Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2019-2020 / Febrero de 2020

Ciclo Escolar 2019-2020

Agosto de 2019

 

Septiembre de 2019

 

Octubre de 2019

 

Noviembre de 2019

 

Diciembre de 2019

 

Enero de 2020

 

Febrero de 2020

 

[4] [5] [7] [12] [17] [19] [20] [24] [24] [28]

 

Marzo de 2020

 

Abril de 2020

 

Mayo de 2020

 

Junio de 2020

 

Julio de 2020

 

 

 

 

ByCENES, 4 de febrero de 2020. Se inaugura el Primer Coloquio de Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en su Edición Internacional, siendo la ByCENES sede de algunas de las actividades a realizarse del 4 al 7 de febrero de 2020.

Este evento organizado por la Universidad de Sonora en conjunto con el Centro Regional de Formación Docente de Sonora y la Universidad de Baja California, tiene como objetivo de generar un espacio para la presentación y discusión de resultados de investigación acerca de problemáticas relacionadas con las formas de enseñanza y aprendizajes de la Historia en sus distintos niveles educativos y ámbitos didácticos. Por ello las instituciones convocantes se proponen que este  Coloquio se plantea como un espacio para el análisis de la diversidad de perspectivas, desde las que tienen su origen en la formación docente para la educación básica hasta aquellas que se realizan desde la disciplina, para formar profesionales de la Historia y atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje en los niveles media superior y superior. Puntualizó el director de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya.

En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia de la Rectora del Centro Regional de Formación Docente de Sonora, Mtra. Lucía López Cortez,  por parte de la UNISON, María Rita Plancarte Martínez, Vicerrectora de la Unidad Regional Centro, Luz María Durán Moreno, directora de la División de Ciencias Sociales y Juan Manuel Romero Gil, del Departamento de Historia y Antropología. Además de Heidy Anhely Zúñiga Amaya, de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC y el director de la ByCENES, Valente Amaya Amaya.

Lucía López Cortez, rectora del CRESON, informó que tiene como objetivo motivar el estudio de las estrategias didácticas, estilos de aprendizaje y procesos de formación de la enseñanza de la historia. “Este encuentro es muy importante, cuando estén en la práctica ustedes van a enseñar la forma en como las niñas, niños y jóvenes podrán disfrutar la historia, la manera en que nosotros transmitimos es como ellos van a contribuir a ser mejores ciudadanos”, dijo López Cortez, mientras se dirigía a los normalistas.
Como invitado especial estuvo Joan Pagés Blanch, del Departamento de Didáctica de Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien impartió la conferencia “La enseñanza de la historia hoy: ¿qué se enseña?, ¿por qué se enseña?, ¿qué podría enseñarse?, ¿por qué debería poder enseñarse?”. El licenciado en filosofía y letras también impartirá el seminario titulado “Estilos de enseñanza de la historia, cambio de las prácticas reflexivas y el desarrollo docente”.
Dicho evento contempla 12 mesas de discusión con la participación de las instituciones antes mencionadas, además de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, el Colegio de Michoacán, la Universidad Autónoma de México, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Colegio de México.
Así como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Zamora, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Internacional Jefferson, la Escuela Normal Superior de Querétaro, la Universidad del Valle de México campus Hermosillo, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora y el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados, entre otros.
López Cortez indicó que son 18 instituciones de educación superior reunidas para abordar el tema de la historia y su importancia.
“La historia será importante en la medida que nos ayude a comprender mejor la realidad, el desarrollo de los seres humanos y el mundo que nos rodea, esta enseñanza es base para el patrimonio cultural que permite a cada uno encontrar sus raíces y apropiarse de las mismas”, externó.

 

ByCENES, 5 de febrero de 2020. Acuden estudiantes y docentes de la ByCENES a la 21 Feria Educativa Superior, organizada por el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, Plantel Reforma, donde se dio a conocer la oferta educativa de esta Escuela Normal para el próximo ciclo escolar 2020-2021.

Con la valiosa colaboración de los jóvenes normalistas, Diana Olivia Corral y Juan Alberto Rodríguez Romero. Así como las docentes Rosa Edwiges Arias Rojo y Rosa Laura Betancio García, fueron los principales promotores de la ByCENES. Relataron a los bachilleres sus experiencias de aprendizaje en nuestra institución, así como en las escuelas primarias y los jardines de niños. Los normalistas se vieron entusiasmados al ser los portadores de dicha información y por lo mismo, lograron contagiar a los posibles estudiantes de esta institución. Al finalizar la charla y por medio de algunas dinámicas los estudiantes normalistas les hicieron llegar algunos artículos promocionales para que recuerden que llegar a ser estudiante de la escuela normal es una buena opción, ya que es la institución en la cual se forma a los mejores docentes del estado de Sonora.

