Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2018-2019 / Diciembre de 2018

Ciclo Escolar 2018-2019

Agosto de 2018

 

Septiembre de 2018

 

Octubre de 2018

 

Noviembre de 2018

 

Diciembre de 2018

 

[3] [4] [4] [5] [6] [7] [7] [10] [10] [11] [12] [12] [12] [13] [14] [14]

 

[19]

 

Enero de 2019

 

Febrero de 2019

 

Marzo de 2019

 

Abril de 2019

 

Mayo de 2019

 

Junio de 2019

 

Julio de 2019

 
   

 

ByCENES, 3 de diciembre de 2018. Donan banca y recipientes a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", egresados de la generación 1983-1987 de Profesores de Educación Primaria, quienes fueron conocidos como los "Ponnys", llegando así a dieciocho bancas que se han entregado al plantel.

Estudiantes del tercer semestre sección "C" de la Licenciatura en Educación Primaria, dirigieron los Honores al Lábaro Patrio y lectura de las efemérides correspondientes de la semana. El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció a los jóvenes responsables de la Ceremonia Cívica de día lunes su magnífica conducción. A su vez, ofreció una cordial bienvenida a los estudiantes y personal del plantel, señalando a su vez, que está por concluir las actividades académicas del semestre 2018-2, para lo cual exhortó desarrollar con el mismo entusiasmo y responsabilidad todas y cada una de las actividades programadas para el cierre del semestre. Así mismo, dio una cordial bienvenida a las estudiantes, Kate Guadalupe Ortiz García y Adriana Domínguez Guerrero, quienes estuvieron de movilidad académica en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen y la Universidad Autónoma de Nuevo León, respectivamente.

Al término de los Honores al Lábaro Patrio y los comunicados, se procedió a dar una cordial bienvenida a su Alma Mater a los 15 integrantes presentes de la generación 1983-1987 de Profesores en Educación Primaria, conocidos como los "Ponnys", al corresponderles este día hacer entrega oficial de una banca para el uso de la comunidad normalista, así como la donación de recipientes que hace llegar la Compañía Armadora de Autos "Ford", a través de su representante Prof. Ceferino Casillas Bujanda.

A la Mtra. María Lilia Ceballos Corral, le correspondió dar un emotivo mensaje por parte de esta entusiasta generación de profesores, "Los Ponnys". "Para nosotros volver a esta institución nos llena de orgullo y ese sentimiento queda plasmado en esta banca, la cual la donamos con mucho cariño y aprecio a ustedes que hoy se preparan para formar parte de este gremio profesional de la docencia", indicó.

El Prof. Ceferino Casillas Bujanda, quien labora en la compañía Ford en esta ciudad de Hermosillo, agradeció la valiosa oportunidad de ser parte de la historia de esta escuela y hacer partícipe de la gestión para la entrega en donación de recipientes recolectores de desechos de esta importante compañía automotriz.

Cerrando el evento con el canto del Himno Normalista.

 

ByCENES, 4 de diciembre de 2018. Alumnas del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de la  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llevaron a cabo una visita al Centro "Capún", como parte de las actividades del cierre del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, en el curso: "Atención a la Diversidad".

La Mtra. Graciela Isabel Peral Sánchez, quien imparte el curso, "Atención a la Diversidad"; explicó que el objetivo de esta visita es fortalecer los conocimientos adquiridos en el desarrollo del citado programa, así como sensibilizar la importancia de contar con instituciones que apoyan el desarrollo escolar de niñas y niños con alguna discapacidad, ya que en estos centros cuentan con personal profesional y capacitado para atender las diversas necesidades físicas como mentales, logrando la integración a la vida social, a que  acuden a esta asociación.

Por su parte, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a las estudiantes por esta actividad complementaria a su formación docente. Las experiencias adquiridas así como el conocimiento son importantes en su futura práctica y profesión, destacó el director de la ByCENES.

Además de ser partícipes de las actividades donde se dotan habilidades, apoyo a los procesos psicopedagógicos y sociales para un desarrollo óptimo, las jóvenes normalistas pasaron un momento de convivencia, dejando un mensaje de felicidad para las próximas fiestas de navidad y año nuevo.

