Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2016-2017 / Octubre de 2016

Ciclo Escolar 2016-2017

Agosto de 2016

 

Septiembre de 2016

 

Octubre de 2016

 

[3] [3] [4] [6] [7] [7] [13] [14] [17] [20] [20] [20] [24] [24] [25]

 

[25] [26] [26] [27] [31] [31]

 

Noviembre de 2016

 

Diciembre de 2016

 

Enero de 2017

 

Febrero de 2017

 

Marzo de 2017

 

Abril de 2017

 

Mayo de 2017

 

Junio de 2017

 

Julio de 2017

 
   
   

 

ENES, 3 de octubre de 2016. Con una comitiva de 14 estudiantes y 2 docentes, la Escuela Normal del Estado tuvo participación activa en el Simposio Internacional “Hacia el 2020: Construyendo una educación en ciencias inclusiva” y 3er Foro de las Ciencias Experimentales para Personas con Discapacidad del 29 de septiembre al 1 de octubre del presente año. La presentación de ponencias, carteles, una conferencia y asistencia a talleres, fueron las actividades que desarrollaron nueve estudiantes de séptimo semestre, tres alumnos de quinto y dos docentes de la Licenciatura en Educación Primaria de esta institución.
Durante el desarrollo del evento las felicitaciones a los jóvenes fueron una constante durante el Simposio ya que están atendiendo a la propuesta de generar una ciencia inclusiva. De hecho, los invitaron a desarrollar propuestas para Educación Básica en el marco de la revisión del Modelo Educativo 2016.
La directora, Mtra. María Jesús Gracia López, comentó que asistir a congresos, simposios y talleres son ocasiones extraordinarias para potenciar la formación de los futuros docentes. Ante ello, invitó al resto de la comunidad educativa a participar en los eventos como ponentes o expositores, ya que es necesario difundir la producción que se genera en esta casa de estudios.

 

ENES, 3 de octubre de 2016. El pasado día viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Sala Audiovisual de la ENES se llevó a cabo un ciclo de discusión denominado "Dificultades en el aprendizaje de la lengua escrita", contando con la valiosa participación de las panelistas, Lic. Alicia Sotelo Muñoz, Lic. Aimeé Sepúlveda Martínez y Dra. Miriam Adriana Noriega Jacob, esta última Coordinadora de la División de Lenguaje del CRFDIES.

Las dificultades de aprendizaje de la lengua escrita constituyen uno de los problemas escolares más frecuentes y principal causa del fracaso escolar. Además, las consecuencias de dichas dificultades condicionan el futuro educativo, social y laboral de las personas. La detección temprana y el tratamiento de los escolares con dificultades para aprender a leer y escribir hacen necesaria una capacitación especializada en los profesionales de la educación, señalaron las panelistas en este encuentro académico con estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

Una vez concluida la participación de las panelistas se hizo una interesante interacción con los alumnos presentes para ampliar los conceptos y experiencias así como resultados de investigaciones realizadas en este interesante tema educativo.

La Director del plantel Mtra. María Jesús Gracia López, exhortó a los estudiantes a seguir aprovechando estas valiosas oportunidades para fortalecer su formación y lograr un mejor conocimiento de su futura labor como docente. De igual manera agradeció la colaboración de Alicia Sotelo Muñoz, Aimeé Sepúlveda Martínez y Miriam Adriana Noriega Jacob para llevar a cabo este ciclo de discusión que complementa de manera óptima la formación de nuestros estudiantes normalistas.

[ Acceso a la información de las Líneas de Investigación ]

 

ENES, 4 de octubre de 2016. Con la participación del total de estudiantes inscritos en séptimo semestre de las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria, el cuerpo directivo de esta Escuela Normal presentó las líneas de investigación existentes en la institución. La reunión se llevó a cabo en el Auditorio Francisco Galaviz de la Sección 54 del SNTE, en punto de las 15:30 horas.
Con mucha atención, los estudiantes escucharon la información proporcionada por las autoridades educativas, en donde se promovió la inscripción a los proyectos de investigación y a las líneas de generación de conocimiento de esta Escuela Normal. Antes del cierre se les explicó la forma de realizar el registro en línea y se les convocó que lo hicieran a la brevedad posible.
Para finalizar la reunión, se abrió una sesión de preguntas y respuestas, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y propuestas. Los directivos, por su parte, invitaron a los jóvenes a inscribirse en las investigaciones institucionales, a fin de potenciar la generación de conocimientos.

