enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2015-2016 / Marzo de 2016

Ciclo Escolar 2015-2016

Agosto de 2015

 

Septiembre de 2015

 

Octubre de 2015

 

Noviembre de 2015

 

Diciembre de 2015

 

Enero de 2016

 

Febrero de 2016

 

Marzo de 2016

 

[2] [3] [10] [11] [16] [17] [25]

 

Abril de 2016

 

Mayo de 2016

 

Junio de 2016

 

Julio de 2016

 
   
   

[Más] [Fotos]

 

ENES, 2 de marzo de 2016. "La casa de Bernarda Alba" fue la puesta en escena del Club de Teatro de la Escuela Normal del Estado, obra trágica de Federico García Lorca, la cual dejó a los espectadores una expectativa de la simbología vanguardista griega en la represión ejercida sobre las mujeres de esta época.

El director, Ramón Montoya, señaló que esta en puesta escena dio la oportunidad a los integrantes del Club de Teatro de la ENES de desarrollar su talento y destrezas para presentar de manera extraordinaria la escenografía y vestuarios.

La obra de llevó a cabo en las instalaciones de la Sala Audiovisual del plantel, contando con la presencia de estudiantes y familiares. A su vez señaló que esta obra será presentada dentro del marco de las actividades de conmemoración del Centenario de la institución en las fechas que se establezca próximamente, haciendo la invitación a la comunidad normalista a disfrutar esta obra en fechas próximas.

La síntesis del argumento incluyendo los aspectos fundamentales de la obra es la siguiente:
La obra comienza tras la muerte del segundo marido de Bernarda Alba, cuando Bernarda impone a sus cinco hijas un riguroso luto mediante el cual se expresa el carácter de las familias de la época.
Después de este acontecimiento aparece la figura de Pepe el Romano, pretendiente de Angustias la hija mayor y por lo tanto la heredera también se sentía atraído por la belleza de otra de las hijas de Bernarda, Adela, y a su vez también es amado otra de las hijas Martirio.
Esta situación amorosa es la que le da más juego a Lorca a la hora de contar la obra ya que aparece el autoritarismo de Bernarda y la rebeldía de sus hijas. También aparecen los temas de las diferencias sociales en algún momento de la obra. El análisis entre el plano metafísico y el plano social se basa fundamentalmente en el plano social con gran contenido de carácter moral. 

[Más]

 

ENES, 3 de marzo de 2016. Con la clara misión de realizar un autodiagnóstico de la institución, identificando fortalezas y limitaciones, el personal directivo, docente de apoyo y de servicios de esta casa de estudios, se reunió con un importante número de estudiantes de distintos semestres. Esta actividad se celebró el día jueves 3 de marzo y se le denominó “Taller de Planeación del ProFEN de la Escuela Normal del Estado Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.
Atendiendo una agenda puntual se realizó la actividad en las siguientes fases: sesión de encuadre, trabajo en equipos, reunión plenaria y trabajo individual. La información obtenida de este trabajo dará cuerpo al documento de planeación que realizará esta Escuela Normal para presentarlo como un documento integrador ante IFODES y la DGESPE y lograr con ello fortalecer a la Institución a través de recursos económicos que posibiliten el logro de acciones encaminadas al fortalecimiento de la calidad educativa.
Con estos importantes insumos se busca diseñar una planeación argumentada y sustentada que coadyuve en la formación de los mejores docentes para la educación preescolar y para la educación primaria de Sonora. El objetivo central es lograr consistencia en todos los rubros de la planeación y ofrecer alternativas de formación que resulten innovadoras y pertinentes para la formación de los estudiantes.

[Más] [Fotos]

 

ENES, 10 de marzo de 2016. En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala de Maestros de la ENES la conferencia: "Género y violencia" a cargo de la Q.B. Marcia Contreras López y la Lic. Margarita Alejandra Olguín Negrete, especialistas del tema en el Centro Integral de Atención a la Violencia Intrafamiliar y a la Mujer del H. Ayuntamiento de Hermosillo.

