|
|
|
ByCENES, 2 de octubre de 2019. Una
tarde llena de bellas interpretaciones de cantos
italianos y españoles se llevó a cabo en la ByCENES, al
realizarse con éxito el Concierto "Piano a dos voces"
por el Grupo Cántico, contando con la actuación de la
Mtra. Brenda Ahimé Córdova, Everardo Tánori y Luis
Carlos Romo.
Vorreir morir, Almen se non
poss´io, io ti sento, La capinera, Tu can un chiange, II
Bacio, Core´ngrato, Noche hermosa, No puede ser, No
cantes más la africana y Comprendo. Fueron algunas de
las bellas melodías interpretadas por el extraordinario
Grupo Cántico.
El director del plantel,
Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los integrantes de
esta agrupación de música clásica, por su exitosa
presentación llevada a cabo para nuestros estudiantes
normalistas. "La música, brinda la oportunidad de crear
un momento de felicidad, y más cuando es interpretada
con esta pasión expresada en este evento artístico y
cultural". |
 |
|
|
ByCENES, 8 de octubre de 2019. Los
días 03, 04 y 05 de octubre en la ciudad de Barranquilla,
Colombia; se llevó a cabo en la prestigiada Universidad
Simón Bolivar el VI Simposio Internacional de Educación
Formación Docente y Práctica Pedagógica en Contexto:
“Educación Emergente para una Formación Global”.
El Dr. Florentino Jaime Quijada como parte del Cuerpo
Académico “Docencia, Prácticas Educativas y su Impacto
Social” de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado de Sonora Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” y
como miembro de la Red de Cuerpos Académicos de la Región
Noroeste RECREA-RNO, participó con la Ponencia “Educación
Artística y Pensamiento Complejo. La Daza del Venado”. Su
participación despertó interés y admiración en los
asistentes gracias a lo innovador del proyecto y la
revalorización de la Cultura, en este caso del Estado de
Sonora. En las conferencias magistrales estuvo el Dr. Rubén
Fontalvo Peralta (Colombia) con “Saberes fundamentales para
la formación humana en el contexto de una educación
planetaria; la Dra. Marlene Zwierewicz (Brazil) con
“Escuelas creativas e incertidumbre planetaria”; Dr. Carlos
Delgado Díaz (Cuba) “Construir caminos a la metamorfosis de
la humanidad: Reconciliación de los seres humanos con el
habitat”; Dr. Enrique Luengo González (México D.F.)
“Transdisciplinariedad, mundialización y formación de la
condición humana“ y Dr. Juan Miguel González Velasco
(Bolivia) “Las incertidumbres y la ecología de la acción
humana”. |
 |
|
|
ByCENES, 9 de octubre de 2019.
Realizará una estancia de capacitación en gestión
institucional y habilidades directivas el docente
normalista, Mtro. Rodolfo Ríos Ochoa, en el país de Uruguay
dentro del marco del programa de movilidad académica
iberoamericana Paulo Freire.
Esta trascendente participación
se realizará en la Ciudad de Montevideo, Uruguay del 7al 23
de octubre del presente año. En cual acudirán un grupo de
docentes de diferentes entidades de México, con el propósito
de desarrollar una capacitación en el rubro de gestión y
habilidades.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, felicitó y deseo el mejor de los éxitos
en esta actividad. La cual redundará en el desenvolvimiento
profesional de nuestro compañero docente, Rodolfo Ríos
Ochoa. |
 |
|
|
ByCENES, 11 de octubre de 2019. Con
la valiosa colaboración del Dr. Eduardo Agüero Mackern, se
llevó a cabo la interesante conferencia "Todos somos
filósofos, porque todos deseamos conocer y saber”, dirigida
a estudiantes y docentes de la Benemérita y Centenaria
Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel
Bustamante Mungarro".
En su intervención, destacó la
importancia de crear conciencia de filosofía como escuela de
vida, considerando que todos somos seres pensantes y que
podemos desarrollar acciones que darán como resultado el
único propósito del ser humano, ser feliz.
A su vez, reconoció la
importancia de enfocar acciones como docentes para motivar a
sus estudiantes a filosofar sobre los diferentes temas y así
tener alternativas de solución a los problemas que existen
en el humano y sociedad.
