Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2019-2020 / Septiembre de 2019

Ciclo Escolar 2019-2020

Agosto de 2019

 

Septiembre de 2019

 

[4] [4] [5] [12] [13] [17] [18] [25] [26] [26] [27] [30]

 

Octubre de 2019

 

Noviembre de 2019

 

Diciembre de 2019

 

Enero de 2020

 

Febrero de 2020

 

Marzo de 2020

 

Abril de 2020

 

Mayo de 2020

 

Junio de 2020

 

Julio de 2020

 

 

 

 

ByCENES, 4 de septiembre de 2019. El día 2 de septiembre del 2019 se dieron cita en la Sala Audiovisual de la ByCENES los 5 grupos de la LEPRI de 7° semestre para llevar a cabo la sesión de arranque del curso del trayecto optativo Taller de Instrumento de Evaluación de Aprendizajes.

En la cual les fue presentada la estructura del curso y las asignaciones con las que deberán cumplir para la acreditación de dicho curso. Las docentes responsables del curso son la Dra. Blanca Julia Silva Ballesteros y la Mtra. Cynthia María Morán Favela quienes se encargarán de la revisión, seguimiento y evaluación de las actividades que los alumnos realicen en la plataforma académica donde se llevará a cabo dicho curso. Se tuvo una activa participación de los estudiantes donde se resolvieron dudas y se tomaron acuerdos en cuanto al trabajo a realizar durante el semestre en curso.

 

ByCENES, 4 de septiembre de 2019. Del 28 al 31 de Agosto del 2019 se llevó a cabo el II Foro Internacional de Innovación e Investigación: Comunidades de Práctica para la Enseñanza y el Aprendizaje en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Teniendo como sedes a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Escuela Normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” al cual asistió la Dra. Blanca Julia Silva Ballesteros y el Dr. Florentino Jaime Quijada representando a la ByCENES, quienes participaron en el Panel de la Red RECREA: Transversalidad y Currículo, en el cual también participaron académicos e investigadores de la UJAT, de la Escuela Normal anfitriona, de la Normal Rural de Saucillo, Chihuahua, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).
La Dra. Blanca Silva, presentó además el libro Investigar la Experiencia de la Formación y Evaluación de Profesores cuya coordinación estuvo a cargo de profesores investigadores de la UACH y el capitulado estuvo a cargo de académicos de varios países de Latinoamérica, entre ellos México; y un capítulo más de España. Se tuvo la participación también como ponentes de los doctores Jaime y Silva con el reporte de investigación titulado Educación artística y pensamiento complejo, el cual fue presentado en formato de ponencia ante otros colegas investigadores del ámbito educativo.
Cabe resaltar que se asistió a la Asamblea de Evaluación con Integrantes de la Red RECREA Sur, Centro y Noroeste, la cual fue muy enriquecedora ya que se establecen nuevas líneas de contacto y se amplía la visión de trabajo en red y en colaboración con otras IES.

 

ByCENES, 5 de septiembre de 2019. Con la valiosa colaboración de la Mtra. Adriana Isabel Altamirano Ruiz, se llevó a cabo el taller: "Uso efectivo del Manual APA en textos académicos", el cual fue dirigido a estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES.

Esta capacitación estudiantil, tuvo propósito fundamental, exponer de manera teórica y práctica el estilo de documentación de investigación utilizado por los psicólogos y otras disciplinas de ciencias sociales del Manual APA  (Asociación Americana de Psicología), destacando en esta actividad el uso en textos académicos.

En su introducción, se especificó que este requiere coherencia entre los elementos de estilo, como la fuente, el interlineado, márgenes y encabezados de página. La fuente Times New Roman u otro tipo de letra serif se utiliza para texto del párrafo, mientras que las fuentes sans serif, como Arial, se utilizan para los títulos de las imágenes. La primera línea de cada párrafo tiene sangría de cinco espacios. APA utiliza cinco niveles de títulos, cada uno con su propio estilo de formato en particular. El manuscrito entero tiene doble espacio, alineado a la izquierda, con los números de página insertados en la parte superior derecha de cada una. Las tablas, figuras, referencias y apéndices se dividen en páginas separadas. Además, se señalaron las referencias, subrayando que el estilo APA utiliza el formato autor-fecha para las referencias bibliográficas, que lo distingue de otros estilos de redacción utilizados en las humanidades u otras disciplinas fuera de la comunidad científica. La precisión de las citas es importante ya que los lectores las utilizan para verificar las fuentes mencionadas a lo largo del manuscrito. Las referencias están ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor seguido del año de publicación, título del artículo y la información de la publicación, en ese orden en particular. Las sangrías francesas se aplican a la segunda línea de todas las referencias. Los tipos más comunes de las fuentes citadas en la sección de referencia incluyen disertaciones, libros, capítulos de libros, podcasts (en inglés), reseñas de libros, artículos de revistas o actas de congresos.

