticas, para validar
procedimientos y resultados con técnicas eficientes para lo
cual no hay que preguntar si está bien el resultado del
problema matemático, sino más bien en cómo lo resolvieron,
enfatizó la Mtra. Valle.
Además explicó que existen desafíos lúdicos que hacen por
medio de juegos, pero para esto el profesor tiene que
imaginarse qué proceso tiene que seguir para que los alumnos
muestren las dificultades al resolver un problema matemático
y obviamente estar haciendo comparaciones de los logros
obtenidos. Concluyendo que los profesores debe estar
constantemente revisando las secuencias de los desafíos
establecidos en los programas, para estar en constante
actualización y atender el avance de los alumnos.
Posterior a su participación se presentaron algunas
inquietudes de los participantes, las cuales aclaró
ampliamente. Al finalizar la Mtra. Gloria del Carmen
Mungarro Robles, entregó un merecido reconocimiento por su
valiosa participación y aportación en la Jornada Académica. |
 |
|
|
ENES, 27 de marzo de 2015.
"Panel sobre la producción del Cuerpo Académico" fue la
actividad que dio inicio a los trabajos previstos para este
día en la Jornada Académica que se realiza en la
Institución. Presentes en el mismo estuvieron los siguientes
maestros de esta Escuela Normal: Yadira Guadalupe Chacón
Sotelo, Silvia Lorena Cruz Rodríguez, Gloria del Carmen
Mungarro Robles, Florentino Jaime Quijada y María Jesús
Gracia López, integrantes y colaboradores del Cuerpo
Académico “Docencia, prácticas educativas y su impacto
social”.
En el panel se definió de manera general la historia del
Cuerpo Académico, cómo se ha venido avanzando en el
desarrollo de las investigaciones, enfatizando además en la
prospectiva del mismo en la Escuela Normal. Al respecto se
destacó la necesidad de crecer cantidad y en integrantes, ya
que las condiciones de la institución están dadas para ello
y se definió que se está trabajando en ello, en función de
que ya hay un cuerpo disciplinar con miras a conformarse
como un Cuerpo Académico más.
Asimismo, se presentaron breves reseñas de investigaciones
que se han realizado como parte de la producción del Cuerpo,
destacando los tópicos de matemáticas, evaluación,
concepciones docentes, Bullying, entre otros. Esta
presentación tuvo la intención de que los estudiantes
conozcan las investigaciones que se están realizando a la
institución y que asuman a la investigación como un proceso
natural y asociado a la práctica de los docentes.
Después de una ronda de conclusiones sobre la vivencia de
cada participante en el Cuerpo Académico, se finalizó la
actividad con una serie de preguntas planteadas por los
estudiantes y la inquietud de conocer más sobre el proceso
de investigación. Para finalizar, el Mtro. Luis Antonio
Álvarez Nájera entregó reconocimientos de participación a
los panelistas y agradeció, a nombre de la Institución, por
la actividad realizada a favor de la formación de los
estudiantes normalistas. |
 |
|
|
ENES, 27 de marzo de 2015. Con
la valiosa participación del Mtro. Antonio Olivas López se
llevó a cabo el taller, "Desarrollo de la creatividad
mediante la música", impartido a estudiantes y docentes del
plantel como parte de las actividades de la Jornada
Académica en el marco de la conmemoración del 99 Aniversario
de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro".
Este taller tuvo como propósito ofrecer a los asistentes a
esta actividad académica las formas de poder acceder a las
distintas aplicaciones para crear y presentar rutinas
musicales en un aula escolar.
El uso de la tecnología ofrece una diversidad de opciones
divertidas y didácticas que complementan la planeación y
organización de una clase, logrando así una mayor
integración y aprendizaje de los contenidos presentados a
los niños en edad escolar.
La música como complemento didáctico da la oportunidad de
mantener una estrecha relación con los alumnos, además de
motivar la creatividad, deja una gran gama de opciones al
aprendizaje, señaló el Mtro. Olivas en este cuarto y último
día de la Jornada Académica.
Posterior a su participación se presentaron algunas
inquietudes de los participantes, las cuales aclaró
ampliamente. Al finalizar Mtra. María Jesús Gracia López,
entregó un merecido reconocimiento por su valiosa
participación y aportación en la Jornada Académica. |
 |
|
|
ENES, 27 de marzo de 2015.
"Estrategias musicales para preescolar" fue el taller
impartido por el Mtro. Agustín Alejandro Lucero Roger,
impartido a estudiantes de la Licenciatura en Educación
Preescolar en la Jornada Académica que organizó la ENES en
el marco del 99 Aniversario.
Antes de dar inicio con este dinámico e interesante taller,
la Mtra. Nydia Morales Ledgard, presentó al Mtro. Lucero a
los asistentes con una semblanza y currículum del invitado.
La música junto a la mímica es una actividad que se debe
aplicar en el desarrollo de la impartición de clases,
logrando con ello una mayor motivación para el proceso del
aprendizaje, indicó el Mtro. Lucero.
En su presentación llevó acabo algunas actividades dinámicas
con las alumnas asistentes, ejemplificando con rutinas
musicales y actuaciones la manera de lograr esta opción
complementaria a la clase que se tiene planeada con
anterioridad.
Es muy importante conocer y dominar las diferentes opciones
del uso de la música y la actuación para que se logren los
objetivos, enfatizó el conferencista. Posterior a su
participación se presentaron algunas inquietudes de los
participantes, las cuales aclaró ampliamente. Al finalizar
se le entregó un merecido reconocimiento por su valiosa
participación y aportación en la Jornada Académica. |
 |
|
|
|
|