 

ENES, 6 de octubre de 2016. El pasado 6 de octubre se dio inicio al programa “Leer para la Vida”, capacitación dirigida a estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo y Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. El evento se realizó en la Sala Audiovisual Alberto Estrella de la ENES en punto de las 11:00 horas.
En el arranque del programa estuvieron presentes la Mtra. Leticia Medina Figueroa en representación del Mtro. Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES; también asistió el Mtro. Juan Manuel Damián Avendaño, Director de la ENSH, la Mtra. Elva Mora, Subdirectora Académica de la ENEF y la Mtra. María Jesús Gracia López, directora de la ENES. Esta acción se enmarca en un programa federal que desarrolla la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación y que tiene la finalidad de potenciar la lectura entre los jóvenes y particularmente entre los futuros docentes para que ellos sean promotores de la lectura.
Esta primera acción del programa fue una conferencia que presentó la Mtra. Guadalupe Angélica de Icaza Carranza. Ella posee un amplio currículum asociado a la producción de textos, experiencia que se evidenció con una clara exposición de ideas y la gestión de una participación activa de los jóvenes asistentes.
Al cierre, la Mtra. María Jesús Gracia López, directora de esta Escuela Normal entregó un merecido reconocimiento a la Mtra. De Icaza por su disposición y apertura en esta actividad: asimismo, exhortó a los jóvenes a aprovechar este programa, ya que ellos han sido privilegiados con la selección, en tanto que solo es para 100 estudiantes de las tres escuelas normales de Hermosillo. Por su parte, la Mtra. Leticia Medina Figueroa, Coordinadora de Formación Inicial de IFODES, reiteró el agradecimiento a la conferenciante y le deseó un feliz retorno a la Ciudad de México.

 

ENES, 7 de octubre de 2016. Con la participación de estudiantes, directivos, docentes y personal de apoyo del plantel, se llevó a cabo ceremonia cívica y honores al Lábaro Patrio, en el marco de aniversario luctuoso del Dr. Belisario Domínguez.

Una vez efectuados los honores oficiales se hizo lectura de la semblanza histórica, puntualizando el asesinato del Dr. Belisario Domínguez por órdenes de Victoriano Huerta, a causa de la oposición del senador, quien en el Congreso había demandado su renuncia en el año de 1913 en Coyoacán. La ceremonia estuvo a cargo de los estudiantes del tercer semestre sección "A" de la Licenciatura en Educación Primaria.

Por otra parte, la Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López recordó la trascendencia del servicio a la nación como a la humanidad en el concepto de la libertad de expresión del Dr. Belisario Domínguez, labor que lo distingue como uno de los intelectuales más importantes de nuestra nación y que hoy recordamos su gran legado. A su vez felicitó a las alumnas del primer semestre por su destaca participación en las actividades organizadas en el festejo del mes de la Patria. Por último anunció la publicación de la convocatoria para la realización de la Décima Segunda Edición de la Muestra Interna de Altares y Calaveras de Día de Muertos.

 

ENES, 7 de octubre de 2016. Se reportan desde Puebla de los Ángeles las estudiantes Tatiana Arvizu Abril que realiza movilidad en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como Alitza Gabriela Sabori Barrios y Karla Paola Ojeda Nava quienes asisten al Benemérito Instituto Normal del Estado Gral. Juan Crisóstomo Bonilla. Desde agosto están en la citada ciudad desarrollando las actividades que les han programado en las escuelas que realizan movilidad.
Tatiana Arvizu Abril, estudiante de la Licenciatura en Educación Preescolar acude a clases de la Licenciatura en Procesos Educativos de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. Los cursos a los que asiste son: Formación Humana y Social, Didáctica General y Específica, Estrategia de Aprendizaje en el Aula, Evaluación de la Práctica Docente e Intervención Educativa.
Karla Paola Ojeda Nava que asiste al séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, nos da a conocer que asiste a realizar su práctica profesional a la Escuela Primaria Oficial “Juan C. Bonilla”, institución que se localiza en el municipio de San Pedro Cholula. Su tutora es la maestra María Rosa Quitl Toxqui y el grupo de niños que atiende es de tercer grado.
Por su parte, Alitza Gabriela Sabori Barrios también se desplaza a la misma escuela primaria de San Pedro de Cholula Puebla a realizar su práctica profesional. Ella ha sido ubicada con un grupo de sexto grado y está siendo tutorada por el maestro Juan Carlos Muñoz Trevilla quien la apoya como nobel docente.
Las tres estudiantes manifiestan el beneplácito de asistir a dichas instituciones y consideran que la experiencia que están viviendo las fortalece como futuras docentes. Asimismo expresaron estar aprovechando todas las oportunidades académicas que les ofrecen la BUAP y el BINE.

