Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2017-2018 / Noviembre de 2017

Ciclo Escolar 2017-2018

Agosto de 2017

 

Septiembre de 2017

 

Octubre de 2017

 

Noviembre de 2017

 

[1] [6] [6] [8] [9] [10] [10] [15] [20] [27] [27] [27] [28] [29] [29]

 

Diciembre de 2017

 

Enero de 2018

 

Febrero de 2018

 

Marzo de 2018

 

Abril de 2018

 

Mayo de 2018

 

Junio de 2018

 

Julio de 2018

 
   
   

 

ByCENES, 1° de noviembre de 2017. Con la visita de más de 2000 asistentes, entre ellos docentes y estudiantes de escuelas de educación básica de la localidad asistieron a la XIII Muestra Interna de Ofrendas y Calaveras de Día de Muertos 2017. "Una tradición muy viva en la ByCENES" donde se instalaron veintiséis creativas ofrendas dedicadas a personajes ilustres de la entidad y del país.

"La huesuda andaba paseando por toda la Escuela Normal, asombrada admirando tanta creatividad. ¡Pobres jóvenes! decía, en este altar los voy a esperar. No se imaginan siquiera, que todos me los voy a llevar". Así se escuchó al dar inicio la ceremonia de inauguración de este evento tradicional, donde se contó con la grata presencia de la Rectora del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Lucía López Cortez, así como de la Vicerrectora Académica del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Patricia Langford de la Rosa. De igual manera se contó con la participación de David González Alvarado, Secretario Técnico de CRESON. De la Sección 54 del SNTE en representación de su Secretario General Raymundo Lagarda Borbón asistió Juan Carlos Martínez Jiménez. Representando al Director del Instituto de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora. Francisco de Paula García Corral, Jorge Ignacio Pesqueira Mendoza, además de Belia Yuriczi Zazueta Rodríguez, Jefa del Departamento de Asistencia de la Dirección del Instituto de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora. En representación de la Directora General de Educación Elemental de la Secretaría de Educación y Cultura, Alejandra Bustamante, Martha Carolina Lam Félix.
A la Mtra. María Jesús Gracia López, Directora de la ByCENES le correspondió dar la bienvenida a los asistentes a esta décima tercera muestra de ofrendas y calaveras de día de muertos, destacando la labor de los estudiantes y sus docentes asesores para realizar esta tradicional actividad académica cultural. Además puntualizó el gran aporte que lleva a cabo la comunidad normalista la cual está preparada para los futuros proyectos de actualización del sistema educativo nacional. Invitando a honrar a los fallecidos en el sismo ocurrido en las entidades del centro país, para lo cual se instaló un altar y así recordar este suceso que ha unido los esfuerzos de los mexicanos.

Por su parte, la Rectora de CRESON, Lucía López Cortez, dio el mensaje de inicio de los recorridos a las 26 ofrendas excelentemente diseñadas a destacados mexicanos. Antes agradeció la presencia de las autoridades asistentes a esta actividad normalista la cual esta enfocada a dar a conocer las tradiciones mexicanas a los niños de educación básica de la localidad.

El recorrido contó con las ofrendas dedicadas a:

Rodolfo Guzmán Huerta "El Santo”
Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”
Juan de la Cabada
José María Leyva Pérez “Cajeme”
Antonio Aguilar
Emiliano Zapata
Federico Arturo Guizar T. “Tito Guizar”
José Guadalupe Posada
Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”
Francisco Ignacio Madero
José Alfredo Jiménez

Francisco de Paula González Bocanegra
General Dr. José Siurob
Blue Demon
Jaime Sabines
Joan Sebastian
Grupo Indígena “Mayas”
Rafaela Suárez Solórzano
Héctor Espino González
Amado Nervo
Sor Juana Inés de la Cruz
Porfirio Díaz
Juan Gabriel
Francisco Villa
Maria Elena Velasco “India María”
Pedro Infante

La ByCENES una vez más con el compromiso de presentar actividades culturales que ayuden al rescate y conservación de las tradiciones mexicanas, concluyó con éxito esta décima tercera edición, trascendiendo el impacto académico en  los estudiantes de las escuelas de Educación Básica de la localidad.

