|
|
|
ENES, 4 de abril de 2016. El
Instituto de formación Docente del Estado de Sonora (IFODES)
inició este lunes con el proceso de registro para los
jóvenes interesados en cursar una licenciatura en alguna
de las ocho Escuelas Normales de la entidad.
Del 4 al 29 de abril de 2016, los aspirantes pueden
ingresar a la página www.ifodes.edu.mx, consultar los
requisitos que la institución pide a los interesados y
registrarse en línea.
Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES,
hizo una atenta invitación a los jóvenes que tengan
vocación para ser docentes, a que no desaprovechen la
oportunidad de participar en el proceso de admisión.
Comentó que algunos de los requisitos son tener un
promedio mínimo de 8.0, ser menor de 22 años al 31 de
diciembre de 2016 e imprimir la ficha de registro.
El IFODES oferta siete licenciaturas enfocadas al ámbito
educativo para el ciclo escolar 2016-2017, estas son:
Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en
Educación Primaria, Licenciatura en Educación Física,
Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en
Educación Secundaria con Especialidad en Inglés,
Matemáticas y Español.
Una vez elegida la unidad académica, el aspirante debe
presentarse en la escuela con la siguiente
documentación: ficha de registro, certificado de
terminación de estudios de bachillerato, acta de
nacimiento certificada por el registro civil, CURP y
ficha de depósito bancaria.
Para cualquier duda se pueden comunicar al correo
electrónico admision@ifodes.edu.mx y a través de las
redes sociales en Facebook en Proceso Admisión Escuelas
Normales y en Twitter en @ifodes.
Nota publicada en
www.ifodes.edu.mx el día 4
de abril de 2016. |
 |
|
|
ENES, 5 de abril de 2016. La
Editorial OX concedió el reconocido Premio OX al Sitio
de Internet
www.enesonora.edu.mx de
la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro" por difundir México en la red con
calidad y en español en la categoría de Educación y
Aprendizaje está podrá ser recomendada también en la
próxima edición del libro "Internet en español", que
será publicado próximamente y contará con una selección
de las webs más interesantes de México y otros veinte
países hispanohablantes.
La Directora del plantel,
Mtra. María Jesús Gracia López agradeció al Lic. Vicente
Ramón Ferrer quien promueve los premios OX desde el año
2002 esta distinción al equipo que lleva a cabo el
diseño, programación y actualización de los contenidos
del sitio de Internet de la ENES. Este Premio ha sido
entregado en tres ediciones anteriores (2006, 2007 y
2008). La Maestra destacó el reconocimiento al
responsable de la página institucional C.P. Martín
Fernando Enríquez Jiménez por su dedicación, compromiso
y eficiencia en su trabajo de diseño y difusión.
Este premio particularmente
es especial, considerando que en el mes de noviembre de
2015 fue rediseñada totalmente con el objetivo de contar
con una mayor flexibilidad en las consultas de las
actividades académicas, cívicas, culturales y deportivas
desde el año 2004, así como simplificar los procesos que
se inducen en este sitio. Con gusto esperaremos la
convocatoria para asistir a la 15ª edición anual del
acto de entrega de los Diplomas y Certificados
correspondientes a los Premios OX 2016, a celebrarse en
noviembre o diciembre en el país y ciudad que se
designará próximamente. |
 |
|
|
ENES, 6 de abril de 2016. Con la
valiosa colaboración del Instituto Nacional Electoral y
el Consejo Electoral Estudiantil de la ENES se llevó a
cabo la Jornada Electoral para elegir los nuevos
integrantes del Comité de la Sociedad de Alumnos de la
Escuela Normal del Estado, participando tres entusiastas
planillas quienes cumplieron con los términos
establecidos en la convocatoria de esta importante
actividad cívica.
La Directora del plantel
Mtra. María Jesús Gracia López, señaló que se tuvo
participación de todos los estudiantes inscritos en el
plantel, quienes mediante un proceso innovador por parte
del Instituto Nacional Electoral se llevó a cabo el
proceso de votación. La novedad es que se utilizaron dos urnas
electrónicas debidamente instaladas en espacios
diferentes para mejor atención y fluidez del proceso.
