Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2019-2020 / Enero de 2020

Ciclo Escolar 2019-2020

Agosto de 2019

 

Septiembre de 2019

 

Octubre de 2019

 

Noviembre de 2019

 

Diciembre de 2019

 

Enero de 2020

 

[8] [10] [15] [20] [22] [29] [29] [31]

 

Febrero de 2020

 

Marzo de 2020

 

Abril de 2020

 

Mayo de 2020

 

Junio de 2020

 

Julio de 2020

 

 

 

Calendario de exámenes de regularización

 

ByCENES, 8 de enero de 2020. La Dirección de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", comunica que da inicio el proceso de regularización del semestre 2019-2 del ciclo escolar 2019-2020 el cual se realizará del 8 al 14 de enero del 2020.

El Director Mtro. Valente Amaya Amaya, detalló que serán 40 estudiantes que deberán acudir en la fecha y hora programada para acreditar el o los cursos pendientes considerando estrictamente los derechos establecidos en las Normas de Control Escolar vigentes. A su vez, informa que serán hasta cuatro cursos los cuales pueden ser procesados en este periodo y de acuerdo a los resultados los estudiantes, podrán ser promovidos o será necesario proceder a la baja temporal o definitiva como se indica en la propia normatividad.

Desde el pasado día 20 de diciembre del año 2019, la Coordinación de Control Escolar publicó en tiempo y forma en la página de Internet Oficial de la ByCENES la programación de este importante proceso donde se añade el costo y forma de pago por este derecho.

Los resultados de los exámenes estarán disponibles a partir del día 15 de enero del presente año, junto con el dictamen de promoción antes indicado.

Por último, se informa que el periodo de inscripción al semestre 2020-1  se realizará del 15 al 17 de enero del 2020. Para lo cual se solicita acceder al apartado de Servicios Escolares del sitio oficial de Internet de la ByCENES para informarse del mecanismo para realizar el pago correspondiente, considerando que cada alumno cuenta con un número de referencia para realizar dicho pago. El pago deberá realizarse en el periodo establecido del 15 al 17 de enero, ya que no se podrá llevar a cabo su promoción si la cuota no es cubierta de manera regular.

Las actividades académicas para estudiantes promovidos a segundo, cuarto y sexto semestres darán inicio el próximo día 20 de enero. Se enfatiza que este 8 de enero iniciaron actividades estudiantes del octavo semestre en la ByCENES para recibir orientaciones de lo que serán las actividades de prácticas y asesoría de titulación para incorporarse a las escuelas de prácticas a partir del día jueves 9 de enero de 2020, señaló el Director del plantel.

 

ByCENES, 10 de enero de 2020. Docentes y directivos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", asistieron al Taller: "Acercamiento a la Nueva Escuela Mexicana", como parte de la jornada de capacitación y actualización del semestre 2020-1.

El taller estuvo a cargo de los maestros, Hiram Ediel Chaires Borboa, Shiomara Méndez Mariles, Ana Patricia Encinas Islas, Guadalupe Marisol Valenzuela Rodríguez, Yoko Lizeth Gutiérrez Esparza y de Ivonne Guadalupe Arvayo Moreno.

Con el propósito fundamental de ofrecer una actualización de los contenidos establecidos en el Modelo Educativo en los planes y programas de la educación básica en su implementación y acciones pertinentes necesarias para su ejecución en las aulas, destacó el director de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya. Esta importante actividad, estuvo a cargo del colegiado académico que promueve la capacitación y actualización de los docentes en servicio en la Dirección General de Primarias de la Secretaría de Educación y Cultura.

 

ByCENES, 15 de enero de 2020. La Dirección de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", comunica el inicio del proceso de inscripción al semestre 2020-1 del ciclo escolar 2019-2020 el cual se realizará del 15 al 17 de enero del 2020.

Mediante el pago de cuota establecida por el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, estudiantes promovidos a cursar segundo, cuarto, sexto y octavo semestres podrán realizar este proceso de inscripción acudiendo a cualquier sucursal de BBVA Bancomer y realizar el  depósito al Convenio CIE (Bancomer) 1439952, o al convenio CIE (Interbancario) 012914002014399520. Para lo cual se requiere proporcionar al cajero el número de referencia que le fue asignado,  y pagar la cantidad de $ 1,700.00.

(Acceso a número de referencia).

Una vez realizado el pago, se solicita acudir a las ventanillas de atención de la ByCENES para hacer entrega del recibo emitido por el banco y con ello proceder a expedir el recibo oficial de pago, así como la entrega de la constancia de inscripción correspondiente.

Se avisa de manera puntual que solo se aceptarán los recibos de pagos llevados a cabo por estudiantes foráneos los días 20 y 21 de enero de 10:00 a 12:00 horas; por lo cual, el área administrativa solicitará la baja de estudiantes que no efectuaron el pago o convenio de pago exclusivamente del semestre 2020-1.

