Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2018-2019 / Abril de 2019

Ciclo Escolar 2018-2019

Agosto de 2018

 

Septiembre de 2018

 

Octubre de 2018

 

Noviembre de 2018

 

Diciembre de 2018

 

Enero de 2019

 

Febrero de 2019

 

Marzo de 2019

 

Abril de 2019

 

[1] [1] [1] [3] [3] [4] [4] [9] [9] [10] [11] [29]

 

Mayo de 2019

 

Junio de 2019

 

Julio de 2019

 
   

 

ByCENES, 1° de abril de 2019. Integrantes de las Generaciones, 1994-1998 y 2003-2007, de Licenciados en Educación Primaria donaron a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", dos faroles, continuando con gran entusiasmo esta noble actividad.
Al inicio del evento, se realizaron los Honores al Lábaro Patrio, a cargo de los estudiantes del cuarto semestre sección "D" de la Licenciatura en Educación Primaria, dando lectura a las efemérides correspondientes a la semana en curso.
El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los jóvenes responsables de la ceremonia cívica por su extraordinaria participación. A su vez, reconoció la valiosa e importante participación de toda la comunidad normalista a las actividades realizadas en el marco del festejo del 103 Aniversario de esta Escuela Normal. Destacando a los jóvenes pertenecientes a los clubes de artes plásticas, danza, música y teatro. Su valiosa colaboración en la realización de los distintos eventos artísticos. Así mismo, a todos los compañeros docentes que desarrollaron con éxito los distintos talleres académicos. Actividad, que complementa de manera significativa la capacitación de los estudiantes normalistas.
En otro tema, felicitó a los docentes normalistas que tendrán una participación activa en el próximo Congreso Nacional para el Fortalecimiento y Transformación de las Escuelas Normales Públicas, convocado por el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora. De igual manera felicitó a las estudiantes seleccionadas para realizar la Movilidad Estudiantil ByCENES 2019, con la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco. Liliana Aguliar Lacarra, Mariana Alexa Castro González, María José Encinas Islas, Amanda Guadalupe Haro Colores y Génisis Iveth Casillas Borboa.
Y para la Escuela Normal "Ing. Miguel F. Martínez" Centenaria y Benemérita, Jennifer López Sáenz, Melissa Pérez Juzaino, Ana Rosario Moreno Estrada, Gretel Berenice Yescas López y Alicia Téllez Ruiz.
Continuando con la presentación de los integrantes de la generaciones 1994-1998 y 2003-2007 de Licenciados en Educación Primaria, que acuden este día a esta su Alma Mater a donar dos faroles. "Estos destacados egresados, siempre mostraron su cariño y aprecio a esta institución, inquietos y propositivos en cada una de las actividades que emprendieron y desarrollaron de manera trascendental. Hoy nos congratulamos con su apreciable asistencia", señaló el directivo de la ByCENES.
Gamaliel Encinas Martin, en representación de la generación 1994-1998, dirigió un emotivo mensaje, donde a nombre de sus compañeros, destacó la importancia que significa la donación del farol para ellos. "Es un orgullo estar presentes este día ante ustedes futuros compañeros docentes, les felicitó por elegir la carrera profesional con más vocación que existe, nos debemos a las niñas y niños para un mejor futuro de esta entidad y país, y este farol deja una huella del gran cariño y aprecio que le tenemos a esta bella escuela normal".
Por su parte y en representación de la generación 2003-2007 de Licenciados en Educación Primaria, le correspondió al Mtro. Hugo Córdova Villegas, dirigir un cariñoso mensaje a la comunidad normalista presente en esta ceremonia. "Me siento muy satisfecho nuevamente, representar a quien apadrinamos en su ceremonia de graduación, son ellos quien a través de su formación y desenvolvimiento profesional, han destacado y en esta ocasión tienen a bien dar un poco de lo mucho que recibieron en estas aulas, son sin duda una generación de maestras y maestros comprometidos con la educación y sobre todo con la pedagogía. Nos forman para educar, pero lo que es un privilegio es, enseñar", destacó.
Al cierre, se invitó a la presentación de las Candidatas a Reina de la ByCENES 2019.

 

ByCENES, 1° de abril de 2019. Ivanna Evangelina Escalona Correa, Lizeth Alejandra Quintana Valdez y Sheyla Azucena Gutiérrez Amparano, serán las candidatas a Reina Normalista 2019, este día se llevó a cabo por parte de la Sociedad de Alumnos del plantel, la presentación oficial de las tres estudiantes que buscarán la Corona Normalista.

