Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2016-2017 / Febrero de 2017

Ciclo Escolar 2016-2017

Agosto de 2016

 

Septiembre de 2016

 

Octubre de 2016

 

Noviembre de 2016

 

Diciembre de 2016

 

Enero de 2017

 

Febrero de 2017

 

[2] [7] [8] [9] [10] [10] [14] [16] [16] [20] [24] [24] [24] [24] [24]

 

Marzo de 2017

 

Abril de 2017

 

Mayo de 2017

 

Junio de 2017

 

Julio de 2017

 
   
   

 

ByCENES, 2 de febrero de 2017. Continuando con las actividades del Programa "Leer para la vida" se llevó a cabo este día la quinta jornada con la conferencia “Las infinitas posibilidades lectoras: soportes, géneros y cultura digital”, impartida por el Lic. Rafael Enrique Cessa Flores. Este programa está dirigido particularmente a los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo así como de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.

El Licenciando en Filosofía, Rafael Enrique Cessa Flores, destacó la importancia de llevar a cabo en las aulas de las escuelas de Educación Básica procesos para la lectura considerando las herramientas que ofrece la tecnología digital con la que se busca que los futuros maestros y maestras se asuman como lectores capaces de hacer de la lectura una herramienta para el gozo y el aprendizaje, pero dentro y fuera del aula.

En la conferencia se contó con la participación de la Mtra. Gloria del Carmen Mungarro Robles quien hizo la presentación del conferencista ante los estudiantes normalistas.

Como cierre de la jornada de trabajo, la Coordinadora de Desarrollo Académicos de IFODES Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo, entregó reconocimiento al distinguido invitado, motivando a los estudiantes a potenciar la lectura y promoverla permanentemente entre sus compañeros.

 

ByCENES, 7 de febrero de 2017. Alumnos, Directivos, Docentes, Personal Administrativo e Intendencia de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llevaron a cabo una ceremonia cívica para conmemorar el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
"Después de varios años de lucha Venustiano Carranza fue nombrado encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, así como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. El día 1° de diciembre de 1916 en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, inaugura el período ordinario de sesiones del Congreso Constituyente, en el cual hace entrega del proyecto de reformas a la Constitución de 1857, para que éste fuera estudiado y en su caso aprobado.
Del 2 de diciembre de 1916 hasta el 31 de enero del siguiente año se llevaron a cabo las sesiones ordinarias del Congreso Constituyente, en las cuales los diputados discutieron todo lo relacionado con las reformas que se harían a la Constitución vigente en ese momento y cuyo resultado sería la Carta Magna que rige los destinos de nuestro país en la actualidad.
Para la firma de la nueva Constitución el Presidente, Venustiano Carranza, facilitó la pluma con la que había firmado el Plan de Guadalupe, misma que utilizaron todos los integrantes del Congreso Constituyente. Después de haber llevado a cabo la protesta de ley para la nueva Carta magna por todos los diputados, ésta le fue entregada para su firma al Presidente de la República por parte del Presidente del Congreso Constituyente, Licenciado Luis Manuel Rojas con las siguientes palabras: "Me es altamente satisfactorio haceros entrega en estos momentos de la nueva Constitución de 1857, reformada en esta ciudad, y que el Congreso Constituyente, que tengo la honra de presidir, ha sancionado después largos, intensos y concienzudos debates. Si bien se había tomado como base la Constitución de 1857, el nuevo documento era una norma fundamentalmente distinta de la misma, ya que en esta se matizaba el liberalismo del siglo XIX, con la introducción de los derechos sociales. La nueva Constitución sería promulgada el 5 de febrero de 1917 y tuvo vigencia a partir del primero de mayo de ese mismo año".
Alumnos del segundo semestres sección "D" de la Licenciatura en Educación Primaria fueron las responsables de efectuar los Honores al Lábaro Patrio y lectura de una semblanza de la conmemoración efectuada este día.

 

ByCENES, 8 de febrero de 2017. Con la grata y valiosa  participación del Dr. Ricardo Aragón Pérez se llevó a cabo la conferencia "La Educación en la Constitución Mexicana" en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" como parte de las actividades organizadas para conmemorar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Carta Magna como pacto social supremo sienta sus bases en la necesidad de garantizar a todo mexicano acceso a la educación pública, así como otras garantías individuales. Esta ha sido modificada de acuerdo a los contextos y situaciones políticas, así como basada en aspectos sociales sin modificar su enfoque social e incluyente, destacó el Dr. Aragón en esta interesante conferencia dictada ante estudiantes, directivos y docentes de la ByCENES.