 

 

ENES, 13 de octubre de 2016. Queda develada en el recinto legislativo de la Cámara de Diputados del Estado de Sonora la inscripción en letras doradas del nombre de Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro. Declaración e inscripción señalada en el Acuerdo número sesenta, propuesta por el Diputado Fermín Trujillo Fuentes y la Gobernadora del Estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arrellano.
En sesión solemne, el Diputado Fermín Trujillo Fuentes señaló en su mensaje que la creación de este centro formador de docentes fue resultado de una visión futurista del gobernador, profesor y general Plutarco Elías Calles, mientras que su grado de benemérita y centenaria, y la inscripción en letras doradas en el recinto legislativo, es gracias a la visión, sensibilidad y reconocimiento de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. “Esta noble institución educativa hizo posible que los caminos del derecho de iniciativa del Ejecutivo y el Legislativo se juntaran, acción que legitima la autonomía y el oficio político entre los poderes”
El Diputado Trujillo Fuentes agregó que la Escuela Normal ha sido bastión de ilustres profesores que han destacado en las artes, la Literatura y la academia, entre ellos Ángel Arreola, Luis Orcí, Félix Soria, José María Mendoza, Alberto Gutiérrez y Lázaro Mercado. Dijo que este centro educativo se ha consolidado en las últimas décadas como una de las mejores veinte instituciones con excelencia académica en el país, lo cual se demostró con la reforma educativa, al aportar el mayor porcentaje de docentes idóneos al servicio profesional.
En la develación en la pared de honor del salón de sesiones del recinto legislativo, de la inscripción en letras doradas del nombre: “Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora, Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Gobierno el Lic. Miguel Ernesto Pompa Corella; el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Lic. Francisco Gutiérrez Rodríguez; el Secretario de Educación y Cultura, Ernesto de Lucas Hopkins; el Director General del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora, Mtro. Adalberto Dueñas López; el delegado de la SEP en Sonora, Enrique Palafox Paz; la Directora General de Educación Elemental de la SEC, María Alejandra Bustamante Córdova; los secretarios de las secciones 28 y 54 del SNTE, Mtro. Javier Duarte Flores y Mtro. Raymundo Lagarda Borbón, respectivamente y la Directora de la Escuela Normal del Estado, Mtra. María Jesús Gracia López.

 

ENES, 14 de octubre de 2016. Directivos, docentes, administrativos y personal de apoyo de la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" llevaron a cabo una emotiva despedida para tres compañeros docentes que este día culminan con sus respectivas labores académicas al cumplir sus trayectorias activas e iniciar sus procesos de jubilación.

Adriana Alicia Yañez Molina, Antonio Tapia Jiménez y Pedro Vidrio Espinoza, fueron despedidos entre aplausos y expresiones de cariño por parte sus compañeros que en el último registro de salida electrónica, un suceso de alegría y tristeza por su gran significado.

La Directora del Plantel, Mtra. María Jesús Gracia López agradeció la grata presencia de familiares de los docentes que hoy dejan las filas de esta institución formadora de docentes, destacando la extraordinaria aportación académica de cada uno de ellos. Su labor ha trascendido por el alto grado de responsabilidad y apoyo en las diferentes actividades que se les convocaron y participaron de manera importante en la generación de la basta historia de esta escuela normal.

Los docentes que hoy se despiden dieron muestra una vez más de su grandeza como humanos y profesionales de la docencia. A los tres de les desea toda una vida de felicidad y éxito en su nueva etapa de jubilación.

 

ENES, 17 de octubre de 2016. Con la grata presencia del Secretario General de la Sección 54 del SNTE, Profesor Raymundo Lagarda Borbón y el Diputado de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputado del Estado de Sonora, Profesor Fermín Trujillo Fuentes; se llevó cabo la ceremonia cívica de día lunes. Ceremonia llevada a cabo en el marco de la develación en el recinto Legislativo del nombre en letras dorada de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro.

La ceremonia cívica y Honores al Lábaro Patrio estuvieron a cargo de los estudiantes del quinto semestre sección "A" de la Licenciatura en Educación Primaria, quienes una vez realizados los honores dieron lectura de las efemérides de la semana, concluyendo con un mensaje de despedida de los docentes, Adriana Alicia Yañez Molina, Antonio Tapia Jiménez y Pedro Vidrio Espinoza, docentes que el pasado viernes 14 de octubre concluyeron con sus labores activas e iniciaron con sus respectivos procesos de jubilación.

