Oferta Educativa |
Licenciatura en Educación Preescolar |
Licenciatura en Educación Primaria |
Proceso de Admisión |
|
El estado actual de la educación
requiere que los maestros de educación básica, como un
factor decisivo de la calidad de la educación, reciban una
formación inicial sólida y coherente con los propósitos,
contenidos, enfoques y recursos pedagógicos del nivel
educativo en el cual trabajarán y responder a la
transformación social, cultural, científica y tecnológica
que se vive en nuestro país y en el mundo. |
 |
 |
|
Procesos |
|
|
Convocatoria
|
|
Aceptados |
|
 |
Proceso de admisión 2022 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión 2022 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión 2021 |
|
 |
 |

|
 |
|
 |
Proceso de admisión 2020 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión 2019 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión 2018 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión 2017 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión 2016 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2015 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2014 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2013 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2012 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2011 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2010 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2009 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2008 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2007 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Proceso de admisión
2006 |
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Proceso de entrega |
|
|
* Aspirantes |
|
** Fichas |
|
 |
Proceso 2020 |
|
 |
787 |
 |
554 |
|
 |
Proceso 2019 |
|
 |
617 |
 |
449 |
|
 |
Proceso 2018 |
|
 |
369 |
 |
242 |
|
 |
Proceso 2017 |
|
 |
304 |
 |
237 |
|
 |
Proceso 2016 |
|
 |
392 |
 |
284 |
|
 |
Proceso 2015 |
|
 |
527 |
 |
366 |
|
 |
Proceso 2014 |
|
 |
718 |
 |
460 |
|
 |
Proceso 2013 |
|
 |
592 |
 |
481 |
|
 |
Proceso 2012 |
|
 |
984 |
 |
592 |
|
 |
Proceso 2011 |
|
 |
582 |
 |
656 |
|
 |
Proceso 2010 |
|
 |
1173 |
 |
852 |
|
 |
Proceso 2009 |
|
 |
1314 |
 |
953 |
|
|
|
* Aspirantes: Total de jóvenes
que realizaron el proceso de registro de aspirantes |
** Fichas: Total de fichas
emitidas de jóvenes que cumplieron con los requisitos del
proceso |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
Oferta Educativa en la
Benemérita y Centenaria Escuela
Normal del Estado de Sonora "Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro" |
|
|
|
|
|
Licenciatura
en Educación Preescolar (Plan de Estudios 2022)
Duración: 8 semestres |
|
|
Objetivo:
Formar docentes que respondan a las necesidades del modelo
pedagógico que establece que el centro y el referente
fundamental del aprendizaje es el estudiante. |
|
|
Ver Planes y
Programas de la Licenciatura en Educación Preescolar |
|
|
El perfil de ingreso
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que deben demostrar las y los aspirantes a cursar el Plan y programas de estudios. La finalidad de estos procesos es garantizar que las y los aspirantes cuentan con las bases y la actitud para ser profesionales de la educación para una sociedad compleja y en constante cambio, lo que exige una formación permanente a lo largo de la vida profesional. Cada aspirante deberá demostrar interés genuino por la enseñanza y por el aprendizaje, el trabajo con la comunidad, padres de familia y con otros profesionales de la educación que son parte de la vida institucional en el Sistema Educativo Nacional. Debe mostrar sensibilidad ante los problemas sociales, y educativos que prevalecen en su territorio, en la nación y en el mundo. Además, deberá poseer capacidades para:
- Aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
- Buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje
- Solucionar problemas a partir de métodos establecidos
- Trabajar colaborativamente para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
- Comunicarse y expresar sus ideas tanto de forma oral como escrita
- Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
- Participar con una consciencia ética y ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad federativa, México y el mundo
- Interactuar con distintos actores en diversos contextos de acuerdo con sus características socioculturales y lingüísticas
- Realizar actividades de enseñanza situada
|
|
|
|
|
|
Licenciatura en
Educación Primaria (Plan de Estudios 2022)
Duración: 8 semestres |
|
|
Objetivo:
Formar docentes que respondan a las necesidades del modelo
pedagógico que establece que el centro y el referente
fundamental del aprendizaje es el estudiante. |
|
|
Ver Planes y
Programas de la Licenciatura en Educación Primaria |
|
|
El perfil de ingreso