Presentes en esta primera jornada de actividades de conferencias para conmemorar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos, el Profr. Francisco de Paula García, la Mtra. Leticia Francisca Medina Figueroa, la Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo así mismo la presencia de la Dra. Norma Guadalupe Pesqueira Bustamante, el Dr. Manuel González Montesinos, la Mtra. Alicia Encinas de la Torre y Directivos de la ByCENES, Mtra. María Jesús Gracia López, Dra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo y Mtro. Valente Amaya Amaya.

Además de una amplia exposición de las diferentes etapas históricas del desarrollo del Artículo Tercero, con conceptos específicos y enfoques académicos como sociales, el Dr. Aragón Pérez externo la aportación de la educación al progreso de la entidad y la propia nación. Ello sin duda ha implicado retos así objetivos que lograr en los próximos años, para cual invita a fortalecerla y defenderla.

Para el día mañana jueves 9 de febrero se llevará a cabo la conferencia "Reformas al Artículo Tercero Constitucional" que estará cargo del Profr. y Lic. José Guadalupe Montaño Villalobos en las instalaciones de la Sala Audiovisual de la ByCENES a partir de las 9:00, informó la Directora del Plantel, Mtra. María Jesús Gracia López; quien antes agradeció a los presentes su asistencia, reconociendo la valiosa aportación académica del conferenciante invitado este día. Por su parte, la Mtra. Leticia Francisca Medina Figueroa hizo entrega de un merecido reconocimiento al Dr. Ricardo Aragón Pérez por su trascendente participación en esta primera jornada de conferencias organizadas para conmemorar el Centenario de la Constitución Mexicana.

 

ByCENES, 9 de febrero de 2017. En la segunda jornada de actividades de conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se llevó a cabo la conferencia "Reformas al Artículo Tercero Constitucional" la cual fue impartida por el Profr. y Lic. José Guadalupe Montaño Villalobos en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Ante estudiantes, directivos, docentes e invitados especiales se dictó manera amena esta interesante conferencia.  En ella se destacaron las más de 600 modificaciones que ha tenido la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también conocida como Carta Magna, la cual fue promulgada por el entonces Presidente de México Venustiano Carranza el día 5 de febrero de 1917, entrando en vigor el 1° de mayo de ese mismo año.

Las Reformas al Artículo Tercero Constitucional (1934, 1946, 1980, 1992, 1993, 2002, 2011, 2012, 2013 y 2016) han logrado un reconocimiento al derecho humano universal al acceso a una educación sustentada en un principio filosófico en la igualdad, democracia, justicia y solidaridad. Con una orientación científica, basada en enfoques de competencias para lograr una convivencia y así fincar un desarrollo nacional destacando el reconocimiento de la labor de los docentes.

Presentes en esta segunda y última jornada de actividades de conferencias para conmemorar el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos, el Profr. Francisco de Paula García, Mtra. Graciela Sotelo Torres, Profr. Rafael Coronado Acuña, Profr. Ricardo Ibarra García, Dr. Manuel González Montesinos y Directivos de la ByCENES, Mtra. María Jesús Gracia López, Dra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo y Mtro. Valente Amaya Amaya.

Directora del Plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, agradeció a los presentes su asistencia, reconociendo la valiosa y trascendente aportación académica del Profr. y Lic. José Guadalupe Montaño Villalobos a quien se le hizo entrega de un merecido reconocimiento.

 

ByCENES, 10 de febrero de 2017. Estudiantes y personal de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" participaron en la Feria Vocacional organizada por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH) plantel Villa de Seris de esta ciudad de Hermosillo. En ella se dio a conocer la oferta educativa, así como los requisitos para participar en el proceso de admisión que se realizará para el ingreso al próximo ciclo escolar.
Alrededor de veinte Instituciones de Educación Superior estuvieron presentes en esta actividad dirigida a los estudiantes del sexto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, quienes se informaron de los planes de estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria que oferta la ByCENES. Además, se les dio a conocer el perfil de ingreso y egreso de ambas licenciaturas, duración de las carreras y campo laboral.
En esta Feria Vocacional se contó con la participación de los jóvenes normalista Héctor Manuel Galaviz Romero y Nubia Daniela Pérez Coronado, así como de Ramona Ruíz Enríquez y Rosa Laura Betancio García de esta Escuela Normal. Todos ellos ofrecieron información útil de las experiencias que han tenido en la escuela normal; los estudiantes destacaron la importancia de su trayecto formativo, enfatizando la visión de futuro que se tiene al estudiar para atender la enseñanza en Educación Básica.
Al finalizar las actividades de exposición, la Dirección del COBACH hizo entrega de un reconocimiento a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" por la participación en esta interesante actividad.