Dentro de esta conferencia, se
dieron dinámicas e interacciones con estudiantes, las cuales
favorecerán a la implementación de la propia práctica
docente.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, agradeció la presencia del destacado
Dr. Eduardo Agüero Mackern, por impartir esta trascendente
conferencia que ayudará de manera significativa como
herramienta para lograr los propósitos de los planes y
programas de estudios de los futuros docentes. |
 |
|
|
ByCENES, 15 de octubre de 2019.
Durante los días 9 al 11 de octubre se llevó a cabo el
Congreso Internacional Epistemologías del Sur y Ruralidades
Latinoamericanas en la Universidad Católica de Oriente en
Rionegro, Antioquia en Colombia, en el cual participó la
docente normalista, Dra. Blanca Julia Silva Ballesteros.
La Dra. Blanca Julia Silva
Ballesteros. quien es docente de la ByCENES y líder del
Cuerpo Académico Docencia, Prácticas Educativas y su Impacto
Social, la cual estuvo involucrada en varias actividades,
entre las que se encuentran la presentación de la ponencia
“La danza del Venado: una representación artística para
acercarse al pensamiento complejo” en colaboración con el
Dr. Florentino Jaime Quijada, la participación en el panel
“Tensiones y retos en la formación de docentes de la
Educación y la esperanza en la Nueva Escuela Mexicana”, el
cual compartió con colegas doctores de la UACH y dela
Escuela Normal Rural de Saucillo; además de ser invitada por
la Red Iberoamericana de Mujeres Académicas (RIMAS) a llevar
a cabo la presentación del libro “Elogio a la cordura:
mujeres en la academia” en el marco de dicho congreso. Se
asistió además a una serie de conversatorios académicos con
temáticas como: Educaciones y ruralidades latinoamericanas,
Territorio: movimientos sociales, experiencias y narrativas
y Epistemologías del sur, procesos y metodologías
participativas; a cargo de reconocidos académicos de
Colombia, Uruguay, Argentina y México. |
 |
|
|
ByCENES, 18 de octubre de 2019.
Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar, llevaron a cabo la actividad académica
artística "Cuenta cuentos ByCENES" en la plaza Zaragoza de
esta ciudad de Hermosillo.
Con el propósito de que las
alumnas de la Licenciatura en Educación Preescolar,
reconozcan la importancia de la literatura infantil como
factor para el desarrollo de las competencias lingüísticas
de los niños, en las actividades de este semestre conocieron
los géneros que la componen y analizaron su desarrollo y
evolución. Uno de ellos es el cuento tradicional y popular,
y fue a través de la actividad "Cuenta Cuentos" llevada a
cabo en la Plaza Zaragoza como las estudiantes lo ponen en
práctica, fomentando el hábito por la lectura en los niños.
Detalló la Mtra. María de los Ángeles Martínez Hurtado,
responsable del curso y de la actividad.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, felicitó el entusiasmo de las
estudiantes normalistas para desarrollar con éxito este
evento, dirigido a infantes y público en general. A su vez,
reconoció la calidad de los contenidos de los cuentos, los
cuales disfrutaron en todo momento los asistentes a este
emblemático lugar histórico de nuestra localidad. |
 |
|
|
ByCENES, 22 de octubre de 2019.
Con la valiosa colaboración del Subdirector de la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Lic. Luis
Fernández Castro, se llevó a cabo la conferencia
"Derechos humanos de las comunidades indígenas",
impartido a estudiantes del primer semestre de la LEPRE
y LEP de la ByCENES.
Los pueblos y las personas
indígenas constituyen uno de los sectores de la sociedad
mexicana que requiere mayor atención para su desarrollo
económico, político, social y cultural. Por ello, es
necesario construir en el país una cultura de respeto,
tanto a sus derechos individuales como a los que
adquieren como miembros de una comunidad. Por ello la
importancia de conocer los aspectos legales de los
diferentes convenios internaciones y nacionales con
relación a los derechos humanos. Destacó el Lic. Luis
Fernández Castro.
¿Qué dispone la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de
derechos indígenas?, ¿Qué es la Declaración de
Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas?, ¿Qué es la
discriminación? y ¿Cuándo puede considerarse que la
discriminación hacia los pueblos indígenas es una
violación a los derechos humanos?, fueron algunas de las
preguntas expresadas en el desarrollo de este
interesante evento.