El director de la ByCENES, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció a la Directora del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora, Plantel Reforma, Mtra. Nydia Gabriela Estrella, la invitación a esta Feria Educativa de Educación Superior, destacando la importancia de dar a conocer junto a las demás instituciones las ofertas educativas y así motivar a los jóvenes seguir sus estudios de acuerdo al interés de preparación futura y desarrollo personal.

 

ByCENES, 7 de febrero de 2020. Intensifica la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", la promoción de la oferta educativa que tendrá para el próximo ciclo escolar 2020-2021, participando en esta ocasión en la Feria Vocacional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Plantel IV.

La ByCENES, como parte de las unidades académicas del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, llevó información del proceso de admisión y selección, correspondiente al próximo ciclo escolar 2020-2021, orientando la forma de realizar el trámite del registro como aspirante, detallando los requisitos que se establecen en las Normas de Control Escolar vigentes, así como por menores del proceso de selección.

Esta escuela normal tiene como oferta educativa la carrera en la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria, con una duración de ocho semestres, teniendo como referencia, excelentes niveles académicos y apoyos para realizar procesos de movilidad estudiantil en otros países como, España, Francia, Estados Unidos y Canadá. Así como estancias de capacitación en otras escuelas normales y Universidades de México.

Se contó con la participación de las estudiantes normalistas, Grecia María Aguirre Monteón y Sebastián Padilla Soto; quienes detallaron sus experiencias para ingresar a esta institución, así como el desarrollo de sus estudios como futuros docentes de educación primaria. Las docentes normalistas, Rosa Edwiges Arias Rojo y Rosa Laura Betancio García, fueron las responsables de atender las diversas inquietudes de los jóvenes de bachilleres que solicitaron información de las carreras que se desarrollan en esta escuela normal.

Por su parte, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la invitación de la Mtra. Gloria Elena Peña Hurtado, directora del CECYTES Plantel IV, para participar en esta actividad de promoción de la oferta educativa de la ByCENES, acción que brinda de manera oportuna información que orienta a los estudiantes próximos a egresar del bachillerato de estas interesantes carreras profesionales en el área educativa.

 

ByCENES, 12 de febrero de 2020. Estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES, asistieron a la conferencia: "Protocolos de seguridad escolar", la cual fue impartida por el Comandante Manuel de Jesús Burboa Félix.

Como parte de las actividades del curso, Optativo en su línea "Protección del menor y seguridad escolar", y con el apoyo de la Coordinación de Convivencia, Protección Civil, Salud y Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación y Cultura, se llevó a cabo este evento con el propósito que los estudiantes tengan el conocimiento de las Leyes y Reglamentos en el tema de seguridad escolar. Así como obtener habilidades prácticas sobre los protocolos a seguir en situaciones de riesgo o eventualidades naturales como accidentes, detallaron los Maestros responsables del curso, Ana Lorena Herrera Gutiérrez y Adán Enrique Méndez Melcher.

En el desarrollo de la conferencia se dieron a conocer los fundamentos legales para la implementación de protocolos de seguridad en escuelas, detallando los aspectos legislativos vigentes que se deben cumplir. Por otra parte en conferencista explicó los diferentes códigos de actuación como el significado de cada uno. Una vez, llevada a cabo la parte teórica se invitó a los asistentes a realizar ejercicios de simulacros, dando indicaciones acorde a los procedimientos establecidos.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la valiosa colaboración del Comandante Manuel de Jesús Burboa Félix y funcionarios de la propia Coordinación de Convivencia, Protección Civil, Salud y Seguridad Escolar de la Secretaría de Educación y Cultura, para realizar este importante evento. El cual ayudará de manera complementaria a los conocimientos adquiridos en su formación como futuros docentes y sobre todo futuros promotores de la seguridad escolar.

 

ByCENES, 17 de febrero de 2020. Estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES, llevaron a cabo el Taller: "Modulación de la voz", contando con la valiosa colaboración del Licenciado en Música Christopher Roldán.