La Reina actual, Carmen Larissa Coronado Valenzuela, dejará su lugar a quien logre obtener la corona de acuerdo con las bases establecidas en la convocatoria para elegir a nueva soberana normalista. Ella tendrá la honrosa oportunidad de representar a los estudiantes en las diferentes actividades escolares, destacó el director de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya. Las jóvenes, Ivanna Evangelina Escalona Correa, Lizeth Alejandra Quintana Valdez y Sheyla Azucena Gutiérrez Amparano, gozan de la simpatía y apoyo de sus respectivos comités como de sus compañeros, señaló el director del plantel.

La suma de los puntos que se obtengan en las actividades planeadas así como el número de votos, dará a la ganadora de este trascendente certamen de representación escolar, el próximo día 17 de mayo, cuando se lleve a cabo el Baile de Coronación. Los mejores deseos de éxito y sana convivencia escolar deseó el Mtro. Valente Amaya Amaya y los integrantes de la Sociedad de Alumnos.

 

ByCENES, 1° de abril de 2019. Estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de esta Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", participaron y asistieron a la actividad académica: "Presentación de productos para el desarrollo lingüísticos", como parte de los trabajos desarrollados en los cursos:  “Educación histórica en el aula” y “Desarrollo de competencias lingüísticas”.

Mediante técnicas de teatro de sombra, dramatización, corporeo y títeres. Las estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, presentaron ocho creativos trabajos, donde aplicaron los conocimientos adquiridos en el desarrollo de los cursos señalados.

El propósito principal de estas presentaciones, fue dar la oportunidad a las estudiantes de mostrar los materiales como escenificaciones sobre las fuentes históricas. A su vez, exponer las habilidades adquiridas para el desenvolvimiento de las diferentes técnicas de comunicación lingüística para infantes de edad preescolar, destacaron las maestras normalistas, Rosa Amalia Aguilera Escudero y Graciela Isabel Peral Sánchez.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a las entusiastas jóvenes normalistas por esta extraordinaria actividad académica efectuada este día. "Es muy importante retroalimentar y dar a conocer mediante estos eventos los materiales y montajes que son elaborados en su formación como docentes, además se comparte estos conocimientos con la comunidad estudiantil. Acción que complementa de manera significativa su preparación académica", subrayó el director del plantel.

 

ByCENES, 3 de abril de 2019. Con el propósito de conocer los protocolos y orientaciones de atención a los derechos sexuales de la sociedad, se llevó a cabo en las instalaciones de la ByCENES la conferencia, "Diversidad sexual y derechos humanos"; contando con la valiosa participación de la Directora de Atención a los derechos sexuales de la Comisión de Derechos Humanos de Sonora, Lic. María Luisa Alatorre Castañeda.
En esta actividad académica se contó con la asistencia de los estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria y de la responsable del curso, Formación cívica y ética. Mtra. Daniela Covarrubias Capaceta. Se ofreció una amplia explicación de términos y conceptos sobre creencias implícitas que existen en nuestra sociedad sobre la diversidad sexual. Esta sensibilización debe fomentar el respeto a la diversidad dentro y fuera del contexto escolar, detalló la ponente a este evento trascendental.
Una sociedad informada y basada en el conocimiento de la diversidad afectiva, sexual y de géneros en las diferentes actividades familiares y profesionales dará un panorama general de mayor respeto y reconocimiento al ser humano como tal, dejó como conclusión la directiva CEDH de Sonora.

Al finalizar el evento, directivos de la ByCENES agradecieron a la Lic. María Luisa Alatorre Castañeda, su valiosa colaboración para llevar a cabo esta conferencia como parte de las actividades del curso antes mencionado, entregándole un merecido reconocimiento, así como un especial agradecimiento a la presencia de los estudiantes en el evento.

 

ByCENES, 3 de abril de 2019. Funcionarios de la Delegación Estatal de PROSPERA Sonora, iniciaron la entrega de la "Beca Jóvenes escribiendo el futuro", a 331 estudiantes seleccionados de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Con el objetivo de garantizar el derecho a una educación incluyente, equitativa y de calidad, el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), inició la entrega de la Beca Jóvenes escribiendo el futuro, en esta fase se entregarán 331 medios de pago a las becarias y becarios de este plantel, por lo que personal de la Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social en el Estado de Sonora, realizarán esta actividad los días 3 y 4 de abril del presente año, a su vez se informará a los jóvenes normalistas sobre su incorporación a este importante apoyo y explicar en qué consiste este programa de becas.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los estudiantes beneficiados de estos apoyos económicos que brindaran recursos necesarios para su formación profesional. Agradeciendo a los directivos de la  Coordinación Nacional de PROSPERA de la entidad su valiosa colaboración brindada.

 

ByCENES, 4 de abril de 2019. La Fundación Pintando Sonrisas A.C. y estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", asistieron a las instalaciones del Hospital "Dr. Ignacio Chávez" y al comedor de infantes de la colonia "Las Ladrilleras", para llevar un mensaje de felicidad y buenos deseos a niñas y niños.

