Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2017-2018 / Octubre de 2017

Ciclo Escolar 2017-2018

Agosto de 2017

 

Septiembre de 2017

 

Octubre de 2017

 

[2] [2] [5] [6] [9] [9] [11] [12] [13] [13] [14] [17] [17] [19] [19] [19]

 

[19] [20] [26] [26] [27] [27] [31]

 

Noviembre de 2017

 

Diciembre de 2017

 

Enero de 2018

 

Febrero de 2018

 

Marzo de 2018

 

Abril de 2018

 

Mayo de 2018

 

Junio de 2018

 

Julio de 2018

 
   
   

 

ByCENES, 2 de octubre de 2017. En el marco de la celebración del día del personal de apoyo y asistencia a la educación, directivos del plantel organizaron una convivencia al personal administrativo e intendencia del plantel, reconociéndoles su valiosa aportación profesional hacia los diferentes procesos educativos.
El Subdirector en Gestión Administrativa del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya en su mensaje a los presentes, felicitó a los asistentes al celebrar el día del personal de apoyo y asistencia a la educación, destacando la extraordinaria labor que realizan desde sus respectivas responsabilidades y que complementan las actividades académicas y de gestión que desarrollan en esta institución de educación normal.
Así mismo, externó un merecido reconocimiento a Leonel Moreno Trujillo quien recibirá de parte de la Secretaría de Educación y Cultura reconocimientos por cumplir 10 años de servicio. De Igual manera se contó con la participación del Subdirector Académico de la ByCENES, Mtro. G. Ezequiel Navarrete López quien felicitó y reconoció la labor trascendente del personal hoy festejado.

 

ByCENES, 2 de octubre de 2017. El día jueves 28 de septiembre del presente año en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”, se llevó a cabo el taller “Musicomotricidad, una propuesta de juegos, cantos, ritmos y rondas como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias y aprendizajes en educación inicial y básica” impartido por el Mtro. Gerardo de Lira Montañez.

El Mtro. Gerardo, con más de 31 años de servicio en la educación, fue Director de jardín de niños y docente de primaria donde atendió a todos los grados; coordinador de campamentos locales y nacionales con niños de preescolar, primaria y secundaria. Ha llevado este taller a 29 estados de la República mexicana y a 24 normales formadoras de docentes y 5 universidades. Actualmente es colaborador de AMEI (Asociación Mundial de Educadores de la Infancia) con sede en Madrid y miembro del Comité científico-académico ILADEC (Instituto Latinoamericano para el Desarrollo de la Educación, Ciencia y Cultura, que cuenta con filiales en 17 países.
El taller fue ofrecido a 80 estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, con el fin de fortalecer el programa de educación artística que llevan en este semestre con el Profr. Florentino Jaime, Con ese se buscó estrategias innovadoras que pueden aplicar los normalistas en su trabajo con los niños de Educación Básica.

 

ByCENES, 5 de octubre de 2017. Se encuentran en su primera semana de estudios en el Collage of New Caledonia (CNC) en Prince George, Canadá las jóvenes Adriana Yimi Vásquez Hernández estudiante de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de esta ByCENES y Karem Suhey Valenzuela Martínez, normalista del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Ambas fueron beneficiadas por el Programa de Capacitación de Estudiantes SEP-SRE Proyecta 10,000 Canadá 2017 y por lo tanto, acuden a dicho país a perfeccionar su idioma inglés.
Ambas estudiantes estarán en un periodo de movilidad que tendrá una duración de un mes y durante este tiempo además de fortalecer la lengua que ya dominan, estarán conviviendo con otros estudiantes mexicanos que forman parte de ese programa. Así mismo, se tiene la intención de que desarrollen sus habilidades comunicativas en inglés, por lo que establecerán un contacto directo con los nativos canadienses y extranjeros que se comunican mediante el inglés.
Toda la comunidad educativa de esta ByCENES les desea una feliz estancia y espera que esta experiencia de aprendizaje sea de gran beneficio para las jóvenes normalistas y para nuestra institución.