Por último, se informa que el próximo día lunes 20 de enero del presente año, darán inicio las actividades académicas para los estudiantes que cursarán segundo, cuarto y sexto semestres.

 

 

ByCENES, 20 de enero de 2020. Con la participación de estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" se llevó a cabo la primera ceremonia cívica del semestre 2020-1 del ciclo escolar 2019-2020 a cargo de docentes del plantel.

Con una profunda actitud cívica, los docentes normalistas cumplieron con el protocolo de los Honores al Lábaro Patrio. Así mismo, dieron lectura a las efemérides de esta semana como una interesante reflexión de inicio de año.

Contando con la grata presencia de la Director de Servicios Escolares del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Mtra. María Jesús Encinas Ríos, quien a nombre de la Rectora de CRESON, Mtra. Lucia López Cortez, dio una cordial bienvenida a toda la comunidad normalista, deseando el mejor de los éxitos en las diferentes actividades académicas a realizarse, así mismo destacó el desarrollo del 4° Congreso CONISEN 2020 los días 27, 28, 29 y 30 de abril del 2020, invitando a estudiantes y docentes a participar en este trascendente evento nacional el cual será sede el propio CRESON. Por otra parte, señaló que seguirá la promoción para la postulación jóvenes normalistas a las diferentes becas de movilidad estudiantil internacional como nacional. Destacando de igual manera a prepararse para el próximo Festival Deportivo y Cultural CRESON, planeada a realizarse en el mes de marzo del presente año. Por último, deseo a los estudiantes de octavo semestre próximos a egresar tener un desempeño óptimo y exitoso en el proceso de adquisición de plazas.

Al concluir el acto cívico, el director, Mtro. Valente Amaya Amaya, reiteró la bienvenida a la ByCENES y los invitó a esforzarse por mejorar tanto en el ámbito personal y profesional a los 686 alumnos promovidos. Enfatizó que la Institución hará lo propio al establecer condiciones óptimas para potenciar su desarrollo académico. Así mismo, felicitó a Yureidy Leticia Ruiz López, Ivonne Guadalupe Estrada Hernández, Evelyn Judith Balderas Sosa, Ana Cecilia Grajales Navarro, Daimarelis Ruiz Hernández, Erika Lizbeth Camargo Almanza, Giovanna Higuera Grijalva, Ivana Almendra Cortez Marín, Martha Gabriela Zamorano Pérez y Adriana Domínguez Guerrero por haber obtenido la Beca de Excelencia de CRESON para el semestre 2020-1. Por otra parte hizo entrega de reconocimiento a ocho estudiantes que participaron en el Programa de Alfabetización de niñas y niños en la escuela primaria internado "Gral. Cruz Gálvez" en el pasado semestre 2019-2. Por último, anunció los avances de las  obras en construcción Ciberespacio y el BiciCRESON, las cuales en fechas próximas serán entregadas a la comunidad, mostrando las bicicletas adquiridas.

Concluyendo con el Himno Normalista a cargo del Mtro. Felizardo Andrade Lagarda.

 

ByCENES, 22 de enero de 2020. Asiste el Dr. Florentino Jaime Quijada de la ByCENES, a las escuelas primarias, "Vicente Mora" y "Margarita Romandía", para llevar a cabo la actividad escolar: "Entrevista a un experto profesional", evento organizado por alumnas de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

Las estudiantes Adriana Domínguez y Darianna Avechuco, como parte de la planeación académica de sus respectivas prácticas docentes, extendieron la invitación al docente normalista el pasado día viernes 17 de enero, quien con su singular y distinguida disposición ofreció una demostración de títeres. Antes, niñas y niños se prepararon con una serie de preguntas sobre su labor profesional, a las cuales el Dr. Florentino Jaime Quijada, dio de manera puntual las respuestas correspondientes. Generando entre los alumnos de estos dos planteles de educación básica un amplio conocimiento de la preparación de los espectáculos que ofrece, detallando sus experiencias y futuros proyectos.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la valiosa colaboración del docente de esta escuela normal, reconociendo siempre disposición de apoyar a los jóvenes normalistas y sobre todo llevar un momento de alegría con su extraordinario espectáculo de títeres.

