|
|
|
ByCENES, 4 de diciembre de 2020.
Con la grata participación de las ATP: Diana Evelia
Rodríguez Rodríguez e Ingrid Estefanía Gracia Puebla,
así como las educadoras: Martha Isabel Zarate Mendívil y
Alma León Gálvez; se llevó a cabo de manera virtual la
plática, "Análisis de la experiencia del trabajo virtual
en preescolar".
Como parte de las
actividades a desarrollar por las estudiantes del
séptimo semestre de la Licenciatura en Educación
Preescolar, se llevó a cabo esta interesante actividad
académica. Contando con la participación de maestras de
educación preescolar que han desarrollado adecuaciones
importantes y acordes a las necesidades originadas por
la contingencia sanitaria del COVID-19 en el ámbito
educativo.
Estas experiencias mostradas
por las educadoras y personal de asesoría técnico
pedagógico, dan un panorama esencial para las
practicantes normalistas, considerando las adecuaciones
y el uso de las distintas herramientas tecnológicas que
motivan a los infantes de educación preescolar y sus
padres de familia realizar de la mejor manera los
programas y actividades planeadas en este ciclo escolar
de manera virtual.
La coordinadora de séptimo
semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de
la ByCENES, Mtra. Nydia Morales Ledgard, agradeció las
facilidades de las expositoras, destacando la dinámica e
importante información que mostraron a las estudiantes
normalistas.
Por su parte el director del
plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya; agradeció la valiosa
participación de las maestras en esta actividad virtual,
destacando el conocimiento y experiencias desarrolladas
en este tiempo donde se ha limitado las actividades
presenciales en los centros educativos del país. |
 |
|
|
ByCENES, 5 de diciembre de 2020.
Los días 4 y 5 de diciembre del 2020 se llevó a cabo el
Primer Congreso de Investigación Latinoamericano de
Educación Normal en modalidad virtual, organizado por la Red
de Estudios Latinoamericanos en Educación Normal y la
Dirección General de Educación Normal y Fortalecimiento
Académico, donde docentes, estudiantes y egresados de la
ByCENES participaron con exposición de ponencias, además de
asistir a conferencias magistrales y presentaciones de
libros.
El día 5 de diciembre se realizaron las presentaciones de
las ponencias: Características del liderazgo
transformacional de los directores de la educación
preescolar según los docentes expertos la cual fue
presentada por los docentes Nydia Morales, Héctor Echeverría
y Blanca Silva del Cuerpo Académico Docencia, Prácticas
Educativas y su Impacto Social y la recién egresada de la
LEPREE Paulina Arvizu, una segunda presentación se realizó
por los maestros Lizeth Tequida, Yazmín Soto, Adán Méndez y
Daniela Covarrubias miembros y colaboradores del Cuerpo
Académico Políticas, Currículum, Prácticas e Innovación en
la Formación del Profesorado y la Educación Básica, titulada
La percepción del uso de las tic de docentes de una EN a
través del programa Testing Program para favorecer
competencias digitales, y por el equipo de la Línea de
Investigación Caracterización de las dinámicas de
comunicación y colaboración en el aula liderado por la
maestra Graciela Peral, se presentaron dos ponencias más por
los estudiantes de séptimo semestre de la LEPRI Agueda Leyva
e Iramsayd López. En el marco de estas presentaciones la
Revista iQuatro otorgó un reconocimiento a las tres mejores
ponencias, siendo la de Características del liderazgo
transformacional de los directores de la educación
preescolar según los docentes expertos acreedora al segundo
lugar, lo otorga beneficios adicionales a dichas
producciones académicas ya que se les reconoce más allá de
la mera aceptación para ser presentadas en el congreso, sino
que además se publicarán como artículos de revista
arbitradas en la ya mencionada. |
 |
|
|
ByCENES, 10 de diciembre de 2020.
Estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en
Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria de
la ByCENES, participaron de manera virtual en la plática:
"Influencia del docente en el aprendizaje del niño",
contando con la valiosa colaboración de la Psicóloga
Patricia Ramírez.