[ Convocatoria ]

[ Formato de solicitud ]

 

ByCENES, 6 de octubre de 2017. La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" a través del Área de Vinculación, Difusión y Extensión Educativa, dio a conocer la convocatoria para la realización de la Décima Tercera Edición de la Muestra Interna de Altares y Calaveras de Día de Muertos.
Esta importante actividad académica y cultural se realizará el próximo miércoles 1° de noviembre del presente año dando inicio a las 8:00 horas, donde se espera la participación de 26 exposiciones diseñadas y actuadas por los alumnos de las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria.
El responsable del evento, Profesor Florentino Jaime Quijada señaló que a partir de este día podrán realizar el registro de los personajes de los altares para evitar repeticiones y confusiones. Así mismo se extiende la invitación a las instituciones de educación preescolar y de primaria para que realicen su solicitud de visita a muestra la cual podrán descargar a través del Sitio Oficial del plantel, wwww.enesonora.edu.mx, estas serán entregadas en el módulo de registro instalado en la oficinas de la ByCENES en el periodo comprendido del 9 al 16 de octubre en horario de 8:00 a 13:00 hrs. o hasta que se cubra el número de asistentes previstos. El propósito del registro es llevar a cabo una adecuada organización, ya que en los últimos años han asistido más de 2000 personas, a visitar los altares diseñados por los estudiantes.

Con fines de organización, se citó a los jefes de grupo de la Institución a una primera reunión para la definición de las ofrendas. Se espera que este año los visitantes salgan más satisfechos de la organización que en años pasados.

 

ByCENES, 9 de octubre de 2017. Desde la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán se reporta Dolores Guadalupe Villa Olivas, quien desde el pasado 16 de agosto está realizando movilidad en esa prestigiada Institución de Educación Superior. De un aproximado de 300 estudiantes que hacen movilidad durante este semestre, solo ocho corresponden a educación normal y una es nuestra estudiante.
De la experiencia que ha tenido, Guadalupe explica lo siguiente “Me he sentido realmente bien, me ha fascinado demasiado la escuela. Los maestros se observan a través de sus clases que están excelentemente preparados para los cursos que nos ofrecen, realmente son de calidad y eso me hace sentir bien y decir que fue muy buena idea estar en esta universidad. Una clase que ha llamado realmente mi atención es evaluación de aprendizaje, ya que nunca me había tocado que me hablaran así de la importancia de la evaluación, de cómo repercute en los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los alumnos, así como también en mi práctica como docente. Es de verdadera importancia tener una verdadera evaluación reflexiva, si quieres ver un verdadero progreso”.
Con relación a la entidad en la cual se encuentra, dice que es un lugar muy bonito y pacífico, que invita a que visitemos la península para conocer sus playas, comidas, cenotes y zonas arqueológicas. Deseamos que esta experiencia siga siendo exitosa académicamente y que la oportunidad de conocer a estudiantes del país o del extranjero la fortalezca en su formación profesional.

 

ByCENES, 9 de octubre de 2017. Otra experiencia de movilidad nacional es la que se encuentra realizando Gloria Alicia Martínez Martínez, quien se encuentra en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Durante este séptimo semestre, está inscrita en los cursos de Seminario de Tesis, Protocolo de Diseño, Diseño y gestión de proyectos de investigación, Diseño y evaluación de proyectos, e Inglés.
Desde su perspectiva, esta oportunidad ha sido una experiencia novedosa, ya que plantea que el trabajo en la universidad es muy distinto al que se realiza en las escuelas normales, y ante ello destaca la importancia de la diversidad. En palabras de la propia Gloria Alicia plantea que la comunidad en la que se ubica “es muy servicial, y nos tratan muy bien, nos ayudan en cualquier duda o situación que se nos presente, nos auxilian con los lugares, vivo con dos compañeros normalistas una de Colima y un compañero de Guadalajara, cerca de la universidad”.
Seguramente para Gloria Alicia como para el resto de nuestros estudiantes que se encuentran en movilidad nacional e internacional, esta experiencia enriquecerá su formación personal y profesional. Deseamos que su estancia en el vecino estado de Chihuahua sea muy provechosa.