La Dirección del plantel reconoce la dedicación y esfuerzo de los estudiantes normalistas por fortalecer las tradiciones nacionales así como la participación de toda la comunidad educativa en esta gran fiesta tradicional. ¡Felicidades!

 

ByCENES, 6 de noviembre de 2017. Se llevó a cabo la primera jornada del Programa Alimentación y Actividad Física "Clave de una vida saludable" en las instalaciones de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", participando estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria, con el propósito de consolidar la transformación de nuestra sociedad, la educación mediante la actividad física.

El objetivo del Programa es lograr que diariamente los niños y jóvenes de las escuelas del país participen en rutinas de activación física como parte de su jornada escolar, a fin de combatir estilos de vida sedentarios, así como fomentar la formación de estilos de vida saludables, que les permitan alcanzar una mejor calidad de vida. Esto señalaron los instructores al dar inicio a esta primera jornada de actividades que se llevarán a cabo del 6 al 8 de noviembre del presente año.

La directora de la ByCENES, Mtra. María Jesús Gracia López, subrayó que la promoción entre la población estudiantil activa, la práctica sistemática de la actividad física, con la finalidad de contribuir a la atención del sedentarismo y sus efectos, mejorará el estado de salud de los estudiantes, elevando su productividad y favoreciendo las sanas relaciones interpersonales, para una mejor calidad de vida. Agradeció a los coordinadores de este programa de la Secretaria de Salud, Jazel Álvarez, Javier García y al equipo de instructores el apoyo brindado para llevar a cabo estas jornadas.

 

ByCENES, 6 de noviembre de 2017. En el marco de la XV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", una Exposición de Experimentos Científicos y Tecnológicos", a cargo de estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, como parte de las actividades del curso: Acercamiento a las ciencias naturales en el preescolar.

Laura García Jocobi, maestra responsable del curso Acercamiento a las Ciencias Naturales en el preescolar, detalló que esta exposición de trabajos realizados por las estudiantes normalistas ofrece la oportunidad de investigar, desarrollar y realizar experimentos con materiales de uso común y que ayudan de manera creativa en su explicación a infantes, logrando se motive el conocimiento de los diferentes procesos científicos y tecnológicos.

Estudiantes y personal de la ByCENES visitaron esta interesante actividad académica mostrando en todo momento interés de los experimentos llevados a cabo en la exposición, destacando el conocimiento y destreza de los diferentes proyectos, destacó la directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López.

 

ByCENES, 8 de noviembre de 2017. En reunión de academia general llevada a cabo en la ByCENES se presentó este día el Seminario "La Reforma Educativa", contando con la grata presencia del Dr. Manuel González Montesinos, Director Adjunto del INEE Sonora así como del Mtro. Juan Carlos Palafox Pérez de Salazar, Director General de Vinculación en la Coordinación de Direcciones del INEE.

Subsecretarios de la SEP, consejeros del INEE e investigadores analizaron el estado que guarda la Reforma Educativa y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) puso en marcha, a partir del pasado 13 de septiembre, el Seminario La Reforma Educativa: Avances y Desafíos, el cual tiene como objetivo realizar un balance sobre el estado que guarda la Reforma a partir de las premisas establecidas, especificaron ante docentes de la ByCENES. Además puntualizaron que se busca la mejora del desempeño profesional de los docentes supone una revisión cuidadosa, en primer lugar, de la formación inicial de los maestros y, en segundo, de los programas de formación continua y actualización. Esto implicará, necesariamente, un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo de las escuelas normales y la creación de programas de formación continua.

Entre la información y participaciones de los asistentes a la presentación del seminario se dio a conocer las conferencias llevadas a cabo en este, destacando las siguientes temáticas:

13 de septiembre 2017.
LA EVALUACIÓN DOCENTE
Ponente: Otto Granados
Moderador: Ricardo Raphael
Comentaristas: Teresa Bracho y Rodolfo Ramírez
27 de septiembre de 2017.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA
Ponente: Javier Treviño
Moderador: José Buendía
Comentaristas: Francisco Miranda y Oralia Bonilla
04 de octubre de 2017.
LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LAS POBLACIONES DESFAVORECIDAS
Ponente: Rodolfo Tuirán
Moderadora: Gabriela Warkentin
Comentaristas: Margarita Zorrilla y Emilio Blanco
11 de octubre de 2017
EL NUEVO MODELO EDUCATIVO
Ponente: Elisa Bonilla
Moderador: José Carreño Carlón
Comentaristas: Jorge Hernández y Marisol Silva
18 de octubre de 2017.
EL INEE DENTRO DE LA REFORMA EDUCATIVA
Ponente: Eduardo Backhoff
Moderador: Javier Solórzano
Comentaristas: Juan Carlos Romero Hicks
y David Calderón
25 de octubre de 2017.
DILEMAS EN LA GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Ponente: Otto Granados
Moderador: Javier Tello
Comentaristas: Gilberto Guevara y Carlos Ornelas
1 de noviembre de 2017.
DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DE DOCENTES

Ponentes: Salvador Jara y Javier Treviño
Moderador: Leonardo Kourchenko
Comentaristas: Graciela Cordero y Sylvia Schmelkes

Se invita a revisar las conferencias que están disponibles para su reproducción en el sitio de Internet:

http://www.inee.edu.mx/index.php/reforma-educativa-2017

detallaron los promotores de esta actividad.

 

ByCENES, 9 de noviembre de 2017. Estudiantes y personal docente de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" participó en la Feria de Orientación Vocacional organizada por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH) plantel V de esta ciudad de Hermosillo. En ella se dio a conocer la oferta educativa, así como los requisitos para participar en el proceso de admisión que se realizará el próximo año.
Más de diez Instituciones de Educación Superior estuvieron presentes en esta actividad dirigida a los estudiantes del quinto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, quienes se informaron de los planes de estudio de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria que oferta la ByCENES. Además, se les dio a conocer el perfil de ingreso y egreso de ambas licenciaturas, duración de las carreras y campo laboral.
En esta Feria Vocacional se contó con la participación de los estudiantes, Bianca Fabiola Arvizu Montes y Dulce María Castañeda Medina así como las docentes Rosa Edwiges Arias Rojo y Rosa Laura Betancio García de esta Escuela Normal, quienes dieron información de las experiencias que han tenido en el trayecto formativo, enfatizando la visión de futuro que se tiene al estudiar para atender la enseñanza en Educación Básica.

Al finalizar las actividades de exposición, la Dirección del COBACH hizo entrega de un reconocimiento a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" por la participación en esta interesante actividad.

 

ByCENES, 10 de noviembre de 2017. Estudiantes de primer semestre, tanto de la Licenciatura en Educación Preescolar, como de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES, visitaron diversas instituciones educativas enclavadas en el contexto rural. El programa tuvo previsto la estancia en la comunidad de Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac y Banámichi, asistiendo a jardines de niños y escuelas primarias, llevando a cabo  recorridos en el contexto social cercano a las escuelas. Este último tuvo la finalidad de que los jóvenes estudiantes identifiquen las prácticas sociales culturales, ideológicas y educativas presentes en sus habitantes.
Con la compañía de 12 docentes que laboran en el primer semestre de ambas licenciaturas, cerca de 150 estudiantes tuvieron un primer acercamiento formal organizado por nuestra Escuela Normal, con Instituciones de Educación Básica. La organización por parte de la Licenciatura en Educación Primaria estuvo coordinada por los Maestros, Karla Daniela Domínguez Ibarra y Rodolfo Ríos Ochoa; por la Licenciatura en Educación Preescolar la organizadora fue la Mtra. María de los Ángeles Martínez Hurtado.

 

ByCENES, 10 de noviembre de 2017. Alumnos y docentes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" en su visita a la comunidad de Banámichi, se dieron la oportunidad de dar a conocer la oferta educativa de esta escuela normal a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora.

Gracias a la facilidades del Director del CECYTES Banámichi, Mvz. Ramón Enrique Cerón Briseño, se dio esta plática con alumnos del quinto semestre de las carreras que oferta nuestra escuela normal así como los requisitos establecidos por las normas de control escolar en el proceso de admisión y selección, destacando la importancia de contar con estudiantes de estas comunidades para formarse como docentes y así tener oportunidad de estudiar y posteriormente ejercer una profesión docente, señalaron los Maestros Rodolfo Ríos Ochoa y Benito Quintana Jiménez.