A su vez agradeció a
Griselda Zamorano Araujo, Roció Hernández Ramos, Jesús
Ernesto García Valdez y Oscar Enrique Clarck Cabrera;
funcionarios de la Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral su valiosa
colaboración y facilidades para llevar a cabo esta
jornada de participación cívica electoral, reiterando el
compromiso de seguir apoyando en la difusión de las
actividades para lograr mayor participación democrática.
Por último se informó que
esta misma tarde se dará el resultado definitivo de la
planilla ganadora y será el próximo día 11 de abril
cuando se tome protesta oficial a los integrantes de la
nueva mesa directiva de la Sociedad de Alumnos de la
ENES.
Integrantes del comité
electoral:
Alyd Carolina Mendoza Urias,
Samanta Karina Borja García,
Ana Karen Tirado Negrete,
Brenda Lizeth Villarreal
Córdova,
Fátima Liseth Norzagaray
Tapia,
Aribeth Castillo Favela
Danitza María Elguezábal
Leyva y
Alejandra Méndez Ríos.
|
 |
|
|
ENES, 11 de abril de 2016. Toma de
protesta oficial a los nuevos integrantes de la Mesa
Directiva de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal del
Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" quienes
fueron elegidos el pasado día 6 de abril del presente año en
una jornada electoral que contó con el valioso apoyo de
funcionarios del Comité Electoral Estudiantil y de la Junta
Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.
Esta toma de protesta fue en el
marco del lunes cívico que coordinaron las alumnas del
cuarto semestre sección "C" de la Licenciatura en Educación
Preescolar, dando lecturas a efemérides de la semana y una
reflexión acorde al proceso educativo.
Una vez concluido los Honores al
Lábaro Patrio la Directora del plantel, Mtra. María Jesús
Gracia López junto a los funcionarios de la Junta Distrital
Ejecutiva del Instituto Nacional Electora, Rocío Hernández
Ramos, Jesús Ernesto García Valdez y Oscar Enrique Clark
Cabrera tomaron la protesta oficial a los integrantes de la
Planilla Guinda quienes a su vez recibieron el acta de
mayoría.
A su vez recibieron un merecido
reconocimiento los alumnos, Alyd Carolina Mendoza Urias, Samanta Karina Borja García, Ana Karen Tirado Negrete, Brenda Lizeth Villarreal
Córdova, Fátima Liseth Norzagaray
Tapia, Aribeth Castillo Favela, Danitza María Elguezábal
Leyva y Alejandra Méndez Ríos, quienes fueron
funcionarios en las dos casillas electrónicas instaladas en
la jornada electoral.
De parte de la Escuela Normal
hicieron entrega de reconocimientos a Guadalupe Zamorano
Araujo, Roció Hernández Ramos, Jesús Ernesto García Valdez y
Oscar Enrique Clark Cabrera; funcionarios de la Junta
Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional por su valiosa
colaboración en el proceso de elección de la nueva mesa
directiva de la Sociedad de Alumnos de la ENES. |
 |
|
|
ENES, 15 de abril de 2016. La
Dirección de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús
Manuel Bustamante Mungarro", a través de la Coordinación de
Difusión Cultural y Extensión Educativa y el Comité de la
Sociedad de Alumnos de la ENES, convocan a los y las
estudiantes inscritos en la institución a participar en la
elección de la Reina y el Rey del Estudiante Normalista
2016, la cual se llevará a cabo en el marco del festejo del
Centenario de la Escuela Normal.
La Directora del plantel, Mtra.
María Jesús Gracia López, destacó que esta convocatoria dada
a conocer este día tiene como principal objetivo promover la
participación de los jóvenes normalistas en actividades
sociales y de sana convivencia para elegir a su Rey y la
Reina del Estudiante Normalista 2016.