 

ByCENES, 11 de octubre de 2017. En el marco del XXIV Aniversario del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 264 del Poblado Miguel Alemán, personal de la ByCENES participó junto a otras Instituciones de Educación Superior en una muestra de ofertas educativas como parte de las actividades organizadas para el festejo de esta institución de bachillerato emblemática de la comunidad rural del municipio de Hermosillo.

Con la participación de las compañeras Ramona Ruíz Enríquez, Rosa Laura Betancio García y del Mtro. Valente Amaya Amaya mostraron a los jóvenes del CBTA N° 264 la oferta educativa que tendrá nuestra escuela normal el próximo ciclo escolar 2018-2019, especificando los requisitos establecidos en las normas vigentes del proceso de selección así como el mapa curricular, perfil de ingreso y egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria. Así mismo se informó a los asistentes la fecha de publicación de la convocatoria para el ingreso a las licenciaturas que ofertará el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (CRESON) el próximo 9 de febrero de 2018.

Al finalizar el evento la Directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 264, Mtra. Dalia Ivonne Castro Quiroz, hizo entrega de un reconocimiento a la ByCENES por la valiosa colaboración y participación en esta jornada.

 

 

ByCENES, 12 de octubre de 2017. Estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo y de intendencia de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llevaron a cabo ceremonia cívica para conmemorar el Día de la Raza, denominación otorgada la fecha que se descubrió América por el navegante Cristóbal Colón en 1492.

La ceremonia cívica estuvo a cargo por las alumnas del primer semestre sección "A" de la Licenciatura en Educación Preescolar, quienes junto a los presentes rindieron honores al Lábaro Patrio, izando a toda hasta la Bandera Nacional; procediendo a una lectura de las efemérides correspondientes a la semana así como lectura de la semblanza histórica de la conmemoración del Día de la Raza.

La directora de plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, agradeció la magnífica conducción de la ceremonia por parte de las alumnas del primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Además deseo éxito a los estudiantes del primer semestre en su próxima actividad académica al realizar su primera visita de observación a las escuelas primarias y jardines de niños.

Al finalizar el evento se entonó el Himno Normalista a cargo del Mtro. Felizardo Andrade Lagarda.

 

ByCENES, 13 de octubre de 2017. Ante la solicitud de la Escuela Normal Rural General Plutarco Elías Calles, "El Quinto, Sonora” se organizó en esta BYCENES una reunión de trabajo con los cuerpos académicos de la institución. De dicha escuela normal asistió el CAEF “Sujetos, actores y procesos de formación” con la representación de los maestros Merari Beltrán, Guillermo Jacobo y Vidal Carreón. También asistió la Dra. Griselda Márquez coordinadora del Área de Investigación.
Por parte del CAEF ByCENES “Políticas, currículum, prácticas e innovación en la formación del profesorado y la Educación Básica” asistieron los titulares Luis Antonio Álvarez, Yadira Chacón y Gloria Mungarro así como los maestros colaboradores Yazmín Soto y Lizeth Tequida. Del CAEC ByCENES “Docencia, prácticas educativas y su impacto social” estuvieron los titulares Silvia Lorena Cruz, Florentino Jaime, así como los colaboradores Blanca Julia Silva, Nydia Morales, Héctor Echeverría, Luis Fernando Castelo y María Jesús Gracia.
La agenda de trabajo se enfocó en tres puntos principales: análisis de los aspectos normativos y presupuestales, la experiencia de consolidación del CAEC y la Propuesta de trabajo con CA universitarios a través de las redes.
La reunión se convirtió en un diálogo constructivo y en una oportunidad de compartir experiencias que nos ayuden a fortalecer nuestros Cuerpos Académicos. Estamos seguros que los resultados de la misma se obtendrán en breve tiempo.

 

ByCENES, 13 de octubre de 2017.  Personal de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" tuvo una destacada participación en la Muestra Gastronómica organizada en el marco de los Festejos del 57 Aniversario de la Sección 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, obteniendo el primer lugar por la magnífica decoración ambientada con el tema del juego tradicional de la lotería.