El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades, actitudes y valores que deben demostrar las y los aspirantes a cursar el Plan y programas de estudio. La finalidad de estos procesos es garantizar que las y los aspirantes cuentan con las bases y la actitud para ser profesionales de la educación para una sociedad compleja y en constante cambio, lo que exige una formación permanente a lo largo de la vida profesional. Las y los aspirantes deberán demostrar interés genuino por la enseñanza y por el aprendizaje, el trabajo con la comunidad , padres de familia y con otros profesionales de la educación que son parte de la vida institu.cional en el Sistema Educativo Nacional. Debe mostrar sensibilidad ante los problemas sociales, y educativos que prevalecen en su territorio, en la nación y en el mundo. Además, deberá poseer capacidades para:
- Aprender a aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
- Buscar, sintetizar y transmitir información proveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente distintos tipos de lenguaje
- Solucionar problemas a partir de métodos establecidos
- Trabajar colaborativamente para el logro de metas y proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y prácticas sociales
- Comunicarse y expresar sus ideas tanto de forma oral como escrita
- Escuchar, interpretar y emitir mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
- Participar con una consciencia ética y ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad federativa, México y el mundo
- Interactuar con distintos actores en diversos contextos de acuerdo con sus caracteristicas socioculturales y lingüisticas
- Realizar actividades de enseñanza situada
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Licenciatura
en Educación Preescolar (Plan de Estudios 2018)
Duración: 8 semestres |
|
|
Objetivo:
Formar docentes que respondan a las necesidades del modelo
pedagógico que establece que el centro y el referente
fundamental del aprendizaje es el estudiante. |
|
|
Ver Planes y
Programas de la Licenciatura en Educación Preescolar |
|
|
El perfil de ingreso
El perfil de ingreso integra el
conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades,
actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante
a cursar el Plan de Estudios con la finalidad de garantizar
su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de
sus estudios.
El aspirante deberá manifestar interés por la enseñanza,
satisfacción por el trabajo con los niños y niñas, y
preocupación ante los problemas sociales y educativos de su
entidad, de México y del mundo. Además, deberá poseer:
· Capacidad para aprender a aprender por iniciativa e
interés propio a lo largo de la vida.
· Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información
proveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente
distintos tipos de lenguaje.
· Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos
establecidos.
· Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y
proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la
diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales.
· Capacidad de comunicarse y expresar claramente sus ideas
tanto de forma oral como escrita.
· Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
· Interés por participar con una conciencia ética y
ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad,
México y el mundo.
· Capacidad para comunicarse e interactuar con distintos
actores en diversos contextos de acuerdo con sus
características culturales y lingüísticas.
· Interés por realizar actividades de enseñanza. |
|
|
|
|
|
Licenciatura en
Educación Primaria (Plan de Estudios 2018)
Duración: 8 semestres |
|
|
Objetivo:
Formar docentes que respondan a las necesidades del modelo
pedagógico que establece que el centro y el referente
fundamental del aprendizaje es el estudiante. |
|
|
Ver Planes y
Programas de la Licenciatura en Educación Primaria |
|
|
El perfil de ingreso
El perfil de ingreso integra el
conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades,
actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante
a cursar el Plan de Estudios con la finalidad de garantizar
su formación profesional y lograr con éxito la conclusión de
sus estudios.
El aspirante deberá manifestar interés por la enseñanza,
satisfacción por el trabajo con los niños y niñas, y
preocupación ante los problemas sociales y educativos de su
entidad, de México y del mundo. Además, deberá poseer:
· Capacidad para aprender a aprender por iniciativa e
interés propio a lo largo de la vida.
· Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información
proveniente de distintas fuentes utilizando pertinentemente
distintos tipos de lenguaje.
· Capacidad para solucionar problemas a partir de métodos
establecidos.
· Capacidad de trabajo colaborativo para el logro de metas y
proyectos, lo que implica el reconocimiento y respeto a la
diversidad cultural, de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales.
· Capacidad de comunicarse y expresar claramente sus ideas
tanto de forma oral como escrita.
· Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la utilización
de medios, códigos y herramientas apropiados.
· Interés por participar con una conciencia ética y
ciudadana en la vida de su comunidad, región, entidad,
México y el mundo.
· Capacidad para comunicarse e interactuar con distintos
actores en diversos contextos de acuerdo con sus
características culturales y lingüísticas.
· Interés por realizar actividades de enseñanza. |
|
|
|
|
|
|