En su participación la Directora del Plantel, Mtra. María Jesús Gracia López agradeció la presencia del Diputado Local, Profr. Fermín Trujilllo Fuentes así mismo del Secretario General de la Sección 54 del SNTE, Profr. Raymundo Lagarda Borbón y del Representante del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación en la entidad, Profr Dimas Sagahón Hernández. Resaltando la presencia en este acto de los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 54 del SNTE. Subrayó la importancia del apoyo brindado a esta su Alma Mater en el reconocimiento por haber cumplido sus primeros 100 años al servicio educativo del Estado de Sonora, donde se han formado más de 90 generaciones de docentes de Educación Básica y han sido los cimientos para la construcción de la grandeza de la Sección 54 del SNTE.

Por parte el Diputado Trujillo, felicitó a la comunidad normalista por su logros obtenidos en su trayectoria histórica educativa en el Estado de Sonora, subrayando la iniciativa emprendida por la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano al promover y apoyar el decreto para denominar como Benémerita y Centenaria a la Escuela Normal del Estado de Sonora Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro, proyecto que se hizo ya realidad al instalarse en letras doradas y para la posterioridad en el recinto del Poder Legislativo de la Cámara de Diputados del Estado de Sonora. Lo cual debe orgullecer a todo el gremio educativo y sobre todo a los que han egresados y egresarán de esta ilustre institución de formadoras de docentes. En su intervención resaltó el valor de amar la profesión de enseñar y estar concientes del gran compromiso al atender la educación de niñas y niños de la entidad, asumiendo que esta labor se debe realizar de acuerdo a las leyes y lineamientos vigentes, pero sin descartar su aportación con ideas y acciones que fortalezcan su trabajo y trascienda en la educación sonorense. Como parte del Poder Legislativo comentó que seguirá promoviendo acciones a favor del buen desarrollo de las actividades de esta Escuela Normal.

Una vez concluida la participación del Diputado Fermín Trujillo Fuentes, continuó el Secretario General de la Sección 54 del SNTE. Y dirigió un emotivo mensaje de reconocimiento al trabajo logrado por los primeros 100 años de esta su Alma Mater, reconocimiento que hizo extensivo a los directivos, docentes, compañeros administrativos como de apoyo, también a todos los estudiantes presentes en este evento que le deja un orgullo ya que es un egresado de esta Escuela Normal y recuerda con aprecio su estancia desde sus estudios de bachillerato y Licenciatura en Educación Primaria. Al finalizar invitó a los estudiantes acercarse al Comité de la Sección 54 del SNTE ya que una vez egresados y haber obtenido sus respectivos resultados óptimos en el examen para ingresar al servicio profesional educativo esta Sección les brindará el apoyo para su gestión para laborar y trascender son su trabajo educativo.

Al finalizar se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Diputado Trujillo y directivos del plantel.

 

ENES, 20 de octubre de 2016. Hoy se llevó a cabo la segunda jornada del programa “Leer para la Vida”, capacitación dirigida a estudiantes de nuevo ingreso de las Instituciones Formadoras de Docentes de Hermosillo: Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera”, Escuela Normal Superior de Hermosillo y Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”. Con la conferencia "Lectura y creación", impartida por la Mtra. Martha Liliana Vargas Flores y el Mtro. Omar Bravo.
El evento se realizó en la Sala Audiovisual Alberto Estrella de la ENES en punto de las 11:00 horas. Presentes en el evento la Mtra. Leticia Medina Figueroa en representación del Mtro. Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES así como la Mtra. Gabriela Dolores Brena Carrillo de la Coordinación de Desarrollo Académico de IFODES.
En la conferencia los expositores desarrollaron temas y explicaron ampliamente los conceptos de "lectura y creación" con términos basados en sus conocimientos y experiencias de la promoción de la lectura y la creación de escritos partiendo de técnicas que utilizan profesionales de la escritura. La exploración de las emociones y los pensamientos son la base fundamental para la creación de escritos y un óptimo uso de técnicas para lectura dan como resultado trabajos literarios reconocidos.
Al cierre, la Escuela Normal entregó un merecido reconocimiento a la Mtra. Martha Liliana Vargas Flores y al Mtro. Omar Bravo, por sus valiosas disposiciones y aperturas en esta actividad. Asimismo, exhortó a los jóvenes a aprovechar este programa, ya que ellos han sido privilegiados con la selección, en tanto que solo es para 100 estudiantes de las tres escuelas normales de Hermosillo. Por su parte, la Mtra. Leticia Medina Figueroa, Coordinadora de Formación Inicial de IFODES, reiteró el agradecimiento a las conferenciantes y le deseó un feliz retorno.