 

ByCENES, 4 de diciembre de 2018. Estudiantes del tercer semestre de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llevaron a cabo un Evento Académico & Cultural y recreativo decembrino en el Jardín de Niños “Ollin Yoliztli”.

Como parte de las actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2, se organizó y realizó esta bonita convivencia con niñas y niños del citado jardín. El objetivo, además de llevar un momento de alegría y mensaje navideño, se logró poner en práctica los modelos de enseñanza aprendizaje de las matemáticas que se discutieron en sus respectivos cursos, así mismo las competencias culturales y sociales de manera integral de la formación como docentes, destacó el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya.

Felicitamos y reconocemos la iniciativa y valiosa participación de los estudiantes del tercer semestre de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria, que desarrollan los cursos: Procesamiento de información estadística y Geometría: su aprendizaje y enseñanza, a cargo del Mtro. Conrado Ruiz Lugo.

El programa constó de una práctica de la clase de geometría, donde participaron las niñas y los niños del centro escolar, continuando con rondas y bailables acordes a la navidad para finalizar con una tradicional posada navideña, puntualizó el director de la ByCENES.

 

ByCENES, 5 de diciembre de 2018. En el segundo día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, se llevó a cabo en la ByCENES, el Maratón de Zumba y una Muestra Musical Navideña.

Del curso: “Estudio del mundo natural”, que se imparte en primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, se realizó el gran cierre del proyecto "Activa tu cuerpo" con un Maratón de Zumba, donde se contó con la valiosa colaboración de la Lic. Selene Jara y el Lic. en Entrenamiento Deportivo Víctor Barrón, señaló la responsable del proyecto, la Mtra. Juana Chávez Morales. Estas jornadas de activación física se estuvieron desarrollando los días miércoles del mes de octubre y noviembre, donde además se realizaron diversas plásticas acorde al cuidado de la salud y promoción de una óptima nutrición.

Por otra parte, estudiantes integrantes del Club y Talleres de Música, deleitaron a los presentes con la Muestra Musical Navideña, donde de manera magistral el Coro integrado por los alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria bajo la dirección musical de la Lic. Brenda Ahimé Córdova. Interpretaron: "Veinticinco de diciembre" y  "El niño del tambor". Así mismo el Coro integrado por los alumnos de Club de Música, bajo la dirección del Mtro. Felizardo Andrade Lagarda. Interpretaron: "Hacia Belén va una burra" y "Ángeles cantando están".

El director de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a las estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, por haber concluido con éxito el proyecto "Activa tu cuerpo". Estas jornadas de capacitación complementarias al curso: “Estudio del mundo natural”, darán herramientas necesarias para el desarrollo de la práctica en los aspectos de condicionamiento y cuidado de la salud. A su vez, agradeció la valiosa colaboración de la Lic. Selene Jara Valenzuela, quien estuvo a cargo de las clases de zumba a lo largo del proyecto.

Por último, se congralutó con los entusiastas y alegres alumnos que participan en el Club y Taller de Música, al ofrecer de manera extraordinaria la Muestra Musical Navideña. Estos espacios y momentos nos dan la oportunidad de conocer el gran talento artístico de nuestros jóvenes normalistas y una fraternal convivencia, destacó el director del plantel.

 

ByCENES, 6 de diciembre de 2018. Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciaturas en Educación Preescolar y en Educación Primaria de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", asistieron al Curso / Taller: "Consolidación del nuevo Modelo Educativo".

Esta capacitación a desarrollarse los días 5, 6 y 7 de diciembre del presente año, tiene como propósito fundamental la actualización de los contenidos establecidos en el Modelo Educativo en los planes y programas de la educación básica en su implementación y acciones pertinentes necesarias para su ejecución en las aulas, destacó el director de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya. Esta importante actividad, está a cargo del colegiado académico que promueve la capacitación y actualización de los docentes en servicio en la Dirección General de Primarias de la Secretaría de Educación y Cultura.