Al finalizar la plática se informó que el Centro Regional de Formación Profesional Docente del Estado, rectora de la formación docente en la entidad contempla el próximo 9 de febrero del 2018 la publicación de la Convocatoria para participar en el proceso de admisión a las escuelas normales de Sonora, donde se indicará el periodo de registro, requisitos, periodo de entrega de fichas, fechas de exámenes, costos y fecha de publicación de resultados, para lo cual se señaló que a través de las páginas de Internet, www.creson.edu.mx y www.enesonora.edu.mx podrán consultar la convocatoria.

 

ByCENES, 15 de noviembre de 2017. Por concluir su etapa de capacitación en Estados Unidos, se encuentra Brenda Lizeth Villarreal Córdova, quien actualmente estudia en Indiana State University. Branda es becaria del Programa Federal Proyecta 100,000, programa que tiene como intención lograr el perfeccionamiento del idioma inglés.
Brenda Lizeth se encuentra dedicada al 100% a concretar su proyecto de perfeccionamiento de esta importante lengua; y además feliz de estar realizando esta estancia, ya que en ella ha podido convivir con personas de Estados Unidos, pero también ha logrado un acercamiento con estudiantes provenientes de varios países de América, Asia y Europa.
En su estadía en la ciudad de Terre Haute, Indiana, sede de la Universidad en la que realiza movilidad, le fueron asignados los siguientes cursos: Reading and writing, Comunication Skilis y American culture. Además en su programación se contemplaron actividades extras, haciéndose acompañar de un tutor, quien ha estado apoyando en la práctica del idioma del inglés y con ello ha recibido una invitación para ayudar a dar clases de español en la Universidad.
Con la certeza de que los jóvenes valorarán en su justa dimensión esta oportunidad de crecimiento personal y profesional, esta ByCENES les ofrece a todos los estudiantes de movilidad una cordial bienvenida en su regreso; en este caso, programado para el día 20 de noviembre del presente año.

 

ByCENES, 20 de noviembre de 2017. Relevante participación tuvo el contingente de esta Benemérita y Centenaria Institución en el Desfile Conmemorativo del 107 Aniversario de la Revolución Mexicana. Más de 30 estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria representaron honrosamente a esta noble institución educativa y como parte del contingente de las Unidades del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora.

Con un cuadro de estampas representativas de la Revolución Mexicana se hizo el recorrido por los Boulevares Rosales, Abelardo L. Rodríguez y Eusebio Kino, con la destacada participación de la Abanderada Oficial de la ByCENES.

La directora de esta ByCENES, Mtra. María Jesús Gracia López, felicita a los normalistas que con mucha identidad nacional, amor a la Patria y respeto a su escuela normal, participaron activamente en esta gran celebración. También destaca la valiosa colaboración de personal directivo, docente y de apoyo, pues bajo su coordinación, lograron que una vez más nuestra escuela se distinguiera por tan atinada participación cívica. ¡Adelante la Escuela Normal!

 

ByCENES, 27 de noviembre de 2017. Los días 15, 16 y 17 de noviembre del 2017 las Maestras Juana Chávez Morales y Nydia Morales Ledgard tuvieron una importante participación como ponentes en el Tercer Congreso Internacional de Educación Normal, organizado por Centro Regional de Educación Normal de Ciudad Guzmán, Jalisco.

Las maestras normalistas asistieron a las conferencias: "El aprendizaje en la era del conocimiento" que fue impartida por el Dr. Eduardo Andere Martínez, "Horizontes de la formación docente en el marco del nuevo modelo educativo" impartida por el Dr. Eduardo Mercado Cruz, "Innovación para transformar en el aula: una mirada desde las competencias y la complejidad" la cual fue dictada por la Dra. Isabel Guzmán Ibarra, "Pasión por la docencia y liderazgo transformativo" impartida por el Mtro. Javier Tonatiuh Quiñonez Pérez, para concluir con la conferencia: "Educación solidaria, un camino por recorrer" por el Dr. Mario Arenas Navarrete.

Entre las actividades llevadas a cabo ambas docentes participaron en el Taller: "La investigación acción como herramienta para la reflexión de la práctica".