Las bases y requisitos están
establecidos en la convocatoria iniciando con un pre
registro de candidatos del 18 al 22 de abril del 2016. El
día 25 de abril a partir de las 10:00 horas se llevará a
cabo una reunión con la finalidad de tomar acuerdos y
esclarecer puntos relevantes para las candidaturas.
La presentación de las parejas
de candidatos ante la comunidad estudiantil se realizará el
27 de abril a las 10:00 horas. El programa de presentación
de candidatos se llevará a cabo en la explanada sur de la
ENES durante el periodo comprendido del 2 al 6 de mayo del
presente año.
La votación por simpatía será el
día jueves 2 de junio desde las 7:00 a las 11:30 horas y la
coordinará el CSA. El Rey y la Reina se dará a conocer en el
baile de coronación el día 2 de junio. |
 |
|
|
ENES, 15 de abril de 2016. "Honor a
quien honor merece", directivos, estudiantes, docentes,
administrativos, intendentes e invitados, ofrecieron un
merecido homenaje al Mtro. Mauricio Gracia Coronado por su
destacada labor docente y como Subdirector Académico de esta
Escuela Normal, destacando su compromiso, responsabilidad y
trascendencia en sus diversas funciones en el sector
educativo.
La ceremonia organizada para
honrar al Mtro. Mauricio Gracia Coronado se llevó a cabo en
una emotiva velada el día jueves 14 de abril, asistiendo su
apreciable familia y amistades que junto a sus compañeros
rindieron un reconocimiento a su labor como docente y
directivo del plantel. En el programa se contó con la
participación de los compañeros docentes de clubes y
talleres con un programa artístico que fue del gusto de
todos deleitando esta velada especial de jubileo del
homenajeado.
La Directora del plantel, Mtra.
María Jesús Gracia López destacó el gran valor e importancia
de la participación como directivo del Mtro. Mauricio a
quien sin duda se le extrañará ahora que inicia nuevos
proyectos personales destacando que deja un gran legado en
sus compañeros y reconociendo que seguiremos contando con
sus atenciones hacia esta su querida Alma Mater.
Al término de la ceremonia de
reconocimiento y de las excelentes participaciones
artísticas de Eva Calderón, Ramón Montoya, Brenda Aimé
Córdova, José Antonio Olivas, Felizardo Andrade, Carmen
Oliva, Florentino Jaime y Hugo Córdova, se ofreció una cena
a todos los presentes. |
 |
|
|
ENES, 18 de abril de 2016. Con la
valiosa colaboración y participación de la Mtra. Concepción
Espinosa García se llevó a cabo el pasado día viernes 15 de
abril el Curso-Taller, "Expresión Corporal". Fue impartido a las
estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar como parte de las actividades del
curso "Estrategias del trabajo docente" a cargo de la Mtra.
Bella Antonieta Morales Vázquez.
En esta jornada académica
participó activamente la Mtra. Rosa Amalia
Escudero Aguilera. La Mtra. Concepción Espinosa
García, ofreció un dinámico curso-taller sobre la
expresión corporal como apoyo al desarrollo de la práctica
docente, detallando técnicas y diferentes rutinas artísticas
que complementan de manera especial las actividades
académicas planeadas por las estudiantes.
Por su parte la Mtra. Bella
Antonieta Morales Vázquez, agradeció la colaboración del
Mtra. Espinosa en esta actividad académica la cual dará
herramientas y conocimientos básicos suficientes a las
estudiantes para obtener mejores rutinas en el desarrollo de
sus prácticas docentes. Al finalizar el curso-taller el
Subdirector en Gestión Administrativa del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya hizo entrega de un merecido
reconocimiento a la Mtra. Concepción Espinosa García por su
valiosa colaboración académica a esta institución educativa. |
 |
|
|
ENES, 19 de abril de 2016. Con la
presencia del Mtro. Adalberto Dueñas López Director General
del IFODES, los Mtros. Martín Ramsés García Quintanar y
Carlos Cáñez Cruz, representantes personales del Mtro.