Para lo cual, se organizó en tres sesiones esta capacitación y así atender a los cinco grupos de estudiantes normalistas que egresarán este ciclo escolar 2018-2019. Es de gran importancia que nuestros jóvenes normalistas que egresarán próximamente estén vinculados de forma directa en las actividades de la política educativa de la entidad y del país, destacó el director del plantel.

Agradecemos y reconocemos la labor de las autoridades del sector educativo del estado así como a los facilitadores del curso / taller los maestros: Shiomara Méndez Mariles, Marisol Valenzuela Rodríguez, Gloria Jiménez Williams, Alejandro Jusaino Valenzuela e Hiram Ediel Chaires Borboa, su valiosa aportación y colaboración para realizar con éxito esta capacitación a estudiantes de la ByCENES.

 

ByCENES, 7 de diciembre de 2018. En el tercer día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", las obras de teatro infantil: "Shrek Navideño" y "La Fábrica de Chocolates", así como la primera presentación del "Musical Navideño de los cursos de inglés".

Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, que desarrollan los cursos: “Educación artística”, “Literatura infantil” y “Atención a la diversidad”, organizaron las puestas en escena: "Shrek Navideño" y "La Fábrica de Chocolates", donde se contó con la grata presencia de niñas y niños del Centro "Capún, quienes disfrutaron con singular alegría las actuaciones de los jóvenes normalistas.

Posteriormente en la Plaza Cívica de la ByCENES, se contó con la presencia de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria a quienes se les imparte los diferentes cursos de inglés para ofrecer un Musical Navideño, donde la destreza artística y el dominio de la lengua extrajera quedó manifestada con bellas melodías y bailes de la temporada navideña.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó y reconoció la preparación de ambos eventos artísticos y culturales, exhortando a seguir difundiendo a través de estas actividades de cierre, los conocimientos adquiridos en los cursos que realizaron en el transcurso del semestre. Así mismo, se agradeció los emotivos momentos de felicidad otorgados a sus compañeros normalistas como a las niñas y los niños que asistieron a las obras de teatro infantil presentadas este día.

 

ByCENES, 7 de diciembre de 2018. La Editorial OX en su décima séptima edición hizo entrega al Sitio de Internet de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" el prestigiado Premio OX Internacional en la categoría: Educación y aprendizaje, reconocimiento entregado en mano por parte del Lic. Ramón Vicente Ferrer, al responsable del diseño, contenidos y actualización del sitio el C.P. Martín Fernando Enríquez Jiménez.

Desde el año 2002 la Editorial OX ha concedido los Premios OX Internacionales aquellas páginas de Internet en español donde su contenido e información es de calidad así como la creatividad y facilidad de acceder a la propia información.

La ByCENES ha recibido por sexta ocasión esta distinción, siendo esta ocasión la Ciudad de Guadalajara, Jalisco sede del evento de entrega de reconocimientos a los 25 sitios de Internet premiados en esta décima séptima edición. Destacando sitios de Internet del país de Cuba así como de las entidades mexicanas de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Sonora.

El Director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, destacó la trascendencia de obtener y sobre todo mantener el liderazgo como una de las mejores páginas de instituciones educativas del mundo hispano, reconociendo la noble labor de los creadores de los Premios OX Internacionales, Lic. Ramón Vicente Ferrer y su apreciable esposa Ana Vidal quienes han mantenido su misión de estimular el desarrollo de los contenidos Web de calidad que difunden nuestros países en Internet en español. Reconoció así mismo la excelente labor del C.P. Enríquez Jiménez, quien con su dedicación, compromiso y creatividad ha hecho de nuestra Página Web www.enesonora.edu.mx, un destacado espacio virtual para la educación.

 

ByCENES, 10 de diciembre de 2018. "Lakers", "Alka Seltzer", "Amigos por siempre", "Crazys", "Dinámicas" y "Pitufos" donan bancas a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llegando a veintitrés bancas que se han entregado al plantel.