Presentes directivos, docentes, administrativos y personal de intendencia del plantel en esta interesante conferencia sobre el género y violencia en la familia, destacando la sensibilización que se debe tener en el hombre como la mujer, además de conocer los derechos y los procesos que se pueden realizar para denunciar actos de violencia.

La conversación inició recordando cómo se llega a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Posteriormente se ofreció información respecto a la violencia; por ejemplo, se planteó que el estado de Sonora tiene el tercer lugar en violencia intrafamiliar. Asimismo, se refirió a los aspectos legales y jurídicos relacionados con el problema de la violencia intrafamiliar y los tipos de violencia que existen. De ahí surgió un diálogo abierto sobre el impacto que genera en las personas, la familia y la sociedad, el problema multicausal de violencia.

La directora del plantel. Mtra. María Jesús Gracia López agradeció la valiosa colaboración de ambas conferencistas, enfatizando la importancia de conocer los aspectos legales y de convivencia familiar sobre los conceptos de género y violencia.

Al finalizar la conferencia el Mtro. Mauricio Gracia Coronado, Subdirector Académico del plantel y el Mtro. Valente Amaya Amaya, Subdirector en Gestión Administrativa hicieron entrega de un reconocimiento a la Q.B. Marcia Contreras López y la Lic. Margarita Alejandra Olguín por su destacada aportación en este evento.

 

ENES, 11 de marzo de 2016. Este 25 de marzo, el Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES) lanzará la convocatoria de admisión para nuevo ingreso a las Escuelas Normales en la entidad para el ciclo escolar 2016-2017.
Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES, informó que serán un total de 780 lugares los que se ofertarán: 120 para la Licenciatura en Educación Preescolar, 390 para la de Primaria, 180 para la Especial y 90 para Educación Física.
Comentó que en el caso de la Licenciatura en Educación Secundaria aún no se ha definido si se abrirán espacios, ya que estos están regulados de acuerdo a las necesidades del Estado.
“A partir de este año cualquier egresado de cualquier universidad que tenga una carrera a fin a la educación, por ejemplo; psicología, sociología, ciencias de la educación podrá optar por una plaza, de primaria, secundaria e incluso de preescolar, por lo tanto la matrícula de las escuelas normales se regula de una manera, no es para todo el que quiere estudiar, los espacios están reducidos a las necesidades que tiene el estado”, explicó.
Dueñas López mencionó que entre los requisitos para ingresar son tener promedio mínimo de ocho y ser menores de 21 años.
“La convocatoria está por publicarse y va a ser una selección totalmente trasparente, solamente los alumnos que alcancen cierto nivel en puntaje podrán entrar a una de nuestras carreras”, expresó.
Agregó que el IFODES busca que los aspirantes a ingresar a una de las Escuelas Normales del estado tengan vocación docente.

Nota publicada en www.ifodes.edu.mx el día 10 de marzo de 2016.

[Más] [Fotos]

 

ENES, 16 de marzo de 2016. El Laboratorio de Artes Escénicas II de la Licenciatura en Artes Escénicas, opción danza de la Universidad de Sonora, integrado por alumnos del 6° semestre, en el marco de la conmemoración del centenario de la Escuela Normal, presentaron "Samsa", explorando el icónico de la literatura universal de La Metamorfosis de Franz Kafka, a partir de diversas estrategias coreográficas centradas en la relación personal de cada uno de los participantes. Esta puesta en escena, dirigida por Adriana Castaño y Kenia Noriega, ofrecieron a la comunidad normalista una excelente actuación, sobresaliendo el talento y dominio de las técnicas coreográficas y actorales.