Raymundo Lagarda Borbón, Secretario General de la Sección 54
del SNTE, el día 18 del presente mes se tomó protesta a la
Mtra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo como Subdirectora
Académica de esta Escuela Normal.
En su mensaje, el Mtro. Dueñas destacó la posición ventajosa
que tiene la institución en el contexto estatal y nacional
por sus resultados educativos y por el centenario de la
Escuela Normal, reconociendo que se debe al trabajo que todo
el personal realiza por la mejora de la Institución. A ello
agregó el profesionalismo que siempre ha caracterizado a la
Mtra. Chacón y al reto que ha de asumir al enfrentar el
trabajo en la subdirección. Así mismo, destacó el acuerdo
logrado en el nombramiento otorgado a la Mtra. Chacón.
Por su parte, el Mtro. García Quintanar destacó que la nueva
subdirectora tiene un amplio perfil académico y que no cabe
duda de que asumirá con gran responsabilidad y compromiso
académico la encomienda que se le ha asignado. Reiteró la
labor de acompañamiento, asesoría y capacitación que ofrece
la organización sindical con sus agremiados.
Una vez tomada la protesta y entregado el nombramiento, la
Mtra. Chacón agradeció el voto de confianza otorgado y
convocó a continuar trabajando en equipo, en la intención de
seguir elevando el perfil profesional de los estudiantes de
nuestra Institución. Se comprometió con la innovación y con
el desarrollo de los Cuerpos Académicos en la Escuela
Normal, reiterando la idea de que los tiempos de cambio son
tiempos de oportunidad.
En su despedida, el Mtro. Mauricio Gracia, felicitó a la
maestra Yadira y la invitó al trabajo colegiado porque ha
sido una estrategia que ha logrado fortalecer a la
Institución. Destacó que está seguro que la Escuela Normal
del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” sin
duda alguna, seguirá siendo un baluarte del normalismo en el
Estado.
Los asistentes: autoridades educativas y sindicales,
directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo,
aplaudieron el nombramiento de la Mtra. Yadira Guadalupe
Chacón Sotelo. Todos reconocieron a su vez, la labor
desempeñada por el subdirector saliente. |
 |
|
|
ENES, 20 de abril de 2016. Con la
participación del Ing. José Flores Zamorano, Jefe de
Promoción del INEGI y del C. Fernando Suárez Valdez, Jefe
del Departamento de Cartografía del INEGI se llevó a cabo la
plática: "Generación de Cartografía y Sistemas de
Información Estadística", impartida a estudiantes del sexto
semestre de la Licenciatura en Educación Primaria. Esta
actividad corresponde al curso de Educación geográfica.
La plática fue una valiosa
capacitación referente a la cartografía, especificando que
es una ciencia que se encarga reunir y analizar medidas y
datos de regiones del país o del mundo, representadas
gráficamente a diferentes dimensiones lineales. Esta ciencia
estudia al conjunto de documentos territoriales referidos a
un ámbito concreto.
Así mismo se explicó sobre la
información estadística, como un conjunto de herramientas
que integran y relacionan diversos componentes que permiten
organizar, almacenar, manipular, analizar y modelizar
grandes cantidades de datos en diferentes rubros. Los
conceptos dieron oportunidad a los exponentes a dirigir
búsquedas de información en los sistemas establecidos por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su
portal electrónico, así como en su acervo físico de mapas e
información.
Antes de concluir esta
actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de
formular preguntas a los invitados, dando respuestas
precisas y fundamentadas en la información que se puede
acceder para su consulta. Las Maestras Claudia Rocío Kisines
y Daniela Covarrubias quienes imparten el curso, Educación
geográfica agradecieron la valiosa colaboración de los
exponentes invitados para llevar a cabo esta interesante
plática.