Las maestras normalistas, Rosa Amalia Aguilera Escudero
y Heidi Sacnicté Robles Tarazón, quienes imparten el curso:
"Desarrollo del aprendizaje" en primer semestre de la
Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en
Educación Primaria, respectivamente. Señalaron que este
evento tuvo como propósito fundamental, obtener
conocimientos y experiencias en la disciplina psicológica y
cómo impacta el interés del docente en estudiantes de
educación básica de acuerdo a los planteamientos
establecidos en los planes y programas. En su participación
la Psicóloga Patricia Ramírez, enfatizó la importancia que
tiene la preparación del docente para reconocer las
características de sus estudiantes y a partir de ellas,
construir estrategias con el fin de desarrollar y fortalecer
sus competencias, y sobretodo conectar de manera humana en
base a criterios que logren influir en la motivación de las
niñas y los niños que están en contacto diario con sus
docentes. Situación que en este periodo o contingencia
sanitaria no se ha logrado de manera regular y ante la
necesidad de dar continuidad con el desarrollo del
aprendizaje, la psicología como factor de apoyo para el
logro de los objetivos y propósitos.
El director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya,
agradeció a la Psicóloga Patricia Ramírez su valiosa
colaboración, reconociendo su trayectoria profesional así
como su disponibilidad para realizar esta importante
capacitación académica que complementará de manera óptima
los conocimientos de los nuevos normalistas. |
 |
|
|
ByCENES, 10 de diciembre de 2020.
Alumnas de quinto semestre de la Licenciatura en Educación
Preescolar de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado de Sonora "Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro",
participaron de manera virtual en el panel: "La práctica
docente, un reto en tiempo de pandemia", como parte de las
actividades del curso: "Innovación y práctica docente".
Juana Chávez Morales, docente
normalista encargada del curso "Innovación y práctica
docente" que se imparte en quinto semestre de la
Licenciatura en Educación Preescolar, indicó que el
propósito de este evento vía virtual, fue obtener un
panorama específico de las actividades establecidas en el
aula por las educadoras, Karla Leticia Dugay Gallego,
Fernanda Angélica Martínez Nevaréz, Kathia Idali Covarrubias
Valenzuela y Nubia Daniela Pérez Coronado.
Las educadoras expusieron a las
estudiantes sus experiencias con relación a la práctica que
realizan y los recursos tecnológicos que utilizan, así mismo
detallaron sobre el proceso de la evaluación y elaboración
de portafolios como depósitos de evidencia del aprendizaje
logrados por los estudiantes de educación preescolar. Así
mismo, hicieron hincapié de la importancia del apoyo de los
padres de familia en el proceso del aprendizaje.
Además se desarrollaron los
temas como: la práctica educativa, planeación y sus ajustes,
evaluación desde la virtualidad y los mencionados
portafolios de evidencias, entre otros aspectos.
El director del plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, agradeció y reconoció la intensa labor
de las educadoras que se dieron el tiempo para ofrecer esta
trascendente actividad de capacitación académica a las
futuras educadoras. |
 |
|
|
ByCENES, 14 de diciembre de 2020.
Con la valiosa colaboración del Mtro. José Néstor Peraza
Balderrama, se realizó de manera virtual la charla: "Enfoque
cuantitativo en la investigación", dirigido a estudiantes
del quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria
de la ByCENES.
Francisco Salvador López
Velarde, docente responsable del curso: "Herramientas básica
para la investigación educativa", que se imparte en el
quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria,
señaló que el propósito principal de esta actividad de
cierre del semestre 2020-2, fue obtener del distinguido
egresado de esta escuela normal sus conocimientos y
experiencias que ha tenido en su trayectoria formativa y
profesional. Su aportación en el tema de investigación
educativa como una herramienta progresiva donde coloca a la
práctica como un objeto de estudio, conocimiento e
intervención. Aspectos necesarios para el desarrollo del
aprendizaje de los estudiantes de educación básica y de los
propios futuros docentes.
En el trascurso de la plática,
los alumnos tuvieron la oportunidad de presentar algunos
cuestionamientos, preguntas así como intercambio de
impresiones referente a la temática, destacando la capacidad
precisa de los argumentos en las repuestas que dirigió el
invitado a esta actividad de capacitación académica.
El director plantel, Mtro.
Valente Amaya Amaya, felicitó a los organizadores,
participantes y en especial al Mtro. Mtro. José Néstor
Peraza Balderrama, quien se le recuerda con aprecio y
reconocimiento a su desempeño como estudiante distinguido de
esta su alma mater. "Nos llena de orgullo, que siga
participando con nosotros, mostrando su compromiso, de
ofrecer su conocimiento y experiencias a los estudiantes
normalistas". Destacó el directivo del plantel. |
 |
|
|
ByCENES, 15 de diciembre de 2020.