Estudiantes del quinto semestre sección "A" de la Licenciatura en Educación Preescolar, dirigieron los Honores al Lábaro Patrio y lectura de las efemérides correspondientes de la semana. El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció a los jóvenes responsables de la Ceremonia Cívica de día lunes su magnífica conducción. Así mismo, agradeció la grata e importante asistencia de los integrantes de las generaciones: 1976-1980: "Amigos por siempre", 1981-1985: "Crazys" y "Dinámicas" y de la generación 1982-1986: "Pitufos" por sus valiosos obsequios entregados este día a la comunidad normalista, igualmente extendió un agradecimiento de los integrantes de la generación: 1981-1985:"Alka Seltzer" y 1982-1986: "Lakers" , quienes el fin de semana hicieron la donación de bancas, detalló el director del plantel.

En representación de la generación 1976-1980 "Amigos por siempre", el Mtro. Marco Antonio Mondaca dirigió un emotivo mensaje a los presentes, señalando el agradecimiento a la institución que fue su hogar, pidiendo sembrar la enseñanza por siempre. Igualmente y en representación de la generación: 1981-1985: "Crazys" y "Dinámicos", la Mtra. Martha Patricia Dorado Huitrón, dirigió un bello mensaje de agradecimiento a la comunidad normalista por la oportunidad de ser parte de la historia y dejar en esta banca un símbolo de cariño, respeto y gratitud esta escuela que los formó y dio la oportunidad de tener este grupo de amigas y amigos, donde se mantiene la unidad, señaló la Mtra. Dorado.

Por último y en representación de la generación 1982-1986 conocidos como los "Pitufos" el Mtro. Manuel Moreno Arvizu, agradeció la presencia de sus compañeros normalista a esta ceremonia de entrega en donación de una banca, la cual es obsequiada para el uso de los alumnos y personal. Simboliza nuestro amor a esta escuela que nos formó y nos dio la oportunidad de tener una de las mejores profesiones del universo, ser maestros.

Una vez concluida la ceremonia de donación de bancas, el director del plantel, felicitó al creador y desarrollador del sitio de Internet oficial de la ByCENES, C.P. Martín Fernando Enríquez Jiménez, por el reconocimiento obtenido por sexta ocasión en los Premios OX en su décima séptima edición el pasado día viernes 7 de diciembre del presente año. A su vez se felicitó a los estudiantes que concluyen en esta semana su periodo de movilidad en esta escuela normal.

 

 

ByCENES, 10 de diciembre de 2018. En el cuarto día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la exposición y presentación: Stand: "Proyecto de autonomía curricular”, así como la segunda presentación del "Musical Navideño de los cursos de inglés".

La exposición estuvo a cargo de los alumnos de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, que desarrollan el curso: "Práctica profesional", logrando el propósito de obtener conocimientos y un acercamiento efectivo con el trabajo que se realiza en la autonomía curricular a través de los clubes en temáticas como: pensamiento matemático, conocimiento regional, literatura y tecnología, señalaron los maestros normalistas del curso: María Grauben Giovana Vergara Dozal y Jesús Carlos Mejía Figueroa.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los jóvenes que organizaron y presentaron cerca de 25 exposiciones, destacando el resultado del proyecto trimestral que realizaron en el curso: "Práctica profesional" en esta extraordinaria presentación. Así mismo, se agradeció los emotivos momentos de felicidad otorgados a sus compañeros normalistas como a las niñas y los niños que asistieron a las obras de teatro infantil presentadas este día.

 

ByCENES, 11 de diciembre de 2018. En el quinto día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la Exposiciones: "El ser humano y la salud” y “Proyecto Integral”, así como la presentación de carteles: "Educación geográfica, hoy".

La exposición: "El ser humano y la salud”, fue organizada por los estudiantes que desarrollan el curso: “Introducción a la naturaleza de las ciencias” en el primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, a cargo de los maestros normalistas, María Nieves Vásquez Fraijo, Orlando Andrés Martínez Jiménez y Andrés Antonio Valenzuela Peralta, quienes señalaron que el propósito de esta actividad es complementar de manera integral los conocimientos adquiridos en el transcurso del semestre, así como mostrar con proyectos los resultados de investigaciones realizadas en el tema de la salud.

