Contáctanos en: correo@enesonora.edu.mx

   

enesonoraCRESONNosotrosOferta EducativaAlumnosDocentesEventosTransparenciaSonoraLigas

/ Inicio / Eventos / Noticias / Ciclo Escolar 2020-2021 / Abril de 2021

Ciclo Escolar 2020-2021

Agosto de 2020

 

Septiembre de 2020

 

Octubre de 2020

 

Noviembre de 2020

 

Diciembre de 2020

 

Enero de 2021

 

Febrero de 2021

 

Marzo de 2021

 

Abril de 2021

 

[14] [27] [30]

 

Mayo de 2021

 

Junio de 2021

 

Julio de 2021

 

 

 

 

ByCENES, 14 de abril de 2021.  Con la valiosa participación de la Dra. Migdelina Andrea Espinoza Romero, se llevó a cabo una plática de manera virtual, enfocada al proceso de análisis cualitativo en una tesis de doctorado titulada: "Estudiantes de educación superior y diversidad sexual: (re)conociendo la experiencia escolar LGBT+".

Esta actividad académica fue dirigida a estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar y la Licenciatura en Educación Primaria de la ByCENES. El propósito de esta actividad fue ofrecer a los estudiantes un acercamiento a los procesos alternativos de análisis cualitativos para que puedan contar con una gama de posibilidades en el desarrollo de sus competencias investigativas especialmente orientadas a procesos reflexivos en su práctica como docente. La doctora invitada explicó claramente los pasos que siguió al realizar su análisis utilizando la técnica de codificación axial derivada de la teoría fundamentada. Los estudiantes se mostraron muy atentos y participativos en una sesión de preguntas realizada mediante el chat. Esta actividad fue parte del curso “Los Hallazgos: Análisis de datos cualitativos e informe”, impartido por la maestra María Guadalupe Siqueiros Quintana. Este curso forma parte del Trayecto optativo Investigación cualitativa para la docencia reflexiva, propuesto y diseñado por integrantes del Cuerpo Académico Políticas, currículum, prácticas e innovación en la formación del profesorado y educación básica, de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”.

 

ByCENES, 27 de abril de 2021. Con la valiosa participación de la Licenciada en Educación Preescolar Nydia Pereyda Ojeda, egresada ByCENES, se cierra el Taller de Estrategias Instruccionales y Planificación, impartido desde el mes de marzo a los grupos de segundo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar.

La educadora compartió con las alumnas normalistas su “Experiencia exitosa de educación preescolar a distancia”, reinventando su práctica docente con la creación de un canal de Youtube y videos interactivos para sus alumnos. Realizó algunas sugerencias de herramientas tecnológicas de edición, así como pedagógicas para la próxima práctica de las estudiantes.

Se socializó información con las alumnas acerca de lo importante de la reflexión como educadores y seres humanos, de la empatía con niños y padres de familia, así como buscar siempre educar con la suma cerebro + corazón.

El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya, agradeció y felicitó a las organizadoras y participantes de esta trascendente actividad académica, destacando la valiosa colaboración de la Mtra. Nydia Pereyda Ojeda.

 

ByCENES, 30 de abril de 2021. Estudiantes del cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de la ByCENES, participaron de manera virtual en una plática con la Mtra. Denisse Martínez, desarrollando diversos temas académicos prácticos dentro de un USAER.

La docente normalista Mtra. Janeth Velez Morales, señaló que el propósito fundamental de esta actividad, es la obtención de experiencias obtenidas al desarrollar un trabajo en modo de inclusión, apoyándose en la incorporación, permanencia y participación en el proceso enseñanza y el aprendizaje.

En su participación la Mtra. Dennise Martínez, explicó los logros obtenidos así como los retos que se tuvieron para lograr el mejor de los resultados en las adecuaciones y estrategias para el proceso educativo.

Por su parte el director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya; agradeció y reconoció la valiosa colaboración de la invitada a esta charla con alumnas del cuarto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, información que seguramente complementará los conocimientos adquiridos en su formación como docentes.