Al finalizar, la Subdirectora
Académica del plantel, Mtra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo
y el Subdirector en Gestión Administrativa, Porfr. Valente
Amaya Amaya hicieron entrega de reconocimientos al Ing. José
Flores Zamorano y al C. Fernando Suárez Valdez por su
excelente colaboración y conducción de esta plática
académica. |
 |
|
|
ENES, 21 de abril de 2016. En el
marco del Festival Internacional del Pitic, “Luisa Fernanda”
se presentará en el Teatro de Ciudad con motivo de la
conmemoración del Centenario de esta Casa de Estudios. La
comunidad educativa de la Escuela Normal está de plácemes
por la noticia de ser considerados en el programa de tan
importante festividad.
Atendiendo a la convocatoria de la Dirección de la Escuela
Normal, los docentes y estudiantes de los Clubes de Artes
directamente relacionados con la puesta en escena de “La
Zarzuela Luisa Fernanda”, asistieron a una reunión
vespertina el día miércoles 20 de abril. La finalidad de la
misma fue prever asuntos relacionados con la organización
del evento.
Entre otras cosas se platicó de la importancia que reviste
para este centro educativo haber sido considerados en la
programación del festejo, el gran compromiso y
responsabilidad que implica tal decisión y la importancia de
proyectar a la institución. En la reunión se trazó la ruta a
seguir hasta llegar al día 29 de mayo, en el cual se
presentará esta zarzuela, como una conmemoración del
centenario de esta Escuela Normal.
Los directivos de la Institución coordinaron la reunión, en
la cual hubo una participación activa de estudiantes y
docentes. Al finalizar, la Mtra. María Jesús Gracia,
Directora de la ENES, destacó el gran compromiso que se
asume con esta responsabilidad, invitando a los estudiantes
y docentes de disfrutar el proceso previo de ensayos y
prepararse para realizar una excelente presentación. |
 |
|
|
ENES, 22 de abril de 2016.
Estudiantes del segundo y cuarto semestre de la Licenciatura
en Educación Primaria llevaron a cabo este día una Jornada
Académica, con exposiciones de materiales didácticos,
presentaciones de contenidos científicos, literarios,
humorísticos e instrumentales como parte de las actividades
de los cursos de Prácticas sociales del Lenguaje y Teoría
pedagógica respectivamente.
El Mtro. Rodolfo Rios Ochoa precisó que esta actividad
académica se organizó para llevar a cabo el cierre del
proceso de evaluación del segundo parcial en el curso,
Prácticas sociales. Se presentaron exposiciones y
representaciones de la tipología de los textos, las
funciones del lenguaje y la trama de los mismos según
Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez.
En esta ocasión se seleccionaron textos literarios,
periodísticos, informaciones científicas, humorísticas,
publicitarias, epistolares e instrumentales. Cada uno de
los equipos ejemplificó y aclararon el tipo de lenguaje
que se manifiesta de acuerdo a cada característica que
tiene el texto, puntualizó el Maestro Rios.
Por su parte estudiantes del cuarto semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria llevaron a cabo una
interpretación vinculada a la teoría de los textos
expuestos con la realidad educativa de México, señaló el
Mtro. Cipriano Carrazco Valdés quien imparte el curso,
Teoría pedagógica del cuarto semestre de la Licenciatura
en Educación Primaria. Algunas de las tendencias
educativas expuestas fueron, humanista, neoliberalismo,
libertadora, pragmática y socialismo. |
 |
|
|
ENES, 22 de abril de 2016. En el
marco de convenio de cooperación entre México y Francia, el
director de la Escuela Normal Superior de Hermosillo (ENSH)
y la de la Escuela Normal del Estado (ENES), participan en
un interesante intercambio de experiencias con profesionales
de la educación de Francia que forman a los profesores del
país galo.
María de Jesús Gracia López, Directora de la ENES y Juan
Manuel Damián Avendaño, Director de la ENSH, permanecerán
del 22 de abril al 06 de mayo de este año en dicho país.
Adalberto Dueñas López, Director General del Instituto de
Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES), expresó
sentirse orgulloso de que los directivos experimenten ésta
experiencia que sin duda les ayudará a fortalecer sus
capacidades directivas, su formación académica y de
investigación científica.
Mencionó que ésta es una gran oportunidad para los docentes,
de nutrir sus conocimientos y de intercambiar experiencias
con colegas de otro país.