 

ENES, 20 de octubre de 2016. El pasado día 19 de octubre estudiantes y personal docente de la ENES participó en la Cuarta Feria de Universidades organizada por el Colegio Lux de esta ciudad de Hermosillo. En ella se dieron a conocer la oferta educativa, así como los requisitos para participar en el proceso de admisión que se realizará el próximo año.
Más de veinte Instituciones de Educación Superior estuvieron presentes en esta actividad dirigida a los estudiantes de bachillerato del Colegio Lux, quienes se informaron de los planes de estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria que oferta la ENES. Además se les dio a conocer el perfil de ingreso y egreso de ambas licenciaturas, duración de las carreras y campo laboral.
En esta Feria Universitaria se contó con la participación de estudiantes de esta Escuela Normal quienes dieron pláticas de las experiencias que han tenido en el trayecto formativo, enfatizando la visión de futuro que se tiene al estudiar para atender la enseñanza en Educación Básica.
Al finalizar las actividades de exposición, la Dirección del Colegio Lux hizo entrega de un reconocimiento a la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" por la participación en esta Cuarta Feria de Universidades.

 

ENES, 20 de octubre de 2016. En una emotiva velada este día jueves veinte de octubre se llevó a cabo un merecido homenaje a los compañeros Consuelo Irene Ochoa Ibarra, Adriana Alicia Yáñez Molina, Antonio Tapia Jiménez y Pedro Vidrio Espinoza por haber cumplido de manera extraordinaria su etapa activa en esta Escuela Normal. Así mismo en el marco del día del personal de apoyo y asistencia a la educación se reconoció a los compañeros Martina del Rosario León León, Ramona Ruíz Enríquez y José Arvayo Tánori.

La ceremonia organizada para honrar a los compañeros se llevó a cabo en una emotiva velada, asistiendo su apreciable familia y amistades quienes junto a sus compañeros rindieron un reconocimiento a su labor como docentes del plantel. En el programa se contó con la participación de docentes de clubes de la escuela e invitados especiales con un programa artístico que fue del gusto de todos deleitando esta velada especial de jubileo de los homenajeados.

La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López destacó el gran valor e importancia de la participación como docentes de las maestras Consuelo Irene, Adriana así como los maestros Antonio y Pedro  a quienes sin duda se le extrañará ahora que inician sus nuevos proyectos personales destacando que dejan un gran legado en sus compañeros y reconociendo que seguiremos contando con sus atenciones hacia esta, su querida Escuela Normal.

Al término de la ceremonia de reconocimiento y de las excelentes participaciones artísticas de Eva Calderón, Ramón Montoya y Felizardo Andrade, así como los jóvenes Nuvia Pérez y Humberto Alfonso Oviedo, se ofreció una cena a todos los presentes.

 

ENES, 24 de octubre de 2016. A una semana de haber iniciado su estancia en la Universidad de Ohio, los 12 estudiantes de esta Escuela Normal que fueron becados por Proyecta 100,000 se encuentran realizando el curso de perfeccionamiento del idioma inglés. Un día después de haber sido recibidos por familias de la ciudad, se realizó la inducción para todos los estudiantes en los tres tipos de cursos distintos que ofrece el ELS (English Language System). A los 12 jóvenes les correspondió el de EAP (English for Academic Purposes), y en él no solo participaron nuestros estudiantes, sino otros más de muchas nacionalidades (Colombia, Paraguay, Venezuela, Italia, Turquía, Iraq, Arabia Saudita, Korea, China, Japón, Sudáfrica, entre otras).
Dada la importancia del diagnóstico, se les hizo un examen de ubicación y cada uno quedó en distinto grupo según su nivel de inglés que han logrado, y en ellos se intercalaron con los estudiantes de otros países. Su horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:30 a 3:50. Las clases son completamente en inglés y se promueve el uso del idioma en los pasillos para favorecer la inclusión y para que convivan con los estudiantes de todos los países.
Las clases a las que asisten son de estructura, lectura, escritura, conversación práctica, significados y metáforas. También acuden a una sesión de “self-learning” en la que entran a un laboratorio con recursos para que cada quien practique lo que considere necesario.
La orientación que han recibido no solo se remite a las clases de inglés. También se les ha orientado sobre lugares a visitar, cómo moverse en la ciudad, dónde comer y qué conocer. Los normalistas han aprovechado toda oportunidad para dar a conocer elementos de nuestra cultura y promover a México.
¡Que la experiencia sea provechosa y exitosa!