Presentes en la conferencia
la Directora de Formación con Prospectiva de Género,
Ofelia Ceballos Esquer y la Subdirectora de Derechos
Humanos, Haydee Meza Caudillo. Así mismo los directivos
del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, Dra. Martha
Lizeth Tequida López y el Dr. Ezequiel Navarrete López. |
 |
|
|
ByCENES, 22 de octubre de 2019.
"Sean felices, que nada cuesta", honor a quien honor
merece, los clubes representativos de la ByCENES, realizaron
con éxito la Quinta Edición del Festival Artístico "El Arte
bajo la luna", el cual fue dedicado al distinguido Mtro.
Antonio Tapia Jiménez.
Una tarde noche mágica, se
escenificó en la ByCENES en este ya tradicional festival,
organizado por los estudiantes pertenecientes a los clubes
de Artes Plásticas, Ciencias, Coro Juvenil, Danza, Deportes,
Música y Teatro. Quienes junto a ilustres aristas amigos
invitados, dedicaron este evento al maestro normalista
jubilado, Antonio Tapia Jiménez. El, en su trascendente
trayectoria profesional dedicó su talento artístico junto a
su pasión de formar docentes, lo cual le favoreció para
obtener distintos reconocimientos.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, fue el encargado de dar lectura a la
reseña del homenajeado, destacando su vocación y espíritu
alegre, así como su don de servicio, entregando a nombre de
la comunidad normalista un merecido reconocimiento.
El programa artístico, constó de
participaciones de los distintos clubes artísticos de la
ByCENES así como de talentos artísticos invitados.
Estudiantes, compañeros de generación y su apreciable
familia presente en este evento que concluyó con la
presentación del mariachi. |
 |
|
|
ByCENES, 24 de octubre de 2019.
Alumnas del quinto semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar de la ByCENES, llevaron a cabo una visita al
Centro de Atención a Personas con Capacidades Únicas "Capún", como parte de las actividades del curso:
"Atención a la Diversidad".
La Mtra. Graciela Isabel
Peral Sánchez, quien imparte el curso, "Atención a la
Diversidad"; explicó que el objetivo de esta visita es
fortalecer los conocimientos adquiridos en el desarrollo
del citado programa, así como sensibilizar la
importancia de contar con instituciones que apoyan el
desarrollo escolar de niñas y niños con alguna
discapacidad, ya que en estos centros cuentan con
personal profesional y capacitado para atender las
diversas necesidades físicas como mentales, logrando la integración a la vida
social, a que acuden a esta asociación.
Por su parte, el director
del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a las
estudiantes por esta actividad complementaria a su
formación docente. Las experiencias adquiridas así como
el conocimiento son importantes en su futura práctica y
profesión, destacó el director de la ByCENES. Así mismo
agradeció a los directivos del Centro de Atención a
Personas con Capacidades Únicas, las facilidades para
realizar esta importante actividad académica.
Además de ser partícipes de
las actividades donde se dotan habilidades, apoyo a los
procesos psicopedagógicos y sociales para un desarrollo
óptimo, las jóvenes normalistas pasaron un momento de
convivencia, dejando un mensaje de felicidad. |
 |
|
|
ByCENES, 24 de octubre de 2019.
Con la valiosa colaboración y participación de la Mtra.
Adriana Isabel Altamirano Ruiz, encargada de la Dirección de
Servicios Estudiantiles de CRESON, se llevó a cabo el
Taller: "SPSS para análisis cuantitativo", el cual fue
dirigido a estudiantes del quinto semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES.
Francisco Salvador López
Velarde, docente normalista responsable del curso:
“Herramientas básicas para la investigación educativa”,
señaló que el propósito de esta capacitación fue conocer el
uso básico de paquetes informáticos para el análisis de
datos conocido como SPSS para análisis cuantitativo.
SPSS es un software popular
entre los usuarios de Windows, utilizado para realizar la
captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con
data compleja. El SPSS es conocido por su capacidad de
gestionar grandes volúmenes de datos y es capaz de llevar a
cabo análisis de texto entre otros formatos más, destacó la
Mtra. Adriana Isabel Altamirano Ruiz.