Por otra parte, la academia de primer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y los cursos: “Ambientes de aprendizaje” y “Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia” del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, así como del curso “Educación geográfica” del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, organizaron y presentaron una excelente exposición denominada "Proyecto integral", donde los jóvenes normalistas presentaron diversos proyectos como resultado de la integración de los contenidos de los cursos antes indicados, señaló la responsable de la exposición la Mtra. Juana Chávez Morales.

Así mismo, con éxito se realizó la presentación de carteles: "Educación geográfica, hoy", a cargo de los estudiantes que llevan el curso: “Aprendizaje y enseñanza de la geografía” del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, a cargo de la responsable del curso la Mtra. Claudia Rocío Rivera Kisines, quien señaló la importancia de dar la oportunidad a los estudiantes a mostrar mediante carteles la información recaba en los procesos de investigación en el tema de la geografía y su forma de enseñarla en las aulas donde realizan sus prácticas docentes.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó y reconoció la calidad de los materiales elaborados en estas tres exposiciones, destacando los excelentes contenidos de los diferentes temas y procesos que se enfocaron los estudiantes, exhortándoles a continuar con su preparación y formación con el mismo entusiasmo y responsabilidad, reflejado en esta jornada de actividades académicas de cierre del semestre 2018-2.

 

ByCENES, 12 de diciembre de 2018. Con la activa participación de 14 docentes titulares y colaboradores de los Cuerpos Académicos de la ByCENES y 4 estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria que trabajan con la línea de investigación de “Pensamiento Complejo y Educación” se lleva a cabo el “Primer Seminario-Taller para la Formación de Facilitadores Estatales de la Región Noroeste” en la ByCENES.

En el marco del trabajo con la Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza- Aprendizaje en Educación Superior de la Región Noroeste (RECREA-RNO), en colaboración con la Universidad Autónoma de Chihuahua, el cual fue dirigido por la Dra. María del Carmen Gutiérrez Diez catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACH y la Dra. Blanca Julia Silva Ballesteros docente de la ByCENES, la semana del 10 al 14 de diciembre del 2018 en la sala de maestros de la institución. En dicho seminario se trabajó con la temática de pensamiento complejo y cómo incluir este enfoque en la planeación de los cursos que impartirán los docentes durante el semestre 2019-1 y el desarrollo de proyectos de intervención en los mismos, que faciliten el desarrollo de los procesos de investigación y posibles publicaciones con los resultados obtenidos y permitan a las estudiantes que participan en dicho proyecto, concluir su proceso de titulación y la obtención del grado. La intención de este taller es la conformación de una Comunidad de Práctica (CoP) que a su vez permite al interior de la Escuela Normal y se generen prácticas docentes exitosas que posteriormente serán compartidas, ya que se plantea dar seguimiento a las actividades realizadas durante el mes de marzo del 2019 y realizar una reunión para socializar los resultados obtenidos durante el mes de mayo del mismo año.

Al cierre de las actividades del Seminario-Taller, se contó con la presencia de la Rectora del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Mtra. Lucía López Cortez, quien felicitó y reconoció el desarrollo de las actividades realizadas, reiterando el compromiso de continuar promoviendo y apoyando la capacitación académica de los docentes de esta escuela normal.

 

ByCENES, 12 de diciembre de 2018. El día 10 del presente mes de diciembre en la Escuela Normal de Sinaloa los miembros del Cuerpo Académico de nuestra institución “Docencia Prácticas Educativas y su Impacto Social” el Dr. Florentino Jaime Quijada y Mtro. Luis Fernando Castelo Villaescusa inician con el “Seminario-taller para la Formación de Comunidades de Práctica Innovadoras” dirigido a tres Cuerpos Académicos de la ciudad de Culiacán.

Este proyecto de trabajo está relacionado con Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior de la Región Noroeste (RECREA) una iniciativa de la Subsecretaría de Educación Superior, coordinada por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación y la Dirección General de Educación Superior Universitaria, apoyada técnicamente por siete Escuelas Normales y siete Universidades Públicas Estatales. El Proyecto RECREA tiene como finalidad promover una cultura de colaboración entre académicos para la innovación y mejora de sus prácticas docentes. La forma de trabajo en comunidades abre oportunidades para compartir buenas prácticas, dificultades y crear soluciones y nuevas alternativas para facilitar y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Los trabajos continuarán los días 11, 12 y 13 de diciembre del año en curso.