 

ENES, 24 de octubre de 2016. Con el objetivo primordial de obtener herramientas necesarias para escribir creativa o académicamente textos teniendo como base el análisis de la narrativa, dio inicio este día el Taller "Creación Literaria, Arqueles Vela" impartido por el Escritor Alfredo Carrera. Este taller lo promueve la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, que se realizará los días 24 y 25 de octubre del presente año.
Estudiantes y docentes de la ENES tienen la valiosa oportunidad de asistir y participar en este taller que se imparte en distintas escuelas normales de varias entidades del país, destacando en él la importancia de acceder a los conocimientos y experiencia sobre la creación literaria del propio escritor Alfredo Carrera. La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, agradeció la presencia y asistencia del escritor Carrera a este proyecto de capacitación para estudiantes normalistas a quienes le extendió una cordial bienvenida y los conminó a aprovechar esta importante actividad académica que sin duda fortalecerá la formación de los futuros docentes.
El taller contempla actividades dinámicas con varios temas sobre la creación literaria basados en procesos y técnicas de análisis para poder iniciar y sobre todo dar fluidez a las ideas para obtener de manera óptima textos escritos, destacó Alfredo Carrera antes de dar inicio con el taller. Una vez concluida la presentación dieron inicio las actividades del taller que se realiza en la sala de maestros de esta Escuela Normal.

 

ENES, 25 de octubre de 2016. "Educación socialista en Sonora" fue la conferencia dictada por el Dr. Miguel Ángel Grijalva Duarte este día como parte de las actividades establecidas en la planeación académica del curso, Historia de la educación en México; que se imparte en el primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria bajo la coordinación de la Mtra. Claudia Rocio Kisines Rivera.

El investigador de historia estableció en su conferencia una cronología del modelo educativo socialista llevado a cabo en los años 30 en nuestra entidad, especificando los ideales del modelo educativo, detallando personalidades y sus respectivos legados en la formulación de los planes de estudios que dieron como resultado una etapa de transición de enfocar los contenidos en la educación en nuestro estado de Sonora.

La Directora del plantel Mtra. María Jesús Gracia López, agradeció la valiosa aportación académica desarrollada en la conferencia presentada a los alumnos del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, actividad que dará como resultado una mejor comprensión de las diferentes etapas de la educación en nuestra entidad y el país. Por su parte la coordinadora del curso, Historia de la educación en México, Claudia Rocio Rivera Kisines reiteró un agradecimiento al Dr. Grijalva por su valiosa colaboración, destacando su excelente conducción la cual fortalecerá el conocimiento de los futuros docentes, considerando la exactitud de los datos históricos del modelo socialista en la educación de acuerdo a los resultados obtenidos en sus respectivas investigaciones que ha realizado el Dr. Grijalva Duarte.

Al finalizar se hizo entrega de un merecido reconocimiento al Dr. Miguel ángel Grijalva Duarte por parte de la dirección del plantel.

 

ENES, 25 de octubre de 2016. Se llevó a cabo la "Primera muestra de maquetas de eclipses de sol y la luna", con ocho proyectos creativamente elaborados se realizó esta actividad programada en la planeación académica del curso: Ciencias Naturales que se imparte en el tercer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

La coordinadora del curso la Mtra. Olga María Olguín Barnes, señaló que esta actividad académica da la oportunidad de desarrollar las habilidades creativas de los conocimientos adquiridos por los estudiantes en el curso de Ciencias Naturales. Así mismo, amplía de manera objetiva las diferentes investigaciones sobre el fenómeno del eclipse en referencia a los tipos, magnitud, oscurecimiento, inclinaciones de la órbita, periodos Saros y algunas referencias de estos acontecimientos que involucran al Sol, Luna y el planeta Tierra.

La Directora del plantel Mtra. María Jesús Gracia López, reconoció el entusiasmo para la creación y desarrollo de esta primera muestra de maquetas para explicar el fenómeno de los eclipses, actividad que fortalece el desarrollo de la competencia de crear de manera óptima temáticas que darán como resultado mejores herramientas para el desempeño de los futuros docentes.

La exposición se llevó a cabo en los pasillos adjuntos a la Sala Audiovisual y fue visitada por compañeros, directivos y docentes del plantel.

 

ENES, 26 de octubre de 2016. Con la grata presencia de Devanhy Astrid Guadalupe Beltrán Contreras así como de los hermanos José Ricardo Beltrán Núñez y Judas Adrián Beltrán Núñez se llevó cabo este día una charla dirigida a estudiantes de la ENES denominada "“El servicio educativo en el Instituto Iris”, como parte de las actividades académicas para conmemorar el centenario de la ENES.

Con la colaboración de la Directora del Instituto Iris Mtra. Martha Olivia Vásquez Fraijo y de la Mtra. Leoney Sánchez Sánchez, estudiantes de este prestigiado centro escolar para atención de niños con debilidad visual, mostraron las diferentes herramientas de apoyo para llevar a cabo el proceso de aprendizaje. Así mismo se explicaron las diferentes formas de desarrollar la enseñanza en niños con alguna debilidad visual con el apoyo de materiales didácticos especiales y sobre todo con una atención enfocada en el contexto familiar y social.