 

ByCENES, 10 de febrero de 2017. Con la presencia de personal docente y directivo de la Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, se llevó a cabo una charla sobre el perfil PRODEP, con especialistas en el tema. Invitados en esta ocasión y representando a nuestra Escuela Normal, estuvieron la Dra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo, Subdirectora Académica de esta casa de estudios, y la Mtra. Gloria del Carmen Mungarro Robles, docente de la misma institución. Ellas compartieron experiencias a la par que el Dr. Enrique Mungarro, Director de la ENEF, y el Dr. Iván Gavotto, investigador de la Universidad de Sonora.
En la participación de las representantes de esta Benemérita y Centenaria institución, se destacó la importancia de acceder al perfil PRODEP. Se enfatizó en el impacto que se logra en las personas e instituciones la obtención de tal reconocimiento y se reiteró en la trascendencia del trabajo colaborativo como eje de aprendizaje y crecimiento profesional.
Al cierre del evento, las inquietudes no se hicieron esperar por parte de los asistentes y una vez resultas, se entregaron los reconocimientos correspondientes a los participantes en este evento.

 

ByCENES, 14 de febrero de 2017. La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" se une al llamado de la Gobernadora del Estado, Lic. Claudia Pavlovich Arellano, a dar la lucha contra el consumo de la droga el cristal. Contando con el apoyo de los Centros de Integración Juvenil A.C., se dio inicio este día a una Jornada de Prevención de Adicciones dirigido a estudiantes y al personal de la ByCENES.
Esta interesante actividad de capacitación para detectar y dar apoyo a quienes sufren los efectos de las adicciones por alcohol, drogas o tabaco. Esta institución se une al programa estatal de la "verdad del cristal", para cual se organizaron estas interesantes pláticas los días 14, 15, 21, 22 y 23 de febrero del 2017 en la intención de dar asesorías a toda la comunidad estudiantil y personal de esta Escuela Normal.
Es un acto de amor y solidaridad apoyar a quien por diversas circunstancias sufren los estragos de las adicciones, y es a través de una detección oportuna, como podremos dar apoyo a estas personas que sin duda pueden dejar las drogas y emprender un nuevo comienzo libre de adicciones, destacaron las instructoras de los Centros de integración Juvenil A.C. Laura Elena Preciado Coronado y Karely Flores González.
Por su parte, el Subdirector en Gestión Administrativa de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la asistencia de los jóvenes normalista a esta Jornada de Prevención de Adicciones y reconoció a las instructoras presentes en esta primera capacitación. Reiteró el reconocimiento a la gran labor emprendida desde los Centros de Integración para ayudar y apoyar a miles de jóvenes que viven en las adicciones y salen adelante con su noble labor social y de salud.

 

ByCENES, 16 de febrero de 2017. En el marco del 35 Aniversario del Colegio del Sonora se llevó a cabo la conferencia "Misoginia en la prensa de Siglo XIX: interpretación de un caso europeo" dictada por el Dr. Ivan Aarón Torres Chon en Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la cual fue dirigida a estudiantes del sexto semestre de la Licenciaturas en Educación Preescolar y  de la Licenciatura en Educación Primaria.

Estuvieron presentes en el evento la Subdirectora Académica de la ByCENES, Mtra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo y la Mtra. Gloria del Carmen Mungarro Robles quienes hicieron la presentación ante los asistentes a la conferencia y dieron lectura a una semblanza del conferenciante.

La conferencia "Misoginia en la prensa del Siglo XIX: interpretación de un caso europeo”, basada en el texto Masculinidades: el juego de los hombres en el que participan las mujeres de Juan Ramírez y Griselda Uribe, consta de tres partes, la primera, trató brevemente sobre la Historia del Lenguaje, enfocado en la perspectiva desarrollada por Quentin Skinner (Escuela de Cambridge) aplicada en la historia de las mentalidades y la política; esto con la finalidad de que la audiencia comprendiera qué es una lectura crítica de tema. Posteriormente, se realizó una ágil exposición de la misoginia (significación e idealización) en torno al prototipo de la capacidad, limitación y virtud femenina en el ámbito privado así como, su impacto en el ámbito público. Lo anterior, hizo posible identificar el imaginario del género femenino en un caso europeo de fines del siglo XVIII, su rol en las prácticas, instituciones, discursos e ideas en la prensa; para la construcción de representaciones culturales que dotaron legitimidad e ilegitimidad en posiciones del orden de género. Finalmente, el Dr. Torres Chon propicio una breve discusión con los asistentes, para que asociaran el contexto actual con los estereotipos de género construidos históricamente.