La ponencia "El trabajo colaborativo en un grupo de preescolar: una experiencia de trabajo" de la Mtra. Juana Chávez Morales fue presentada en este Tercer Congreso Internacional de Educación Normal junto a la ponencia: "Percepción de alumnos universitarios sobre aspectos del ambiente de aprendizaje: caso Puebla" de la Mtra. Nydia Morales Ledgard.

Así mismo se contó con la asistencia y participación de las jóvenes egresadas de la ByCENES, Grecia María Dávila Ortíz y Tatiana Arvizu Abril.

La directora de la ByCENES reconoció el desempeño de las Mtras. Chávez y Morales por su valiosa aportación en esta actividad académica de índole internacional, destacando sus exitosas ponencias ante los asistentes de este congreso.

 

ByCENES, 27 de noviembre de 2017. En el marco de las festividades por el 45 Aniversario del Centro Regional de Educación Normal (CREN), se realizó el 7° Foro Internacional de Prácticas Inclusivas en la Docencia e Investigación Educativa (FIPIIE 2017), donde se tuvo la asistencia de directivo y docentes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" los días 14 y 15 de noviembre del 2017.
Manuel Parra López, Director del CREN, señaló que en este foro se ofrecieron cuatro conferencias magistrales: “Actualizaciones en TDAH”, “La música y el desarrollo de habilidades en atención a la diversidad”, “¿Qué hace que un maestro sea un gran maestro en la mente de los estudiantes?” y “Enfoque humanista en la formación docente para la escuela inclusiva”.
Las cuales fueron impartidas por reconocidos conferencistas de talla mundial como el doctor Javier Alonso Ahumada Atondo, neurólogo pediatra, David Norzagaray, pedagogo musical y los doctores Ricardo Perret y Orlando Terré, respectivamente.
Además de 30 talleres, seis mesas temáticas de ponencias, además de la presentación del libro “Reminiscencias de mi vida en el CREN (1973- 1977), del Profesor Francisco René Bojórquez Camacho.

Por la ByCENES participaron los docentes: Rodolfo Ríos Ochoa. Claudia Rocio Rivera Kisines, Rosa Guadalupe Ibáñez Marín. José Alberto Sharpe Gaspar y Valente Amaya Amaya. Todos ellos con la presentación de ponencias aceptadas por el comité dictaminador, los cuales serán incluidos en la memoria y publicación del evento; además participaron en los talleres organizados en este Foro.

 

ByCENES, 27 de noviembre de 2017. Con éxito se llevó a cabo el debut de la puesta en escena "Cada quien su vida" de Luis G. Basurto, con la actuación de los estudiantes del Club de Teatro de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", La obra se estará presentando del 27 de noviembre al 1° de diciembre del 2017 a partir de las 18:00 horas en la Sala Audiovisual de la propia ByCENES.

Ramón Montoya, quien dirige la obra, describe que se tiene como propósito promover la cultura a través de estas actividades cocurriculares que llevan a cabo estudiantes normalistas como parte de su preparación académica. Señaló que "Cada quién su vida", está basada en la obra de Luis G. Basurto, escrita y luego puesta en escena por primera vez en 1954 y se considera como una de las obras con más representaciones en historia del teatro de nuestro país.

Esta se trata sobre las mujeres que trabajan en una cantina estilo cabaret. Dejando ver cómo son explotadas las mujeres en estos lugares así como los profesores y los diputados no son del todo honestos; asimismo, las mujeres de la obra tienen razones diferentes de porqué se dedicaron a esta labor y sólo el 1% de ellas lo hace por gusto.

Por último detalló Ramón Montoya que espera la asistencia a esta puesta en escena en esta semana comprendida del 27 de noviembre al 1° de diciembre dando inicio la función diaria a las 18:00 horas, teniendo un costo de $25.00 para estudiantes y $50.00 público general.

 

ByCENES, 28 de noviembre de 2017. Con la grata presencia de los integrantes de la Generación 1964-1967 de Profesores de Educación Primaria se llevó a cabo la ceremonia cívica como parte de las actividades de celebración del 50 Aniversario de egreso de esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora.