Estudiantes del quinto semestre de la Licenciatura en
Educación Primaria de la ByCENES, participaron vía
virtual en la charla: "Innovación en voces normalistas",
contando con la intervención de once distinguidos
egresados de esa institución formadora de docentes.
La ByCENES se congratuló
este día al realizarse de manera virtual una actividad
de cierre del curso "Innovación y trabajo docente" que
se imparte en el quinto semestre de la Licenciatura en
Educación Primaria, a cargo de la docente, Mtra. Alba
Esther Romero Pérez. Quien contó con la participación de
las Licenciadas en Educación Preescolar, Nubia Daniela
Pérez Coronado, Karen Clarissa Navarro Chávez y de los
Licenciados en Educación Primaria: Berenice Eirene
Llanos Ayala, Jazmín Edith Córdova Maldonado, Sofía
Karina Acosta Castillo, Lorenia Guadalupe Ruiz Vázquez,
Andrea Azucena Villanueva Ceceña, Francisco Alberto Pino
Montaño, Jesús Enrique Alvarado López, Manuel Francisco
Robles Martínez y José Néstor Peraza Balderrama.
En sus diversas
intervenciones los destacados docentes expusieron la
forma que han empleado para innovar su desarrollo
profesional, trascendiendo las distintas formas de
adecuar el proceso del aprendizaje acorde a las
múltiples necesidades que presenta el contexto social,
económico y de política educativa.
Las tecnologías son una
herramienta que ayudan de manera eficiente; si son
adaptadas a los recursos que se cuentan y los resultados
de ello, se reflejan en el cumplimiento de los objetivos
así como los propósitos de los planes y programas
educativos. Más aún en este periodo de contingencia
sanitaria originada por la pandemia de COVID-19,
el aprendizaje depende de la creatividad y compromiso
ante los estudiantes y padres de familia por lograr los
avances de la enseñanza, subrayaron los docentes en sus
interesantes exposiciones.
Cada uno de ellos, tuvieron
la oportunidad de difundir las ideas plasmadas en su
labor docente, incluso se puede diversificar el trabajo
en proyectos productivos que originan en un lapso
tiempo, ingresos que benefician a los propios
desarrolladores, ocasionando con ello obtener
satisfacciones de éxito empresarial que complementan el
desempeño de los docentes.
El Subdirector Académico del
plantel, Dr. Ezequiel Navarrete López, en su
intervención, agradeció y felicitó a la organización de
este importante evento de capacitación académica.
Destacando la valiosa colaboración de los once docentes.
"Sus participaciones han dejado en nuestros estudiantes
un panorama diferente de su futura profesión, son
experiencias de éxito y agradezco el interés de
compartirlas ya que engrandece en ustedes su compromiso
de continuar de manera activa apoyando a su alma mater",
subrayó el directivo del plantel.
|
 |
|
|
ByCENES, 18 de diciembre de 2020.
Que esta Navidad sea brillante, traiga alegría, amor y
encienda un Año Nuevo lleno de luz y esperanza. Seguramente
el mejor adorno de esta época sea una gran sonrisa. Deseamos
que tengan una temporada navideña con salud y sean cumplidos
todos sus deseos. Sigamos cuidándonos!.
La invitación es a que sigamos en la búsqueda de la
mejora, avanzando con convicción y con ello contribuir a la
grandeza de nuestro Estado en ámbito que nos compete.
Concluyen así las actividades académicas del semestre 2020-2
del Ciclo Escolar 2020-2021 en la ByCENES, con muchos e
importantes logros institucionales obtenidos gracias a la
siempre entusiasta participación de estudiantes, docentes,
administrativos y personal de apoyo en esta época complicada
por la pandemia del COVID-19.
El Director del plantel, Mtro. Valente Amaya Amaya,
informó que la ByCENES estará en un periodo de vacacional
desde este día e iniciando labores el día 7 de enero del 2021. Por otra parte, se
comunica que el periodo de regularización se realizará del
11
al 15 de enero del 2021 y las inscripciones al semestre
2021-1 se llevarán a cabo del 18 al 22 de enero del 2021,
dando inicio las actividades académicas el día 25 de enero
de 2021.
"Que la felicidad sea tu meta de cada día, y el amor de los
tuyos, tu mejor recompensa. ¡Felices Fiestas!". |
 |
|
|
|
|