 

ByCENES, 29 de enero de 2020. En estricto apego a los Lineamientos del proceso de titulación en las Licenciaturas en Educación Preescolar y en Primaria, el Director de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", Mtro. Valente Amaya Amaya, tomó la protesta oficial a los integrantes de la Comisión de Titulación para el ciclo escolar 2019-2020.
Un llamado al cumplimiento cabal a los Lineamientos, Normas y Acuerdos indicó el Mtro. Valente Amaya Amaya, ya que se debe considerar la mejora continua del proceso de titulación en los términos de dictaminación y aprobación de los contenidos y la forma que presentan los documentos recepcionales de los estudiantes de nuestro plantel. Sin duda, con el compromiso, empeño y dedicación de los integrantes de la H. Comisión, se lograrán excelentes resultados y óptima calidad en los trabajos.
El Comité quedó integrado por su Presidente: Mtro. G. Ezequiel Navarrete López y los docentes: Castelo Villaescusa Luis Fernando, Ibañez Marín Rosa Guadalupe, Jaime Quijada Florentino, Mejía Figueroa Jesús Carlos, Ríos Ochoa Rodolfo, Romero Pérez Alba Esther, Silva Ballesteros Blanca Julia, Peral Sánchez Graciela Isabel, Ruiz Ayala Alba Elisa, Morales Ledgard Nydia, Robles Tarazón Heidi Sacnicté, Cota Campoy José Gabriel, Valles Alcalá Sonia Guadalupe, Rivera Kisines Claudia Rocío, Hernández Tapia José Gustavo, Valdez Moreno Migdelia, Navarro Miranda Irma Elena, Yañez Molina Adriana Alicia, López Velarde Francisco Salvador.

Al finalizar, el director de la ByCENES, agradeció a los nuevos integrantes su participación reiterando el compromiso de cumplir y apoyar el proceso.

 

ByCENES, 29 de enero de 2020. Con la valiosa colaboración de los Funcionarios del Distrito 5 del Instituto Nacional Electoral, Lic. Marisa Arlene Cabral Porchas y Lic. Oscar Enrique Clark Cabrera, se llevó a cabo la plática: "Proceso electoral 2018", dirigido a estudiantes del segundo semestre de la ByCENES.

Con el propósito de fomentar la participación ciudadana en procesos electorales, se realizó esta interesante actividad diseñada para jóvenes estudiantes, destacando la información de los resultados del último proceso electoral del 2018 que se desarrolló en nuestra entidad. Así mismo, se explicó de los dos tipos de votos nulos existentes, los intencionales y lo no intencionales, especificando las características esenciales y particulares de estos tipo de sufragios, al cierre se efectuó una dinámica de simulacro de votación, donde estudiantes participaron de manera extraordinaria, sujetándose a las indicaciones señaladas por los funcionarios del INE presentes.

El Subdirector Académico de la ByCENES, Dr. Ezequiel Navarrete López, agradeció la presencia y colaboración de los Funcionarios del Distrito 5 del Instituto Nacional Electoral. Destacando la trascendente información otorgada a los estudiantes normalistas, "Esta actividad reviste especial importancia por la formación ciudadana en nuestros jóvenes que se están formando como docentes, y quienes tendrán la responsabilidad de ser agentes de cambio en sus propios centros de trabajo y comunidad", subrayó el directivo del plantel.

 

ByCENES, 31 de enero de 2020. Estudiantes y docente de la ByCENES, asistieron y participaron en las actividades del Segundo Simposio Nacional y Primer Encuentro Internacional: "Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica", realizado los días 29, 30 y 31 de enero de 2020 en la ciudad de Querétaro, Querétaro.

Claudia Rocío Rivera Kisines, docente de la ByCENES, señaló que el propósito principal de este evento fue: generar un espacio de reflexión y debate académico que permita documentar experiencias docentes, investigaciones y discusiones teóricas en torno a las miradas multi y transdisciplinarias que recuperan los vínculos entre la educación histórica, la historia, la historia de la educación y otras disciplinas científicas. Así como generar un espacio de debate que a su vez posibilite conocer los procesos de apropiación e innovación para la enseñanza-aprendizaje de la historia diseñados y realizados bajo el enfoque de la “educación histórica”.

El encuentro organizado por la Universidad Pedagógica Nacional unidades Querétaro y Ajusco a través del Cuerpo Académico “Historia de la educación y educación histórica”; la Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro; y la Escuela Normal Superior de Querétaro a través de su Cuerpo Académico "Lenguaje comprehensivo y práctico en la formación docente"; la Comunidad Normalista para la Educación Histórica, el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Querétaro y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México; puntualizó la docente normalista.

Los estudiantes, María de los Ángeles Valenzuela Bracamontes, Michelle Swi Romero Castillo, Mayré Morales Bayona, Job Valenzuela Paredes y Lizeth Domínguez Palacios, participaron con las ponencias:  "Rompiendo paradigmas en la enseñanza de la historia para la formación de un ciudadano ideal", "Métodos empleados en la enseñanza de la historia en un grupo de 4° grado de Educación Básica desde la perspectiva de los alumnos", "Identificación del desarrollo de nociones históricas en alumnos de cuarto grado" y "Estado de las habilidades y destrezas históricas desarrolladas en los alumnos de las escuelas normales del país".

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó el entusiasmo de los jóvenes normalistas por su valiosa participación en este evento de índole internacional en el ramo de la historia, reconociendo el trabajo realizado en sus respectivas ponencias.