 

ByCENES, 12 de diciembre de 2018. En el sexto día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", el "Foro de Ambientes de Aprendizaje", así como las exposiciones: “Materiales para elaborar secuencias didácticas y el nuevo formato de planificación”, “Jugando con los circuitos eléctricos” y “Procesos de alfabetización inicial”, continuando con la presentación musical: “Canción inclusiva” y una "Poesía Coral".

Seis distintas actividades se realizaron con éxito en las instalaciones del plantel, contando con la grata presencia de la Rectora del Centro Regional Formación Profesional Docente de Sonora, Mtra. Lucía López Cortez, quien disfrutó con la comunidad normalista la presentación musical: “Canción inclusiva” y la Exposición “Procesos de alfabetización inicial”.

Del curso: “ambientes de aprendizaje” del tercer semestre de la  Licenciatura en Educación Primaria, realizaron el "Foro de Ambientes de Aprendizaje", donde desarrollaron y compararon los diferentes modelos y procesos del aprendizaje, indicaron los maestros normalistas, Daniela Covarrubias Capaceta y Francisco Salvador López Velarde. Continuado con la exposición: “Materiales para elaborar secuencias didácticas y el nuevo formato de planificación”, la cual estuvo a cargo de los estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria que desarrollan el curso: "Iniciación al trabajo docente", a cargo de los docentes: Migdelia Valdez Moreno y Luis Fernando  Castelo Villaescusa. Simultáneamente se presentó la exposición "“Jugando con los circuitos eléctricos”, como parte de las actividades de cierre del curso: “Ciencias naturales” del tercer semestre de la Licenciatura en  Educación Primaria, a cargo de los maestros: Olga María Olguín Barnes y José Gustavo Hernández Tapia, donde se presentaron los diferentes sistemas para la creación de circuitos eléctricos y su aplicación en el aprendizaje en el aula.

A su vez se llevó a cabo la Presentación Musical "Canción inclusiva”, donde estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, adaptaron de manera extraordinaria música y coreografía con temas navideños, simulando necesidades físicas especiales, detalló la responsable del curso: “Atención educativa para la inclusión”, Mtra. Daniela Covarrubias Capaceta.

En la Sala Audiovisual del plantel, se desarrolló la exposición “Procesos de alfabetización inicial”, la cual estuvo a cargo de los estudiantes del tercer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, quienes llevan el curso: “Procesos de alfabetización inicial”, que contaron con el apoyo de los docentes: Sonia Guadalupe Valles Alcalá y Cipriano Carrazco Valdés.

Cerrando actividades de esta Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, con la presentación de la "Poesía Coral" con el tema: Formación ciudadana, contando con la participación de los estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria y del Mtro. Luis Antonio Álvarez Nájera, quien imparte el curso "Formación ciudadana".

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó y reconoció la calidad de los materiales elaborados en estas tres exposiciones, foro, musical y poesía coral, destacando los excelentes contenidos de los diferentes temas y procesos que enfocaron los estudiantes, exhortándoles a continuar con su preparación y formación con el mismo entusiasmo y responsabilidad, reflejado en esta jornada de actividades académicas de cierre del semestre 2018-2. 

 

ByCENES, 13 de diciembre de 2018. En el séptimo día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2 del ciclo escolar 2018-2019, se llevó a cabo en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la presentación de carteles: “La inclusión en las aulas” y la presentación: “Antologías de textos y estrategias para favorecer la producción textual”, así como la Exposición de proyectos: “Evidencias de proyectos innovadores desarrollados en la escuelas primarias de práctica”.