Con el propósito de sensibilizar e involucrar en actividades de índole altruistas la Fundación Pintando Sonrisas A.C. invitó a las estudiantes normalistas a realizar los días 4, 11 y 25 de marzo del presente año a realizar de manera conjunta jornadas de visita a los lugares antes indicados. Nuestras entusiastas alumnas, caracterizando personajes infantiles llevaron bellos momentos de alegría a niñas y niños hospitalizados, generando en ellos "sonrisas" por su animosa actuación, contando con la orientación de la directora de la fundación, Lic. Karla Fernanda Márquez Esquivel. Actividad que se realizó de igual manera en el comedor infantil de la colonia Las Ladrilleras.

En estas jornadas, se contó con la presencia de las docentes normalistas Karem Villa Carmona, Juana Chávez Morales y Laura García Jocobi, quienes agradecieron la convocatoria de la fundación a realizar estas participaciones de las alumnas de la ByCENES. "Es importante que ellas tengan estas experiencias en su formación, lograr obtener una participación activa con la sociedad que requiere del apoyo emocional y así involucrarse en actividades sociales que redunda en mejores seres humanos", destacaron las maestras.

Por su parte, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, aplaudió la iniciativa de las jóvenes estudiantes de la escuela normal, para llevar a cabo estas visitas, donde a través de sus participaciones se dieron la oportunidad de presenciar la necesidad de pintar sonrisas en las niñas y niños que buscan mejorar su salud y bienestar familiar.

 

ByCENES, 4 de abril de 2019. Estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", asistieron a la plática: "Producción de cartografía y sistemas de información geográfica", impartida por el Lic. Armando Yánez Castro.

Este evento académico organizada como parte de las actividades del curso, "Educación geográfica”, que se imparte en el sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, tuvo como propósito principal; obtener información sobre los métodos y procesos que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para el obtención de datos e información para generar sus producciones en la rama de la cartografía y los sistemas de información estadística.

La plática fue una valiosa capacitación referente a la cartografía, especificando que es una ciencia que se encarga reunir y analizar medidas y datos de regiones del país o del mundo, representadas gráficamente a diferentes dimensiones lineales. Esta ciencia estudia al conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto.

Así mismo se explicó sobre la información estadística, como un conjunto de herramientas que integran y relacionan diversos componentes que permiten organizar, almacenar, manipular, analizar y modelizar grandes cantidades de datos en diferentes rubros. Los conceptos dieron oportunidad a los exponentes a dirigir búsquedas de información en los sistemas establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su portal electrónico, así como en su acervo físico de mapas e información.

Antes de concluir esta actividad, los estudiantes tuvieron la oportunidad de formular preguntas a los invitados, dando respuestas precisas y fundamentadas en la información que se puede acceder para su consulta. La Maestra Claudia Rocío Rivera Kisines, quien imparte el curso, Educación geográfica agradeció la valiosa colaboración del invitado para llevar a cabo esta interesante plática.

 

ByCENES, 9 de abril de 2019. El Sistema Educativo Estatal (SEE) de Baja California, en coordinación con la Subsecretaría de Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, organizaron un espacio para el intercambio de experiencias, consolidación de grupos y redes interesadas en los procesos educativos de la Educación Normal en el Tercer Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal. Este evento se está llevando a cabo en la ciudad de Tijuana en Playas de Rosarito, Baja California, durante los días 9, 10, 11 y 12 de abril.

La SEP reconoce a la investigación y generación de conocimiento como tareas sustantivas de las Instituciones Formadoras de Docentes, en ese sentido, es necesario fomentar y compartir los conocimientos generados en su quehacer investigativo. Por tal motivo el SEE en coordinación con la SES, a través de la DGESPE, tienen el propósito de organizar un espacio recurrente para el intercambio de experiencias, consolidación de grupos y redes interesadas en los procesos educativos de la Educación Normal.
Nuestra comunidad educativa está dignamente representada por 33 asistentes al Congreso, quienes llevan la consigna de presentar 20 trabajos de investigación que se han desarrollado en esta ByCENES. Las ponencias dictaminadas como aprobadas para presentarse en el marco de este evento, fueron realizadas por diversos docentes y los directivos de nuestra escuela.

 

ByCENES, 9 de abril de 2019. Los días 8 y 9 de abril de 2019, un grupo de 85 estudiantes y 4 docentes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”, llevaron a cabo el Intercambio Académico y Cultural con la Escuela Normal Experimental de Acaponeta, Nayarit.