Con el propósito de obtener conocimientos y de manera práctica las formas adecuadas del uso de la voz, reforzando así los aprendizajes de los diferentes cursos desarrollados en la formación de los futuros docentes, destacó la Maestra Normalista, Alba Esther Romero Pérez.

En el desarrollo del taller impartido a cada grupo del sexto semestre de la citada licenciatura, se mostraron los tipos de postura, regulación de la respiración y técnicas de modulación de tonos de la voz. Considerando el volumen, ritmo, tono y articulación, como elementos a considerar para expresarse de manera correcta y entendible, pero sobre todo entendible, subrayó el tallerista.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la participación de los estudiantes normalistas a esta jornada de capacitación académica. Reconociendo de igual manera al Licenciado en Música y Tener Christopher Roldán su valiosa colaboración para la realización de esta importante actividad, que sin duda redundará en mejores prácticas de los próximos docentes.

 

ByCENES, 19 de febrero de 2020. Con la valiosa intervención de la Psic. Sarah Vianey García González, se llevó a cabo en la ByCENES, la charla: "Autismo", impartida a estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

Con el propósito de que los estudiantes adquieran conocimientos generales y específicos sobre el espectro psicológico del autismo, considerando que su principal característica es la intensa concentración de una individuo en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con contexto exterior; situación que deben detectar sobretodo en niñas y niños que presentan entre otros trastornos que propician un déficit en el aprendizaje, detalló la Maestra Normalista, Alba Esther Romero Pérez.

En la charla, se explicó de los diferentes niveles o tipo de autismo, características, condiciones y estrategias que pueden apoyar a un óptimo desarrollo del aprendizaje.

La psicóloga hizo énfasis de la importancia de la labor de los docentes para implementar actividades acordes a las condiciones que presenten estudiantes con estas características. En este espacio, los estudiantes normalistas formularon diversas preguntas e impresiones de lo expuesto, para lo cual la invitada dio respuestas concretas con comentarios que ampliaron con detalle las diferentes situaciones de como adecuar y canalizar hacia áreas de atención especializados en estos temas de espectros psicológicos.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la valiosa colaboración de la Psic. Sarah Vianey García González, para la realización de esta interesante charla, reconociendo la importancia que los estudiantes normalistas conozcan de esta temática para una mejor práctica docente.

 

ByCENES, 20 de febrero de 2020. Continua la ByCENES, la promoción de la oferta educativa que tendrá para el próximo ciclo escolar 2020-2021, participando en esta ocasión en la Expo Orientación Vocacional "Yo decido mi futuro" del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora, Plantel San Pedro El Saucito.

La ByCENES, como parte de las unidades académicas del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, llevó información del proceso de admisión y selección, correspondiente al próximo ciclo escolar 2020-2021, orientando la forma de realizar el trámite del registro como aspirante, detallando los requisitos que se establecen en las Normas de Control Escolar vigentes, así como por menores del proceso de selección.

Esta escuela normal tiene como oferta educativa la carrera en la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria, con una duración de ocho semestres, teniendo como referencia, excelentes niveles académicos y apoyos para realizar procesos de movilidad estudiantil en otros países como, España, Francia, Estados Unidos, Canadá, Cuba y Ecuador. Así como estancias de capacitación en otras escuelas normales y Universidades de México.

Se contó con la participación de las estudiantes normalistas, Liliana Osuna Carmona y Sebastián Padilla Soto; quienes detallaron sus experiencias para ingresar a esta institución, así como el desarrollo de sus estudios como futuros docentes de educación primaria. Las docentes normalistas, Rosa Edwiges Arias Rojo e Irma Gloria Palomares García, fueron las responsables de atender las diversas inquietudes de los jóvenes de bachilleres que solicitaron información de las carreras que se desarrollan en esta escuela normal.

Por su parte, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la invitación del Lic. Ernesto García Morales, director del CECYTES, Plantel San Pedro El Saucito, para participar en esta actividad de promoción de la oferta educativa de la ByCENES, acción que brinda de manera oportuna información que orienta a los estudiantes próximos a egresar del bachillerato de estas interesantes carreras profesionales en el área educativa.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2020. Estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", llevaron a cabo Ceremonia Cívica y Honores al Lábaro Patrio para conmemorar el Día de la Bandera de México.

La ceremonia estuvo a cargo de los estudiantes del sexto semestre sección "B" de la Licenciatura en Educación Primaria, quienes rindieron los honores correspondientes, dando lectura de las efemérides correspondiente a la semana y una semblanza de la conmemoración del Día de la Bandera.