Estas actividades a cargo de los estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, que desarrollan los cursos: "Atención a la diversidad", "Producción de textos escritos" y "Trabajo docente e innovación", mostraron de manera extraordinaria, carteles alusivos a la inclusión en el proceso de la enseñanza. Así mismo, proyectos sobre antologías de bibliografías que contemplaron en el transcurso del semestre sobre la producción y presentación de textos educativos. Para concluir con la exposición de evidencias adquiridas en la práctica docentes, destacando proyectos innovadores que fueron realizados en el semestre en las escuelas primarias donde practicaron los estudiantes.

Por su parte, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los entusiastas jóvenes normalistas por sus excelentes y creativos trabajos que se presentaron a la comunidad normalista en este último día de actividades de la Jornada de Producción Académica & Cultural del semestre 2018-2, la cual constó de siete días y más de veinte diferentes actividades, mostrando así, evidencias de los conocimientos adquiridos de manera integral y suficientes en todos los cursos que se desarrollaron en este semestre que concluirá sus labores este próximo día viernes 14 de diciembre. Deseando a toda la comunidad estudiantil, unas merecidas vacaciones decembrinas, invitándolos a disfrutar a sus familiares y amistades.

 

ByCENES, 14 de diciembre de 2018. Directivos y docentes de la Escuela Normal de Tecámac y la Benemérita Centenaria Escuela Normal del Estado “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”, llevaron a cabo el "Intercambio académico para el fortalecimiento de la planeación institucional", el cual se realizó en esta escuela normal del 10 al 14 de diciembre de 2018.

Con el propósito de desarrollar un intercambio académico en torno a las experiencias de planeación, seguimiento y evaluación de dos escuelas normales que comparten programa educativo, a efecto de fortalecer los procesos que se orientan y desarrollan en cada una de las instituciones participantes, se desarrolló esta trascendente actividad de colaboración entre instituciones formadoras de docentes.

Contando con la grata y extraordinaria participación de parte de la Escuela Normal de Tecámac, Mtro. Gerardo Barragán Mendoza, Mtra. María Jesús Tirado Cruz y del Mtro. Irving Badillo Mendoza; Director, Subdirectora de Gestión Administrativa y Coordinador de Evaluación y Seguimiento. Quienes sostuvieron provechosas e interesantes reuniones con directivos y docente de la ByCENES, logrando así obtener información precisa y productiva de los diferentes procesos académicos y de gestión que en ambas escuelas normales se realizan.

Los directivos de ambas instituciones, Mtro. Gerardo Barragán Mendoza, de la Escuela Normal de Tecámac y Mtro. Valente Amaya Amaya, celebraron con satisfacción los objetivos obtenidos en este intercambio, reconociendo la oportunidad de conocer la forma de realizar los proyectos institucionales, así como el alcance de los programas y proyectos de los cuerpos académicos, como las estrategias y metodologías implementadas para lograr los avances de su formación y consolidación respectiva.

Sabemos que este tipo de actividades logramos compartir nuestras experiencias mutuas, que ayudarán al logro de los propósitos y demostrar la capacidad óptima de la misión y visión de ambas instituciones formadoras de docentes, concluyeron los directivos.

La agenda constó de las siguientes actividades:

10 de diciembre de 2018.
- Bienvenida y recorrido de instalaciones de la ByCENES.
- Presentación de la agenda de trabajo.
- Reconocimiento de la producción académica individual, colectiva de CA y Redes.
- Implementación de la metodología RECREA en los cursos de los docentes participantes.
- Adecuaciones del currículum para la aplicación de la metodología RECREA en los cursos de los docentes participantes en la RED.
- Aplicación de cuestionarios a los participantes de la RED RECREA.

11 de diciembre de 2018.
- Procesos metodológicos para la Planeación Institucional.
- Diagnóstico institucional.
- Acreditación de los programas educativos (CIEES).
- Rutas de seguimiento y evaluación institucional (Estrategias e instrumentos).
- Departamentos y/o áreas involucradas en el proceso.
- Elementos de la planeación institucional.

- Seguimiento de la aplicación de planificación didáctica con la adecuación de la metodología RECREA.
- Acompañamiento académico para docentes que adecuaron cursos con la metodología RECREA.
- Valoración de los alumnos que son beneficiados en los cursos adecuados curricularmente con la metodología RECREA.
12 de diciembre de 2018.