Dueñas López dijo que Francia es la cuna de la formación de
docentes, por ser pionera en la creación de escuelas
dedicadas especialmente para la formación de educadores.
José Cipriano Andrade Zamora, Secretario General Académico
del Instituto, agregó que este tipo de capacitaciones son
óptimas para el aprendizaje de los directores de las
Escuelas Normales del Estado de Sonora, ya que a su regreso
nutrirán a todos con sus experiencias.
La Escuela Superior de la Educación Nacional de Francia (ESEN)
será la que reciba a los dos docentes sonorenses elegidos,
que junto con otros 33 becarios más del resto del país,
integran el grupo que tiene el privilegio de participar en
este programa, gracias a las buenas relaciones
internacionales de las dos naciones.
Nota publicada en
www.ifodes.edu.mx el día 22
de abril de 2016. |
 |
|
|
ENES, 25 de abril de 2016. Inició
el proceso de entrega de fichas para los aspirantes de nuevo
ingreso a la ENES de acuerdo al calendario de actividades de IFODES para el proceso de
admisión 2016.
Más de 350 jóvenes aspirantes estarán acudiendo a esta
institución a partir de este día y hasta el próximo 6 de
mayo del presente año. Acorde a la programación que se
estableció en el sistema de registro, el personal a
cargo del proceso de admisión 2016 atenderá entre 80 y
90 aspirantes de acuerdo a los requisitos y políticas
del mismo
La Subdirectora del plantel Mtra. Yadira Guadalupe
Chacón Sotelo,
indicó que el horario de atención será de 8:00 a 14:00
horas en las fechas que se indica a cada alumno en su
hoja de registro y deberán presentar los siguientes
documentos originales:
Acta de nacimiento certificada por el Registro Civil.
Certificado de bachillerato o kardex hasta el V semestre
sin materias reprobadas y con un promedio mínimo de 8.0.
CURP.
Cédula de registro y
Ficha de depósito bancario.
Por último, se informó que la fotografía se tomará de
manera digital al momento de la revisión de los
documentos requeridos para la emisión de la ficha del
aspirante. |
 |
|
|
ENES, 25 de abril de 2016. El
pasado día 23 de abril en el marco del Día Internacional del
Libro y del Derecho de Autor, el Profesor Normalista Antonio
Tapia Jiménez presentó el libro “Cuentos de mi pueblo”
contando con la grata presencia del Director del Instituto
Sonorense de Cultura, Mario Welfo Álvarez Beltrán y del
Coordinador General de la Casa de Cultura, Joaquín Robles
Linares, teniendo como presentadora oficial de la obra
literaria a la Lic. Gloria Barragán Rosas, directora de la
biblioteca.
En el recinto de la Biblioteca Modelo No. 1 "Bartolomé
Delgado de León” se llevó a cabo la ceremonia de la
presentación de la obra literaria “Cuentos de mi pueblo”
donde funcionarios del Instituto Sonorense de Cultura, Casa
de la Cultura, Presidente Municipal de Carbó, Sonora; Jesús
Alfredo Bloch Martínez, La Cronista Oficial de Carbó, Profra.
Guadalupe Peralta Fontes, familiares y amistades del
reconocido profesor normalista Antonio Tapia Jiménez,
presenciaron los pormenores de la realización de esta
emblemática obra que recupera el cuento como género y
expresa vivencias que se podrían encuadrar en una
autobiografía, pero que en esta obra otorga mayor libertad a
la imaginación.
Este libro reúne 18 cuentos con un narrador en primera
persona donde se desprenden buenos momentos y se otorga el
rol protagónico al término “pueblo”, su pueblo, Carbó,
Sonora. El autor expresa “Cuando el cielo se ensombrece, son
los pueblos los que tienen la última palabra. Normas
superiores así lo consignan. Podrán éstas ser utilizadas
para desahogar las diatribas de los pequeños, pero las
muchedumbres también cambian las leyes. Y lo hacen con
fuertes embestidas, o en un caminar diario, lento, pero
igual de firme. México ha pasado por muchas situaciones
similares y ha salido vencedor. Desde muchos rincones a
través de su creatividad, llámese cosecha, industria,
poesía, música, todo lo que crea y promueve el ser humano-
los pueblos de México se están moviendo. Y millones están
atentos a lo que pasa; que no se confíe nadie desde el
poder.”