La Directora del plantel Mtra. María Jesús Gracia López, felicitó a tan distinguidas visitas a esta Escuela Normal, agradeciendo su valor y entusiasmo para darnos esta interesante plática desde su perspectiva como alumnos con debilidad visual. Así mismo, agradeció la disponibilidad de la Directora del Instituto Iris, reiterando el compromiso de seguir contando con este tipo de colaboraciones que ayudan al conocimiento de los estudiantes normalistas ya que al emprender su futura profesión es necesario tener nociones generales y específicas para las adecuaciones de la enseñanza escolar.

Al término de la charla Devanhy deleitó a los presentes con sus dotes artísticos y con singular alegría cantó una bella canción que causó admiración y aplausos. Por parte de la Dirección se hizo entrega de merecidos reconocimientos a los que hoy dictaron de manera extraordinaria esta interesante charla.

 

ENES, 26 de octubre de 2016. Estudiantes, directivos y docentes de la Escuela Normal Superior de Hermosillo, Escuela Normal de Educación Física “Profr. Emilio Miramontes Nájera” y Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”, asistieron a la plática: "Programa de alfabetización inicial" impartida por el Mtro. Juan Sebastián Gatti el día martes 25 de octubre del presente año.

El evento se realizó en la Sala Audiovisual Alberto Estrella de la ENES en punto de las 18:00 horas. Presente en el evento la Mtra. Leticia Medina Figueroa en representación del Mtro. Adalberto Dueñas López, Director General del IFODES.

En su interesante plática el Maestro Gatti puntualizó que el objetivo principal de la alfabetización inicial consiste en entender que los niños pequeños desarrollan paralelamente dos procesos de construcción reflexiva sobre el lenguaje escrito: inventan una forma de funcionamiento no convencional a partir de sus saberes y experiencias y descubren el sistema convencional de organización y funcionamiento de la lengua escrita.

Además señaló cómo crear un ambiente alfabetizador de acuerdo a siguientes ejes: conversación, dibujo, lectura libre, lectura dirigida, palabra generadora y texto libre. Los cuales tienen relación con: cuadernos, galería periódico, carteles, fichas y juegos en un proceso de aprendizaje común. Detalló el experimentado escritor Gatti.

La Directora del plantel Mtra. María Jesús Gracia López, hizo la presentación oficial del Mtro. Juan Sebastián Gatti a los asistentes a esta interesante plática académica y de capacitación, agradeciendo las facilidades y disponibilidad para presentar la conferencia sobre el proceso de alfabetización.

Una vez concluida la exposición se dio la oportunidad a los asistentes de formular algunas preguntas las cuales fueron atinadamente contestadas por el coautor de la Propuesta de Alfabetización Inicial.

 

ENES, 27 de octubre de 2016. Alrededor de 3000 asistentes, entre ellos docentes y estudiantes de escuelas de educación básica de la localidad asistieron a la XII Muestra Interna de Ofrendas y Calaveras de Día de Muertos 2016. "Una viva tradición" donde se instalaron veintiséis creativas ofrendas dedicadas a personajes ilustres de la entidad y del país.

"La huesuda andaba paseando por toda la Escuela Normal, asombrada admirando tanta creatividad. ¡Pobres jóvenes! decía, en este altar los voy a esperar. No se imaginan siquiera, que todos me los voy a llevar". Así se escuchó al dar inicio la ceremonia de inauguración de este evento tradicional, donde se contó con la grata presencia del Secretario General Académico del Instituto de Formación Docente del Estado de Sonora, Mtro. José Cipriano Andrade Zamora. Además se tuvo la presencia de la Directora de Educación Primaria de la SEC, Mtra. María Guadalupe Fimbres Mézquita así como la Dirección de Educación Preescolar, Mtra. Tania Robles Medellín y del Profr. Juan Carlos Martínez Jiménez, Encargado de Trabajos y Conflictos de Escuelas Normales de la Sección 54 del SNTE.

A la Mtra. María Jesús Gracia López, Directora de la ENES le correspondió dar la bienvenida a los asistentes a esta décima segunda muestra de ofrendas y calaveras de día de muertos, destacando la labor de los estudiantes y sus docentes asesores para realizar esta tradicional actividad académica cultural. Además puntualizó el gran aporte que lleva a cabo la comunidad normalista la cual está preparada para los futuros proyectos de actualización del sistema educativo nacional.