Una vez llevada a cabo la interesante conferencia se le hizo entrega de un merecido reconocimiento al Dr. Ivan Aarón Torres Chon por su valiosa colaboración al compartir de manera por demás trascendente su obra como parte de las actividades organizadas para conmemorar el 35 Aniversario del Colegio de Sonora, la Mtra. Yadira Guadalupe Chacón Sotelo agradeció a las autoridades de esta prestigiada institución el interés mostrado hacia la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" al hacerla partícipe de su extenso e interesante programa de actividades en el marco de su aniversario.

 

ByCENES, 16 de febrero de 2017. Continuando con las actividades del Programa "Leer para la vida" se llevó a cabo este día la sexta jornada con la conferencia “La literatura infantil y juvenil”, impartida por la Lic. Michelle Susana Silveira Ángeles. Este programa está dirigido particularmente a los estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo así como de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.

"La literatura infantil y juvenil, entendida esta como las obras de creación para niños y jóvenes (y las escritas por estos colectivos) y exceptuando los textos de carácter educativo, atraviesa en la actualidad un gran momento", destacó la Lic. Silveira en su inicio de su colaboración en esta sexta jornada de actividades del Programa "Leer para la vida". Posteriormente dio lectura a interesantes párrafos de obras literarias para desarrollar así un análisis completo en base a conceptos derivados de su conocimiento con respecto a la literatura infantil y juvenil.

En la conferencia se contó con la participación de la Mtra. Blanca Julia Silva Ballesteros quien hizo la presentación del conferencista ante los estudiantes normalistas.

Como cierre de la jornada de trabajo, la Coordinadora de Desarrollo Académicos de IFODES Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo, entregó reconocimiento al distinguido invitado, motivando a los estudiantes a potenciar la lectura y promoverla permanentemente entre sus compañeros.

 

ByCENES, 20 de febrero de 2017. Alrededor de 35 estudiantes de cuarto semestre de la Universidad de Sonora, inscritos en la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés del turno matutino, asistieron este día a la ByCENES en la intención de obtener información puntual sobre el uso de los pizarrones inteligentes. Para ello, el Dr. José Luis Ramírez Romero, catedrático de la UNISON que coordina el curso “Recursos y materiales educativos 1”, realizó las acciones previas para la organización de estas importantes visitas, ya que por la tarde se realizó una sesión similar con los 15 estudiantes de la misma licenciatura, pero pertenecientes al turno vespertino.
El Mtro. Andrés Cristóbal Santacruz Ortega, docente de esta Escuela Normal, fue el expositor del funcionamiento del pizarrón electrónico y promovió en los universitarios la práctica con el citado recurso. Durante la sesión estuvo atento a las inquietudes y planteamientos de los jóvenes para solventar las dudas expresadas.
Por su parte, el Dr. José Luis Ramírez Romero destacó la importancia de establecer diversos vínculos interinstitucionales, donde sea un ganar-ganar para las instituciones involucradas. En el mismo sentido, la directora de esta Casa de Estudios, Mtra. María Jesús Gracia López, estableció que la vinculación que realiza esta ByCENES con instituciones, entre ellas la Universidad de Sonora, impacta directamente en la formación de las futuras generaciones de profesionales de la educación. Asimismo, agradeció la visita de los jóvenes estudiantes a esta Escuela Normal, reiterando que la invitación está abierta para seguir estrechando lazos de fortalecimiento interinstitucional.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2017. Alumnos, Directivos, Docentes, Personal Administrativo e Intendencia de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" llevaron a cabo una ceremonia cívica para conmemorar el Día de la Bandera de México.
Alumnos del segundo semestre sección "B" de la Licenciatura en Educación Primaria fueron los encargados de organizar los Honores Cívicos, dando lectura de la semblanza histórica de la Conmemoración del Día de la Bandera de México.

En su participación la Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López felicitó a la comunidad normalista por la extraordinaria conducción de la ceremonia, enfatizando la trascendencia de dar continuidad a estas actividades como parte de la formación como docentes, deseando éxito a los estudiantes en su próximo periodo de evaluación parcial.