El Comité D-II-22 junto al personal dedicaron el espacio asignado para la presentación del platillo regional a la lotería con vistosos diseños y decoraciones acordes a esta actividad que significó, ante el jurado calificador, ser ganador. Además, docentes de nuestra institución tuvieron destacada participación en las actividades artísticas llevadas a cabo en esta tarde noche del día viernes 13 de octubre.

 

ByCENES, 14 de octubre de 2017. Egresados y personal del extinto Centro de Bachillerato Pedagógico del Estado de Sonora llevaron a cabo un reencuentro especial y para tal motivo develaron en las instalaciones de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" una placa conmemorativa y de recuerdo a las siete generaciones que estudiaron en estas instalaciones.

Como parte de las actividades organizadas por el comité estudiantil a cargo del Mtro. Hugo Córdova Villegas se hizo entrega de merecidos reconocimientos de queridos maestros: María Antonieta Contreras, Manuel Montaño, Ricardo Rochín Medívil, Antonio Tapia Jiménez, Manuel de Jesús Carrillo, Francisco Ruíz Benítez. Francisco Figueroa Colsa, Enrique Ibarra y José Arvayo Tánori, quienes acompañaron a egresados de las generaciones 85-88, 86-89, 87-90, 88-91, 89-92, 90-93 y 91-94.

Una vez llevada a cabo la entrega de reconocimiento y emotivos mensajes de los participantes, se llevó a cabo un concierto musical a cargo de los egresados destacando la participación de Rosalva Esquer, Hugo Córdova, Rodrigo García, Marcos Hernández y Jesús Camou Zamora con bellas melodías que hicieron recordar los tiempos de estudiantes de bachillerato y normal.

Posteriormente se hizo la develación de la placa donde participaron los invitados especiales y los egresados presentes. Para concluir esta velada, se organizó una cena de convivencia que dio cierre a este reencuentro especial.

 

ByCENES, 17 de octubre de 2017. Blanca Isabel Carmelo Samaniego, Gabriela Alejandra Borbón Valencia y Aracely Coronado Antelo, son estudiantes de esta ByCENES que obtuvieron Beca de Capacitación Nacional para realizar una estancia de movilidad en el Benemérito Instituto Normal del Estado "Gral. Juan Crisóstomo Bonilla" en la ciudad de Puebla. Su periodo de estancia es del 16 de agosto del 2017 hasta el 16 de noviembre del año en curso. En su recepción y durante su estancia, personal del BINE ha ofrecido una atención especial a los ocho estudiantes que acuden a la escuela normal como parte de este programa federal de movilidad, motivo por el cual esta ByCENES reconoce y agradece su compromiso con los estudiantes.
Aracely Coronado, estudiante de séptimo semestre, realiza su Práctica Profesional en la Escuela Primaria "Vicente Guerrero", turno matutino, en el Pueblo Mágico de Cholula. Las asignaturas que cursa son: Planeación y gestión educativa; Atención educativa para la inclusión; Formación ciudadana; Aprendizaje y enseñanza de la geografía; Inglés B2, y Práctica profesional. A ello se suman dos cursos extras para preparar a los alumnos de séptimo semestre para el examen de ingreso al servicio profesional docente.
Blanca Carmelo y Alejandra Borbón (alumnas del quinto semestre) están inscritas en los siguientes cursos: Educación artística I; Producción de textos escritos; Atención a la diversidad; Trabajo docente e innovación; Educación física; Inglés B1-; Herramientas básicas para la investigación educativa; Conocimiento de la entidad y Tutoría. Así mismo, han acudido a las escuelas de educación primaria a realizar sus jornadas de inmersión correspondientes al quinto semestre.
Como a todos 48 estudiantes de esta ByCENES que están participando en diversos programas de movilidad, se les desea a estas estudiantes una feliz y significativa estancia en este instituto. Se tiene la certeza de que la hospitalidad, la solidaridad y el compromiso son características fundamentales de la comunidad educativa del BINE y ello es digno de reconocerse.