El taller se realizó de manera
dinámica y acorde a las necesidades de los estudiantes,
profundizando en la creación de encuestas y uso de datos que
se obtienen en el análisis de los datos.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, agradeció la asistencia de los
estudiantes a esta actividad académica de capacitación, así
mismo reconoció la aportación y conocimientos que dejó la
Mtra. Altamirano Ruiz. |
 |
|
|
ByCENES, 24 de octubre de 2019.
Estudiantes de la ByCENES del primer semestre en la
Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en
Educación Primaria,
llevaron a cabo un viaje de estudios a la comunidad
étnica Seri de Punta Chueca, como parte de las
actividades académicas de los cursos: "Estudio del mundo
natural", "Introducción a la naturaleza de la
ciencias" y "Herramientas para la observación y
análisis de la práctica".
Con el propósito de conocer
y explorar los diferentes contextos, conocer más a
fondo la cultura y estilo de vida, se llevó a cabo este
viaje de estudios a la comunidad étnica Seri de Punta
Chueca. Así mismo, se logró identificar la interacción
entre los ecosistemas marinos y terrestres (mar y
desierto), indicaron los docentes normalistas.
Previamente los alumnos
realizaron una búsqueda bibliográfica (mapas, libros,
revistas) del ecosistema, donde se confrontaron los
datos obtenidos para desarrollar instrumentos de
mediciones que aplicaron en esta visita. Así mismo, los
jóvenes normalistas diseñaron una secuencia didáctica
para obtener una clasificación de los seres vivos,
características y clasificación de animales como de las
plantas. Con los datos obtenidos de
la visita en una próxima sesión, presentarán videos
documentales de lo observado e investigado, señalaron
los docentes normalistas.
El director del plantel,
Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los estudiantes
normalitas por el éxito obtenido en este primer viaje de
estudios, reconociendo el entusiasmo y extraordinario
trabajo previo para realizar esta actividad académica
que complementa los conocimientos obtenidos en su
formación docente. Así mismo, agradeció la colaboración
de los docentes, María Nieves Vázquez Fraijo, Rosa
Amalia Aguilera Escudero, Laura García Jocobi, Maritza
Espinoza Cruz, Maria Grauben Giovana Vergara Dozal, Rosa Edwiges Arias Rojo, Andrés Orlando Martínez Jiménez y
Jesús Valentín Carrión Miranda, quienes
acompañaron a los estudiantes en esta actividad.
Por último, se informó que
el próximo día 14 de noviembre del presente año, los
estudiantes de primer semestre de ambas licenciaturas,
realizarán un segundo viaje de estudios pero en esta ocasión
a las comunidades del Río de Sonora: (Banámichi, Huépac,
San Felipe de Jesús, Aconchi y Baviácora). |
 |
|
|
ByCENES, 26 de octubre de 2019.
Con la valiosa colaboración de la Mtra. María Rubí
Carrillo Durazo y el Lic. Luis Isaac Coronel Villegas, se
llevó a cabo en la ByCENES, el Taller "Inclusión educativa",
asistiendo estudiantes del quinto semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria.
Claudia María Montaño Jara,
quien imparte el curso: Atención a la diversidad a jóvenes
normalistas que cursan actualmente el quinto semestre,
señaló que esta ocasión sus estudiantes tuvieron la
extraordinaria oportunidad de presenciar en este taller de una ejemplar
profesional, motivadora y gestora de la inclusión en nuestra
comunidad.
María Rubí Carrillo Durazo
Licenciada en Psicología Industrial, terapeuta en
necesidades educativas especiales, inteligencia emocional y
tanatología y optó al grado de maestra en educación, por
excelencia académica, agradeció a los presentes la
asistencia a este taller. Quien junto al Lic. Luis Isaac
Coronel Villegas, brindaron esta trascendente capacitación
estudiantil, donde destacaron que la inclusión se ve como el
proceso de identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor
participación en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya, agradeció la aportación académica dada a los
estudiantes normalistas a través de esta actividad. Los
futuros docentes presentes deberán tener conocimientos y
destrezas para integrar en su práctica docente a infantes
con alguna discapacidad o bien canalizar de manera
incluyente las actividades del propio aprendizaje. |
 |
|
|
ByCENES, 28 de octubre de 2019.
Egresados de la generación 1982-1986, conocidos como
"Gacelas" y "Vaqueros" de Profesores de Educación Primaria,
donaron a la comunidad normalista una banca y equipo
deportivo como agradecimiento y retribución a su Alma Mater.