Bajo un programa académico coordinado entre las instituciones y liderado en esta ByCENES por los maestros Laura García Jocobi, Graciela Isabel Peral Sánchez, Héctor Adrián Echeverría López y Luis Fernando Castelo Villaescusa, se realizaron mesas de discusión sobre los temas:  "El papel de la escuela normal en la transformación educativa", "Evaluación desde la cotidianidad del aula", "Diseño de planes de clase", "Seguridad escolar y protección al menor" y "Desafíos de la práctica docente: Pre-práctica, práctica y post-práctica", destacaron los docentes normalistas.

Además, se llevó a cabo la presentación de los clubes de danza de ambas escuelas normales, mostrando su talento artístico con cuadros folklóricos regionales y vestuarios acorde a los bailables. Así mismo, se sostuvieron encuentros deportivos como una convivencia entre la comunidad normalista de la  Escuela Normal Experimental y la ByCENES.

 

ByCENES, 10 de abril de 2019. Llevan a cabo reunión informativa con directivo de la ByCENES, las diez jóvenes normalistas seleccionadas de la Beca de Movilidad ByCENES con la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco y la Escuela Normal "Ing. Miguel F. Martínez" Centenaria y Benemérita de Monterrey, Nuevo León.

Liliana Aguliar Lacarra, Mariana Alexa Castro González, María José Encinas Islas, Amanda Guadalupe Haro Colores y Génisis Iveth Casillas Borboa del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, realizarán su estancia en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Jalisco, ubicada en en Guadalajara, Jalisco.

Y para la Escuela Normal "Ing. Miguel F. Martínez" Centenaria y Benemérita, que se encuentra en Monterrey, Nuevo Léon; asistirán, Jennifer López Sáenz, Melissa Pérez Juzaino, Ana Rosario Moreno Estrada, y Gretel Berenice Yescas López, estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Así mismo realizará su movilidad la joven, Alicia Téllez Ruiz; quien cursa actualmente el sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

Estas estudiantes sostendrán su movilidad estudiantil a partir del día 27 de abril, concluyéndola el próximo 14 de junio del presente año.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, dio a conocer el listado de postulantes seleccionados el pasado día 27 de marzo, convocando a las diez elegidas a una reunión informativa, a fin de conocer los propósitos y mecanismos para la aplicación de los recursos asignados para la realización de esta importante actividad de capacitación académica con la citadas escuelas normales. "Sabemos de su capacidad académica y el compromiso que ustedes han demostrado en su trayecto formativo y esta valiosa oportunidad reforzará sus conocimientos", detalló el directivo de la ByCENES.

 

ByCENES, 11 de abril de 2019. Estudiantes del segundo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", participaron en la plática: "Prevención de las enfermedades transmitidas por vector en el hogar", impartida por personal del Centro de Salud "Domingo Olivares".

Las funcionarias de la Secretaría de Salud, Delia Anguiano Noriega, Gregoria Páez Lozano y Betsy lilian Peña Martínez, impartieron esta interesante plática a los estudiantes normalista, con el propósito de dar información de la campaña para evitar las enfermedades transmitidas por vector del dengue, chikungunya y zika. Así mismo se explicó las formas de atender estas enfermedades de manera oportuna. Entre las recomendaciones principales, destacaron la labor de prevención en los hogares, evitando acumulación de agua en recipientes, así mismo realizar limpieza en patios o espacios donde puede proliferar el mosco transmisor de las citadas enfermedades.

"Lava, tapa, voltea y tira", son las acciones a realizar por parte de los integrantes de nuestras casas, esto junto con la fumigación por parte de las Secretaría de Salud, evitará seamos contagiados, señalaron.

 

ByCENES, 29 de abril de 2019. Estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llevaron a cabo Ceremonia Cívica y una presentación artística de las Candidatas a Reina del plantel.

La Ceremonia Cívica a estuvo a cargo de las estudiantes del cuarto semestre sección "B" de la Licenciatura en Educación Preescolar, quienes organizaron los Honores al Lábaro Patrio y lectura de las efemérides correspondiente a la semana.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la magnífica conducción de la ceremonia a las estudiantes a cargo. A su vez dio una cordial bienvenida a la comunidad normalista al reintegrarse a las actividades académicas y de gestión, después de disfrutar de un merecido periodo vacacional. Enfatizando, que se debe retomar con ímpetu las actividades para el cierre del presente semestre, sobre todo quienes egresarán. "Estas últimas semanas del ciclo escolar, debemos concentrar nuestros esfuerzos para cumplir con los propósitos establecidos en la planeación de cada uno de los cursos que se desarrollan actualmente", destacó el directivo del plantel.

Una vez concluida la participación del director de la ByCENES. Las candidatas a Reina de la ByCENES, Ivanna Evangelina Escalona Correa, Lizeth Alejandra Quintana Valdez y Sheyla Azucena Gutiérrez Amparano, llevaron a cabo su presentación artística, como parte sumatoria de las actividades que les dará la deseada Corona Normalista.