 

ByCENES, 17 de octubre de 2017. En las instalaciones del CBTA # 161 de la población de Ures Sonora, se presentó un equipo integrado por directivos, docentes y estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora, con la finalidad dar a conocer a los estudiantes que cursan el quinto semestre, información sobre la oferta educativa de nuestra institución.
Estudiantes de quinto semestre de ambas licenciaturas fueron los principales promotores de la ByCENES relatando a los bachilleres su experiencia de aprendizaje en nuestra institución, así como en las escuelas primarias y los jardines de niños. Los normalistas se vieron entusiasmados al ser los portadores de dicha información y por lo mismo, lograron contagiar a los posibles estudiantes de esta institución, al finalizar la charla y por medio de algunas dinámicas los estudiantes normalistas les hicieron llegar algunos artículos promocionales para que recuerden que llegar a ser estudiante de la escuela normal es una buena opción, ya que es la institución en la cual se forma a los mejores docentes del estado de Sonora.
Agradecemos al Mtro. Esteban Córdova de los Reyes, director del CBTA 161 de Ures, a la subdirectora y al personal de la institución, por el invaluable apoyo al darnos la oportunidad de entrar a la institución y poder relatar algunas experiencias de formación que se desarrollan en esta escuela normal.

 

ByCENES, 19 de octubre de 2017. Como parte de las actividades académicas planeadas en el curso de Educación artística (música, expresión corporal y danza) que se imparte en el quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, se llevó a cabo este día en la ByCENES el Taller: "Expresión corporal y danza" contando con la valiosa colaboración de la Lic. Consuelo Aguilar Peraza.

La responsable del curso: Educación artística, Mtra. Nydia Morales Ledgard, destacó la importancia de contar con una extraordinaria especialista para capacitar a las alumnas en técnicas sobre el uso de la expresión corporal a través de la danza, actividad que dará herramientas complementarias a los contenidos temáticos del curso antes mencionado. Además de la exposición académica se realizaron ejercicios y rutinas donde las alumnas participaron siguiendo atentamente las indicaciones de la tallerista.

La Directora del plantel,  Mtra. María Jesús Gracia López; agradeció la disposición de la Lic. Aguilar por su valiosa colaboración para llevar a cabo esta importante actividad académica, destacando la participación activa de las estudiantes. Así mismo señaló que los conocimientos adquiridos serán de ayuda para las futuras educadoras.

Al finalizar el taller se le hizo entrega de un merecido reconocimiento a la Lic. Consuelo Aguilar Peraza por parte de la ByCENES.

 

ByCENES, 19 de octubre de 2017. Asesores de la práctica docente de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" llevaron a cabo reunión con Tutores de la práctica docente, correspondiente al ciclo escolar 2017-2018.

Esta reunión general de información sobre características y responsabilidades de tutoría, contó con la valiosa asistencia y participación de las maestras y los maestros de las escuelas primarias y jardines de niños que fungirán como tutores por primera vez en el Plan de Estudios 2012, particularmente se trabajó con los tutores que no se habían desempeñado en esa función.

Los coordinadores de la práctica docente así como el equipo docente de ambas licenciaturas, desarrollaron los siguientes temas: Calendario de actividades, Reglamento de práctica docente (asistencia, presentación, planeación, recursos didácticos, sanciones y transitorios), Vinculación con las escuelas de Educación Básica, Función de tutoría, Responsabilidades de los tutores, Responsabilidades de los estudiantes normalistas y Instrumentos de evaluación (diario del tutoría hoja de evaluación).

La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, el Subdirector Académico, Mtro. G. Ezequiel Navarrete López y el Subdirector en Gestión Administrativa, Profr. Valente Amaya Amaya; dieron una cordial bienvenida y reiteraron el agradecimiento por la valiosa colaboración de los presentes, señalado la importancia de establecer los mecanismos de comunicación. El trabajo se concluyó con una plenaria donde participaron los presentes.