Los docentes normalistas, Ana Lorena Herrera Gutiérrez, Rosa Guadalupe Ibáñez Marín y Francisco Salvador López Velarde, señalaron que esta capacitación ayudará de manera óptima el uso de la aplicación de este formato de textos, lo cual será necesario para la elaboración de sus procesos de investigación.

Por su parte el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó a los estudiantes por la asistencia y participación en este taller. Agradeciendo la valiosa colaboración de la Mtra. Adriana Isabel Altamirano Ruiz por impartir esta capacitación estudiantil.

 

ByCENES, 12 de septiembre de 2019. Con la valiosa colaboración y participación de los docentes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", se llevó a cabo la Exposición "Líneas de investigación" con un total de 21 diferentes temas y descripciones de las opciones a elegir para el proceso de titulación de los alumnos que estudian el último grado de formación docente en este plantel.

En esta actividad dirigida especialmente para los jóvenes que cursan actualmente el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria, se les dio una amplia descripción de la opción de tesis que se aplicará en sus respectivos exámenes de titulación con base en los 21 diferentes líneas de investigación, las cuales fueron expuestas de manera objetiva por sus respectivos asesores asignados por el área académica de la ByCENES.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la asistencia de los estudiantes del séptimo semestre en esta interesante exposición de la descripción particular de las diferentes líneas de investigación formuladas por los propios docentes normalistas y el área académica de esta institución. "Es sumamente importante, sensibilizar a los estudiantes de último grado a ir eligiendo su proyecto de investigación desde el inicio de sus actividades académicas y prácticas docentes de este ciclo escolar, el cual inició el pasado mes de agosto". Por otra parte, se instruyó sobre la forma de elección y los criterios para ser seleccionados en estas diferentes líneas de investigación por parte de los estudiantes, proceso que se indicará a través de sus asesores y docentes a cargo de los diferentes cursos que desarrollan actualmente, detalló el Mtro. Valente Amaya Amaya.

La presentación de esta exposición estuvo a cargo del Subdirector Académico, Dr. Ezequiel Navarrete López y de la Subdirectora en Gestión Administrativa, Dra. Martha Lizeth Tequida López, quienes agradecieron a los docentes normalistas la organización de este evento académico, reiterando el compromiso de dar seguimiento a los siguientes procesos de titulación programados para el ciclo escolar 2019-2020.

 

ByCENES, 13 de septiembre de 2019. Estudiantes, directivos, administrativos y personal de apoyo llevaron a cabo en ceremonia cívica la conmemoración de la Gesta Heroica de la defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes como parte de las celebraciones del mes de la Patria.

Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, coordinaron esta importante ceremonia cívica donde se realizaron los Honores al Lábaro Patrio en la modalidad de izamiento a media asta por el 172 Aniversario de la Gesta Heroica de la defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes. Se dio lectura de la semblanza histórica de esta conmemoración. Así mismo se presentó una poesía coral para recordar esta fecha trascendental en la historia de nuestro país.

Una vez finalizada la ceremonia el Subdirector Académico de la ByCENES Mtro. G. Ezequiel Navarrete López agradeció la valiosa participación de los asistentes a esta ceremonia cívica y de conmemoración nacional. A su vez se anunció la realización de la Tradicional Muestra Gastronómica para el día miércoles 18 de septiembre de 8:20 a 10:40; invitando a toda la comunidad a participar en esta actividad de cierre del mes de la Patria.

 

ByCENES, 17 de septiembre de 2019. Estudiantes y docentes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", participaron en el desfile cívico y militar organizado por el Gobierno del Estado de Sonora para conmemorar el CCIX Aniversario del inicio de la Independencia de México. 24 estudiantes fueron parte del contingente del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, el pasado lunes 16 de septiembre de 2019.

Estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria así como las integrantes de la escolta oficial de la ByCENES, acompañados por los docentes Maritza Espinoza Cruz, Luis Manuel Velarde Celaya y Ezequiel Navarrete López  representaron a la Institución en esta tradicional actividad cívica militar, organizada por el Gobierno del Estado de Sonora. En este importante acto se contó con la participación de estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como organismos de seguridad pública de los tres niveles de gobierno.

 

ByCENES, 18 de septiembre de 2019. Se llevó a cabo con éxito la "Tradicional muestra gastronómica" con diversos y exquisitos platillos elaborados por los alumnos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro".
Alumnos de primero, tercero, quinto y séptimo semestres de la Licenciatura en Educación Preescolar y de la Licenciatura en Educación Primaria desde temprano se dieron a la tarea de preparar y presentar 27 platillos típicos mexicanos así como de la región. Estos fueron presentados de manera extraordinaria; exponiendo de manera didáctica la propia receta y su importancia en la alimentación mexicana.
El Director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció la presencia y participación de estudiantes y destacó la valiosa organización de los integrantes de la Sociedad de Alumnos liderados por Michelle Swi Romero Castillo. Esta importante actividad académica y de convivencia estudiantil, permitió disfrutar los platillos elaborados por los entusiastas normalistas quienes al final tuvieron un momento de diversión. 