Por su parte, el Subdirector Académico del plantel, Mtro. Ezequiel Navarrete López, agradeció y felicitó la magnífica conducción de la Ceremonia Cívica que organizaron los estudiantes del sexto semestre. "Hoy celebramos con orgullo a nuestro Símbolo Patrio, la Bandera de México que es una de las más bellas reconocidas a nivel mundial y para los mexicanos nos representa el respeto a la patria así como nos recuerda los hechos históricos que se ha suscitado a través de varias etapas del desarrollo político, cultural y económico de esta gran nación". Así mismo, exhortó a continuar con el mismo respeto y entusiasmo su formación como docente.

Además informó, que da inicio este día el proceso de acreditación del primer parcial del semestre 2020-1 del ciclo escolar 2019-2020, proceso donde se presentan evaluaciones y proyectos académicos que muestran la capacidad y habilidades de los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos asignados en el presente semestre.

Igualmente informó que el día domingo 23 de febrero del presente año, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, publicó la Convocatoria para el Proceso de Admisión 2020, invitando a la comunidad a compartirla entre sus familiares y amistades.

Cerrando la ceremonia con el canto del Himno Normalista a cargo del Mtro. Felirzardo Andrade Lagarda.

 

ByCENES, 24 de febrero de 2020. Recibe la Escolta Oficial de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", Lábaro Patrio, en ceremonia encabezada por el Secretario de Educación y Cultura, Mtro. José Víctor Guerrero González.

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera de México, el titular de la SEC, junto con autoridades militares, educativas, civiles y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, izó la Bandera en el asta instalada en la explanada del Centro de Gobierno.
Tomó protesta además a los integrantes de las escoltas de escuelas de educación básica, media superior y superior, quienes manifestaron honrarla y defenderla con lealtad y constancia.
“Al conceder el honor de ponerla en sus manos, la Patria confía en que, como buenos y leales mexicanos, sabrán cumplir su protesta”, indicó.

Presentes en la ceremonia, Mtro. César Adalberto Salazar López y Mtro. Raymundo Lagarda Borbón, Secretarios Generales de las Secciones 28 y 54 del SNTE, respectivamente; Jesús Alonso Montes Piña, Diputado Presidente de la Comisión de Educación y Cultura; Coronel de Infantería D.E.M. José Luis Sánchez, Comandante del 24 Batallón de Infantería; Coronel de Infantería Humberto Tejeda Ramírez, comandante del 73 Batallón de infantería. Además, Fermín González Gaxiola, Síndico Municipal y representante de la Alcaldesa Celida López Cárdenas; Magistrado Jorge Luis Moreno Moreno, representante de Francisco Gutiérrez Rodríguez Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Cecilio Luna Salazar, Presidente de la Asociación de Padres de Familia y Guadalupe Gálvez Navarro, Subdelegada de la SEP en Sonora.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció a las estudiantes normalistas, Miyagi Esquer Stephanie Sofía, Capistrán Olvera Yessenia, Madero González Karina Andrea, Verdugo Macias Cielo Deyanira, Salguero Silvas Melida María, Tiznado Camargo Claudia Stephanie y Amador Ramírez Aleydis Lizbeth, su valiosa colaboración como integrantes de la Escolta Oficial, reconociendo su labor y dedicación de cada una.

 

ByCENES, 28 de febrero de 2020. Estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES, llevaron a cabo las actividades  del Foro Interno: "Hacia el Séptimo, Intercambio Académico y Cultural".

En este evento académico se desarrollaron cinco interesantes temas con el objetivo de compartir argumentos, ideas, conceptos, experiencias, problemáticas y propuestas de temas nodales en su formación docente.

Los coordinadores e integrantes de la academia de cuarto semestre de ambas licenciaturas, argumentaron que aparte de compartir experiencias y conocimientos, este foro tiene como objetivos: contribuir al desarrollo de competencias en los futuros docentes, a partir del fortalecimiento de temas correspondientes a los cursos del tercer y cuarto semestres de ambas licenciaturas. Así mismo, se busca generar experiencias en actividades académicas que exijan el uso de competencias, conocimientos y habilidades de tipo teórico y práctico en contextos diferentes.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, destacó el desarrollo de los temas: "Planificación", "Alfabetización inicial", "Educación Socioemocional", e "Inclusión educativa". Felicitó y exhortó a los estudiantes y docentes a continuar en este tipo de actividades académicas que complementan de manera significativa la formación de los futuros docentes.