Escribir y dejar constancia de lo que se ha vivido es una de
las formas de estar presente, señaló el Profr. Antonio Tapia
Jiménez. Su libro “Cuentos de mi pueblo” fue impreso en los
Talleres Gráficos de la sección 54, y circula ya por muchos
pueblos del norte y algunos del país. Él mismo, acompañado
de un grupo de alumnos, ha recorrido algunas partes del
territorio, para presentar su obra. El texto es un espacio
literario en donde hay de todo, junta a fantasmas, locos,
espantos, circos, personajes emblemáticos, animales de la
más diversa categoría, juegos y bromas de muchachos, noches
tormentosas y desde luego, un monte donde las culebras se le
echan a uno encima y una gavilana que como cualquier madre
que se precie de serlo, amenaza con sus garras a los que le
robaron un polluelo.
Tapia Jiménez es uno de esos casos que se ven a menudo en el
magisterio por la diversidad de sus conocimientos y que
deben señalarse como ejemplo en momentos en que se pone en
duda la calidad de los profesores en México. Profesor
normalista, músico egresado de la Escuela Superior de Música
del INBA con título de profesor en enseñanzas musicales, ha
transitado por muchos caminos de la enseñanza, desde la
educación primaria y como coordinador de promoción cultural
y deportiva.
Actualmente imparte cátedra en la Escuela Normal del Estado
de Sonora. Sus narraciones son algo sencillo, fresco y con
finales sorpresivos. Hay en él, además, una intención de
poner a la familia en el centro de sus vivencias y desde
luego, como buen sonorense, a la rica comida con tortillas
de harina, “que mi mamá, Doña Socorro, hacía”.
La ENES felicita al Profesor Tapia Jiménez por la
publicación de su obra. |
 |
|
|
ENES, 29 de abril de 2016. Con la
participación de 35 directivos de Escuela Normal del país,
se está llevando una estancia de capacitación en la Escuela
Superior Nacional de Educación Nacional de Francia (ESENSR)
que se ubica en la ciudad de Poitiers Francia. A lo largo de
esta semana los directivos se han interiorizado del Sistema
Educativo Francés, por ejemplo, para conocer cómo se da la
formación de los docentes en su fase inicial y continua. Por
ello, han tenido diversas conversaciones con especialistas
relacionados directamente con el sistema nacional, como es
el caso de la ESENSR, instancia que particularmente se
dedica a la formación continua de los docentes. En cada
provincia de Francia existe una institución de este tipo.
El día viernes 28 durante la mañana se dedicó a realizar una
visita al CANOPE, centro de producción de recursos digitales
para el acompañamiento de los agentes educativos. Ahí se
encontró información y recursos de vanguardia a los cuales
pueden tener acceso todos los docentes franceses para
mejorar su trabajo y particularmente para atender a la
política nacional de inclusión digital.
La Mtra. María Jesús Gracia López, directora de esta Escuela
Normal es beneficiaria de esta beca y comenta que la
experiencia de capacitación es una oportunidad muy
importante para identificar el estado de la educación en
Francia y también para generar la innovación en las escuelas
normales mexicanas. Advierte que la segunda etapa de la
convocatoria en la que participó, tendrá una segunda fase en
la cual podrán participar estudiantes normalistas en una
estancia de práctica de tres meses en Francia, donde el
requisito fundamental es el dominio del idioma francés.
Finaliza su mensaje invitando a los estudiantes a estar
pendientes de la convocatoria que se dará a conocer en
breve. Envía un cordial saludo a toda la comunidad
educativa, comprometiéndose a dar a conocer esta experiencia
a través de diversos medios. |
 |
|
|
|
|