 

ByCENES, 25 de septiembre de 2019. Como parte de las actividades del curso, "Atención educativa para la inclusión" que se imparte en séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, se llevó a cabo la plática: "Ciegos con Visión" en la ByCENES.

Con la valiosa participación de Antonio de Jesús Ortiz Fimbres, Juan Martín Figueroa Rivera y de la Dra. Marla Bustamante, se realizó esta interesante plática, impartida a los estudiantes que cursan el séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

Cynthia María Morán Favela , responsable del curso, "Atención educativa para la inclusión", detalló que el propósito de esta actividad es brindar de manera óptima, conocimientos y experiencias relacionadas con la integración en la educación con estudiantes con deficiencia visual, destacando las distintas formas y procedimientos para lograr una práctica docente acorde a las necesidades de los infantes en educación básica.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció al Centro Integral para Invidentes y Débiles Visuales (CIDEVI) por su valiosa colaboración y en especial a los invitados, Antonio de Jesús Ortiz Fimbres, Juan Martín Figueroa Rivera y de la Dra. Marla Bustamante. Quienes dieron esta trascendente plática a los futuros docentes.

 

ByCENES, 26 de septiembre de 2019. Estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES, llevaron a cabo este día la Exposición "Inclusión Educativa", como parte de las actividades académicas del curso: "Atención educativa para la inclusión".

Temas como "Barreras para el aprendizaje y la participación", "Dificultades severas", "Ajustes razonables", "Diseño universal para el aprendizaje" y "Usos de apoyos", se elaboraron distintos materiales con información relacionada con la inclusión educativa, destacó la Mtra. Cynthia María Morán Favela .

La exposición estuvo dirigida para la comunidad estudiantil normalistas, quienes participaron con diversas preguntas sobre los temas que expusieron. El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó y reconoció el extraordinario trabajo previo para esta interesante actividad académica, recordando la trascendencia de obtener habilidades y conocimientos sobre la inclusión educativa acorde a las necesidades de los niños de educación básica.

 

ByCENES, 26 de septiembre de 2019. Estudiantes y directivos de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", participaron en las Ceremonias de Izamiento y Arrío del Lábaro Patrio, como parte del contingente del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora el día jueves 26 de septiembre de 2019.

Como parte de las actividades que se realizan en septiembre, por ser el “Mes Patrio”, la ByCENES como parte de las Unidades Académicas de CRESON participó en dichos actos cívicos.

Estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, presentes en las ceremonias de Izamiento y Arrío en el Centro de Gobierno del Estado de Sonora.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció a la Rectora del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora, Mtra. Lucia López Cortez, la invitación para participar en esta ceremonia cívica, reiterando el compromiso de continuar colaborando de manera activa en las diferentes actividades académicas, cívicas, culturales y deportivas. Así mismo, felicitó a los jóvenes normalistas del primer semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, su valiosa intervención en esta tradicional ceremonia cívica.

 

ByCENES, 27 de septiembre de 2019. Los docentes de la  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro", Martha Lizeth Tequida López, Yazmín Guadalupe Soto Medina y Ezequiel Navarrete López, llevarán a cabo una estancia académica en la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca, España.

Con el propósito de fortalecer los lazos de fraternidad y acuerdos del convenio de intercambio académico entre la ByCENES y la Universidad de Castilla-La Mancha, se realizará por un periodo de quince días esta visita de nuestros docentes normalistas.

El director de plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, señaló que esta actividad a desarrollarse, consolidará los procesos de intercambio, además de obtener una visión de los procesos de formación educativa en España. Por otra parte, se darán diferentes recorridos en los espacios donde estudiantes normalistas están llevando sus respectivas estancias académicas.

 

ByCENES, 30 de septiembre de 2019. Estudiantes, directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo de la ByCENES, llevaron a cabo ceremonia cívica para conmemorar el Aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón en 1765.

Estudiantes del quinto semestre, sección "C" de la Licenciatura en Educación Primaria, coordinaron esta importante ceremonia cívica donde se realizaron los Honores al Lábaro Patrio en la modalidad de izamiento a toda asta por el 254 Aniversario del nacimiento de José María Morelos y Pavón. Se dio lectura de la semblanza histórica de esta conmemoración.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, felicitó y agradeció la valiosa colaboración del grupo responsable de la ceremonia, así como la asistencia de la comunidad normalista.