- Sistema de Gestión de Calidad.
- Movilidad académica.
- Seguimiento a la aplicación de planes y programas de estudio.

13 de diciembre de 2018.
- Evaluación implementada en los cursos adecuados co la metodología RECREA.
- Impacto en la práctica profesional, tutoría y asesoría de titulación.
- Práctica profesional.
- Proceso de tutoría.
- Proceso de titulación.

 

ByCENES, 14 de diciembre de 2018. Los estudiantes, Berenice Roldán García, Gabriela Morales Torres y José de Jesús Grimaldo Castro, concluyeron con éxito el Programa de Capacitación Nacional para Docentes y Estudiantes de Escuelas Normales Públicas 2018, en esta  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".

Desde el pasado mes de agosto del presente año, estos tres estudiantes desarrollaron en esta escuela normal su proceso de movilidad, integrándose de manera satisfactoria a las actividades académicas establecidas en los planes y programas de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria. Destacando su interés por adquirir los conocimientos de los cursos programados y a las propias actividades académicas, culturales, cívicas y deportivas que se desarrollaron a lo largo del semestre que hoy concluye.

Berenice Roldán García, se incorporó al quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar. Ella pertenece a la Escuela Normal Preescolar "Profra. Francisca Madera Martínez" del Estado de Tlaxcala y deja entre sus compañeras y docentes un cúmulo de bellos momentos, experiencias y amistades.

Gabriela Morales Torres y José de Jesús Grimaldo Castro, realizaron su estadía en el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria y provienen de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros de la Ciudad de México y de la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino de San Luis Potosí, respectivamente. Ellos compartieron y realizaron sus prácticas docentes en escuelas primarias de la localidad así como el desarrollo de los cursos establecidos en el plan y programa de la citada licenciatura. Sus compañeros normalistas los acompañaron en distintas actividades y establecieron lazos de amistad y compañerismo que distingue nuestra comunidad normalista.

En un sencillo pero significativo evento, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, la Subdirectora de Gestión Administrativa, Dra. Yazmín Guadalupe Soto Medina y el Subdirector Académico, Mtro. Ezequiel Navarrete López, agradecieron su valiosa participación en el Programa de Capacitación, reconociendo el trabajo realizado en este semestre. "Sabemos que van felices y satisfechos por sus logros y objetivos alcanzados, los invitamos a seguir con el mismo entusiasmo en su formación y desarrollo profesional", destacó el director del plantel.

Así mismo y con la emoción de haber concluido de manera satisfactoria los jóvenes se despidieron de sus ya entrañables compañeros, docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo de esta escuela normal.

 

ByCENES, 19 de diciembre de 2018.  "La gratitud es valor que alegra corazones y genera sensibilidad. Por ello, queremos agradecer el esfuerzo desarrollado por cada uno de los integrantes de la comunidad educativa de nuestra Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro, este año. Por hacer de nuestro plantel un mejor espacio profesional, un destacado lugar educativo para formar docentes y una exclusiva área que potencia el desarrollo humano. La invitación es a que sigamos en la búsqueda de la mejora, avanzando con convicción y con ello contribuir a la grandeza de nuestro Estado".
Concluyen así las actividades académicas del semestre 2018-2 del Ciclo Escolar 2018-2019 en la ByCENES, con muchos e importantes logros institucionales obtenidos gracias a la siempre entusiasta participación de estudiantes, docentes, administrativos y personal de apoyo.
El Director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, informó que la ByCENES estará en un periodo de vacacional desde este día e iniciando labores con la acreditación académica el día 7 de enero del 2019. Por otra parte, se comunica que el periodo de regularización se realizará del 7 al 11 de enero del 2019 y las inscripciones al semestre 2019-1 se llevarán a cabo del 14 al 18 de enero del 2019, dando inicio las actividades académicas el día 7 de enero para los octavos semestres y el día 21 de enero para los segundos, cuartos y sextos semestres.
¡Muchas Felicidades hoy y siempre, muy feliz navidad y lo mejor para el próximo año nuevo!