 

ByCENES, 19 de octubre de 2017. Las alumnas de quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar realizaron una visita a la comunidad de Ures, Sonora, el pasado martes 17 de octubre. Como parte del curso Educación histórica en diversos contextos, se realizó un recorrido histórico por los diferentes puntos de interés cultural e histórico del pueblo, a cargo del cronista Alfredo De La Mora.
Esta visita tiene como finalidad que las estudiantes reconozcan a sus futuros alumnos como sujetos históricos, poseedores de una cultura histórica propia situada en su contexto. Asimismo, dicha actividad pretende que las alumnas empleen los recursos de la historia para propiciar el desarrollo del pensamiento histórico en sus alumnos, mediante el análisis histórico centrado en el trabajo con fuentes.
Dentro de los puntos a visitar estuvieron el kiosko de la Plaza Zaragoza, la casona de un antiguo gobernador, el Arco de la Independencia, la Casa de la Cultura y Museo Regional de Ures, y dieron cuenta de las actividades productivas de esta región como lo es la elaboración de jamoncillo y queso cocido.
Para finalizar esta visita, se tuvo la oportunidad de acudir al Jardín de Niños "Catalina L. De Salcido", donde las estudiantes preescolares observaron cómo es la práctica educativa en el contexto rural, compartieron un momento con los niños y educadoras del plantel.

 

ByCENES, 19 de octubre de 2017. Estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, presentaron este día en la ByCENES la Exposición: "Periódicos murales y maquetas con temáticas alusivas al Plan de Estudios 2011 y el Programa de Educación Preescolar, guía para la educadora", como parte de las actividades programadas en el curso: Iniciación al trabajo docente.

La Mtra. Graciela Isabel Peral Sánchez responsable del curso Iniciación al trabajo docente, destalló que lo anterior deriva de una actividad programada a desarrollar en el segundo periodo del presente semestre 2017-2. Se desarrolló con el propósito de abordar estas temáticas que permitirán a las alumnas enriquecer su quehacer docente y poner en práctica lo aprendido en los anteriores semestres de formación como docente.

La exposición tuvo la visita de compañeros normalistas así como docentes, quienes admiraron los trabajos elaborados, destacando la creatividad y su uso práctico de los materiales expuestos.

La Directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López, felicita a las estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar por su empeño y dedicación para llevar a cabo esta exposición de materiales, enfatizando en la importancia de retomar los conocimientos de los cursos anteriores para desarrollar los temas y contenidos del curso Iniciación al trabajo docente.

 

ByCENES, 20 de octubre de 2017. Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria, presentes en el 5to. Congreso Estatal de Tecnología de Información y Comunicación (CETIC), teniendo una participación activa en las conferencias y talleres llevados a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre del presente año.

Con el propósito fundamental es desarrollar contenidos educativos atractivos, útiles y dinámicos con el apoyo de la tecnología y así tener herramientas necesarias acordes a las tendencias actuales. Destacando que los jóvenes normalistas asistentes al congreso obtendrán conocimientos y destrezas necesarias para los retos que serán sujetos en su profesión.
Ernesto De Lucas Hopkins, Secretario de Educación y Cultura en su participación en la ceremonia de inauguración señaló que el CETIC, representa un espacio para escuchar sobre las últimas tendencias en la materia, y es una oportunidad para aterrizar acciones concretas en favor de la comunidad escolar.
"Debemos avanzar y prepararlos para trabajos que aún no existen, donde cada uno de ellos usarán tecnologías que aún no se han inventado y con las cuales deberán resolver problemas que aún desconocemos", agregó.