En Ceremonia Cívica de día
lunes, estudiantes del quinto semestre sección "B" de la
Licenciatura en Educación Preescolar fueron los responsable
de coordinar los Honores al Lábaro Patrio. Así mismo, dieron
lectura a las efemérides principales de esta semana. En su
intervención, el director del plantel, Mtro. Valente Amaya
Amaya. Señaló que el CRESON hizo entrega de una segunda
camioneta para traslados de estudiantes a diversas
actividades académicas y de representación institucional. A
su vez señaló que el próximo viernes 1° de noviembre se
tendrá la Décima Edición de la Muestra Interna de Altares,
donde se espera la asistencia de cerca de 3000 niños de las
diferentes escuelas de educación básica de la localidad.
Siguiendo con la presentación de
los integrantes de la generación 1982-1986, conocidos
como "Gacelas" y "Vaqueros" de Profesores de Educación
Primaria, quienes asistieron a esta ceremonia cívica para
hacer entrega oficial de una banca y equipo deportivo,
agradeciendo su aportación en la campaña exitosa Siéntate &
Siéntete con mi apoyo, llegando a 29 bancas que simbolizan
el cariño y reconocimiento a esta institución que los formó
de manera íntegra como docentes de educación primaria.
Al Mtro. Heriberto Barceló, le
correspondió dar un emotivo mensaje en representación de sus
compañeros presentes en esta entrega, donde señaló la
emoción de volver a esta escuela y saludar a sus compañeros
de estudios e hizo saber a los estudiantes de su gran
elección para formarse como docente. Ya que esta profesión
les dará muchas satisfacciones, derivado que esta profesión
cumple con una noble necesidad, educar. |
 |
|
|
ByCENES, 28 de octubre de 2019.
Estudiantes y docentes de la ByCENES, participan en la
Expo Feria "Orientación Vocacional", organizada por el
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios
No. 206, promoviendo la oferta educativa para el próximo
ciclo escolar 2020-2021.
Con la valiosa colaboración de
los jóvenes normalistas, Karolina Montaño Díaz y Marco
Antonio Salazar Barreto. Así como las docentes Rosa Laura
Betancio García y Rosa Edwiges Arias Rojo, fueron los
principales promotores de la ByCENES. Relataron a los
bachilleres sus experiencia de aprendizaje en nuestra
institución, así como en las escuelas primarias y los
jardines de niños. Los normalistas se vieron entusiasmados
al ser los portadores de dicha información y por lo mismo,
lograron contagiar a los posibles estudiantes de esta
institución. Al finalizar la charla y por medio de algunas
dinámicas los estudiantes normalistas les hicieron llegar
algunos artículos promocionales para que recuerden que
llegar a ser estudiante de la escuela normal es una buena
opción, ya que es la institución en la cual se forma a los
mejores docentes del estado de Sonora.
El director de la ByCENES Mtro.
Valente Amaya Amaya, agradeció al director Centro de
Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 206,
Jesús Manuel Juárez Orozco, la invitación a esta Feria de
Orientación de Educación Superior, destacando la importancia
de dar a conocer junto a las demás instituciones las ofertas
educativas y así motivar a los jóvenes seguir sus estudios
de acuerdo al interés de preparación futura y desarrollo
personal. |
 |
|
|
ByCENES, 28 de octubre de 2019.
Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar de la ByCENES, llevaron a cabo la
Exposición "Clasificación de los Libros del Rincón", como
parte de las actividades del curso: "Literatura y creación
literaria".
La docente normalista y
responsable de esta actividad académica, Mtra. María de los
Ángeles Martínez Hurtado, señaló que el propósito de este
exposición, fue que las estudiantes conozcan la
metodología para el abordaje de la literatura infantil y a
partir de la revisión del acervo histórico y la
clasificación de los libros del Rincón, recuperen elementos
para el diseño de estrategias didácticas para fomentar la
lectura y creación literaria en los centros escolares.
Las entusiastas alumnas
prepararon distintos y creativos stands con información que
mostraba de manera específica las características de cada
clasificación por color, además llevaron a cabo actividades
correspondientes a la misma, como propuestas para el trabajo
en preescolar.