Por su parte, el Secretario General Académico de IFODES, Mtro. José Cipriano Andrade Zamora, dio el mensaje de inicio de los recorridos a las 26 ofrendas excelentemente diseñadas a destacados mexicanos. Antes agradeció la presencia de las autoridades asistentes a esta actividad normalista la cual esta enfocada a dar a conocer las tradiciones mexicanas a los niños de educación básica de la localidad.

El recorrido contó con las ofrendas dedicadas a:

Rubén Aguirre
Jesús García Corona
Cri Cri
Mimo Xicoténcatl
Época de Oro
Roberto Gómez Bolaños
Los Seris
Juan Gabriel
Selena
Personajes de la lotería mexicana
Joan Sebastian
Revolución
Pancho Villa
Ricardo Valenzuela
María Félix
Luis Donaldo Colosio
Frida Kahlo
Guillermo González Camarena
Jorge Arvizu “El tata”
Circo Atayde Hermanos
Cantinflas
Héctor Espino
Celia Cruz
Pascuala Corona
José Guadalupe Posadas
Ruy Torres Art Atack

La ENES una vez más con el compromiso de presentar actividades culturales que ayuden al rescate y conservación de las tradiciones mexicanas concluyó con éxito esta décima segunda edición, trascendiendo el impacto académico en  los estudiantes de las escuelas de Educación Básica de la localidad.

La Dirección del plantel reconoce la dedicación y esfuerzo de los estudiantes normalistas por fortalecer las tradiciones nacionales asó como la participación de toda la comunidad educativa en esta gran fiesta tradicional. ¡Felicidades!.

 

ENES, 31 de octubre de 2016. Con la grata presencia y una valiosa aportación académica del Dr. Antonio Medina Rivilla, se llevó a cabo este día en la Escuela Normal del Estado "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" la conferencia "Modelo de Formación Inicial del Profesorado de Educación infantil" como parte de las actividades para conmemorar el centenario de esta institución formadora de docentes.
El Dr. Medina, especialista en investigación educativa, abordó el modelo de formación que prevalece en las docentes en servicio en España y México, según investigación que está en curso. Destacó las competencias y las creencias básicas que sustentan las docentes de educación inicial, que constituyen los aspectos nucleares para el desempeño del trabajo educativo en esta etapa de formación inicial del profesorado de Educación Infantil.
Presentó los resultados de la investigación en la que participa, puntualizando que en el estudio utilizan una metodología mixta, que integra los métodos cuantitativo y cualitativo. Entre las conclusiones a las que han arribado, está que las competencias que suelen fortalecer los docentes son la comunicativa y la emocional, dándole también gran valor a las creencias de respeto a la diversidad y reconocimiento del valor humano. Según el coautor, se confirman las conclusiones propuestas en estudios previos, singularmente el de Five y Gill (2015), quienes subrayan la gran relevancia de las creencias formales en las instituciones educativas, el papel de la educación, así como el significado y la potencialidad de los niños y las niñas de esta etapa, como creencias esenciales para el profesorado.

 

 

ENES, 31 de octubre de 2016. Un contingente de 25 personas entre estudiantes, docentes y directivos de esta institución estuvieron participando en el VI Congreso Internacional RIAICES 2016, efectuado del 27 al 29 de octubre en las instalaciones de la Universidad de Sonora. Este evento fue organizado por la Red Iberoamericana de Investigación sobre la Calidad de la Educación Superior, la Universidad de Sonora y otras instituciones, entre ellas, nuestra Escuela Normal. La temática central fue la Universidad ante el Horizonte 2020: Inclusión y Cultura Colaborativa entre Empresas y Sociedad.
Entre las múltiples actividades que se realizaron en el marco del Congreso, estuvo un panel de expertos que se denominó “Armonización entre la Educación Media Superior y Superior, ante las demandas de los estudiantes, los docentes y las empresas”. En él participaron Pedro Alejandro Flores Crespo por la Universidad Autónoma de Querétaro; Fernando Ribeiro Goncalves de la Universidad de Algarve en Portugal; Paulo Fossatti de la Universidad UniLasalle de Brasil y María Jesús Gracia López representando a nuestro país y particularmente a esta Escuela Normal.
En este interesante espacio de charla se abordaron los problemas que se presentan con los egresados de Educación Media Superior una vez que se incorporan a la educación superior. Las conclusiones conducen a apuntar que es necesaria la articulación o armonización entre los niveles educativos señalados para lograr mejores resultados educativos. Asimismo, se concluyó que en los tres países analizados se viven situaciones análogas en el tema en cuestión, pese a la distancia y a la cantidad de recursos destinados a la educación.