 

ByCENES, 26 de octubre de 2017. Las jóvenes Marisol Félix Velarde de la Licenciatura en Educación Primaria y Vanessa Evelyn Alday Cubedo de la Licenciatura en Educación Preescolar de esta ByCENES se reportan desde Guadalajara Jalisco a esta casa de estudios, para compartirnos información sobre su movilidad en la Universidad de Guadalajara (UDG). Ellas están asistiendo a clases de la Licenciatura en Psicología en el Campus del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la UDG.
Los cursos a las cuales están inscritas son: Psicología, pedagogía y didáctica; Psicología de la creatividad y el talento; Teorías y dinámicas de grupos; Intervención psicoeducativa en la diversidad en contextos inclusivos; Bases psicológicas del comportamiento. Las normalistas manifiestan que esta experiencia de movilidad ha sido de gran aprendizaje en diversos ámbitos de su vida: profesional, social y personal. Destacan lo siguiente “las materias que aquí se muestran han aportan a nuestro aprendizaje debido a su enfoque pedagógico. La psicología como parte de nuestra formación docente, funge como herramienta de apoyo que enriquece la práctica docente y nos abre un panorama de observación y análisis hacia nuestros alumnos”.
Comparten también la posibilidad que tienen como estudiantes de la UDG de tomar diversos cursos. En su caso, Vanessa Evelyn está además inscritas en algunos cursos de la Licenciatura en Teatro, con las cuales busca fortalecer la formación adicional que ha tenido en esta ByCENES en el Club de Teatro.

 

ByCENES, 26 de octubre de 2017. Estudiantes y personal docente de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" participaron en la "Feria de Orientación Educativa" organizada por el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 206 de esta ciudad de Hermosillo; dando a conocer la oferta educativa de nuestra institución, requisitos para participar en el proceso de admisión y planes de estudios.

Los jóvenes Dania Carolina Vargas Márquez y Abelardo Nieblas Cantú estudiantes del séptimo semestre de Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria respectivamente, fueron los principales promotores de la ByCENES quienes junto a las docentes Rosa Edwiges Arias Rojo y Rosa Laura Betancio García, relataron a los bachilleres sus experiencia de aprendizaje en nuestra institución, así como en las escuelas primarias y los jardines de niños. Los normalistas se vieron entusiasmados al ser los portadores de dicha información y por lo mismo, lograron contagiar a los posibles estudiantes de esta institución. Al finalizar la charla y por medio de algunas dinámicas los estudiantes normalistas les hicieron llegar algunos artículos promocionales para que recuerden que llegar a ser estudiante de la escuela normal es una buena opción, ya que es la institución en la cual se forma a los mejores docentes del estado de Sonora.

La directora de la ByCENES Mtra. María Jesús Gracia López, agradeció al director Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 206, Lic. José Barreras Díaz, la invitación a esta Feria de Orientación de Educación Superior, destacando la importancia de dar a conocer junto a las demás instituciones las ofertas educativas y así motivar a los jóvenes seguir sus estudios de acuerdo al interés de preparación futura y desarrollo personal.

 

 

ByCENES, 27 de octubre de 2017. María Rubí Carrillo Durazo una Mujer Sonorense de 100, impartió este día en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la conferencia ¿Cómo incluir a un alumno con discapacidad y necesidades educativas en el aula? asistiendo estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria así como directivos, docentes y personal de apoyo de esta escuela normal.

Claudia María Montaño Jara, quien imparte el curso: Atención a la diversidad a jóvenes normalistas que cursan actualmente el quinto semestre, señaló que esta ocasión sus estudiantes tuvieron la extraordinaria oportunidad de presenciar esta conferencia de una ejemplar profesional, motivadora y gestora de la inclusión en nuestra comunidad.

María Rubí Carrillo Durazo Licenciada en Psicología Industrial, terapeuta en necesidades educativas especiales, inteligencia emocional y tanatología y optó al grado de maestra en educación, por excelencia académica, agradeció a los presentes la asistencia a esta conferencia. Dio inicio con una proyección en video; donde destaca el desarrollo y limitaciones para llevar a cabo sus estudios de educación básica, media superior y superior. Mostrando en todo momento su persistencia para sobrellevar los obstáculos de infraestructura para el desarrollo de su preparación académica y desenvolvimiento de sus prácticas profesionales. Siempre con el apoyo de su familia y su fe en Dios. Ella establece, que todos podemos salir adelante cuando nos proponemos cumplir con nuestros proyectos y aspiraciones personales.