Ante, estudiantes, directivos, docentes y personal de apoyo de la ByCENES se hizo un merecido reconocimiento a los integrantes de esta singular generación 1967 quienes además organizaron dos conferencias magistrales que fueron dictadas por el Mtro. Arnoldo Hernández Peña y el Dr. Héctor Víctor Rivera Armendaríz. Antes los ilustres festejados hicieron entrega de material deportivo y un acervo bibliográfico para uso de los estudiantes de esta escuela normal.

Se contó con la asistencia de la Rectora del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Mtra. Lucía López Cortez quien junto a los presentes rindieron un merecido reconocimiento a quienes han trascendido en los diferentes ámbitos educativos, políticos y culturales.

Los honores al lábaro patrio estuvieron a cargo de los alumnos del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, quienes contaron con la valiosa colaboración del Mtro. Felizardo Andrade Lagarda.

Al Mtro. Jesús Munguía Santacruz le correspondió dar el mensaje a nombre de la Generación 1967, destacando la oportunidad de regresar a su Alma Mater como parte de las actividades programadas para celebrar 50 años de haber egresado de esta escuela normal.

Posteriormente y ante estudiantes del quinto semestre se dictó la Conferencia:  "La transposición didáctica" a cargo del Mtro. Arnoldo Hernández Peña, continuando con la Conferencia: "El desafío en la formación docente, pasado y presente" que dirigió el Dr. Héctor Víctor Rivera Armendaríz. En ambas conferencias se contó con la asistencia del moderador Mtro. Jesús Munguía Santacruz y de los directivos de la ByCENES, Mtro. G. Ezquiel Navarrate López y Valente Amaya Amaya.

En ambas conferencias, estudiantes y docentes presentes; recibieron información sumamente importante; por sus temas de actualidad y con gran referencia a los contenidos que se desarrollan en los presentes planes de estudios formación de docentes.

Al finalizar las conferencias magistrales, directivos del plantel hicieron entrega de merecidos reconocimientos a los que hoy desarrollaron estas trascendentes visiones de la transposición didáctica y los desafíos de los docentes.

 

ByCENES, 29 de noviembre de 2017. Como parte de las actividades y acciones establecidas en la planeación del curso: desarrollo físico y salud, se llevó a cabo el pasado día 17 de noviembre de 2017 en las instalaciones de la ByCENES el taller: Activación física "muévete con inteligencia" el cual fue impartido por el distinguido LEF. Jesús Ignacio Montoya Enríquez a estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

Laura García Jocobi, maestra responsable del curso: desarrollo físico y salud, señaló que el propósito fundamental de este taller fue de promover el acercamiento de las estudiantes normalistas a las tendencias actuales, sobre el fomento de estilos de vida sana en la población.

Por parte, el LEF. Jesús Ignacio Montoya Enríquez, resaltó con las estudiantes las necesidades de la población que en un futuro serán sus alumnos, las motivó a prepararse constantemente para ofrecerles variadas estrategias que al mismo tiempo que las activen, también aprendan.

Al finalizar el evento, se hizo entrega de un merecido reconocimiento al experimentado instructor, agradeciéndole la gestión llevada a cabo en la Capacitación del Programa "Activación Física Inteligente" de la Dirección Estatal de Educación Física.

 

ByCENES, 29 de noviembre de 2017. Con la valiosa colaboración de la Musicóloga Leticia Varela, se llevó a cabo este día en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la conferencia: "Desarrollo infantil” desde la perspectiva TOMATIS; impartida a estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria.

La hermosillense Leticia Varela, conocida como la primera mexicana en cursar el doctorado en musicología en 1975, que realizó en la Universidad de Colonia, en Alemania, con el paso de los años ha dejado su legado a las nuevas generaciones de músicos hermosillenses. Dictó una amena conferencia sobre los procesos del desarrollo infantil a través del modelo TOMATIS. En la cual y basada en amplia experiencia académica mostró la forma de aplicar estos procesos en la enseñanza en infantes con debilidades auditivas y como a través de la terapia musical se logra apoyar a los estudiantes de educación básica la motivación para aprender y lograr un desempeño acorde a la edad estudiantil.

Al finalizar el evento, el Subdirector Académico del plantel, Mtro. G. Ezequiel Navarrete López, agradeció la valiosa colaboración de la Musicóloga Leticia Varela a quien se le hizo entrega de un merecido reconocimiento.