El director del plantel,
felicitó a las estudiantes que organizaron y realizaron con
éxito esta actividad académica como parte de lo planeado en
el curso indicado, enfatizando el compromiso de mostrar ante
la comunidad normalistas sus respectivos proyectos.
|
 |
|
|
ByCENES, 30 de octubre de 2019.
Alumnas del tercer semestre de la Licenciatura en Educación
Preescolar de la ByCENES, llevaron a cabo la Exposición
"Recursos para la alfabetización", como parte de las
actividades del curso, "Lenguaje y alfabetización".
La docente normalista y
responsable de esta actividad académica, Mtra. María de los
Ángeles Martínez Hurtado, señaló que el propósito de esta
exposición, fue que las estudiantes incorporen recursos y
medios didácticos, dentro de las metodologías pertinentes
para promover la adquisición y el desarrollo del lenguaje
oral y escrito en niños preescolares. Además destacó la
calidad de los contenidos en los materiales preparados para
mostrar los diversos recursos para el proceso de
alfabetización en edad preescolar.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, felicitó y reconoció a las creativas
expositoras, subrayando la importancia de brindar a la
comunidad normalista este tipo de exposiciones académicas.
La cual complementa de manera satisfactoria los
conocimientos adquiridos en el curso antes señalado. |
 |
|
|
ByCENES, 30 de octubre de 2019.
Con la grata participación de la Licenciada en Educación
Especial, Freya Daniela Murrieta Treviño, se llevó a cabo la
Conferencia: "La felicidad tiene un cromosoma de más",
asistiendo estudiantes del séptimo semestre de la ByCENES.
La licenciada Freya Murrieta
acompañada de su hija Ángela; compartió sus experiencias de
vida con el Síndrome de Down, donde además de explicarles lo
que es el síndrome y las características, señalando las
experiencias académicas de Ángela y cómo fue el traslado de
un Centro de Atención Múltiple hacia la escuela regular.
Además invitó a los estudiantes a comprometerse con la
educación de estos niños en las aulas regulares y a ser
empáticos con este tipo de infantes.
El Subdirector Académico del
plantel. Dr. Ezequiel Navarrete López, agradeció la
disponibilidad de la conferencista y su apreciable
acompañante a esta trascendente actividad académica, la cual
se tornó de interés de los presentes. Así mismo, reconoció
la labor de la Mtra, Cynthia María Morán Favela quien
imparte el curso: "Atención educativa para la inclusión" en
el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación
Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria, destacando
la importancia de complementar los conocimientos adquiridos
con este tipo de acciones. |
 |
|
|
ByCENES, 30 de octubre de 2019.
Se llevó a cabo en la ByCENES la Conferencia: "La
importancia de la lengua de señas mexicanas en el ámbito
escolar", impartida por el Lic. Yahir Alejandro Rodríguez
Moreno y Margarita Herveth Martínez, asistiendo estudiantes
del séptimo semestre.
La lengua de señas es una
expresión natural basada a través de movimientos y
expresiones del cuerpo que llevan a cabo las personas sordas
para poder comunicar, aprender y expresar lo que sienten.
Además es de gran importancia que esta lengua sea
implementada en la educación básica a través de estrategias
educativas y que los docentes puedan poner en práctica los
conocimientos básicos de la lengua de señas, con el fin de
que los alumnos puedan desempeñen sus habilidades y
conocimientos, destacó el conferencista.
Cynthia María Morán Favela,
docente normalista quien imparte el curso: "Atención
educativa para la inclusión", enfatizó que en el trayecto de
la vida escolar se podrá ver un amplio panorama sobre las
oportunidades que se presentaran al dominar esta lengua y se
logre dar una interacción e incorporación con las personas a
su alrededor y puedan ser beneficiados a través de sus
conocimientos ya que ambos alumnos podrán dominar la lengua
oral y la lengua de señas. De ahí la importancia de esta
conferencia.
El Subdirector Académico del
plantel. Dr. Ezequiel Navarrete López, agradeció la valiosa
colaboración del Lic. Lic. Yahir Alejandro Rodríguez Moreno
y Margarita Herveth Martínez quien apoyo en la traducción de
esta conferencia, subrayando la trascendencia de tener el
conocimiento y habilidad como el dominio de la lengua de
señas para una mejor y exitosa práctica docente. |
 |
|
|
|
|