En el desarrollo de la conferencia en con el tema: ¿Cómo incluir a un alumno con discapacidad y necesidades educativas en el aula? señaló que hay mucho por hacer para lograr la integración en las actividades académicas y laborales en personas que presentan alguna discapacidad, aun cuando se cuenta con profesionales para la atención de desarrollo de habilidades y lograr una capacitación optima, existe la falta de conciencia de los responsables de dar oportunidades laborales a profesionistas, técnicos o empleados capacitados para llevar a cabo alguna actividad laboral.

Los futuros docentes aquí presentes deberán tener conocimientos y destrezas para integrar en su práctica docente a infantes con alguna discapacidad o bien canalizar de manera incluyente las actividades del propio aprendizaje. Para ello, explicó sus propias experiencias a las cuales fue sujeta para avanzar en sus estudios así como las acciones para un desarrollo profesional, lo cual le brindó la oportunidad de ser nominada como una Mujer Sonorense de 100.

Al finalizar la conferencia se le hizo entrega de un merecido reconocimiento por parte de la ByCENES, agradeciendo su valiosa colaboración para llevar a cabo esta trascendente actividad como parte de sus actividades en el proyecto estatal IncluSON.

 

ByCENES, 27 de octubre de 2017. Como parte de las actividades planeadas en el curso: Educación histórica en diversos contextos, el viernes 27 de octubre de 2017, las estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar convirtieron su aula de clases en un museo, al que nombraron Musonora. Proporcionando así otra alternativa de acercar a los alumnos a la historia, volviendo accesible el pasado.
Las alumnas en su organización tomaron en cuenta los escenarios familiares, escolares y los comunitarios que el Plan de Estudios 2012 expresa que son fundamentales para el desarrollo de los conceptos temporales, tales como nuevo, viejo, pasado, presente, futuro, actual, antiguo, entre otros. Para ello clasificaron el museo en seis secciones:
· Monedas y utensilios antiguos
· La moda a través del tiempo
· Ciudades de Sonora
· Etnias sonorenses
· Exposición dedicada a María Félix
· La Escuela Normal a través del tiempo
La docente a cargo del curso, Mtra. María de los Ángeles Martínez Hurtado, expresó que la actividad fue exitosa pues alrededor de 150 personas de la comunidad ByCENES tuvieron oportunidad de asistir a Musonora, lo que permitió que las estudiantes crearan una interacción con las huellas de la historia de nuestro Estado.

 

ByCENES, 31 de octubre de 2017. Se concluyó este día con el ciclo de charlas "Detección oportuna de trastornos conductuales" impartidas a estudiantes de tercer, quinto y séptimo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria, a cargo del Psicólogo Leonardo Miguel Aguirre Gallardo en las instalaciones de la ByCENES
El encargado del Centro de Atención Psicoterapéutica y Psicopedagógica Rehabilitación Integral (CAPPRI) fue quien dio la plática de cierre sobre "El Espectro Autista", donde se analizó la situación actual al respecto y se hizo mención de las características que presentan los niños con este trastorno. Además de sugerencias de trabajo en aula, el Psicólogo dejó en claro la necesidad de la canalización oportuna y pertinente, evitando como docentes afirmar un diagnóstico antes de ser estudiado el caso por los especialistas correspondientes.
En las dos charlas anteriores se habló sobre: Ansiedad y depresión el pasado día 8 de septiembre y TDAh y Trastorno Negativista Desafiante que se llevó a cabo el día 5 de octubre del presente año.

La directora del plantel, Mtra. María Jesús Gracia López agradeció al Psicólogo Leonardo Miguel Aguirre Gallardo su valiosa colaboración y aportación en este ciclo de charlas llevadas a cabo en tres jornadas antes mencionadas, enfatizando la importancia de contar con estos conocimientos de profesionales de la atención de la detección de los trastornos conductuales en infantes y así contar con herramientas óptimas para su atención o canalización a otras instancias de apoyo. Al finalizar esta última jornada, se hizo entrega de un merecido reconocimiento por su excelente aportación académica a nuestros estudiantes normalistas.