"Samsa" hace referencia a los más de 100 años que fue publicada por primer vez la Metamorfosis, obra icónica del escritor checo judío Franz Kafka, una de las figuras más representativas de la literatura moderna. La novela, escrita en 21 días, narra la historia de Gregorio Samsa, un vendedor ambulante que despierta una mañana convertido en una alimaña.
Los participantes en este proyecto parten de este relato para realizar una pieza coreográfica. Durante el proceso, la obra generó ecos en los intérpretes, impresiones que llegan a los intestinos. Primero, la sensación de que te estás metiendo en un mundo ajeno, más tarde, la certeza de que el mundo de Samsa es también el nuestro. La dirección y el trabajo colectivo dieron como resultado una obra dinámica y didáctica que también ha resonado en el público.

Al finalizar la Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López felicitó a los integrantes de "Samsa" por su extraordinaria presentación haciendo entrega de reconocimientos a los integrantes y directores de la puesta en escena.

[Más información]

 

ENES, 17 de marzo de 2016. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) lanzó la convocatoria “Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia 2016”, en la cual podrán participar estudiantes de las escuelas adscritas al Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora (IFODES). El propósito de este apoyo es fortalecer la formación profesional de las madres jefas de familia para su inclusión en el mercado laboral o bien para continuar con estudios de posgrado.
Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES, invita a las estudiantes de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Sonora a que participen para lograr una beca, ya que es una gran oportunidad para continuar enriqueciendo su conocimiento. Omar Gutiérrez Landavazo, titular de la Unidad de Vinculación y Extensión del Instituto, por su parte mencionó que algunos de los requisitos son: ser madre soltera, divorciada, viuda o separada, mexicana, que funja como jefa de familia, tener al menos un hijo menor de 18 años, no tener pareja que habite en el mismo domicilio. Estar aceptada para realizar estudios de educación superior, técnico superior universitario o de licenciatura en una Institución proponente y haber obtenido un promedio general mínimo de 7.8 (siete punto ocho) en los estudios que está cursando hasta la fecha de presentar la solicitud, entre otros.
Las características de las becas son: un monto mensual por 3 mil pesos, un monto único anual por 2 mil pesos para gastos de material escolar asignados al inicio de cada ciclo y servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para la becaria e hijos.
La Unidad de Vinculación y Extensión del IFODES estará recibiendo la documentación correspondiente hasta el 11 de abril, ya que la convocatoria vence el 15 de abril del presente año. La convocatoria está disponible en www.conacyt.mx

Nota publicada en www.ifodes.edu.mx el día 16 de marzo de 2016.

[Información]

 

 

ENES, 25 de marzo de 2016. El Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora dio a conocer la Convocatoria para el Proceso de Admisión 2016 y con ello el inicio del registro de aspirantes que cumplan con los requisitos y políticas del proceso, el próximo día 4 de abril del presente año.
El registro estará disponible del 4 al 29 de abril del 2016, el cual se realizará a través del sitio de Internet www.ifodes.edu.mx donde deberán revisar las políticas y requisitos de participación.
Una vez efectuado el registro, se le asignará una fecha para acudir al plantel con el objetivo de expedirle su ficha de aspirante y para realizar la revisión de los documentos requeridos para participar en el proceso que consta en la aplicación del Examen de Competencias Básicas (EXCOBA), para el caso de las licenciaturas que ofrece la ENES del 25 de abril al 6 de mayo del 2016.
El Examen de Competencias Básicas (EXCOBA) se aplicará los días 23, 24 y 25 de mayo de 2016 en la Universidad Estatal de Sonora (UES).
Por último se informa que la lista de aspirantes admitidos para el ciclo escolar 2016-2017 será publicada el día 10 de junio del 2016 en el sitio de Internet www.ifodes.edu.mx

 

 

 

       

 

 

 

"El contenido que maneja esta página, es solo de carácter informativo por lo que carece de validez legal"

Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro". Clave del plantel 26ENL0001K

Calle Marruecos entre Palma y Carbó, Fracc. Casa Blanca. C.P. 83079. Teléfonos (662)2131378 y (662) 2126662

Todos los derechos reservados. Sitio Oficial de Internet de la ENES  |  www.enesonora.edu.mx