Antes de concluir el evento, una integrante del Comité de la Sociedad de Alumnos de la ByCENES invitó a sus compañeros normalistas a participar en el Concurso "Diseña un mural" el cual se encuentra en la etapa de recepción de proyectos, teniendo hasta el día lunes 27 de febrero como fecha límite para hacer llegar sus respectivos dibujos. El acto concluyó con el canto del Himno Normalista a cargo del Profr. Felizardo Andrade Lagarda.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2017. Durante la jornada de Prevención de Adicciones que se desarrolló con estudiantes de esta Escuela Normal en el periodo del 14 al 23 de febrero, se contó con la valiosa presencia de la Dra. Lucila Abril Montaño, Directora de los Centros de Integración Juvenil, A. C. Su visita obedeció a la necesidad de presentar puntualmente los proyectos de apoyo que ofrecen los centros y la disponibilidad del personal de ofrecer capacitación a los futuros docentes.
Acompañando a la Dra. Abril, estuvo también en la institución la joven Anna Bate, estudiante de la Universidad de Coburg Alemania, quien se encuentra realizando una estancia de práctica en citado CIJ.
La Directora de esta ByCENES agradeció la visita y el apoyo recibido para la realización de la Jornada de Prevención de Adicciones y se comprometió a trabajar junto con los CIJ a realizar acciones que prevengan en los estudiantes el uso de drogas como el tabaco, alcohol y otros tóxicos que mermen la salud de los estudiantes. A la joven Anna, le deseamos una estancia provechosa y de gran aprendizaje en nuestra ciudad.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2017. El pasado 21 de febrero, acudió a esta Escuela Normal personal de las Becas Prospera, a dar seguimiento y aclarar dudas a las receptoras de este beneficio denominado “Inicia tu carrera”. De la Licenciatura en Educación Primaria, las estudiantes de segundo semestre son Ana María Carrasco Camacho, Gloria Yazmín Gallardo Martínez, Ilse Selina Guadalupe Gutiérrez Tadeo y de la Licenciatura en Educación Preescolar, Joselyn Ramírez López.
Correspondió al joven Alberto Figueroa asistir a la reunión prevista con personal de la institución, quien manifiestamente aclaró a las estudiantes las dudas que les han surgido con relación al beneficio que están recibiendo.
Presentes en la reunión la Dra. Blanca Julia Silva Ballesteros, responsable de Vinculación institucional y la Directora de esta ByCENES, Mtra. María Jesús Gracia López, quienes estuvieron atentas a apoyar tanto al visitante como a las estudiantes.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2017. El 21 de febrero se conmemoró el Día Internacional de las Lengua Maternas y por ello fuimos partícipes de un video enlace realizado con el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, quien promovió el Panel “Ciclos de discusión la Lengua en la Escuela: Nuestras lenguas y culturas”, en el cual participaron investigadores de la Universidad de Sonora y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En esta interesante actividad se discutió sobre el conocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de los grupos minoritarios de México en el contexto educativo. Asimismo, se reflexionó sobre la importancia de atender a la diversidad con diversidad.
Los estudiantes de segundo semestre sección “B” de la Licenciatura en Educación Primaria, fueron los asistentes a este videoenlace, y recuperaron información importante para el análisis y discusión de los contenidos del curso “Prácticas sociales del lenguaje que coordina el Mtro. Rodolfo Ríos Ochoa. También fueron asistentes los directivos de la Institución y distinguidos maestros interesados en la temática de análisis.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2017. Este 23 de febrero la Sala Audiovisual “Alberto Estrella” de esta ByCENES lució abarrotada por estudiantes de octavo semestre de las licenciaturas que se ofertan en la institución, ante la presencia del Dr. Manuel González Montesinos, Director Adjunto en Sonora del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, y del Dr. Joel Martínez, Director de los procesos de ingreso al Servicio Profesional Docente de la Coordinación estatal para tal efecto. Su presencia se debió a la intención de ofrecer información a los próximos egresados de esta Escuela Normal quienes pueden participar en el proceso de ingreso al servicio en busca de idoneidad y plaza docente.
En su exposición, ambos doctores enfatizaron en las acciones que les corresponde realizar a los estudiantes, ofreciendo consejos sobre cómo enfrentar los retos de la inscripción, cómo prepararse para el examen con la documentación requerida y la importancia de utilizar un correo electrónico funcional. También dieron a conocer las fechas establecidas para llevar a cabo todas las fases previstas por el INEE con relación a este suceso.
El interés de los estudiantes fue una constante durante la reunión, ya que los normalistas esperaban con ansias dicha información, en tanto que ellos estarán sujetos a la evaluación el próximo mes de junio. Desde ahora les deseamos mucho éxito en esta actividad y los invitamos a seguirse esforzando por lograr la meta de ser excelentes y destacados docentes del Estado de Sonora.